-
La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
FilmAffinity
Las localidades de Higuera de la Sierra y Paymogo, en Andalucía; y varias localizaciones de Euskadi acogen durante 8 semanas el rodaje de 'La trinchera infinita', la nueva cinta de los creadores de 'Loreak' y 'Handia'. Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga dirigen, a tres bandas, esta cinta ambientada en 1936 en la que Antonio de la Torre interpreta a Higinio Blanco, un topo que, por miedo a represalias, se encierra en su casa, de donde no volverá a salir hasta 1969, 33 años más tarde. Belén Cuesta dará vida a su pareja. Completan el reparto Vicente Vergara ('La peste') y José Manuel Poga ('Grupo 7', 'El niño', 'Palmeras en la nieve'…).
Con guión de Luiso Berdejo y Jose Mari Goenaga, la película se plantea como una alegoría sobre el miedo en la que, a través de un encierro físico, se profundiza también en el encierro psicológico del protagonista. Una historia que, además, conecta con la de otras personas que tuvieron que esconderse en el marco de guerras internacionales, como Anna Frank o el soldado japonés Teruo Nekamura.
Fuente: Fotogramas.es
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
No sé, pero la trama me recordó a Underground de Emir Kusturica, nada que ver, pero me recordó a esa película...
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
La mejor película de la sección oficial del último Festival de Cine de Donosti, con diferencia.
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
Y otra película sobre la Guerra Civil, ¡eah!, así aprenderán los que dicen que el cine español es sólo de putas, yonkis, travestis y sobre la Guerra Civil-Dictadura.
P.D: Modo sarcasmo on :D.
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
De Transformers salieron 6 películas en 11 años. A 1 cada 2 años y seguro que, si me pongo a rebuscar, esa proporción es similar a la de cine ambientado en la guerra civil para el mismo periodo de tiempo y de esas no veo que te quejes. Y ya si nos metemos en el tema superheroico con mínimo 3-4 estrenos al año ya ni te cuento. El problema no es que esté ambientada en la guerra civil, el problema es que a ti directamente no te interesa y es muy respetable. Que, por cierto, hay una peli española de cine negro en cartelera, por que varíes temáticas y tal si tan hastiado estás.
Ah, y antes de que alguien venga con el topicazo de hacer una peli sobre Blas de Lezo o similares, en la audiencia española no hay el suficiente interés para que rinda producir algo de semejante envergadura. No sería rentable. Hablamos de un gasto que en nuestro cine ni se puede contemplar y que requeriría de ingresos adicionales en el mercado internacional que nunca llegarían.
Y otra cosa, el contexto a veces es solo un pretexto para contar una determinada historia que puede ser muy diferente a cosas ya vistas. En cambio, en la citada saga Transformers (salvando la primera por el mero hecho de serlo y Bumblebee) hablamos de fotocopias de tres horacas.
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
Cita:
Iniciado por
Don
De Transformers salieron 6 películas en 11 años. A 1 cada 2 años y seguro que, si me pongo a rebuscar, esa proporción es similar a la de cine ambientado en la guerra civil para el mismo periodo de tiempo y de esas no veo que te quejes. Y ya si nos metemos en el tema superheroico con mínimo 3-4 estrenos al año ya ni te cuento. El problema no es que esté ambientada en la guerra civil, el problema es que a ti directamente no te interesa y es muy respetable. Que, por cierto, hay una peli española de cine negro en cartelera, por que varíes temáticas y tal si tan hastiado estás.
Ah, y antes de que alguien venga con el topicazo de hacer una peli sobre Blas de Lezo o similares, en la audiencia española no hay el suficiente interés para que rinda producir algo de semejante envergadura. No sería rentable. Hablamos de un gasto que en nuestro cine ni se puede contemplar y que requeriría de ingresos adicionales en el mercado internacional que nunca llegarían.
Y otra cosa, el contexto a veces es solo un pretexto para contar una determinada historia que puede ser muy diferente a cosas ya vistas. En cambio, en la citada saga Transformers (salvando la primera por el mero hecho de serlo y Bumblebee) hablamos de fotocopias de tres horacas.
Don, estoy de acuerdo con tu análisis sobre la posibilidad de llevar al cine la vida y obras de Don Blas de Lezo, para hacerlo bien habría que ponerle muuuuuucha pasta, en plan Master & Commander y ello sólo podría hacerlo Hollywood, pero claro, al no tratarse de un personaje anglosajón... pasan como de la mier...
En cuanto a la saga Transformers... yo como sabes estoy encantado :P, hace como 3 meses o así me la vi por última vez y la volví a disfrutar una barbaridad :agradable.
En cuanto al cine patrio sobre la GC... a mí lo que de verdad me molesta, es que siempre se hagan con el mismo tufo ideológico; además, dejando eso a un lado... ¡hombre!, tampoco es necesario irse a Blas de Lezo para hacer una peli chula, sobre algún hecho histórico destacado y en el que no existan buenos y malos entre compatriotas. Mira que históricamente nos las hemos visto con los británicos y los franceses, ¿por qué no ponerlo a ellos de malos en lugar de querer seguir dividiendo la sociedad española entre "buenos" y "malos"?
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
Sería entrar en terreno político y no es el lugar. Lo de la equidistancia pues se lo dejo a los quedabien pero jamás debería coartarse la libertad de un cineasta para dar su visión del asunto. Otra cosa es que me intenten colar por película una mera expresión propagandística y, por lo visto en el tráiler, dudo que sea el caso.
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
Cita:
Iniciado por
Don
Sería entrar en terreno político y no es el lugar. Lo de la equidistancia pues se lo dejo a los quedabien pero jamás debería coartarse la libertad de un cineasta para dar su visión del asunto. Otra cosa es que me intenten colar por película una mera expresión propagandística y, por lo visto en el tráiler, dudo que sea el caso.
Don, yo no digo que tenga que coartarse la libertad de nadie para contar lo que se quiera, ¡sólo faltaría!, si los productores del film están de acuerdo con esa visión... ¡adelante!, sólo digo que a mí particularmente no me gusta, no me atrae, pero vamos, que de ahí a prohibirlo simplemente porque a cualquier persona no le guste algo... ¡ni de broma!, eso quiero que quede claro.
En fin, pese a todo veré la peli para así poder opinar con rigor.
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
Sipnosis
"Cuidado no salgas que Franco sigue vivo"
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Sipnosis
"Cuidado no salgas que Franco sigue vivo"
:mparto :mparto :mparto
¡Que me da algo, Mandaraka :lol :hail!
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
Buen film, no me ha maravillado como a otros, quizás por la historia, porque está rodada con maestría, sobre todo el comienzo que es trepidante. Tras Loreak y Handia estamos ante la confirmación de un gran trío de cineastas que han venido para quedarse.
Mi problema es el metraje , los últimos 45 minutos se me hacen reiterativos y se alarga , quizás podría haber estado más pulida en el tramo final. Belén Cuesta y Antonio de la Torre están genial, no me la imagino con otros 2 protagonistas, llevan el film en volandas. La fotografía, la iluminación también cojonuda y el sonido lo destaco que es algo que no suelo hacer, cuando suena el primer disparo me lleve un sustazo, es muy real y cuando se escuchan conversaciones de fuera de la trinchera pensaba que era de las salas de cine de al lado, que habían dejado una puerta abierta o algo, está muy logrado.
La película española del año. 6,5/10
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
El film me ha encantado. La subjetividad de la cámara en muchos momentos, y el "no saber" qué estaba pasando daba esa sensación de angustia y claustrofobia que la historia necesitaba.
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
el 28 de febrero se estrena en netflix.
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
Película que si no hubiera sido por Los Goya me hubiera pasado casi desapercibida.
Una buena noticia que se estrene en Netflix, para mi una de esas oportunidades de ver ciertos títulos difíciles de ver en cines habituales o que han solo han durado en cartelera un visto y no visto.
-
Re: La trinchera infinita (Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goeneaga, 2019)
Impecable película, no sorprende viendo los anteriores logros de sus creadores. Los actores lo bordan (Antonio De la Torre uno de los mejores actores de su generación y Belén Cuesta se confirma como una actriz muy versátil), la fotografía es brillante (esos claroscuros) y el magistral uso del sonido es uno de los pilares del film.
Una joya rodada con maestría que conviene recuperar junto a "El hoyo" en estos tiempos inciertos de confinamiento.