La primera piedra de mi futuro HC
Bueno, aquí os enseño, con mucho placer y tras las múltiples ayudas que he recibido por vuestra parte, la primera piedra de mi futuro equipo de HC. Bueno realmente se trata del Unison Research S6 pensado para música, pero que actuará como etapa HC en un futuro que espero cercano. Casi he arruinado, jejeje, pero en la tienda se han portado muy bien (estamos en Agosto).
http://img364.imageshack.us/img364/9093/17600.jpg
Estuve de pruebas el otro día con mi ya vetusto Primare A20. No esperaba encontrar diferencias muy marcadas. Pero me he quedado alucinado. Las válvulas es un mundo por descubrir. Os prometo que tras unas pruebas directas en tu casa, con tranquilidad, con tu equipo (nada de la tienda) los resultados son devastadores. Una musicalidad, calidez, redondez que yo no conocía. Perdemos detalle, poder analítico, comparado con el Primare, pero gano en espacialidad, grandiosidad. Vamos, que me he vuelto valvulero. No creía que mis Concerto (con sus limitaciones) pudiese sonar así con Bruckner. A todo el mundo le recomiendo que escuche con detalle unas buenas válvulas. No se arrepetirá, sobre todo si aprecia el maravilloso sonido de las cuerdas. Ahora el estado sólido cuando se atreve con un violín me suena chillón e irreal.
También es increíble que los 35 W de clase A se merienden las Concerto sin nada de esfuerzo. A 8 ohmios (las cajas son de 6) y el potenciómetro a las 9-10 ya llena la sala de 25 metros. Mientras, el Primare se las ve un poco justito para moverlas, y el sonido no es ni mucho menos tan pleno. El Unison espera pruebas más duras con sus futuras cajas y el Primare A20 espero que servirá como etapa para las Concerto como traseras.
Desde el aspecto estético la S6 es preciosa, con su mando a distancia de madera, pero también es una delicia apagar las luces y escuchar la música con las leves tonalidades de las válvulas incandescentes.
Ah, se me olvidaba. La rejilla de protección de las válvulas es multiuso. Si os apetece podemos hacer un par de huevos fritos con bacon. En Invierno será una maravilla :))
Nada más. Simplemente agredeceros a todos los foreros que me estáis ayudando en esta búsqueda del sonido "definitivo" para mis ratos de disfrute. Un saludo.
Re: La primera piedra de mi futuro HC
pues yo tambien tengo ese ampli :agradecido
Re: La primera piedra de mi futuro HC
¿Y qué tal vas con él? A mí me parece una muy buena máquina. ¿Qué cajas estás moviendo?
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Re: La primera piedra de mi futuro HC
pues ahora cero patatero, estoy ala espera ,no tengo ninguna caja que menear con el ampli,pero he tenido las proac 1.5 y las movia bien con un sonido bonito para mi claro ,no se de tecnicidades como hablan otros,ese ampli es buen maquinon.,donde lo compraste sino es abusar.un abrazo
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Yo también me quedé muy pillado con las válvulas cuando tuve el Primaluna Prologue 1 en mi casa unas semanas..... Era directamente adictivo con cuerdas, voces etc. En mi caso movía mis SA1250 (89dB y 4 Ohm nominales) con la gorra y con el potenciómetro a las 9 o 10 llenaba mis 45 m2. El PrimaLuna es solo un Ultralinear A/B de 35W.
Por curiosidad, en qué banda de precios se mueve esa preciosidad?
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Merlin,
como todo en esta vida, las palabras son muy sufridas y las he utilizado a mi total albedrío. La grabación con la que comparé la electrónica a válvulas con la de estado sólido fue la 8ª sinfonía de Bruckner, cima del sinfonismo del siglo XIX. Esa grabación la puedo comparar porque tuve la enorme suerte de presenciar el concierto directo, con lo que el ejemplo tenía un potencial inmenso. Es una obra densa, con muchas líneas contrapuntísticas, pedales orquestales que hacen un sonido de orquesta muy complejo y lleno de matices. Con el primare podías distinguir cada uno de los instrumentos separados unos de otros, pero la sensación es como si estuvieses en una sala de grabación, con la sensación de no sonar más de 40 músicos. Según Bruckner sus obras debían sonar en enormes catedrales, para que nos hagamos una idea de por dónde iban las ideas sonoras del insigne maestro.
Con el Unison cada familia orquestal perdía detalle en pos de un sonido o timbre orquestal enorme, grandioso. Aquí sí que daba la sensación de haber 120 músicos (lo que sentí en el directo, y que esta grabación hasta ahora no me había dado). Por mi experiencia de tocar en una orquesta puedo hacerme una idea de cómo suenan 15 violines o 40. Cuando los violines suenan con las flautas, no oyes unas flautas y unos violines por separado, sino un timbre nuevo, sinérgico, y enormemente bello, mucho más rico y envolvente. Adictivo, como dice Kores. Tienes que fijarte mucho para separar ambas familias de instrumentos, he ahí la gracia y la intención del compositor al emplear tal instrumentación. Hay gente que lo llama coloración, creo. Me encanta, porque me retrotrae a mis sensaciones de hace años. Con el Primare tenía claro que estaba en el salón de mi casa, con el válvulas en una gran sala de conciertos.
Pueden parecer unas conclusiones exageradas, ¿todo eso lo consiguen unas simples válvulas? podéis pensar. Y quizás sea exagerar. Pero es el subjetivismo de todo este negocio. Pasiones enfrentadas. Cosas aparentemente insignificantes, para una persona con una sensibilidad y personalidad concreta pueden parecer todo un mundo. No es cuestión de palabras, sino de escuchar. Seguramente otra gente no opine como yo, pero a mí las válvulas me han convencido totalmente.
Kores, estamos hablando sobre los 2800-3000 euros. Me lo recomendaron en una tienda física (donde pillaré finalmente las cajas) y estuve escuchando cosas parecidas. No ese ampli, sino un par de Audio Research. Aunque sabía que necesitaba válvulas para las Cremona o las Guarneri, no estaba convencido que me gustase tanto este sonido. Es en casa dónde adquiere el sonido la dimensión plena.
Re: La primera piedra de mi futuro HC
No lo sé, porque no soy conocedor del funcionamiento completo de unas válvulas y su efecto sobre la amplificación del sonido. Se habla de la distorsión que provocan sobre los armónicos. Me imagino que se podrá simular con un ecualizador. ¿Con los mismos resultados? Como sea lo mismo que simular el efecto de un vinilo...
Re: La primera piedra de mi futuro HC
¿esa es la primera piedra de un HC?
Joer, pues como seran las otras......
:amor
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Cita:
Iniciado por Versta2
Merlin,
como todo en esta vida, las palabras son muy sufridas y las he utilizado a mi total albedrío. La grabación con la que comparé la electrónica a válvulas con la de estado sólido fue la 8ª sinfonía de Bruckner, cima del sinfonismo del siglo XIX. Esa grabación la puedo comparar porque tuve la enorme suerte de presenciar el concierto directo, con lo que el ejemplo tenía un potencial inmenso. Es una obra densa, con muchas líneas contrapuntísticas, pedales orquestales que hacen un sonido de orquesta muy complejo y lleno de matices. Con el primare podías distinguir cada uno de los instrumentos separados unos de otros, pero la sensación es como si estuvieses en una sala de grabación, con la sensación de no sonar más de 40 músicos. Según Bruckner sus obras debían sonar en enormes catedrales, para que nos hagamos una idea de por dónde iban las ideas sonoras del insigne maestro.
Con el Unison cada familia orquestal perdía detalle en pos de un sonido o timbre orquestal enorme, grandioso. Aquí sí que daba la sensación de haber 120 músicos (lo que sentí en el directo, y que esta grabación hasta ahora no me había dado). Por mi experiencia de tocar en una orquesta puedo hacerme una idea de cómo suenan 15 violines o 40. Cuando los violines suenan con las flautas, no oyes unas flautas y unos violines por separado, sino un timbre nuevo, sinérgico, y enormemente bello, mucho más rico y envolvente. Adictivo, como dice Kores. Tienes que fijarte mucho para separar ambas familias de instrumentos, he ahí la gracia y la intención del compositor al emplear tal instrumentación. Hay gente que lo llama coloración, creo. Me encanta, porque me retrotrae a mis sensaciones de hace años. Con el Primare tenía claro que estaba en el salón de mi casa, con el válvulas en una gran sala de conciertos.
Pueden parecer unas conclusiones exageradas, ¿todo eso lo consiguen unas simples válvulas? podéis pensar. Y quizás sea exagerar. Pero es el subjetivismo de todo este negocio. Pasiones enfrentadas. Cosas aparentemente insignificantes, para una persona con una sensibilidad y personalidad concreta pueden parecer todo un mundo. No es cuestión de palabras, sino de escuchar. Seguramente otra gente no opine como yo, pero a mí las válvulas me han convencido totalmente.
Kores, estamos hablando sobre los 2800-3000 euros. Me lo recomendaron en una tienda física (donde pillaré finalmente las cajas) y estuve escuchando cosas parecidas. No ese ampli, sino un par de Audio Research. Aunque sabía que necesitaba válvulas para las Cremona o las Guarneri, no estaba convencido que me gustase tanto este sonido. Es en casa dónde adquiere el sonido la dimensión plena.
Felicidades por la compra, felicidades por el texto donde describes tus sensaciones y felicidades porque me acabas de crear mono de valvula puesto que las únicas que me han gustado hasta hoy son las del KW500 de Musical Fidelity...esa falta de detalle que la valvula me trasmite a cambio de la seda que proporciona a mis oidos no me valia, hasta que descubrí este hibrido inigualable que es el KW500. Parece que hay "valvulas o valvulas" o es una simple cuestión de poderio en potencia/corriente?
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Felicidades por la adquisición,aunque creo que para homecinema es un desperdicio... :atraco :atraco
Mírate bien el violín y utilízalo para lo que ha sido creado....MUSICA
Para homecinema no hace falta tanto......de verdad te lo digo.
Creo que estabas ante una elección de unas Sonus..las Cremona o las Guarneri...es así???
MUSICA ES LO QUE DEBES BUSCAR ..las pelis cualquier cosa decente vale.
Las válvulas para los que nos gusta el jazz vocal y la clásica,creo que es el paso definitivo,aunque hay que estar muy encima de ellas y saber de lo que tratamos.
El tiempo lo dirá
Saludos y repito...felicidades u enhoabuena por la descripción,pues este mundo es de sensaciones personales..y es lo único que cuenta
Saludos
Sisco
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Gracias Stersa,
el principal uso va a ser stereo, porque la música es mi pasión de siempre. Dígamos que como el equipo también será utilizado como HC y este es un foro de HC, pues parece que le he dado más importancia al cine que a la música. Pues sí, estoy en la duda entre unas Cremona o unas Guarneri. Tengo el presupuesto justo, justísimo diría yo, vamos que de esta me arruino :), para uno de estos dos bichos. Pero vale la pena si disfrutas totalmente. Otros se compran un buen coche, yo con un Fiesta voy apañado. Este mes de Septiembre tomaré la decisión final y las compraré. Porque las Cremona me encantan, pero todo el mundo me ha dicho que por el tipo de música que me gusta mis cajas son las Guarneri. Ya veremos.
Vieta, tuve la suerte de escuchar la combinación KW500 con Cremona y es espectacular. El choque no ha sido tan brutal como con las válvulas totales, pero jamás sabré si lo que le faltaba a la KW500 era por la sala (un poco seca para mis gustos) o no. Por eso digo que esto de las válvulas es un tanto especial. Habrá gente que caerá rendida ante ellas, y otra que las detestará.
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Voy a poner una reflexión sobre las válvulas.
Está comprobado por los matrixeros en prueba ciega (que yo fuí testigo) que una etapa de válvulas de excepción suena diferente de una de estado sólido de excepción (ML 333).
Eso demuestra que una suena peor que otra?
Ahí me temo que entra el gusto de cada cual.
Aplicando una parábola de comida (mi sobepeso es por algo, chavales): la prueba ciega puede ayudarte a decidir si un producto con la etiqueta de "HOT" pica o no más que uno que ponga "Fucking-Hot-Que-te-cagas".
Lo que no te va a decir la prueba ciega es si te gusta el picante o no.....
Aplicando la parábola de los currys y lo peces al audio, veremos que al que le enganchan las válvulas es a quien no le obsesionan los graves extremos (en extensión) ni excesivamente precisos (en la parte más baja y a alto volumen), pero que no aguanta la sibilancia.... Osea, básicamente un melómano y, creo yo, de clásica y jazz. Y no hay nadia ni científico ni racional en ello. Es una cuestión de "estética sonora". Una nos resulta más sugerente que otra y no hay más explicación posible.
Peronalmente dudo que sea práctico calentar un chisme de esos para ver "salvad al soldado Ryan" y, si algún día me doy el capricho de ir a por esos sensuales medios y esas increibles texturas de cuerdas, me lo pondré absolutamente separado del A/V, aunque sea con las mismas cajas y fuentes....
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Kores, en el fondo de tu ser aún subyace algún gen azul. :)
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Tas equivocado Migueloncillo
No hay color. Hay gustos.
Las electrónicas de válvulas suenan diferente que las de estado sólido. Eso es demostrable e indiscutible (ojo no estamos tampoco hablando de la diferencia entre el día y la noche)
Lo que no es demostrable es cual te gusta más
Por ejemplo, veo al amigo de Camelot un poco menos dispuesto a dejarse embrujar por la sedosidad y sensualidad de las electrónicas "de tubos".... , pero igual tú, querido amigo, te sorprenderías de escuchar tus estupendas Kef atacadas por una de esas estufas llenas de bulbos.....
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Sonar, todo suena diferente, necesariamente. Dos MF A5 idénticos, suenan distintos. Me explico. Hablo desde un punto de vista teórico - filosófico. Aunque sea por el hecho de no coincidir con exactitud en el espacio y en el tiempo sus sonidos no son idénticos. Ningún instante volverá a suceder jamás. Ningún sonido tampoco. El problema es que no hay electrónica ni oreja capaz de detectar esas diferencias infinitesimales existentes.
Tengo absoluta certeza que esos amplis suenan diferente, por muchas razones. Y más si pueden medir las diferencias con instrumentos. Exactamente igual que tengo absoluta certeza que suenan diferente un CD y un mp3 a 192 Kbps, aunqeu mi oreja no lo detecte. Y se pueden ver las diferencias analizandolos en un PC por ejemplo .
Otra cosa es que las oyamos.
Lo que se puede concluir con esa prueba no es que los 2 cacharros sonaran diferente ....... eso seguro ...... mi conclusion es que el matrixero que acertó 20 de 20 tiene una oreja estupenda y hay que felicitarle. Y que a él si le merece la pena gastarse la pasta en el cacharro que más le guste y lo va a apreciar. A otra persona que no acierte ni una ..... mejor que se ahorre ese dinerito o se lo gaste en discos.
Con las prubas ciegas, lo que hacemos es medir nuestra capacidad de discriminación, en este caso de nuestro sentido del oido, entre dos cosas que suenan diferente con seguridad, por el simple hecho de ser distintas y no coincidir en el tiempo. Parece una parida, pero desde un punto de vista conceptual, filosófico, teórico, es así. Ninguna forma de energía puede repetirse en el tiempo, en el universo, de forma exactamente igual.
Las diferencias de sonido se pueden encontrar con aparataje elctrónico, aunque nuestro oido no pueda.
Y en algunos casos, hay gente con un oido muy afinado que tambien las pueden encontrar.
Una prueba ciega es un examen, es como acudir a unas olimpiadas a saltar 2,40.
Por eso la gente tiene tanto "cague". Muchos no quieren ver la triste realidad ... que nuestras orejas, las de cada cual, dan para lo que dan , y para nada más.
Re: La primera piedra de mi futuro HC
OK...nos creamos el foro de "filosofos"? :)
En tus palabras Kores...acabas de dar la razón al que te "anota" que algo de azul te queda...poco, pero algo :) . Porque de "estetica" sonora tambien se pueden tildar las diferencias entre la C270 de NAD y una A300CR de MF que me voy a probar la proxima semana...el previo espero que esté a la altura, pero no se ni cual vamos a emplear :?
Saludos multicolor!!!!
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Coño Merlin...algo mas habrá ahora que hay que pasar el filtro de las "señoras" de cada uno no? :) ...el dia que la mia se ponga "pijota" os aviso con unas TSS1000 de Infinity o alguna "gamberrada" francesa de JMReynoud (creo que se escribe así) amplificada por los canales de mi nuevo plasma con salida hitech de alto amperaje :atope :atope :atope ... estoy esperando las nuevas SIGNATURE de Harman con lcd azul que NUNCA van a salir a la venta....o unas etapas VIETA de PRO que faltan 4 años para poder venderlas en España...pero que guapas eran!!! y todo pintura :alloro , pero hitech :amor
Abrazos!!!
Re: La primera piedra de mi futuro HC
¡¡YA LAS TENGO!! El número es el 2348. Una maravilla. Las Sonus Faber Guarneri Homage suenan como los verdaderos ángeles. No os podéis imaginar la bellísima tímbrica que presentan estas cajas. Los violines suenan con unos armónicos hermosos, la capacidad dinámica y el manejo de los graves es mejor de lo que esperaba en una caja de estas características, y la espacialidad y capacidad de "desaparecer" de la sala. Creo que casi es el final del camino. Y digo casi...porque algo tendré que hacer con la fuente/transporte que utilizo actualmente.
Unas fotillos
http://img109.imageshack.us/img109/9372/04600.jpg
http://img109.imageshack.us/img109/6686/05600.jpg
Re: La primera piedra de mi futuro HC
Que bonitas Versta :amor
Cita:
Y digo casi...porque algo tendré que hacer con la fuente/transporte que utilizo actualmente
No te preocupes mucho por eso :]:D
VietaXXI
Cita:
estoy esperando las nuevas SIGNATURE de Harman con lcd azul que NUNCA van a salir a la venta
¿Cuales? :)) Yo tengo una 1.3 y si tienen el led azul (bueno, se enciende en azul pitufo el logo de Signature cuando llega a temperatura de trabajo)
Saludos