Acabada de ver ahora mismo en blu-ray, tras haberla visto hace un montón de años en un pase en V. O. en la 2 en los tiempos de Cine Club.
La película me ha parecido una obra maesta y una excelente aproximación a la figura de Cristo. Puede ser que en este sentido, que el guión sea de Schrader, no católico, sea una ventaja, que le otorgue un plus de distanciamiento ante el material que haga que éste parezca más objetivo, un punto menos idealizado.
Scorsese dirige como el bien sabe y es comprensible esa nominación al Oscar que obtuvo. Me ha encantado el uso de planos fijos, muchas veces con composiciones simétricas (excelente el plano de aranque de la secuencia de Pilatos o cuando vemos a Jesús siendo coronado con la corona de espinas) y el uso de pequeños teavellings laterales y, además, para remarcar momentos usa unos excelentes planos cenitales, como cuando vemos el círculo en el desierto, en la presentación de la última cena, la entrada en Jesuralén el domingo de ramos o durante la pasión de Cristo, mientras es azotado.
Además me ha gustado mucho el diseño de producción, esa utilización de ruinas ya existentes, que otorgan al conjunto cierto nivel de abstracción que queda muy bien con la historia. En contraste también tememos ese uso de espacios naturales desolados, secos, pedregrosos que nos nuestras la dura vida en esa zona y en esa época. Por otra parte me parece también muy buena la vertiente étnica de la película con esas formas de vestir y de decorarse el cuerpo, con esa mezcla de extras de diferentes orígenes y con ese diseño musical donde la composición de Peter Gabriel brilla con luz propia.
Y además todo con un Michael Ballhaus "antropológico" que fotografía de forma muy realista, que consigue que sintamos el polvo del desierto y a la vez el frescor del agua (excelente el momento del bautismo por parte de Juan).
Los actores estan muy bien en sus papeles, con un Jesús y un Judas muy bien intepretados por Defoe y Keitel. La escena en que le pide el primero al segundo que le traicione está muy conseguida y esa vuelta de tuerca de su relación, que Jesus pida a Judas que le traicione, a la vez de original y "rompedora" respecto a la tradición, al mismo tiempo, me parece tan lógica. También está muy bien la escena con Pilatos, con un Bowie al que le va como un guante el papel, y que muestra toda la vertiente "política" de la historia.
En definitiva que durante dos horas asistimos, en mi opinión, a una de las mejores representaciones de la vida de Jesús, con una calidad técnica apabullante y con una mirada novedosa, más realista y objetiva ante los hechos. Y tras esas dos horas llegamos a lo que fue la parte polémica de la cinta, esa elaborada "última tentación" que se nos muestra. Me gusta que durante toda esta parte la dirección de Scorsese sea más normal, más plana, más humana, porque vemos el periodo "humano" del personaje y vemos que durante ese período tiene alegrías y penas, pero vemos que al final renuncia a ello, que termina aceptando su destino. En este sentido me parece bien que a efectos temporalesPodemos pensar y es lo que yo quiero pensar que está última tentación esSpoiler:
Al final vemos que todo vuelve a su cauce, hecho que hace que me sorprenda tanto la polémica que se suscitó en su momento con la película.Spoiler:
Saludos




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar

Muy interesante y atractivo todo lo que cuentas, lástima que no puedo leer spoilers todavía 


