Si tuviera que quedarme con una película del maestro Bava, creo que me quedaría con I TRE VOLTI DELLA PAURA (1963). Los tres segmentos que la forman son insuperables. El uso del color superlativo. Y la puesta en escena soberbia.![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Si tuviera que quedarme con una película del maestro Bava, creo que me quedaría con I TRE VOLTI DELLA PAURA (1963). Los tres segmentos que la forman son insuperables. El uso del color superlativo. Y la puesta en escena soberbia.![]()
Las obras de Bava mejoran en cada visionado. No tienen techo, es una cosa de locos. Me pasa con todas, incluso con las que pude haber estimado menores en algún momento.
Una reseña de este último lanzamiento: http://doblekultocinema.com/2015/02/...r-regia-films/
Para mi la única obra menor de Bava es esa de la luna de agosto; y aún así seguro que termina por gustarme cuando la vea otro puñado de veces más...(de hecho, ya hay cierto segmento de la peli... con una nevera de por medio... que empieza a parecerme antológico...)
Vista ayer La de las orquídeas manchadas, de Umberto Lenzi. Muy peleona y disfrutable. Tiene sus cosicas, y el tono general es de entretener. Un poco lioso el mcguffin, pero bueno, esto también es típico del giallo. En cuanto a la calidad visual, la primera mitad la vi en un parato de dvd en una tele peleona (por cuestiones domésticas -vamos, que me echaron del salón-), y me pareció de las más flojitas de la colección. Sin embargo, cuando conseguí conquistar el salón y la tele chula y el repro de blu-ray,la cosa subió bastantes enteros, hasta el punto de ponérmela otra vez desde el principio.
Es de los casos en los que más he notado que el famoso "reescalado" sirva para algo. Una notable diferencia entre verla a resolución nativa en una tele flojilla y verla escalada en una buena tele de 55".
Un detalle a destacar: en un par de ocasiones, en el subtitulado aparecen expresiones que nos son totalmente ajenas o a las que no estamos acostumbrados. Una de ellas, la que recuerdo ahora mismo, "hacer un trabajo en el agua" (es lo que dicen literalmente en la v.o.). Pues bien; es la primera vez que he visto un subtitulado con nota "a pie de página"; es decir; en vez de optar por reinterpretar lo que se dice en la v.o. y ofrecernos una expresión parecida o análoga en español (cosa que me saca de quicio al ver pelis dobladas), el subtitulado recoge fielmente la literalidad del guión y entre paréntesis nos explica qué quiere decir esa frase típica en Italia. Un buen detalle. Uno se siente menos tonto cuando no lo tratan como un tonto. Thanks.
Última edición por PadreKarras; 09/02/2015 a las 21:28
Coincido con los destellos que se descubren en revisionados de títulos no tan mayores del maestro Bava, Padre.
Siendo flojilla, al menos la trama a lo diez negritos (que como Howard Hawks y su trilogía westerniana formada por Rio Bravo, El Dorado y Rio Lobo, retomaría mejorada y con más mala lecheen Bahía de sangre), mantiene su interés, cosa que Quante volte... quella notte (Four times that night), de 1972 y creo que no estrenada en España (que sería su Rio Lobo
), ya no consigue, no detectándose apenas el pulso y la pasión cinematográfica (amén de su mala leche habitual
) que sí muestra, por ejemplo en la posterior Semáforo rojo.
![]()
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Lógicamente sólo me refiero a lo que he visto. Esa que citas ni me suena...
Y algunas que me faltan por ver, claro...
En la de la luna de agosto lo veo más preocupado por sacar adelante el lio "10 negritos" que por la parte que a mi más me gusta... la formal. Pero ya digo, que cada vez le voy cogiendo mas el punto. De no gustarme ya voy por "muy simpática con destellos de lucidez". De aquí a nada la meto en la categoría POM.
Yo todas las veo en tele grande con reproductor blu-ray y, la verdad, se ven bastante bien. El reescalado hace bien su función, vaya que sí.
Es que creo que no se llegó a estrenar en España (puede que se pasara en algún festival y desconozco si se ha emitido por televisión).
Salía en el pack (británico y americano) de Bava, editado por Starz/Anchor Bay.
La peli era una especie de Rashomon a la gialli:
Spoiler:
Aunque la cosa pinta bién, está filmada con un Bava al que cuesta reconocer, parece estar poco motivado, desganado (incluso una de las actrices, al ser entrevistada en los 90, ni sabía que había trabajado en una peli del maestro), ya que contiene toques de comedia erótica (¡acercandola por momentos al género softcore!, quién sabe si los productores le dieron a Bava gato por liebre
), que rompen bastante la atmósfera (me refiero a la trama de intriga
) y desaprovechan algunos buenos momentos
con toques de humor que tienen más bién poco de toque Lubitsch, y demasiado de toque VitalliSpoiler:
Dicho ésto, la única vez que la ví (a horas algo intempestivas) tal vez me descolocase al tener yo otras expectativas, pero los toques en plan exploitation y su peculiar humor, me jugaron una mala pasada, con lo que será necesario un revisado
Por cierto, la actriz es Daniela Giordano (trabajó en la peli de Paul Naschy Inquisición y en la recién editada Vicios prohibidos entre otras y acabó realizando papeles en films softcore, tan en boga en los años 70).
En fin, a ver si se anima Regia a editarla, aunque su falta de doblaje pueda hacer que duden.
Última edición por MIK; 10/02/2015 a las 18:16
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Bava detestaba ese guión, pero es que formalmente tampoco podía hacer mucho con las paupérrimas condiciones de rodaje (se abusa del zoom cosa mala para ahorrar planos al mas puro estilo Jess Franco). Aun así a mi me gusta mucho la parte de la fiesta o el asesinato de la bañera. Ademas la banda sonora de Umiliani o la presencia de Fennech son buenos alicientes.