La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
Estreno el 27 de septiembre de mano de Elastica
http://youtu.be/2QlsIR5FJXE
En lo visual, estando tras la cámara Paula Ortiz solo me espero lo mejor y en lo temático, la historia que cuenta la película me llamó mucho la atención hace ya años cuando leí en el País Semanal un reportaje que escribió Rosa Montero. Además tengo pendiente ver la película Mi hija Hildegart de Fernán Gómez que adquirí hace poco.
Saludos
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
Sí que pinta bien. No conocía la historia, he leido la Wikipedia y me ha helado la sangre...
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
La historia es tremenda
Saludos
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
Me ha gustado, es una película bastante tensa (incluso conociendo la historia en la que se basa), las dos actrices están muy bien y en cuanto a la crítica política atiza por igual a un bando como al otro.
He asistido a la premier y he escuchado en varias ocasiones la expresión "obra maestra", para mí la película una fotografía muy televisiva, está contada con un estilo un poco impersonal, la banda sonora cumple sin más y tiene por ahí una decisión estética/narrativa que no me acaba de convencer del todo como para llegar a considerarla como una obra maestra.
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
De nuevo, coincido con Valdor en cuanto a la tensión que tiene la cinta. Creo que siempre está presente, a vece de forma soterrada, otras, netamente presente y que gran parte de ello es gracias a las dos protagonistas (sin olvidarnos de Aixa Villagrán).
Difiero en parte con Valdor respecto al toque impersonal de la cinta que creyendo que está presente, yo lo veo más como una depuración de estilo: diría que Ortiz ha rebajado su tono metafórico de anteriores películas, muy literarias, y aquí las formas y los fondos, para mí, son más sencillos, asépticos, con cierto toque de abstraccion (en este sentido el diseño de producción de la casa familiar, por ejemplo tiene un toque minimalista, tomando de modelo los gustos de los años 30, pero depurándolos, y casi diría lo mismo de otras localizaciones, creo que muy bien elegidas por eso mismo, tener un toque ordenado, sencillo, casi puro que enlaza directamente con el proyecto Hildegart que tiene Aurora) y a veces hasta se prescinde del escenario: ahí está el momento del partido de tenis, donde solo vemos gente, no escenario y desde lo visual se caracteriza al instante a los dos personajes protagonistas.
Dicho esto, algún vestigio metafórico, que jalona la historia está presente, recurso que en alguna crítica parece que no ha gustado.
Como nota final, indicar que la directora, como Coppola (que le han dado palos por ello), se atreve a poner en boca de sus personajes casi un parlamento completo de Shakespeare, que es casi un letanía para madre e hija.
Saludos
Re: La virgen roja (Paula Ortiz, 2024)
Pues acabo de ver que la estrenan hoy en Prime Video, a ver si hoy mismo la veo.