Re: La normalización del robo digital
Totalmente de acuerdo con que las descargas de videos HD no son la causa de la floja venta de BD. Por lo menos en mi círculo de amistades soy prácticamente el único con una biblioteca grande de MKVs. Aunque ojo, también soy el único con una biblioteca cada vez más grande de BD y DVD originales (desde que compro online a buen precio, además de las colecciones de los diarios). Compro cuando veo algo lógico, como un BD a 12 o 13€, o un dvd a 6 o 7€.
En el momento en que me empiezan a cobrar por descargar, de alguna manera me quitan la culpa. Ya que estoy pagando por descargar, descargo. Sinó porqué narices he pagado un cánon por mi ipod, por el HDD de mi portatil, etc... Primero que quiten los cánones. Luego hablamos sobre si es legal o no descargar, pero primero que los quiten. Aun se atreverán a penalizarte por descargar ilegalmente y seguir cobrándote canones. Esto parece una lucha de "a ver quien es el más listillo", o a ver quien roba más.
El artículo en general está bien, pero creo que está totalmente polarizado hacia criminalizar al "pirata". Según mi modesta opinión, el principal problema son los precios abusivos. Yo no puedo andar gastándome 30€ en un BD por mucho que me guste, simplemente para mi no lo vale. Igual que no voy cenando por 40€ cada fin de semana, o no me compro un reloj de 300€. Si la cultura se convierte en un lujo, cada vez menos gente consumirá.
Si bajaran los precios verían un aluvión de ventas brutal, sino que aprendan de amazon, que se quedan sin existencias de algunos blu-rays nada más salir en la web porque su precio es ¡cuidado! razonable. No te regalan nada, solo te lo venden a un precio razonable. Ahí es cuando empiezo a hacer biblioteca.
Cita:
Iniciado por Panochete
Idem de idem. Siempre suponiendo, como dije antes, que se trate de material que se pueda adquirir en los comercios. Porque ni sus mayores detractores pueden negar que la muloteca es el mayor y más democrático contenedor cultural de la historia, y eso también hay que valorarlo en su justa medida.
https://www.mundodvd.com/images/smileys/palmas.gifhttps://www.mundodvd.com/images/smileys/palmas.gif
Re: La normalización del robo digital
Cita:
Iniciado por
Sheldon
Por tanto, si ese vecino está descargando algo ilegal, los pobres propietarios del modem Wi-Fi se verán con los avisos esos sin saber porque e inexplicablemente les cortarán Internet sin tener la culpa.
Esto es importante porque se da mucho.
Hace unos meses hice la prueba de crackear cuentas de Telefónica (conté los resultados en el foro) y es una temeridad intentar hacer lo que se está haciendo en Francia.
Aunque yo no me preocuparía en exceso. Puede que se haga, pero nuestra legislación es implacable en el secreto de las comunicaciones (de cualquier tipo) y para saber que se está descargando una cosa u otra habría que violar la intimidad de una persona y eso, a día de hoy, requiere un mandato judicial motivado y especializado.
En mi opinión no es viable aquí.
Otra cosa es que si se hace por volumen de descarga, como se ha dejado entrever, tampoco se podría aplicar ya que muchas empresas y particulares contamos con sistemas de videovigilancia a través de internet.
Y si se hace por puertos es lo mismo porque, aparte de que se pueden variar y eludir esta característica yo puedo tener asignado el puerto por defecto que usa un cliente determinado para otro cliente o aplicación que haga uso de internet.
También me parece un ataque a determinadas empresas como Skype, Google, Excite, etc. (Fon, para que nos entendamos) y su modelo de negocio en Europa.
Y por esto último es por donde veo yo más presiones en Francia para hacer lo que han hecho, no por los derechos de autor. El acceso a internet libre y sin coste es una bomba para muchas compañías con verdadero poder y a las que los respectivos gobiernos desean proteger. Y si de paso conseguimos arreglar en parte el problema del pirateo (que creo que no es la solución como expliqué antes) y mantenemos contenta a la industria audio-visual mucho mejor.
De todas formas, es una muy mala noticia.
Y de aquí a obligar a poner a los prestadores del servicio filtros en sus servidores dns va un paso. Que también lo están empezando a decir (aunque bien es cierto que esto último es una gilipollez como una casa).