Veamos, que no se si se capta. ¿Recordais como Suevia ha sacado material que Fox españa no ha editado porque no veia factible o no le compensaba o no veian capaces de enfocarlos o asumirlos? ¿Y que lo ha hecho con los masters buenos?
Pues Impulso ha creido que hacia lo mismo con Warner, y resulta que el ofrecimiento de Warner ha sido para sacar Warner beneficio de unos titulos que no queria editar directamente por no tener (inexplicablemente) los masters adecuados.
Habran firmado el tipico contrato tipo, basandose en la confianza mutua. Al ser muy generalista, tiene mas augeros por donde con la mala fe el que tiene la relación de poder puede liarsela al que esta bajo su poder.FHarlock, respeto tu confianza o tu fe respecto a Impulso, pero permíteme que sea más escéptico respecto a ese supuesto contrato con más trampas que letras que dicen haber firmado a ciegas por un exceso de confianza (supongo que sin abogados de ambas empresas ni nada parecido, así, entre amigos, "a tientas" como tú dices). Francamente, tendría que ver el contrato y leer sus términos antes de creerme algo semejante.
El problema, que Impulso no tiene poder para exigirle clausulas que le salvaguarden del mal hacer de Warner como esta ocurriendo. Warner es mucho Warner, e Impulso solo Impulso.
Si y no. Obviamente el formato del master implica una referencia de precios. No es lo mismo un betacam que un digibeta, que un master de cine 4k para duplicación, por ejemplo, son gamas diferentes. Obviamente se pedira mas por un material restaurado que uno que no, pero mas por novedad que por calidad. Una vez pasado el tiempo, tendera a descender el precio de ese master. El master de Gigi, cuando lleve 5-4 años, empezara a estar a precios de fondo de catalogo al perder interes el publico, sustituido por otros master novedades.En cuanto a que se paga por master y no según la calidad del mismo, me extraña que cualquier master, sean cuales sean su calidad y prestaciones, tenga idéntico precio.
La cuestión, es que indica el contrato sobre los materiales. ¿Son parte haciendo un lote con los derechos o se pagan a parte? Habitualmente se pagan a parte y son conpraventas independientes pero relacionadas, donde el productor puede ofrecer varios masters segun precio calidad, o ofertar un unico.
En este ultimo caso, que me temo es el que esta provocando Warner España, no se especifica la calidad del master que debe entragarse, ya que la confianza indica que te va a dar los mejores disponibles (o el unico disponible) siempre que no se pongan en en peligro los originales, en el caso que te ofrezca uno solo, que es lo que sucede en lotes.
Si se negocia un titulo suelto, lo que no es habitual en fondo de catalogo, si en novedades, se tiende a impone runa clausula que especifica la calidad del master a ser entregado y que sucede si no se cumple.
Impulso habra firmado un contrato por el derecho a editar los titulos que quiera de un catalogo concreto, y que Warner se compromete a faclitar los masters necesarios de ese catalogo en unas condiciones generales, pero especificando por norma general unicamente precios.
En caso de lotes, caso que nos atañe, se tiende a especificar coste unitario igual para todos los titulos, de hay que diga, para este caso, que el precio no lo establece la calidad, y no se desarrolla un listado de precios variables de masters por titulo y segun calidad de masters disponibles, sino que se entiende que entregaran un master de mayor calidad disponible por titulo.
Aqui el problema, es que Warner España no tiene mejores masters o no se los da. Y que Impulso se ata a todo un lote grande por bastante tiempo. Y ojo, puede existir, que Warner España fijo que se ha blindado, que diga alguna clausula, solo yo te puedo dar los materiales de estos titulos, y no los puedes sacar por ningun lado, y Warner Usa legalmente no es Warner España.
Pero en lotes, se tiende a ponerlos a precios por unidad, o precio total de lote de donde sacas el coste unitario, uses los que uses. O clasificado en varios tramos por niveles.No parece lógico que, por poner un ejemplo, cobren lo mismo por el antiguo master Warner de "Gigi" que por el nuevo.
Se le llama exceso de confianza, en este caso, sobre una empresa de fama intachable.Y si una empresa, como Impulso o cualquier otra, acepta que sea así y firma un supuesto "contrato reblindado" (¿conocemos las cláusulas del mismo?), según el cual creen comprar un supermáster anamórfico y reciben en cambio un master betacam 4/3 para televisión, los que no parecen saber cómo funciona el mundo, y mucho menos su negocio, son quienes pueden avenirse a firmar algo semejante.
¿Y quien iba a desconfiar de Warner y de sus masters? Yo no.
Si desconfias, te intentas cubrir las espaldas con clausulas. ¿Tu hubieras desconfiado de Warner? ¿Crees que si te muestras suspicaz por algo que no tendria que pasar con alguien como Warner vas a conseguir firmar un contrato cuando lo mas probable es que acabes denostado del sector?Claro que, si me dices que todos estos contratos (que supondrán un buen dinero) se firman a ciegas, sin ver la calidad de los masters y sin poder saber siquiera las características básicas de los mismos (si serán 4/3 o 16/9, por ejemplo)...
Es gente que trabaja generalmente con las productoras directamente, y no con intermediarios como el caso de Impulso, por lo que la cuestión cambia. En los casos que les han hecho encerrona, asi ha sido, se ha explicado, que no defendido el producto editado.En todo caso, supongo que estas mismas alegaciones sobre contratos leoninos, características insalvablemente desconocidas, excesos de confianza, encerronas, etc, las podrían alegar igualmente Manga, Sogemedia, Eurocine, Círculo Digital, etc, para justificar sus malas ediciones.
A Manga, se le admitio la imposibilidad de disponer de mejores masters para algunas de Jhonn Woo, al no disponerlos el ostentatario mundial.
Pero Manga no tiene perdon de ganar la puja de derechos de la RKO, y endosarnos conversiones NTSC-PAL, restaurar como ha restaurado lo que ha restaurado y demas.
A Manga ya me puse a favor con las de Pajares y Esteso en la cuestión de la responsabilidad del estado del master, por que los materiales los tienen no ellos, sino otros. Otra cosa, es que sabiendo quienes los tenian, todo el sector sabia como podia encontrarlos, y a ellos les dio igual. Y lo grave es que nos dijeron que seria una cosa, y luego resulto que ni restaurado, ni de fuentes originales, ni escaneado ni nada.
En el caso de Manga, ha sacado muchos titulos con el master de tv viejo que tenian en vez de adquirir uno nuevo disponible. Obviamente, el master nuevo supondra un desenvolso y una obligación de adquirirlo respecto a tus clientes. De hecho es sabido en el sector la petición expresa de MangaF de Betacam televisivos para ahorrar costes cuando le ofrecian master de mas calidad. No es el caso de Impulso, que no se le ofrecen los masters disponibles cuando esta obteniendo los masters.
Y ha sacado masters como Musa, contrataciones nuevas de producciones nuevas, ni tan siquiera material de catalogo, con masters que no eran correctos, lo que no tiene explicación.
¿Encerronas Circulo Digital sobre titulos con derechos caducados que saco en su momento con masters horrendos? Decisión suya no adquirir uno mejor.
Son situaciones parecidas, si, pero no iguales. Hay sutiles diferencias. Eurocines lleva una linea de falta de cuidado general independientemente de los masters sin poner subtitulos y no recuerdo ninguna edición de ellos salvable y destacable, con Impulso si. Suevia ha sacado ediciones muy cutres por norma general, y ha tardado muchisimo en obtener masters decentes para ciertas lineas. Divisa ha demostrado ser mucho mas responsable en comparación, con lineas muy cuidadas. De hecho, no veo que se le pueda hechar mucho en cara a Divisa, salvo criterios que podemos no compartir en titulos mudos.
Que sospeches de Fariza Films, que sospeches de ciertos productores españoles de antaño que se tienen la mala fama ganada, que sospeches de ostentatarios mundiales a los que el dvd que tienen editado esta lamentable... no hay ni que decirlo que si te la pegan estos, es porque tu te has dejado.Quizá todos los que editan mal en este país son víctimas inocentes de un exceso de confianza depositado en terribles compañías facinerosas que ocultan sistematicamente las características del material que venden.
Pero que sospeches de Warner con master irrepochables aqui y al otro lado del atlantico, cuando Warner no ha hecho anteriormente semejantes, no. No era de esperar.
Es posible que si no editan en cierto tiempo, pierdan el pago realizado directamente, clausula muy habitual, con lo que se fuerza a editar. Es una protección del ostentatario de derechos, para asegurarse el cobrar y que no se quedan los derechos bloqueados por alguien que no edita lo comprado.Y, claro, a estos incautos no les queda más remedio que usar masters cochambrosos y poner a la venta ediciones impresentables a precio de aceptables, para pagar deudas.
Yo creo que pretendian editar ciertos titulos con la minima corrección que podria pedirse. Unos minimos. Tu eres el que cree que su intención era editar de lujo.A ver si va a resultar que somos injustos criticándolos porque lo único que pretendían era editar de lujo y han caido en encerronas de la peor especie.
Una inundación, es un desbordamiento. Si a ti te parece que es una inundación sacar unos 10 titulos mes de este catalogo... ¿Que hace Manga sacando mas de 40 titulos mes, Warnes mas cerca de los 60 mes... u otros muchos editores? No me divierto del termino, me rio de que se diga semejate menez.Me alegra que te divierta el término "inundación".
Pero si que supone un impacto significativo en el mercado, y yo no veo el terremoto.Obviamente no quiero dar a entender al usarlo que el número de títulos editados por Impulso supere a las de todas las demás editoras juntas.
Tambien salen a quiosco muchos de los titulos de muchas editoriales, con lo cual, el numero de ediciones totales sobre lo que referenciarlo aumenta y disminuye el impacto... que lo hacen mas separado, que se preocupan de distribuir mas a quisco porque esta hay mas su comprador, pero no me cuentes cada edición 3 veces solo a ellos. Ademas, como que exclusivas han sacado 100 titulos.pretendía señalar que su ritmo de comercialización de títulos en condiciones deficientes va siendo bastante numeroso entre ediciones para kiosco, exclusivas ECI, exclusivas Fnac y venta normal, alarmantemente numeroso para la calidad que ofrecen.
Que te has pasado exagerando, y punto.
Tu no me creas, pero yo compro una casa sin poder entrar a mirar si esta bien fabricada, compro un coche sin hacerle una inspección tecnica, compro un libro sin conocer si han traducido bien, compro un vino sin poder probarlo...FHARLOCK, permiteme ser incredulo respecto a que impulso (o cualquier otra editora) compra los master a ciegas, sin saber en que condiciones viene dicho material.
¿Crees que Warner les ha permitido testearlo antes de la compra? ¿Que Warner les ha dado las garantias de que serian ciertos masters? ¿Que Impulso podia sospechar que Warner no les daria buenos masters?
Si podias sospechar, poneros un telefono como el Rapel.
Hasta que te la juegan, no tiendes a sospechar de uno.
Aqui estas comprando un titulo, no un producto. Tu conoces la calidad de la obra artistica, y por eso la compras. Vas a una subasta, y pujas por un cuadro de Picasso y te lo tragas este en el estado que este.No es logico, comprar un producto sin saber la calidad que le precede.
Esa calidad, si que se ha cumplido, no la de las condiciones de entregas que como minimo se presuponen, que no tendria porque, pero se hace, seran correctas.
Es una compra por lote.por otra parte, como vas ha pagar lo mismo por un master restaurado, que por un master no restaurado. Yo creo que impulso sabe perfectamente lo que compra.
Para su distribución, pero no se si para su edición. Y a mi no me consta que en este tiempo, se la haya jugado con los materiales.Y añadir que Impulso conoce desde hace años a Warner,ya que no es la primera vez que le cede peliculas.