Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 16 de 16

Tema: La Noche de los Girasoles: Opiniones

Vista híbrida

  1. #1
    Charles Lee Ray Avatar de ChuckyGoo
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    19,975
    Agradecido
    38268 veces

    Predeterminado Re: La Noche de los Girasoles: Opiniones

    Aviso que mañana se emite esta película en Versión Española, uno de los títulos más interesantes del reciente cine español, no os la perdais porque merece la pena.
    LED Philips 42" 7000series

  2. #2
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1647 veces

    Predeterminado Re: La Noche de los Girasoles: Opiniones

    Excelente película, debut de un director que tras 11 años aún no ha realizado su segundo largo, presumiblemente por algún motivo de peso. Parece ser que tuvo una mala recaudación, muy buenas críticas, 8 nominaciones del CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos) de las que 2 se convirtieron en medallas para Carmelo Gómez como mejor actor y para el guionista-director Jorge Sánchez-Cabezudo como revelación. También fue nominada a 3 premios Goya, a director novel, actor revelación (al fallecido y genuino uruguayo Walter Vidarte) y al guión original, pero no consiguió ninguno, en un 2006 dominado por “El laberinto del Fauno”, “Alatriste”, “Volver” y “AzulOscuroCasiNegro”. Lo que sí nos trajo después el realizador, fue la genial mini-serie de televisión “Crematorio” en 2011, y este 2017 volverá con la interesante “La Zona”, del mismo formato en 8 capítulos.

    Me sorprende encontrar que un par de personas en este hilo coincidieron en su opinión de que esta película está mal rodada. Abandonaron el foro hace mucho, por lo que veo, pero hubiera sido de agradecer que explicasen mejor qué rasgos encuentran en el film, que les llevan a esa conclusión. Es perfectamente posible que hablasen desde un conocimiento del medio superior al mío, por lo que, a falta de datos más completos, no puedo discutirlo. Si alguien comparte tan dura afirmación es bienvenido a instruirnos.

    Lo que yo puedo aportar, como opinión personal, es que es una película muy buena. Un thriller español, y a la española en el mejor de los sentidos, como ahora, y desde hace algunos años, han puesto de moda revalorizándolos, desde la calidad, realizadores como Alberto Rodríguez, Raúl Arévalo, Kike Maíllo, Manuel Martín Cuenca o Daniel Monzón. La clave: un gran guion de intriga, con grandes personajes, y una atmosfera de género bien trabajada, con una clara identidad autóctona. A los que disfrutan y alaban las últimas películas de los mencionados, si aún no han visto esta, se hace imprescindible.

    Todos los apartados de la cinta son, como mínimo, muy correctos. Los intérpretes, de buenos a brillantes. A mí, personalmente, me cautivó la actuación de Vicente Romero como Guardia Civil hastiado y oportunista, caído en cada tentación que se le pone por delante. Creíbles, todos. El ya mencionado Walter Vidarte, novel como intérprete de cine, aunque de dilatada carrera en el teatro como actor y director, ejecuta un personaje imposible de olvidar, loco, entrañable y veraz. Manuel Morón, escalofriante. Cesáreo Estébanez, reconocible personaje huraño y rural. Celso Bugallo, encarnación del hombre sencillo y férreo. Frágil y dolida Nuria Mencía. Por supuesto, Carmelo Gómez, un tío “hechao pa’lante” e individualista. Personajes que llevan el peso de una trama a la que grandes actores suman muchos enteros.

    Las localizaciones son también acertadas e importantes, reflejo de una comunidad aislada, donde cierta psicología social se da más. La atmosfera, pese a numerosos espacios naturales abiertos, es eficazmente opresiva, en comunión con el título internacional de la cinta, “Angosto”. Esto se vislumbra con evidencia en la cueva, el bosque y las vidas de los personajes que parecen tener poco margen de maniobra. Esto se refuerza también con la conocida textura que da rodar en 16 mm, agravado por una alta sensibilidad de película, que fue necesaria para el interior de la cueva (una localización real), y mantenida en el resto del metraje para salvaguardar la homogeneidad. La fotografía es buena y cuidada en los diferentes ambientes.

    Una historia turbia, de parajes evocadores, crímenes enfermizos y crímenes accidentales, impredecible y absorbente. Una estructura en capítulos que desvela la trama desde diferentes puntos de vista no estrictamente lineales en el tiempo. Puro goce. Gran película. Buen cine, entretenido y con personalidad, con contenido que deja poso.

    Muy recomendable.

    Pdta.: Espero grandes cosas de la próxima serie de Jorge Sánchez-Cabezudo, "La Zona", tras lo que vimos en "Crematorio", y con un Eduard Fernández post "El hombre de las mil caras". Entre eso y el panorama actual de cine patrio, creo que se dan las condiciones para que alguna productora confie en él (si es que se trata de eso), y por fin tengamos su segunda película. Ojalá.
    Tripley ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins