Eh, Sikander, ese ¡ufffff! mío no es ninguna corrida de placer... Es igual que cuando veo unos zapatos negros con calcetines blancos y gruesos...
Caro Dio,¿Has leido BIEN mi post?,a mi tambien me hace daño a la vista TODO lo que aparece en la imagen de Duane Jones,creo que me he explicado bien
(Ahora,lo mejor es esa gente que va con zapatos y chandal de plastico)
Por Fisher!, esos colores...:inaudito QUÉ HORROR!!!
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
¡No lo resisto! ¡¡¡MIS OJOOOS!!!
![]()
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
alguien que ya la tenga y pueda decir la calidad de la imagen?
Hay varias reviews de la edición zona 1 de la que al parecer sale esta edición patria. Por ejemplo esta:
http://filmfreakcentral.net/dvdrevie...livingdead.htm
Para comparar ponen estas 3 fotos. La primera es de una edición zona 1, la llamada "Elite's Millenium Edition" que al parecer es lo mejor que hay. Las otras dos fotos son las versiones que vienen en este disco que ahora venden en España. Es como si la versión b&w partiera de la versión en color... como hizo Manga con King Kong, no?
![]()
This is a maximum security prison... and you have no weapons of any kind?
Lo que me esperaba: ¡una mierda pinchada en un palo! Sin definición y recortada. Estoy pensando, ya, en hacerme un pase de la del aniversario, y cortarle yo mismo los añadidos esos apocalíptico-religiosos. Es una chapuza, pero juraría que, aún así, estaría a años luz de toda esta basura.
Y yo pregunto, ¿alguien sabe si es buena opción la de Hollywood Classics de Manga? Puede que sea la mejor opción sin ser la "aniversario". Yo nunca me he decidido por ninguna.
Yo tengo la de Elite y ciertamente es muy buena.
El "pack" B/N + COLOR ya salió en USA hace siglos, no recuerdo quién la editaba, y supongo que han tirado de aquella edición.
Now I am become Death, the destroyer of worlds.
Eh, Jed, estoy liado con un macrolibro de encargo que trata sobre un tema que te encanta. Ya me pondré en contacto contigo, para que no se me quede nada en el tintero... ;)
Diodati, espero que te lo curres para superar este que pillé el año pasado, que es canela en rama para los fans del género
A la espera de tu libro (¿Lo sacas con el Festival de Estepona?) es el tratado más completo y mejor estructurado que me he echado a la cara sobre el fenómeno. Si no lo tienes, dale un vistazo (es relativamente fácil de conseguir) porque no tiene desperdicio alguno y el tal Jamie Russell es que parece que haya mamado pelis de zombis desde que estaba en la cuna porque su redacción está plagada de guiños cómplices para el más ilustrado.
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
¡Ya te han pisado un posible título, Dio!
He encontrado una ficha muy completa del libro de Kirkegard que, efectivamente, parece muy completo. La pego por si alguien se decide a hacerse con él:
One of cinema's most enduring monsters, the zombie has been terrifying audiences around the world for decades. Book of the Dead charts the ghoulish history of zombie cinema, from the creature's origins in Haitian voodoo to its cinematic debut in 1932's White Zombie, George A. Romero's quartet of 'Dead' movies (which includes the two acknowledged classics of the genre, Night of the Living Dead and Dawn of the Dead) and recent blockbuster hits like 28 Days Later, Shaun of the Dead and Land of the Dead.
Covering hundreds of movies from America, Europe and Asia, this exhaustive history chronicles the zombie's on-screen evolution from Caribbean bogeyman to flesh-eating corpse. Along the way, Book of the Dead takes in Bela Lugosi B-movies, Italian gore films, Asian zombies, British zombies, blind monk zombies, shot-on-video backyard epics and the videogame phenomenon of Resident Evil. Spanning seven decades of horror movie history with hundreds of stills - including an incredible 64 pages of blood-drenched full colour photos and rare international poster art - and an exhaustive filmography, Book of the Dead explains why we continue to be so fascinated with these fugitives from the undertaker.
Contents:
Introduction. Dead Men Walking
Chapter One. Caribbean TerrorsTracking the Walking Dead
The Origins of the Zombie
The Zombie in the West
Chapter Two. The Zombie Goes to Hollywood
Horror Hits the Stage
Cultural Anxieties: Haiti, the Depression and Race
The Zombies Are Revolting
Chapter Three. Down and Out on Poverty Row
Horror Comedy on Black Island
The Poverty Row Years
Val Lewton: A Touch of Class
Chapter Four. Atomic Interlude
Sci-Fi Horrors
Voodoo's Last Gasps
The Mass Destruction of Men's Minds
Chapter Five. Bringing It All Back Home
Keeping It in the Family
Stiff Upper Lips and the Walking Dead
South of the Border
Back on American Soil: Night of the Living Dead
Chapter Six. Dawn of the Dead
Romero's Children
The Ghouls Can't Help It
Destructive Tendencies
Sex, Death and Amando de Ossorio's Templars
By the Dawn's Early Light
Chapter Seven. Splatter Horror
The Italians Are Coming!
The Apocalypse of Narrative: Fulci's Zombie Trilogy
The Return to the Caribbean
Splatter House of Horrors
Chapter Eight. Twilight of the Dead
Night of the Living Dead Redux
Poverty Row for the MTV Generation (Or, Children Shouldn't Play with Camcorders)
Of Death, Of Love: An Interlude
The Resident Evil Effect
Big-Budget Ghouls
Rebirth of the Dead
Afterword. Something To Do With Death
Chapter Nine. Zombie Filmography
A comprehensive 80-page A-Z guide to every significant zombie movie ever made.
Obsérvese que incluso dedica un (merecido) apartado a los muertos sin ojos de nuestro Amando de Ossorio.
Ciertamente parece un estudio muy interesante, aunque los que leemos en inglés con algunas dificultades creo que esperaremos pacientemente a que el año que viene tengamos algo escrito en diodatiano.![]()
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
De hecho, según me comentó George A. Romero en Sitges, iban a sacar una especie de reedición actualizada haciendo hincapié en los títulos más recientes que ha salido al mercado.
Entre otros atractivos destacables, "Book of the Dead" cuenta con u apartado de fotos y posters originales que es para caerse de espaldas.
Lo dicho Diodati, esperamos que nuestro orgullo patrio vea compensadas las ansias de bibliografía en lengua española con un tratado que esté a la altura del de casas encantadas.
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Se hará lo que se pueda, pero ya me da un pelín de mal rollo. Verás, el de las casas encantadas era pionero, y eso me seducía más. Ya se sabe...
En este caso, sería edición doble (distintas portadas, igual que con el de las casas). Y por supuesto que iba a dedicar un largo apartado al cine español; no sólo a la serie de los Templarios, de la que tengo láminas originales de los filmes.
En fin, que ya no es igual.
¿Lo dices en serio? Hombre... es que ser del todo original es muy difícil (no te digo ya "pionero"!); tendría que bastarte lo de ser el primero en sacar un trabajo de estas características en español, ...aunque entiendo tus reticencias.
Podrías plantearte -como solución- unificar este trabajo con ese otro con el que tiene bastantes puntos en común (también salen personajes que resucitan y eso ;) ), y dar una panorámica "definitiva" sobre la resurrección de los muertos en el cine.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Es que son para distintas editoriales, Doctor. Son proyectos independientes. Lo que sí quiero es hacer distinción total en las distintas naturalezas de los resucitados. Por supuesto que habría unos capítulos para las otras mitologías hermanas (vampiros, monstruo de Frankenstein y momias), pero sería más de pasada, obvio es. Quiero dejar constancia de la naturaleza del zombi-zombi (vudú), anterior al fenómeno del muerto viviente rabioso y carnicero. Distintas escuelas (americana, británica, italiana y española esencialmente), y realizadores más motivados.
Volviendo al tema en cuestión, se podría adjuntar capturas de todas las ediciones de la película de Romero para comparar....
Vale, pero no me hagas preguntas mu difíciles.Eh, Jed, estoy liado con un macrolibro de encargo que trata sobre un tema que te encanta. Ya me pondré en contacto contigo, para que no se me quede nada en el tintero...![]()
Now I am become Death, the destroyer of worlds.
Para el caso de que decidas incluir un apartado sobre "¡son infectados, no muertos vivientes!" (tan de moda ahora con sagas tipo "Residente Evil" y "28 días/semanas después", ...o con la inminente "Soy leyenda") te recuerdo esta simpática peliculita de Barwood y Robbins -muy ochentera- que podría ser considerada (junto con "The Omega Man", obviamente) una de las precursoras del subgénero de contagio viral.
http://www.imdb.com/title/tt0090293/
![]()
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Sencillamente pensaba enviarte el original en cuanto lo acabara (a la par que a otros friends de estos foros sin los cuales no podría uno vivir ya), para que me dieras tu opinión. Sería la opinión del mayor amante del mito zombi (bueno, del mito muerto viviente, porque del mito zombi es un servidor, jejeje.).
Supongo que no te olvidaras en tu libro de Les Revenants (La resurrección de los muertos) que aunque no tengan pústulas ni sean caníbales, muertos son.
Todavía no me he puesto con la filmografía, pero en estas vacaciones me pongo las pilas. No obstante, aviso que no existe libro que englobe todas las obras realizadas. Es imposible. Totalmente.