Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
El quid de esta cinta es que fue la que se cargó el poder de los directores/"autores" dentro de la industria. Se habían apoderado de ella desde dentro, y habían logrado obtener un control creativo insólito. Siempre dentro de los grandes estudios.

Con el inmenso batacazo económico que la megalomanía de Cimino causó a la United Artists, esa libertad y control se esfumaron, y el método de creación se modificó de nuevo, cambiando de nuevo la balanza hacia los estudios, o en este caso, a las multinacionales que les controlan.

A día de hoy, el director por norma general es sólo una pieza más (intercambiable) y la figura del autor como tal prácticamente ha desaparecido de la industria, salvo excepciones como Spielberg, Fincher, Woody Allen, o Shyamalan, por ejemplo.
Se te olvida NOLAN.