LADRILLAZO Mi "historial delictivo" con fuentes / amplis (omito tema minicadena previa a mi afición al a/v), por si ayuda a aclarar el tema de las diferencias y sirve para apoyar las ideas de Matrix.

FUENTES:

1) DVD Samsung oferta Banesto (300€)
2) DVD Denon (400€)
3) CD Rotel (1.200€)
4) Grabador CD Philips alta gama (¿500€?)
5) Lector de CD-fotos Philips (NPI pdel precio original, este sí que sonaba de puta mierda, creo que no pasaría una prieba ciega).
6) DVD SACD DVD-A Pio 757 (1.200€)

No incluyo el nuevo Oppo porque he dejado el pio para audio (básicamente, para no joder la mierdabandeja del Oppo al leer cds normales y para poder escuchar algún disco en sacd y dvd-a que anda por casa).

Conclusión: salvo con el puta mierda del lector de fotos philips, que sonaba "apagado", nunca noté diferencia alguna en sonido entre los demás aparatos, y así lo fui manifestando. Ante los comentarios de las revistas y reviews que resaltaban las diferencias, y viendo lo que se leía en aquella época por aquí, pensaba que estaba sordo...

AMPLIFICACIÓN

1) Denon AVR 1803
2) Rotel RSX972
3) Rotel RSX972 (como previo)+ etapa Rotel RB990 (2x200W)
4) Rotel RSX972 (como previo) + integrado Musical Fidelity A-1001 (2x200W)
5) Ampli integrado Krell KAV500i con (2x250W)
6) Magnum IA120. Ampli inglés que compré para un segundo equipo (es uno muy básico y sin mando a distancia, con fama de sonido "dulce", y tiene 2x65W).

Aquí sí fui notando diferencias, no sé si por psicoacústica o no.

Cuando pasé del Denon al Rotel, con unas Infinity Alpha 40 como frontales, notaba mucho mejor control de los bajos y direccionalidad del sonido en A/V.

Al pasar a meter la etapa, todavía inicialmente con las Alpha 40, la sensación de más control se volvió a producir, las cajas "volaban".

A partir de ahí, las cajas cambiaron a Dynaudio Contour, cajas con fama de difíciles. Con la etapa iban muy bien, pero me parecía que el estar empleando como previo un receptor A/V debía joder el sonido, así que metí un ampli estéreo, el enorme MF A-1001. Aquí las diferencias ya eran mínimas, pero me pareció que el sonido era efectivamente algo más "limpio" y dulce. Creo que fue sugestión.

A partir de aquí, y dado que el problema era la integración con los frontales en A/V, busqué un integrado estéreo con entrada directa a la etapa.

Resultado, metí el Krell. Yo no conseguía diferenciar entre el Krell y el MF, a mi mujer le parecía que sonaba algo más dulce el MF y le gustaba más estéticamente, pero lo vendí y dejé el Krell, que es lo más cómodo: cuando escucho estéreo no enciendo el ampli a/v y cuando veo cine, pues sí.

Me pillo un ampli de para un segundo equipo y se me ocurre probarlo con las dynaudio. Sopresa: suena "que te cagas" con las difíciles Contour. Me parecía encontrar diferencias con el Krell, que si uno sonaba más claro y el otro más dulce, etc. Viendo los resultados de las pruebas de matrix, creo que, más bien, estaba buscando diferencias "imaginarias" para justificar mi afición y mi inversión previa en el Krell. Desde luego, por estética y comodidad (mando a distancia e integración en el equipo A/V, el Krell se quedó en su sitio y el otro fue desterrado a casa de mi abuela, el pobre casi no se usa).

En resumen, mi satisfacción actual con el equipo es plena porque con mi sala no se pueden hacer maravillas y las contour suenan que te cagas dadas las circunstancias.

In embargo, si hubiese sabido lo que sé ahora, hubiese dejado el receptor A/V y le hubiera enchufado una etapa pro de 200W por canal a los frontales (o hubiese mantenido la etapa Rotel que tenía y vendí).

Con ésto, la calidad final del sonido sería seguramente idéntica y me hubiese ahorrado más de 3.000€, derivados de pérdidas por reventa de aparatos, compras de cables, etc.

Pues eso, que si a álguien le sirve, mejor.


Saludos

P.D. Eso sí, me lo pasé muy bien cacharreando hasta que me aburrí del tema.