
Iniciado por
Duke
Las pelis, ni idea, pero la novela original es una de las cosas que más carcajadas me han hecho soltar en mi vida.
Guareschi publicó las historietas del cura don Camilo y el alcalde comunista Pepón en la revista "Candido", enseña del humor italiano en la posguerra. Fue a finales de 1946 y pasado un año se editaron en forma de libro, con un éxito arrollador en Italia y, poco tiempo después, según se iba instaurando el clima de la guerra fría, en el resto del mundo occidental.
Les transcribo un parrafito del primer tomo,"Piccolo mundo", para que se hagan una idea:
“En las grandes ciudades la gente se preocupa particularmente de vivir de manera original y de ahí que salgan a relucir, por ejemplo, cosas como el existencialismo, que no significan un cuerno, pero que dan la ilusión de vivir conforme a sistemas diferentes de los antiguos. En cambio, en los pueblos de la tierra baja, se nace, se vive, se ama, se odia y se muere según los acostumbrados esquemas convencionales. (...) Es un repetir eterno historias vulgares, viejas como el cuco; pero al fin, hechas las cuentas, los de la tierra baja concluyen bajo tierra exactamente como los literatos de la ciudad, con la diferencia de que estos mueren más rabiosos que los del campo, porque a los de la ciudad no sólo les desagrada morir, sino además morir de un modo vulgar, mientras que a los campesinos sólo les disgusta no poder seguir respirando.”
El tono se fue volviendo rabiosamente anticomunista con el paso de los años, aunque estos primeros relatos pudieran tener un cierto tono fordiano -entre el juez Priest y La taberna del irlandés- así que seguro que por ahí enganchó con ellos el señor Duke.
Sin embargo, en España, donde los comunistas no existían, la primera película en estrenarse fue ya la última de la serie, en 1965: El camarada Don Camilo.