Por lo visto en el trailer, me parece que estáis exagerando con el miedo a Farrell. No lo veo mal. Otra cosa es que otro hubiese resultado más atractivo :cortina
Versión para imprimir
Por lo visto en el trailer, me parece que estáis exagerando con el miedo a Farrell. No lo veo mal. Otra cosa es que otro hubiese resultado más atractivo :cortina
Jajaja, no Tomás, yo con que hubiese sido más creíble me conformaba :cuniao Igual luego nos sorprende, pero así a primera vista... no me convence :cortina
Hay otros papeles en los que lo he visto perfecto, pero aquí no me lo creo. Igual sólo es una sensación, espero equivocarme.
Pues si eso, ya nos contarás :cuniao También hay que tener en cuenta algo que no siempre tenemos presente: hay películas donde cierto personaje, con independencia de lo que haga, luce menos que otros, aún siendo muy difícil precisamente por eso, su ejecución.
Cuando hay mujeres poderosas (y la Chastain roba pantalla, en la linea que ha hecho durante años la Streep) todo o casi todo alrededor queda nublado. Es lo que llaman papeles menos agradecidos (y se me ocurren varios ahora mismo).
Se han dado mas detalles en el festival de Toronto TIFF.
http://i.imgur.com/0n9Su28.png
Director(s): Liv Ullmann
Pais: Noruega/Reino Unido/Irlanda/Francia
Titulo Original: MISS JULIE
Año: 2014
Lenguaje: English
Duracion: 129 minutos
Calificacion: Majores 14 años
http://i.imgur.com/LZZWIyi.jpg
Parece que en España la lleva Golem. Ya tienen ficha en su web (Click), aunque de momento no hay fecha de estreno.
Si la tienen ya en su web, y teniendo solamente dos estrenos pendientes... Yo diría que como mucho en dos o tres meses la tendremos por aquí. No suelen publicar las fechas con mucha antelación. Aún no me lo creo :cuniao.
Ya tenemos fecha: 14 de noviembre. El título parece que será Señorita Julie.
Hoy hubo otro screening para la prensa francesa. Hasta el momento los comentarios en twitter han sido positivos (sobre todo para la actuación Chastain). Aquí algunas críticas:
Clap! 4/5
Au Café des Loisirs 7/10
http://i.imgur.com/AhLqMnH.jpg
Premiere en TIFF. Chastain y Ullmann :hail :palmas
https://pbs.twimg.com/media/Bw8uxbdCQAE8wp4.jpg
https://pbs.twimg.com/media/Bw8xjYAIIAAeKZU.jpg
... sí, no la han "rebautizado" con Algo pasa con Julie o algo así :sudor:cuniao
Saludos
:mparto Hombre, Tripley. No les des ideas porque la verdad es que algo pasa con la mujer :ceja :cuniao
Ni Jessica Chastain salva el naufragio de 'Miss Julie' en Toronto
ThePlayList.com: "Ha tardado casi 15 años para que volviera a sentarse en la silla del director, pero Liv Ullmann ha presentado finalmente su nueva película en el Festival Internacional de Cine de Toronto. La película tenía todos los ingredientes para esperarla con muchas ganas: el retorno de Ullmann, la continuación del "Chastianismo", o ver a Colin Farrell en una película respetable de nuevo. Pero ahora que la hemos visto, podemos decir que estamos algo desencantados. (…) Parte de ello es porque la adaptación de Ullmann sobre esta obra deriva en una claustrofobia inquebrantable que parece encerrar toda libertad al espectador. Al público le gusta que le entretengan, y está claro que este filme no es precisamente eso. (…) Si hay que destacar a alguno de los tres actores principales, nos quedamos sin duda con Jessica Chastain. La pelirroja ofrece una interpretación madura, aterradora y volcánica en un momento donde la filmografía de Chastain ya es de por sí resplandeciente. Su Julie será recordado como uno de sus más grandes triunfos en el cine, pero también tenemos que dar las gracias a Liv Ullman por ello. Si hubiera sido otra persona el director, Chastain no habría llegado a ofrecer una interpretación tan profunda. Esta versión de "Miss Julie" es una raza especial del cine; es tóxica, es hipnótica. Es inolvidable en todos los sentidos de la palabra. [B +]"
Variety: "Hay mucho que admirar en las actuaciones de Jessica Chastain, Colin Farrell y Samantha Morton, encarnando un triángulo psicosexual apasionante, pero uno siente más admiración por ello que implicación emocional. La traducción de la obra al cine es más bien tediosa. (…) Los tres actores ofrecen grandes interpretaciones pero que bajo ese enfoque tan respetuosamente plano de la directora parecen un poco sobredimensionadas"
Hollywood Reporter: "La señorita Julia es una creación escandinava de finales del siglo XIX que bien podría ser la mujer moderna de ahora luchando contra las rígidas políticas de genera, las expectativas según la clase social y las sofocante reglas sociales. Así que es decepcionante decir que, pese a las interpretaciones de Chastain y Farrell, esta cinta carece de relevancia y sólo adquiere energía de forma intermitente"
No es de extrañarse que no haya sido bien recibida por los críticos en este continente. Leyendo estas críticas me parecen tan contrarias como la obra misma y sólo aumentan más mi deseo de verla.
¿Tediosa y claustrofóbica? Por supuesto, es lo que he sentido cuando la he leído y visto en una de sus adaptaciones para televisión. No es ligera, no me deja satisfecha, el final es algo abrupto, los personajes no son de esos que te provocan simpatía, toda la obra transcurre en una cocina (aunque aquí Ullmann utiliza exteriores para algunas escenas) y añadiría que es tremendamente frustante; pero me resulta imposible no rendirme completamente ante el enfrentamiento entre Julie y Jean. Es aquí donde, para mí, reside el alma de esta obra y también entiendo que puede llegar a cansar a más de uno.
Strindberg escribió una obra imperfecta, entonces ¿por qué la culpa debe recaer sobre Ullmann?
Lo nuevo que me han dicho los franceses y los norteamericanos es que las actuaciones son más que excelentes y eso me basta.
Me da la sensación de que varios desconocen el material original. Por mi parte, no puedo esperar para verla.
Me parece algo efectista el titular de: TIFF2014: Ni Jessica Chastain salva el naufragio de 'Miss Julie' en Toronto cuando en dicha página se reseña una crítica que otorga a la película un B+ que es un notable alto o un sobresaliente. Por tanto yo no veo el naufragio.
Si Ullmann ha decidido no enmascarar mucho el origen teatral de la historia, su razones tendrá. Además si como decís son tres personajes y un sólo escenario, pues poco más se va a poder hacer sin terminar adaptando en demasía. Si se adapta malo para los críticos porque se adapta y si no se adapta malo porque queda muy "teatral".
Por lo menos parece que sí se constata lo bien que están el trío de intérpretes. Sólo por eso yo creo que ya merece la cinta un visionado. Y para ir con los deberes hechos, a ver si de una vez me leo la obra de Strindberg, que veo con asombro, tras sacar el libro de la estantería, (Teatro escogido, ed. Alianza) que lo adquirí en el año 2000.
Saludos
En esta crítica, también desde Toronto, ponen la película muy bien:
http://www.awardscircuit.com/2014/09...8%85%E2%98%85/
Saludos
Se retrasa su estreno en España y ahora mismo no hay fecha :fiu.
Leyendo un poquito sobre la obra, me ha entrado el gusanillo de leerla. Parece cortita y eso ayuda a terminarla pronto. Con críticas como algunas que he leído antes, cada vez relativizo más la importancia de las mismas.
Hay muchos críticos, y esto lo noto cada vez más, que son muy estrictos, exigentes con algunas obras o personas intervinientes, mientras que muestran mucha más indulgencia con otras.
Como bien dice Tripley, es una obra y además, son tres personajes, dos de ellos los fundamentales. Un escenario predominante, la cocina, y lo que ocurre, creo, durante un escaso margen de unas horas de un día cualquiera.
Ahora me viene a la memoria aquella de Polanski con Waltz, Winslet y demás. Carnage, creo que era su título original.
Yo tengo claro que cuando una supuesta crítica negativa, indica que lo mejor son las interpretaciones, entonces se trata, creo, de una valoración muy positiva, porque precisamente (y ahora recuerdo La soga, de HItchcock) en este tipo de aventuras, el director o directora prefiere focalizar el interés en gestos, miradas, tonos, aproximaciones y alejamientos de personajes, etc...Es una especie de micromundo donde ocurren muchas cosas, sobre todo en las mentes de los dos personajes.
Querer otra cosa significa directamente salir de ese mundo particular. Ya no sería esa película, sería otra cosa distinta.
Pienso leerme la obra antes de ver la película, a diferencia de lo que comenté en Perdida.
Finalmente se estrenara el 7 de noviembre de 2014.
http://i.imgur.com/B6htMRR.jpg
El mismo día que Interstellar.
En la web de Golem hay un nuevo poster, pero no lo encuentro más grande:
http://i60.tinypic.com/212zw2o.jpg
Pues parece que estamos de nuevo sin fecha :dsmayo. El amor es extraño pasa al 7 de noviembre y Rastros de sándalo al 28.
Por lo menos tenemos el poster un poquito mas grande. :agradable
http://i.imgur.com/my7JVoH.jpg
Esto es un cachondeo ya :cuniao. Nueva fecha: 12 de diciembre.
Nuevo Tráiler
https://www.youtube.com/watch?v=8KTo_niYy5g
Póster España. Tamaño mini, aunque con imagebam se agranda un pelín...
http://thumbnails110.imagebam.com/36...e364612286.jpg
Un poquito mas grande :D
http://i.imgur.com/rDG8gZU.jpg
Primer clip doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=vofXN6wItI4
Tráiler Español
https://www.youtube.com/watch?v=0e59tQYYEhM
Más clips:
El primero subtitulado:
https://www.youtube.com/watch?v=Ghdhb0UfvfQ
Segundo clip doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=LcIzXFR6DFQ
Segundo clip subtitulado:
https://www.youtube.com/watch?v=55G1Eu_8K_Y
Tercer clip doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=PBBzQG1qG-M
Tercer clip subtitulado:
https://www.youtube.com/watch?v=QlLugkIRI-0
El perro :encanto
@Derek, muchas gracias por los clips.
:babas
Lo de Chastain también lo hago encantada.
Gracias. Federer es mi favorito indiscutible, pero le sigue Wawrinka (ese revés es lo más hermoso que he visto.)