Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 311

Tema: La noche de Halloween (Halloween, 2018, David Gordon Green)

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de Voltaire
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,552
    Agradecido
    2316 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    La primera de Zombie empieza muy bien, aunque los fanses sacaran la antorcha por como desarrolla la infancia de Myers. El problema que le veo es en la segunda mitad que la hace más con el piloto automático y se vuelve algo pesada.

    No creo que se acerque a lo propuesto por Zombie, imagino que la intención de coquetear con la idea de reboot sea por recuperar la imagen más canónica de las primeras entregas y olvidar el rollo tan autor que tenía Zombie, una pena.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,987
    Agradecido
    33577 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    El primer remake/reboot/nonosatrevemosahacerunanovenaparte, lo vi en el cine y recuerdo que me gustó pero a la vez pensé que se tomaban demasiado tiempo explicando algo que en la original triunfaba precisamente por no tener explicación.

    Es curioso lo de los slasher. En las últimas semanas he revisado 25 títulos (entre Halloween, Friday, Nightmare, Scream y Summer) y si todo el esfuerzo que ponen buscando excusas para nuevas entregas (excusas que no necesitamos, por eso Friday the 13th tiene entregas divertidas sin más excusa que premios Darwin regresando a un campamento donde siempre la palma gente) lo hubieran hecho buscando directores más competentes y libretos algo más dignos, la diversión aún hubiera sido mayor.
    Última edición por Synch; 24/05/2017 a las 19:06
    Voltaire y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,345
    Agradecido
    52789 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Mis favoritas suyas son Devil Rejects, H2, y Lord of Salem. Aún no he visto 31.

    Pero talento visual tras la cámara tiene un rato, eso desde luego.
    Cyeste, Voltaire y Fincher han agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  4. #4
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Mis favoritas suyas son Devil Rejects, H2, y Lord of Salem. Aún no he visto 31.
    También son mis favoritas.

    Eso sí, 31 me pareció un paso atrás en su filmografía y eso que prometía mucho.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  5. #5
    maestro Avatar de Voltaire
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,552
    Agradecido
    2316 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Mis favoritas suyas son Devil Rejects, H2, y Lord of Salem. Aún no he visto 31.

    Pero talento visual tras la cámara tiene un rato, eso desde luego.
    Coincido totalmente. A mi 31 me dejó muy frio, me pareció demasiado regular y que no tenía algo claro que contar.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  6. #6
    experto Avatar de ChrisPerry
    Fecha de ingreso
    23 feb, 15
    Ubicación
    De mi casa
    Mensajes
    267
    Agradecido
    185 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    pues halloween tiene mucho que contar si siguen la secuela de H2 (1981) tenemos más de Jamie Lee Curtis.
    aunque podría funcionar como una continuación de H20 con el hijo de Laurie John que logró escapar y así Michael tiene que ir por el y su familia, o Halloween Resurrection que al final Laurie no se murió con la caída en el balcón, nadie garantiza que se murió.
    Welcome to Jurassic World - "Claire Dearing"

  7. #7
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,987
    Agradecido
    33577 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Cita Iniciado por ChrisPerry Ver mensaje
    pues halloween tiene mucho que contar si siguen la secuela de H2 (1981) tenemos más de Jamie Lee Curtis.
    aunque podría funcionar como una continuación de H20 con el hijo de Laurie John que logró escapar y así Michael tiene que ir por el y su familia, o Halloween Resurrection que al final Laurie no se murió con la caída en el balcón, nadie garantiza que se murió.
    No sé, todo eso no creo siquiera ni que llegue a una premisa básica. Halloween, en su esencia, es un tarado tratando de completar su obra y, en el proceso, acabando con quien se encuentre de por medio.

    En el mundo slasher, además, todo eso es bastante secundario. Los mejores resultados (de nuevo Dream Warriors, más allá de las originales de la propia Nightmare o la misma Halloween) se han obtenido con un guión mínimamente solvente y, sobre todo, una dirección acorde. La premisa, en tal caso, ya puede ser totalmente simple. Sin embargo, por mucho que se trabajen una buena premisa, si el guión y la dirección son las habituales del género, apaga y vámonos.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  8. #8
    Watch the Throne Avatar de Derek Vinyard
    Fecha de ingreso
    03 nov, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    23,183
    Agradecido
    44061 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Jamie Lee Curtis Returning to 'Halloween' Franchise





    The Hollywood Reporter.
    ChuckyGoo, Dr.Gonzo, TheMadHatter y 2 usuarios han agradecido esto.


    "¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos
    ."

  9. #9
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    lo hubieran hecho buscando directores más competentes y libretos algo más dignos, la diversión aún hubiera sido mayor.
    Estoy de acuerdo y más con el elemento de autoparodia que suelen tener estas sagas.

    Spoiler Spoiler:
    Synch y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  10. #10
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,987
    Agradecido
    33577 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Dream Warriors es un ejemplo de lo que podría haber sido este género con unos mínimos. Más allá de las originales (por lo menos las de Myers y Krueger) es la más redonda. Y con esos dos temazos de Dokken
    Fincher y ChanclónVandam han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  11. #11
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Dream Warriors es un ejemplo de lo que podría haber sido este género con unos mínimos. Más allá de las originales (por lo menos las de Myers y Krueger) es la más redonda. Y con esos dos temazos de Dokken
    Es la única secuela de esa saga que revisiono cada x tiempo.

    El resto con una vez ya fué suficiente

    Bueno, tal vez salvaría cosas de la Nueva Pesadilla, aunque hace eones que la ví.

  12. #12
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,987
    Agradecido
    33577 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    Es la única secuela de esa saga que revisiono cada x tiempo.

    El resto con una vez ya fué suficiente

    Bueno, tal vez salvaría cosas de la Nueva Pesadilla, aunque hace eones que la ví.
    Como decía ayer, estoy en un festival personal revisando todas esas películas y ciertamente muchas de ellas dudo que las vuelva a ver en mucho tiempo a menos que caigan en alguna parte (se me ocurre algún ciclo de slasher en el Phenomena de BCN, o similar; TV aparte). Vistas en tan poco tiempo salta mucho más a la vista cuales tienen unos mínimos o, incluso, máximos:

    Halloween, por ser la primera, original, una obra de autor, potente en si misma, mítica.

    Nightmare on Elm Street por ir algo más allá, por su Final Girl (mito aparte, soy más de Nancy que de Laurie), por el final.

    Nightmare on Elm Street: Dream Warriors, por ser la mejor secuela del género en los años 80. Puente entre el Krueger de la primera y el de las 4-5-6. Las mejores secuencias-sueños de toda la saga, regresa Nancy, los chavales, un guión solvente y un director a la altura. Y Dokken.

    Friday the 13th así en general. Desde su original hasta las posteriores, con un Jason que mola porque no tiene obsesión alguna, es el más animal de todos los slasher: va a por todos. Toda la saga es más o menos igual de justita pero destaco la secuela, la cuarta o el tono casi consciente de cachondeo de la sexta.

    Scream, por el excitante guión de Kevin Williamson y la dirección asombrosamente moderna de Wes Craven. Personajes con un grado de consciencia delicioso, referencias al género, meta referencias, secuencias brillantes (en el género, insisto), una mitología mucho más completa que la de los 80, buen casting, una BSO a la altura y sobre todo un tono adecuado a 1996. Algunas películas contemporáneas parecen mucho más viejas. Añado incluso la secuela y las más que dignas 3a y 4a partes.

    Lo peor lo he visto en Halloween 5 y 6, además de Resurrection; en Friday the 13th quinta parte (y la novena; mientras que Jason X la dejo como un despiporre que con unas cervezas -muchas- y unos amigos, puede ser brutal) y en Nightmare quinta parte.

    Halloween, sin embargo, siempre fue la seria, no la más seria, sino que era 100% seria salvo Resurrection (que ya acusaba la influencia Scream) y creo que es por eso que las peores partes resaltan más todos los problemas.

    Myers, Jason, Freddy, tres incomprendidos.
    tomaszapa, Fincher, ChanclónVandam y 4 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  13. #13
    Yippee-Ki-Yay!!! Avatar de McClane
    Fecha de ingreso
    18 jun, 14
    Ubicación
    Nakatomi Plaza.
    Mensajes
    1,111
    Agradecido
    1540 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Como decía ayer, estoy en un festival personal revisando todas esas películas y ciertamente muchas de ellas dudo que las vuelva a ver en mucho tiempo a menos que caigan en alguna parte (se me ocurre algún ciclo de slasher en el Phenomena de BCN, o similar; TV aparte). Vistas en tan poco tiempo salta mucho más a la vista cuales tienen unos mínimos o, incluso, máximos:

    Halloween, por ser la primera, original, una obra de autor, potente en si misma, mítica.

    Nightmare on Elm Street por ir algo más allá, por su Final Girl (mito aparte, soy más de Nancy que de Laurie), por el final.

    Nightmare on Elm Street: Dream Warriors, por ser la mejor secuela del género en los años 80. Puente entre el Krueger de la primera y el de las 4-5-6. Las mejores secuencias-sueños de toda la saga, regresa Nancy, los chavales, un guión solvente y un director a la altura. Y Dokken.

    Friday the 13th así en general. Desde su original hasta las posteriores, con un Jason que mola porque no tiene obsesión alguna, es el más animal de todos los slasher: va a por todos. Toda la saga es más o menos igual de justita pero destaco la secuela, la cuarta o el tono casi consciente de cachondeo de la sexta.

    Scream, por el excitante guión de Kevin Williamson y la dirección asombrosamente moderna de Wes Craven. Personajes con un grado de consciencia delicioso, referencias al género, meta referencias, secuencias brillantes (en el género, insisto), una mitología mucho más completa que la de los 80, buen casting, una BSO a la altura y sobre todo un tono adecuado a 1996. Algunas películas contemporáneas parecen mucho más viejas. Añado incluso la secuela y las más que dignas 3a y 4a partes.

    Lo peor lo he visto en Halloween 5 y 6, además de Resurrection; en Friday the 13th quinta parte (y la novena; mientras que Jason X la dejo como un despiporre que con unas cervezas -muchas- y unos amigos, puede ser brutal) y en Nightmare quinta parte.

    Halloween, sin embargo, siempre fue la seria, no la más seria, sino que era 100% seria salvo Resurrection (que ya acusaba la influencia Scream) y creo que es por eso que las peores partes resaltan más todos los problemas.

    Myers, Jason, Freddy, tres incomprendidos.

    Si cambiamos que lo peor de Nightmare a mi juicio es la sexta, no la quinta, y que, también para mi, la mejor secuela del genero en los 80 la tiene Halloween 2 del 81 (sin desmerecer Nightmare 3 que se le pega ahí cerquita), creo que coincido en todo lo demás.

    Y Myers, Jason, Freddy, pueden ser tres incomprendidos... Pero para mi el mas incomprendido es uno que ni siquiera es recordado como creo que merecer. Placer culposo dentro del genero slasher ochentoso quizás el mio... pero que lindo recuerdo llevo de Matt Cordell
    Synch ha agradecido esto.

  14. #14
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,345
    Agradecido
    52789 veces

    Predeterminado Re: Halloween (David Gordon Green, 2018)

    Cita Iniciado por Voltaire Ver mensaje
    La primera de Zombie empieza muy bien, aunque los fanses sacaran la antorcha por como desarrolla la infancia de Myers. El problema que le veo es en la segunda mitad que la hace más con el piloto automático y se vuelve algo pesada.

    No creo que se acerque a lo propuesto por Zombie, imagino que la intención de coquetear con la idea de reboot sea por recuperar la imagen más canónica de las primeras entregas y olvidar el rollo tan autor que tenía Zombie, una pena.


    Afortunadamente esto se recupera en la secuela... ¡y de qué forma!
    Voltaire ha agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins