Re: La realidad de internet vs la realidad de la calle.
Cita:
Iniciado por
tbriceno
Últimamente a mi sobrino ya sólo le regalo claves de Steam porque los cartuchos de Switch le agobian. Cada vez que le regalo un juego en cartucho él sólo ve la oportunidad de que se le pierda en una excursión (perdió el Splatoon 2 y aún está traumado).
Eso le pasó exactamente lo mismo a mi hija de 10 años con el Just Dance... Cogió tal apego al disco (le encanta bailar, y más si son con su amigas) que lo pasó mal bastante tiempo cuando perdió el disco.
Y desde entonces le compramos todo en digital, y para que el regalo sea más "tangible" compré un pack de cajas de los juegos de NS, imprimí la carátula (hay montón de webs que hacen covers) y metí dentro un cartroncito to bonico con el codigo de la key.
Y se acabaron los traumas.
Re: La realidad de internet vs la realidad de la calle.
Cita:
Iniciado por
tbriceno
En cualquier caso toda esta discusión del formato físico es totalmente esteril. Por mucho que los defensores de lo físico se empeñen en que el auge de los formatos digitales es debida a algún tipo de conspiración corporativa lo cierto es que esto no es así. No digo que las compañías no se beneficien y lo fomenten, pero el origen está en la comodidad y los gustos de los jugadores.
No lo veo así la verdad, las compañías son los primeros impulsores del formato digital, porque es lo que les conviene, a quien más beneficia es a ellos porque tienen total control de sus juegos
Solo hay que ver en la generación de PS3/X360 cuando intentaron por todos los medios acabar con la propiedad del formato físico y la segunda mano, implementando la conexión obligatoria, pases online (ya nadie se acuerda de esto pero tuvo su miga), partir los juegos a trozos para más adelante venderlos por descarga, etc Políticas que por suerte fracasaron la mayoría
Al final todo gira en torno a lo mismo, dinero y control, y ya está, no es necesario montarse más películas de que si el sobrino, o el tío, o el abuelo, todo eso es secundario a la ecuación principal
Re: La realidad de internet vs la realidad de la calle.
Cita:
Iniciado por
heroedeleyenda
No lo veo así la verdad, las compañías son los primeros impulsores del formato digital, porque es lo que les conviene, a quien más beneficia es a ellos porque tienen total control de sus juegos
Solo hay que ver en la generación de PS3/X360 cuando intentaron por todos los medios acabar con la propiedad del formato físico y la segunda mano, implementando la conexión obligatoria, pases online (ya nadie se acuerda de esto pero tuvo su miga), partir los juegos a trozos para más adelante venderlos por descarga, etc Políticas que por suerte fracasaron la mayoría
Al final todo gira en torno a lo mismo, dinero y control, y ya está, no es necesario montarse más películas de que si el sobrino, o el tío, o el abuelo, todo eso es secundario a la ecuación principal
No es ninguna película y lamento si no me he sabido explicar.
Mi argumento no es que que las compañías no impulsan el formato digital. Mi argumento es que aunque no lo hicieran la tendencia sería la misma. La masa principal de los consumidores no aprecian las bondades del formato físico de la forma en que nosotros lo hacemos.
Esa resistencia que proponéis que hagamos es estéril porque nosotros, los que apreciamos, coleccionamos y comerciamos con juegos en formato físico, somos una gotita minúscula en el océano del consumo actual.
Es triste, sí, pero es así.
Re: La realidad de internet vs la realidad de la calle.
Acabo de ver en Twitter que el demo de matrix u5 no funcionaba porque el becario no había reiniciado el servidor…
Re: La realidad de internet vs la realidad de la calle.
Cita:
Iniciado por
tbriceno
No es ninguna película y lamento si no me he sabido explicar.
Mi argumento no es que que las compañías no impulsan el formato digital. Mi argumento es que aunque no lo hicieran la tendencia sería la misma. La masa principal de los consumidores no aprecian las bondades del formato físico de la forma en que nosotros lo hacemos.
Esa resistencia que proponéis que hagamos es estéril porque nosotros, los que apreciamos, coleccionamos y comerciamos con juegos en formato físico, somos una gotita minúscula en el océano del consumo actual.
Es triste, sí, pero es así.
Bueno el aprecio por el formato físico realmente nunca ha existido. Mucha gente cuando compraba un juego de Super Nintendo lo primero que hacía era tirar la caja y las instrucciones a la basura
Luego con los discos ya sí que se guardaba la caja por motivos obvios pero hasta no hace tanto la gente consideraba "basura" los videojuegos de generaciones pasadas
A los jóvenes de hoy día les da igual que le compres el juego en digital o en físico porque lo único que quieren es jugar y ya está, salvo que se lo inculques
Pero aunque parezca un sin sentido, ahora sí que hay mucha más gente concienciada que aprecia el físico mucho mas que antes, y de ahí que haya tanta resistencia y quejas, por temas de amor al videojuego y la conservación. Y que no se fían nada de las corporaciones claro
Mira Microsoft todo el feedback positivo que recibía cuando empezó con la retrocompatibilidad, que se le empezó a perdonar todo solo por hacer ese movimiento. Tampoco creo que se quieran cargar eso. Mi apuesta es que el nuevo modelo de consola convivirá con la Series X actual. Y ya veremos en un futuro lo que hacen