El problema de los Anillos del Poder no era Bayona.
Sino la mediocre y fallida narrativa de la serie, y sus 'geniales' ideas.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.El problema de los Anillos del Poder no era Bayona.
Sino la mediocre y fallida narrativa de la serie, y sus 'geniales' ideas.
Yo tengo mucha curiosidad por lo que ha hecho Bayona con esta historia real. Si alguien puede hacer un film en condiciones hoy día sería él. Sólo hay que ver lo que hizo con "Lo Imposible".
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
No me considero fan de Bayona (tampoco detractor), pero "El orfanato" y "Lo imposible" me parecen más que correctas, y especialmente esta última. A día de hoy, si tuviera que elegir a un director que plasmara la tragedia de los Andes, sería a Bayona o a Spielberg. Y ojo, que tengo en mucha estima la versión de Marshall del 93.
Tengo muchas ganas de ésta película. Hace unos años en uno de mis viajes a Uruguay, un amigo me regaló el libro y me impresionó.
La versión del 93, según los supervivientes, es un "cuento de Disney".
Y con leer los libros publicados por alguno de los supervivientes, y ver alguna de las múltiples entrevistas y conferencias realizadas por Páez, uno se da cuenta de que, aún siendo uno de los momentos clave en la película, lo pasan muy de puntillas. En los libros relatan que se aprovechaba todo, y quedaban los huesos pelados. Todo esto en la película no se ve (tampoco creo que aporte mucho más), supongo que por intentar hacerla "para todos los públicos".
Claro, yo esta película la vería con 8 añitos en vídeo, y aluciné sabiendo que había ocurrido de verdad, pues la vi con mi padre y me lo explicó. En ese momento, te marca la película. Con los años, ya leí un par de libros, y siendo la película bastante fiel, si que te das cuenta que según qué cosas, las edulcoran un poco.
A ver la versión de Bayona. Yo le tengo fe.
Con la piel de los muertos se hacían calcetines y guantes... En el Valle de las Lágrimas hay fosa donde hay de todo, desde el tren de morro del avión, hasta algunas de las prendas de piel que comento y restos varios de cuerpos.
Anoche vimos en familia esta pedazo de obra maestra magnífica.
Bayona, has conseguido emociónarnos a todos, ahora sí, te has redimido con esta obra maestra. Decir que no soy un gran fan de Bayona, ya lo he dicho varias veces, su única película que me gustaba era "el orfanato", bien filmada, con una histora interesante y muy buenas actuaciones.
Esta la sociedad de la nieve es su mejor película de largo, tiene una ambientacion increíble en esa montaña, transiciones entre escenas maravillosas, actuaciónes de oscar y un final apoteósico.
Creo que lo mejor es el primer acto y el segundo, toda esta parte de la película es sensacional, te pones en la piel de los personajes, la escena del accidente de avión es una pasada lo bien filmada que está, hay planos que me recordo a náufrago de Robert Zemeckis de cuando Tom Hanks se estrella con su avión. Vas viendo cómo los personajes se van quedando demacrados poco a poco y te impacta muchísimo, parecen cadáveres andantes, hay momentos emotivos increíbles.
La banda sonora de Giachinno es fabulosa, memorable, de las mejores bandas sonoras de este compositor, y ese final, que final, es increíble, sin duda. Desde ya de las mejores películas del año sin duda, una obra maestra absoluta, mucho mejor que la versión de Marshall del 93. Bayona, ahora sí te has sacado la chorra jajajaja, has hecho una obra maestra y desde aquí te doy mi enhorabuena, yo era detractor tuyo pero acabas de conseguir callarme la boca, jajajaja.
Mi nota un 10/10. Obra maestra impoluta, no la dejéis escapar.
Saludos.