La redacción de la noticia es sensacionalista. Aunque el descubrimiento (o, más bien, rescate del olvido) sea meritorio, nadie ha discutido nunca que se hicieran pruebas, cortometrajes, mediometrajes, etc, antes del estreno comercial del largometraje "El cantor de jazz".
Véase, por ejemplo, en la wikipedia:
"La primera exhibición pública conocida de cine sonoro proyectado ocurrió en París en 1900, pero sería décadas antes de que la sincronización fiable fuera hecha comercialmente práctica. La primera proyección comercial de películas con sonido completamente sincronizado ocurrió en la ciudad de Nueva York en abril de 1923. En los primeros años después de la introducción del sonido, las películas que incorporaban diálogos sincronizados fueron conocidos como "películas sonoras". El primer largometraje presentado originalmente como una película sonora fue El cantante de jazz, estrenada en octubre de 1927. Se ha encontrado en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos una cinta en la que aparece Concha Piquer (protagonizada en 1923) cuatro años antes de 'El cantante de jazz'"
O aquí:
http://www.uhu.es/cine.educacion/cin...20del%20sonoro