-
La Promesa (Patrice Leconte, 2013)
El director francés Patrice Leconte (El Marido de la Peluquera, La Viuda de Saint-Pierre) escribe y dirige este drama romántico que estará protagonizado por Rebecca Hall, Richard Madden y Alan Rickman.
La acción de este drama romántico se desarrollará en la Alemania 1910, justo antes de la Primera Guerra Mundial. Un joven ingeniero (Madden) comienza a trabajar para un adinerado anciano (Rickman), si bien termina enamorándose de su esposa (Hall). La contienda obliga a los amantes a separarse, reencontrándose nueve años después.
http://www.labutaca.net/noticias/wp-...-a-promise.jpg
http://www.lameuse.be/sites/default/...0_H45H06_0.JPG
http://25.media.tumblr.com/0cba3a3c5...w1iuo1_500.png
http://24.media.tumblr.com/tumblr_md...no1_r1_500.jpg
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Leconte siempre me interesa :cortina
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Cartel de la película:
http://24.media.tumblr.com/57fb1a3f5...o7dro1_500.jpg
Veo que estamos ante una adaptación de una novela corta de Stefan Zweig :ansia. Habrá que releerla cuanto antes. Saludos
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Se me hace un poco raro ver a Robb Stark Richard Madden tan bien afeitado. Saludos
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Breve reseña de su paso por Venecia, fuera de concurso. Saludos
http://www.lashorasperdidas.com/inde...ava-jornada-7/
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
En esta crítica en inglés no la ponen muy bien, lo mejor parece que es (como muchas otras veces) Alan Rickman:
http://blogs.indiewire.com/theplayli...ckman-20130905
Saludos
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Se me hace un poco raro ver a Robb Stark Richard Madden tan bien afeitado. Saludos
Y tan raro, como que he tenido que mirarlo hasta 5 veces para asegurarme de que era él :cuniao Debo admitir que afeitado me parece mucho más guapo :rubor y hasta me recuerda un poquito en alguna de sus facciones (sólo un poquito, eh!!!) a Henry Cavill :cortina. Y mejor no lo miro más que me voy a enamorar :rubor
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Pues Madden afeitado puede parecer más guapo, pero lo que sí que creo es que da la sensación de ser un jovenzuelo. En esta foto, por lo menos para mí, no aparenta que haya nacido en 1986 (IMDb no especifica más sobre su edad):
http://35mm.it/wp-content/uploads/20...53-620x400.jpg
Esta foto será de hace unos tres años (foto de la serie Sirens) y aparenta más edad, con la barba, que en la foto de la película de Leconte:
http://www.comedy.co.uk/images/libra...ard_madden.jpg
No sé yo, pero como salga así de rasurado haciendo de príncipe encantador puede que la nueva Cenicienta se lo meriende (sobre todo viendo como se las gasta la actriz que encarnará a Cenicienta, Lily James, en su papel de Downtown Abbey).
Saludos
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Y tan jovenzuelo :cuniao Pero a mí me pasa igual, que parezco más jovenzuela de lo que soy. Soy mayor que Madden y a su lado no desentonaría mucho, creo yo :cuniao
Por eso en la serie le tienen que poner barba para que parezca más hombretón :cuniao
Oye, pues no estaría mal una versión en la que la Cenicienta se merendara al príncipe, que entre nosotros, un poco lelo siempre ha sido, eh :ceja :cuniao
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Oye, pues no estaría mal una versión en la que la Cenicienta se merendara al príncipe, que entre nosotros, un poco lelo siempre ha sido, eh :ceja :cuniao
No recuerdo muy bien la versión Disney, pero sí, creo que el príncipe encantador era un poco soso. Saludos
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Se tenía que haber llamado el príncipe soso en lugar de encantador. No entiendo que se enamore de él, la verdad :cuniao
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Perdonad si interrumpo :hola :cuniao
La novela de Zweig pinta muy bien, en algo así como amores imposibles. Yo también la leeré. :)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
Más que novela es un relato. Acantilado lo ha editado dos veces, la primera dentro del recopilatorio La mujer y el paisaje con el título Resistencia de la realidad, donde abarca 60 páginas:
http://www.acantilado.es/catalogo/la...aisaje-347.htm
Luego lo editó, de forma independiente, también en su colección de Cuadernos con el título Viaje al pasado:
http://www.acantilado.es/catalogo/vi...pasado-434.htm
Por cierto Tomaszapa, en otro hilo (THe grand Budapest Hotel) comenté algunos títulos para empezar a leer a Zweig. Hace poco Acantilado sacó un voluminoso libro que recoge casi todas las Novelas de Zweig, ya editadas por ellos mismos de forma independiente, con alguna más que no lo estaba. Vale que el libro es caro, pero seguramente salga más barato que comprarlas todas por separado:
http://www.acantilado.es/catalogo/novelas-617.htm
Saludos
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
-
Re: A Promise (Patrice Leconte, 2013)
La promesa es un drama de época a la vieja usanza. Lo tiene todo para ser una gran historia de amor platónico entre dos personas no correspondidas y situada en los momentos anteriores a la Primera Guerra Mundial, pero lamentablemente se queda en el intento.
Parece que Leconte tiene prisa por empezar a contar el romance puesto que en prácticamente cinco minutos, ya tenemos desarrollado todo el planteamiento. En un suspiro nos muestra el primer día de trabajo de Friedrich y lo eficiente que es en él, la relación que tiene con su jefe y la grave enfermedad que sufre este, que le hará visitar con mucha frecuencia su casa y así conocer a Lotte, su mujer. La superficialidad presente al inicio de la película nos va a acompañar durante todo el metraje.
Ante la imposibilidad que tiene el personaje de Alan Rickman de moverse de la cama, la relación entre ambos jóvenes se volverá más cercana hasta el punto de surgir en ellos el deseo de tener algo más que una amistad. La película en este punto intenta avanzar sutilmente, con delicadeza; mostrándonos los momentos que pasan juntos y casi siempre bajo la mirada escondida del marido, que parece en todo momento consciente de lo que está ocurriendo. También se nos contará muy por encima el pasado de Friedrich y un pequeño romance que tiene con una criada de su antigua apartamento.
Las actuaciones de los personajes son muy contenidas, no intentan dar un paso en falso por miedo a ser descubiertos. Leconte quiere contagiarnos de la desesperación que empieza a aparecer en un romance que está destinado a no surgir, pero provoca el efecto contrario. Se denota una falta de química entre los dos personajes; solo es el de Rickman el que consigue provocar un cierto aire de intriga y pena. Rebecca Hall y Richard Madden son el sinónimo de frialdad; superficiales, planos y con una inexpresividad alarmante. Pero el problema no viene de sus actuaciones, sino de un guión impersonal y sin alma. Se niega a ser más profundo y a hacernos formar parte de la angustia que se vive en el ambiente. Da demasiada importancia a las cosas que se pueden contar en escasos minutos y zanja otras en un abrir y cerrar de ojos y que podrían haber dado mucho juego, como es el caso de la historia de amor con la criada.
Esta falta de complicidad que tenemos, se hace más latente en la parte más dramática de la obra, que corresponde con el viaje que debe hacer Friedrich por motivos de trabajo a México durante dos años. Y si aun no se ha echado más leña al fuego, esto se agravará aun más con el inicio de la primera Guerra Mundial y la imposibilidad de este para volver mientras dure el conflicto. Al final, uno se siente culpable por no sentir lo mismo que Lotte y permanecer indiferente ante todo.
El que aprueba con nota es el portugués Eduardo Serra que dota a la película de una fotografía muy viva. La banda sonora, aunque escasa, cumple con creces. En cuanto a la dirección, está envuelta en el convencionalismo imperante en este tipo de dramas, aunque Leconte se saca de la manga algunos zooms o ciertos movimientos laterales que descolocan a cualquiera y que nadie salvo él sabría responder el motivo de por qué decide usarlos.
La promesa se deja ver pero desde una gran distancia. No se hace pesada pero tampoco nos implicamos con lo que pasa en la pantalla.
5/10
-
Re: La Promesa (Patrice Leconte, 2013)
fshtravis, puede ser que mi pasión por Zweig haya hecho que vea la película con ojos indulgentes, ya que pese a compartir muchos de tus comentarios no muy positivos hacia la misma, a mí no me ha decepcionado.
Primero las coincidencias positivas: Rickman, Serra y Yared. Los dos últimos creo que hacen muy bienos trabajos y consiguen que la película es sus aspectos formales luzca bastante bien. De Rickman, poco más que decir, gran actor que es verdad que es el único que aporta muchos matices a su personaje.
Efectivamente la película es fría y la relación entre los dos personajes adolece en parte de esa sensación. No sabría decir hasta qué punto es posible que dicha sensación se desprendía ya del texto de Zweig. Sin haber releido el relato, sinceramente creo esa frialdad no es muy de Zweig, que aunque escribiera a veces sobre pasiones contenidas, escribía, a la postre, sobre pasiones. Pero por otro lado, sí que creo que el tono de melancolía que también desprende el film sí es algo muy del autor austriaco.
Respecto a la labor de Leconte, a mí también me han chocado ciertos movimientos y "recolocaciones" de cámara, pero tampoco es que me hayan hecho salir del relato. En este sentido sí me ha gustado su recurso de repetir escenas: esas dos
subidas por la escalera, en plano subjetivo, viendo la espalda y trasero de Lotte, como si fueramos Friedrich (antes y después de la guerra) y ese sostenido plano también subjetivo del cuello de Lotte, en la ópera y al final del film
Y respecto a los otros dos lados del triángulo, Hall y Madden, sí, sin parecerme malos, creo que tampoco hacen grandes papeles. De Hall no recuerdo papel mejor que el de Vicky, Cristina, Barcelona (en menudo lío me he metido :cuniao si eso, por ahí está también El truco final). Respecto a Madden, indicar que su príncipe encantardor (ya de 2015, frente a este papel de 2013) me pareció mejor y eso que a priori podría haber sido de un empalago/sosería peligrosa, así que diría que "progresa adecuadamente" :cuniao (creo que siendo El amante de Lady Chatterley es donde va a tener una verdadera prueba de fuego).
En definitiva, película que creo que se ve sin desagrado, pero que tampoco creo que consiga transmitinos todo lo que pretende transmitir. Eso sí, ha provocado que tenga muchísimas ganas de releer el realto de Zweig.
Nota: 6
Saludos
-
Re: La Promesa (Patrice Leconte, 2013)
EDITADO, la foto que se ve en el primer mensaje no es de la película, es de la miniserie Birdsong.
Saludos
-
Re: La Promesa (Patrice Leconte, 2013)
Yo tengo que ver esto. Sale Rickman, entendedme.
:cuniao
-
Re: La Promesa (Patrice Leconte, 2013)
Pues en ese sentido creo que la película no defrauda. Rickman hace con una mirada lo que muchos no saben hacer en todo un film.
Saludos
-
Re: La Promesa (Patrice Leconte, 2013)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Yo tengo que ver esto. Sale Rickman, entendedme.
:cuniao
Yo ya la vi la semana pasada :ceja :juas Aunque no he comentado todavía :cortina
Y la culpa la tuvo la parte masculina del reparto :aprende :D
Cita:
Iniciado por
Tripley
Efectivamente la película es fría y la relación entre los dos personajes adolece en parte de esa sensación. No sabría decir hasta qué punto es posible que dicha sensación se desprendía ya del texto de Zweig. Sin haber releido el relato, sinceramente creo esa frialdad no es muy de Zweig, que aunque escribiera a veces sobre pasiones contenidas, escribía, a la postre, sobre pasiones. Pero por otro lado, sí que creo que el tono de melancolía que también desprende el film sí es algo muy del autor austriaco
Esto es interesante porque yo no he leído nada de Zweig todavía (lo sé :rubor) pero de Leconte he visto bastante y es un hombre muy curioso porque prácticamente todos sus trabajos pecan de cosas que se pueden encontrar en esta película. La sensación que se me queda al final de ver este nuevo trabajo es la misma que ya sentí anteriormente ante alguna de sus obras. Es un director con muy buenas cualidades que, por algún extraño motivo, acaba tirando por tierra o ensombreciendo sus trabajos.
Intentaré comentarla bien en breve :cortina
-
Re: La Promesa (Patrice Leconte, 2013)
Buena crítica Tripley. Yo tampoco he leído nada de Zweig, pero me gustaría leerme este relato porque la idea de la que parte me sedujo mucho. Espero ponerle remedio dentro de poco.
-
Re: La Promesa (Patrice Leconte, 2013)
Gracias, fshtravis. Yo recomiendo la lectura de Zweig. Para mí, uno de mis autores favoritos. Además que tiene muchos relatos breves o novelas cortas que son un buen inicio para su lectura, como ésta obra o esas maravillas que son Carta de una desconocida o 24 horas en la vida de una mujer o Ardiente secreto.
Un poco más arriba indiqué las ediciones que hay de la obra:
https://www.mundodvd.com/la-promesa-...4/#post3155928
Saludos
-
Re: La Promesa (Patrice Leconte, 2013)
Tenía muchas expectativas (y ganas) con esta película, y la verdad es que duele admitir que la cosa se queda en fría corrección. Ni la pasión es tanta, ni la adaptación ha dado todo lo que se podía esperar ante tan suculentos trailers, director y algunos miembros del reparto. Pero no, la cosa se queda en la corrección y el buen hacer, pero sin destacar nada en ningún momento.
Leconte es un tipo que siempre peca de lo mismo. Trata temas apasionados, pero salvo en determinadas ocasiones, la cosa le sale sosita, o bien en el tercio final, va y la caga. Le ha pasado ya antes y me temo que le seguirá pasando. Pero por otro lado, es un director que cuando acierta, lo hace de pleno. Lamentablemente, no lo ha hecho en esta ocasión.
El reparto está muy bien en la parte masculina, con un Rickman como siempre en estado de gracia (se echan en falta más momentos de él en pantalla :ceja) y un Madden bastante correcto en su papel, pese a no brillar. Pero ahhhhh, una vez más, Rebecca Hall mete la pata con sus habituales sobreactuaciones. En los últimos años no acierta ni una :doh Estoy empezando a pensar que directamente es mala actriz :|
En el lado positivo destaca un vestuario realmente EXQUISITO. Una cosa realmente preciosa de ver :encanto
La historia es bastante corriente y típica, y me sorprende, porque esperaba mucho más de algo que viene de un texto de tan admirado escritor. Como no he leído la novela todavía, no puedo juzgar si es una buena adaptación o no, pero da la sensación de que se le podía haber sacado más jugo al asunto. El desarrollo es correcto, pero salvo momentos puntuales y algunos aciertos...
esas dos escenas de la mano en la escalera para subrayar el cambio que han sufrido los personajes,
todo resulta demasiado frío y estático. No hay grandes cambios ni sorpresas, todo es demasiado previsible. Y es algo que no importaría si el modo de contarlo de Leconte fuese más ingenioso.
Otro punto negativo es que no entiendo (desconozco si está en el libro) que una...
madre que supuestamente adora a su hijo, lo abandone de ese modo sólo porque su amor no ha regresado y está muy depre :doh Que no dudo que haya personas así, pero de alguna manera, algo falla porque en ningún momento te esperas que de golpe y porrazo... ¡Zas! Ahí te quedas, cariño :fiu
En conclusión, película fríamente correcta que destaca por el precioso vestuario y la parte masculina del reparto. Con los días le he ido bajando la nota, con eso lo digo todo.
Nota: 5,5