Dios, cómo habéis podido ver Cleopatra si dura más de 4 horas?
Por cierto, cuál es la mejor de Joseph L. Mankiewicz para vosotros? Cleopatra o Julio Cesar?
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Dios, cómo habéis podido ver Cleopatra si dura más de 4 horas?
Por cierto, cuál es la mejor de Joseph L. Mankiewicz para vosotros? Cleopatra o Julio Cesar?
Grande, Maese.
Hace unas semanas vi La espía que me amo y Caroline Munro me puso perraco.
![]()
Buenas noches, estupendo meneo le estais pegando a la historia del cine y los recuerdos. Me animo también con cincuenta de mis preferidas por diferentes motivos y aprovecho para reivindicar títulos con los que he disfrutado varias veces:
Berg-Ejvind och hans hustru - Los proscritos. Victor Sjöström 1918
Way Down East. DW Griffith 1920
Tol'able David. Henry King 1921
Safety Last! - El hombre mosca. Fred C. Newmeyer & Sam Taylor 1923
Sunrise - Amanecer. F.W. Murnau 1927
Octubre. Sergei M. Eisenstein 1928
City Lights. Charles Chaplin 1931
Trouble in Paradise - Un ladrón en la alcoba. Ernst Lubitsch 1932
Our Daily Bread. King Vidor 1934
Three Comrades. Frank Borzage 1938
Fantasía. Varios 1940
The Magnificent Ambersons - El cuarto mandamiento. Orson Welles 1942
Yo anduve con un zombie. Jacques Tourneur 1943
Meshes of the Afternoon. Maya Deren 1943
Un cuento de Canterbury. Michael Powell & Emeric Pressburger 1944
Domingo de carnaval. Edgar Neville 1945
Carta de una desconocida. Max Ophüls 1948
Louisiana Story. Robert J. Flaherty 1948
Colorado Territory - Juntos hasta la muerte. Raoul Walsh 1949
El río. Jean Renoir 1951
Cuentos de la luna pálida de agosto. Kenji Mizoguchi 1953
Track of the Cat - El rastro de la pantera. William A. Wellman 1954
Viaggio in Italia - Te querré siempre. Roberto Rossellini 1954
Ordet - La palabra. Carl Theodor Dreyer 1955
Los contrabandistas de Moonfleet. Fritz Lang 1955
The Searchers - Centauros del desierto. John Ford 1956
Tú y yo. Leo McCarey 1957
Vértigo - De entre los muertos. Alfred Hitchcock 1958
Ride Lonesome. Budd Boetticher 1959
The Ladies Man - El terror de las chicas. Jerry Lewis 1961
El mundo sigue. Fernando Fernán-Gómez 1963
La baie des anges. Jacques Demy 1963
Le Mépris. Jean-Luc Godard 1963
Playtime. Jacques Tati 1967
Valerie a týden divu - Valerie y su Semana de las Maravillas. Jaromil Jires 1970
El conformista. Bernardo Bertolucci 1970
Círculo rojo. Jean-Pierre Melville 1970
Carretera asfaltada en dos direcciones. Monte Hellman 1971
Walkabout. Nicolas Roeg 1971
Little Murders. Alan Arkin 1971
Morgiana. Juraj Herz 1973
Sanatorium pod klepsydra - El sanatorio de la clepsidra. Wojciech Has 1973
Quiero la cabeza de Alfredo García. Sam Peckinpah 1974
Picnic en Hanging Rock. Peter Weir 1975
Network - Un mundo implacable. Sidney Lumet 1976
El cazador. Michael Cimino 1978
All That Jazz - Empieza el espectáculo. Bob Fosse 1979
Berlin Alexanderplatz. Rainer Werner Fassbinder 1980
L'argent. Robert Bresson 1983
Sans soleil. Chris Marker 1983
Faltan muchas pero no sobra ninguna.
"No matter how I struggle and strive I’ll never get out of this world alive" Hank Williams (1923 - 1953)
Pues yo me la veo casi sin respirar, como quien dice, como el que se bebe un vaso de agua.
Julio César es un peliculón, con un texto que es de las mejores obras de Shakespeare y enormes interpretaciones. Pero se hizo en dos días, con vestuario y decorados reciclados de Quo Vadis. Cleopatra tardaron cosa de dos años en rodarla, con todo hecho de nuevo -guión incluído, que se iba escribiendo sobre la marcha- y una cantidad enorme de trabajo -y problemas- detrás. Y es una de las películas más caras de la historia. Hacerla hoy, sería imposible por lo caro que sería. Aún gustándome mucho Julio César y teniendo la impresión de que Brando y Mason hacen las interpretaciones de su vida, yo me quedo con Cleopatra.
Me sorprende muchísimo ver que la gente menciona una y otra vez el Drácula de Coppola. No me malinterpretéis, creo que es una película bien hecha y que denota gran cantidad de trabajo e inventiva. Pero siempre me ha molestado su exceso de pretenciosidad. Tal vez porque nunca ha sido una de las películas de mi adolescencia, no me ha marcado demasiado, y en cambio, sí le vi enseguida sus defectos. Da la impresión de que Coppola mete muchas cosas raras simplemente por virtuosismo, o por lucirse. Sin duda que este Drácula tiene momentos sobrecogedores y deslumbrantes, pero también tiene muchos aturdientes. Por no hablar de sus numerosas contradicciones: quiere presentarse como la versión más fiel de Drácula, pero se toma bastantes libertades con respecto del texto original. Si yo tuviera que quedarme con un Drácula, sería con el Nosferatu de Murnau, sin duda. Aunque mi primera exposición al personaje fue el de Dan Curtis, en una remota y memorable sesión de cine de tarde allá por la sobremesa de un domingo en los ochenta. De ésas que ya no existen. Solían poner el Telediario y luego alguna serie de animación (los bodrios animados que hacen ahora, suelen estar confinados ya a canales temáticos) -David el Gnomo, Willy Fogg, Dartacán, Ulises 31...- y luego una película, con frecuencia, hecha para la tele. Pero buenas películas, no como los bodrios sobremeseros que dan ahora en A3 los findes. Era el momento en que tus padres se iban a dormir la siesta y podías ver cosas de mayores en la tele. Yo recuerdo ésa de Drácula y una que se llamaba Los niños de Stepford con las que pasé bastante miedo. Y últimamente un Drácula que está ganando para mí muchos puntos es de de John Badham, y mira que siempre he despotricado contra los Dráculas románticos. Hale, perdón por el rollo en plan abuela Cebolleta.
Última edición por Jane Olsen; 19/03/2014 a las 23:30
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Si por licencias tomadas hablamos ninguna película de Drácula ha sabido trasladar el libro de Bram Stoker a la pantalla. He visto las principales sobre Drácula. No todas. He visto la de Lugosi, todas las de Lee y la de Gary Oldman. Sé que hay más pero yo he visto esas.
En todas las licencias, por unas cosas u otras han sido una constante. Es muy difícil o era reunir tantas aventuras en una sola película sin mezclar personajes (como en la de 1958 sin ir más lejos). Mina y Lucy se han fundido en una alguna vez. En la de la Hammer fue partida la trama del libro en cada una de las 5 primeras. No todo, pero sí toques precisos.
Cuando Coppola creó Dracula , según he podido leer, quiso hacer de la película todo un homenaje a las antiguas. Con efectos especiales hechos artesanalmente, rodado todo en estudios (como la cacería al conde). Efectos como el juego con las sombras y el toque fantasmagórico que ha dado siempre tal cosa. Incluso el énfasis que muestra con la sangre, tan presente y tan abrumadamente notable en escenas como el sacrilegio hacia la cruz.
La escena de Elisabeta y los vengativos turcos es un añadido, no una licencia. Lo primero que no desentona para nada. Lo segundo es que es perfectamente elíptico si se quiere analizar la película. Aunque la sensualidad que muestra Vlad con Mina en las atestadas calles de Londres haría que el principio si fuera tenido en cuenta.
Incluso hace un homenaje, que casa a la perfección con el londres victoriano, al cinematógrafo. Creo que mas que licencias de la historia solo mete añadidos que hacen más comercial o romántica la película. No es para nada una historia de miedo, sino una historia de amor.
Luego el tema del reparto siempre me ha fascinado. Van Helsing es sencillamente espectacular. Incluso los agregados parecen sacados del libro. El toque del diario de Jonathan Harker y la fotografía, música y compás de la película la hacen el referente número uno por cuestiones claras. Ahora, entiendo que el Drácula de Bela Lugosi fue el que marcó un poco las pautas del personaje. Un poco Sean Connery con James Bond. El rodaje y la posición de las cámaras (como con Renfield que le da ese toque misterioso) ha hecho que la película parezca producida con medios con varios lustros más atrasados de lo que realmente está hecha. Y eso es creo el principal mérito.
Tener un drácula que salte mucho, que salga volando enseguida, incluso que se haga murciélago pequeño hubiera parecido otra cosa. Sin embargo se transforma en hombre murciélago para luego ser rata en un acto de pleno dominio. Con lo fácil que hubiera sido salir como bruma de los aposentos del Dr. Seward. Durante el exorcismo a la tierra depositada en Carfax puede acabar con todos, pero prefiere irse con Mina.
Drácula es un personaje romántico. No es un asesino en serie.
Bueno, estoy y no estoy, jejeje. El Drácula de Oldman es así. Es un ser romántico. El de la novela no. ¿Puede tomarse esa licencia? Claro está que sí. Y tendrá sus adeptos y detractores. Por eso yo prefiero los Drácula de Sreck, Lugosi y Lee por ser sinónimos de horror, como en la novela, perfectos diablos del mal. Y con Van Helsing también se van por la tangente, con un personaje que nada tiene que ver. La historia de amor no existe en la novela, sino el espíritu de amistad, de camaradería, en lucha por sus principio, en batalla contra el diablo pestilente (pelos en las palmas, orejas puntiagudas, mirada de fuego y aliento que apesta; hum, poco erótico, la verdad). Hasta aquí lo de la fidelidad. Aunque mantengo y defiendo que la novela no ha sido nunca adaptada fielmente respecto a la letra y al espíritu.
¿Los resultados? Pues que el film de Coppola es una barbaridad. En un filme colosal en un sentido cinematográfico. A mí no me gusta ver a un vampiro llorar y moquear, ni ese momento de océanos de amor, con la secuencia de beber del pecho, en exceso almibarada y pretendidamente erótica. Me voy más por el resto, que es mucho en proporción. Por eso soy de los pocos fantacinéfilos clasicones que, adorando las tres versiones citadas hasta la muerte (soy también de los pocos que incluyen a las tres), considera esta película de Coppola una maravilla cinematográfica, merecedora de un 10.
Aunque también pienso lo mismo del Drácula de Badham...![]()
Una observación: los más jóvenes justifican que sus elecciones son a tenor de preferir películas de "su tiempo" y no las décadas anteriores en las que no vivieron. No olvidéis que los más viejunos también éste de ahora es su tiempo, y la década pasada, y la anterior, y la otra... No nos confundamos. Y si justificamos las preferencias por el mero hecho de por pillarnos a tierna edad, cuidadín, que después pueden venir con el devenir de los años esas frases que considero tan poco fieles con uno mismo de "Ha envejecido...". ¿Hasta que edad hay que esperar para saber si nuestro criterio es el bueno? En mi caso, bicho raro, porque empezando a ver cine en los setenta, uno rastreó desde Méliès tal que fuera de "su tiempo".
Hombre, pero la nostalgia está ahí, es imposible evitarla. No se puede sentir lo mismo por una película con la que has crecido y llevas viendo desde los 6 años (mi caso con el Drácula de Coppola), que con una que vi a los 20 (el de Lugosi).
Me gustan ambas, pero la de Coppola, además de parecerme sencillamente más espectacular e impactante, me trae unos recuerdos y unas sensaciones que con la otra no existen.
Olvidé mencionar otro aspecto de Drácula y me lo has recordado. La peluca que utiliza. Eso sí es una licencia. Ojo.La historia de amor no existe en la novela, sino el espíritu de amistad, de camaradería, en lucha por sus principio, en batalla contra el diablo pestilente (pelos en las palmas, orejas puntiagudas, mirada de fuego y aliento que apesta; hum, poco erótico, la verdad). Hasta aquí lo de la fidelidad. Aunque mantengo y defiendo que la novela no ha sido nunca adaptada fielmente respecto a la letra y al espíritu.
Peeeeero en ese momento Drácula anciano sí muestra pelos en las palmas, orejas puntiagudas y una mirada negra (no de fuego) aunque sí controla las velas y su puesta en escena es espectacular.
Aunque debo confesar que le tengo tanto cariño a esta película que la defiendo más con recuerdos que con convicción a demostrar. Cuando me leí el libro, luego de la película, me pareció obra menor por como está narrado.
Luego vi las de Lee y entonces me enamoré otra vez del libro. Cosa que suceden.
Imágenes de Drácula:
Spoiler:
Última edición por Rub; 20/03/2014 a las 01:36
Fíjate, a mí sin embargo el modo en que el libro narra la historia me parece magistral, de una originalidad tremenda. Pero detalles como el pelo en la palma de las manos ya han aparecido en otras versiones previas de Drácula, principalmente en la de Louis Jourdan, que, ésta sí, es de las pocas que me parecen respetuosas con la novela. Lástima que Jourdan no acabe de convencer como Drácula. También el Drácula viejo, que luego rejuvenece -que sí estaba en el libro- y que aparece en la versión de Jesús Franco. De todas formas, es innegable que la película de Coppola ha tenido una influencia enorme, como la de Browning la tuvo en su día y aún la tiene. Se ha dicho que la mayoría de los actores que han interpretado ha Drácula o bien han intentado imitar de algún modo la actuación de Lugosi o apartarse radicalmente de ella, pero que de algún modo, siempre estaba ahí. Y las dos películas de Drácula posteriores a Coppola que he visto (la de Patrick Lussier y la de Bill Eagles), en cierto modo son bastante dependientes de la película de 1992, y se hallan en ellas ideas y situaciones que planteaba Coppola en la suya, o que estaban en el libro pero que antes de Coppola se habían mostrado muy poco en el cine.
Perdón por el off-topic.
Última edición por Jane Olsen; 20/03/2014 a las 01:56
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Ok. A mí me parece fascinante es esos aspectos. Hablo de infidelidad cuando nos lo pintan como un ángel caído, arrepentido y enamorado. E inclusive lloroso. Es como el Van Helsing de vuelta de todo y más caliente que los palos de un churrero (véase salido). Ahí es cuando hablo de una versión libre de James V. Hart. En la novela, a pesar de rejuvenecer, siempre su apariencia humana es temible: un diablo pestilente. Por eso decía que no existía historia de amor. ¿Que no molesta? Perfecto. Pero es así. O sea, que, además del añadido histórico, la película es fiel en su estructura narrativa, pero infiel con los personajes.
Con respecto a lo de la edad, yo he visto películas a los veinte y los treinta y los... que han subido escaños y se han colocado en puestos de honor sin necesidad de la nostalgia de la edad, aunque lo entiendo.
Yo la verdad es que al Drácula de Coppola no lo veo un mariposón romántico. Es verdad que se mueve por amor, pero el tío es un cabronazo de los gordos.
Y bueno, a decir verdad el Drácula de Lugosi y el de Lee no me dan el más mínimo miedoNo es que no me gusten las películas, pero ellos, como vampiros, no me imponen en absoluto. En cambio, el Drácula de Coppola, a pesar del rollete romántico, me da un repelús que no puedo con él.
Buenos, pues así queda mi lista ampliada a 50.
1 - Chungking Express ( 重慶森林) (Wong Kar-wai, 1994)
2 - Fucking Amal (Fucking Åmål) (Lukas Moodysson, 1998)
3 - Una partida de campo (Partie de campagne) (Jean Renoir, 1936)
4 - Los Goonies (The Goonies) (Richard Donner, 1985)
5 - Domingo de carnaval (Edgar Neville, 1945)
6 - Lonesome (Pál Fejös, 1928)
7 - Linda Linda Linda (リンダ リンダ リンダ) (Nobuhiro Yamashita, 2005)
8 - Regreso al futuro (Back To The Future) (Robert Zemeckis, 1985)
9 - Luces de la ciudad (City lights) (Charles Chaplin, 1931)
11 - Murieron con las botas puestas (They Died with Their Boots On) (Raoul Walsh, 1941)
14 - Sucedió una noche (It Happened One Night) (Frank Capra, 1934)
16 - El infierno del odio (天国と地獄) (Akira Kurosawa, 1963)
20 - Tengo una casa (Mónica Laguna, 1996)
21 - Cisne negro (Black Swan) (Darren Aronofsky, 2010)
22 - El fantasma del paraíso (Phantom of the Paradise) (Brian De Palma, 1974)
24 - Porco Rosso (紅の豚) (Hayao Miyazaki,1992)
25 - En busca del arca perdida (Raiders of the Lost Ark) (Steven Spielberg, 1981)
31 - La pasión de Juana de Arco (La passion de Jeanne d'Arc) (Carl Theodor Dreyer, 1928)
33 - Harakiri (切腹) (Masaki Kobayashi, 1962)
36 - ¡Olvídate de mí! (Eternal Sunshine of the Spotless Mind) (Michel Gondry, 2004)
39 - La niebla (The Fog) (John Carpenter, 1980)
40 - El maquinista de la general (The General) (Clyde Bruckman, Buster Keaton, 1926)
41 - Soylent Green: Cuando el destino nos alcance (Soylent Green) (Richard Fleischer, 1973)
43 - Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
45 - La guerra de las galaxias (Star Wars) (George Lucas, 1977)
58 - El más allá (怪談) (Masaki Kobayashi, 1964)
65 - La jetée (Chris Marker, 1962)
66 - Vértigo. De entre los muertos (Vertigo) (Alfred Hitchcock, 1958)
75 - Medianoche (Midnight) (Mitchell Leisen, 1939)
76 - La vida privada de Sherlock Holmes (The Private Life of Sherlock Holmes) (Billy Wilder, 1970)
83 - Narciso negro (Black Narcissus) (Michael Powell, Emeric Pressburger, 1947)
86 - Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grail) (Terry Gilliam,
Terry Jones, 1975)
97 - Johnny Guitar (Nicholas Ray, 1954)
100 - Scaramouche (George Sidney, 1952)
101 - Sombrero de copa (Top Hat) (Mark Sandrich, 1935)
103 - Aquel querido mes de agosto (Aquele Querido Mês de Agosto) (Miguel Gomes, 2008)
109 - Duelo en la alta sierra (Ride the High Country) (Sam Peckinpah, 1962)
110 - La reina Cristina de Suecia (Queen Christina) (Rouben Mamoulian, 1933)
114 - El príncipe de las tinieblas (Prince of darkness) (John Carpenter, 1987)
116 - Los tres mosqueteros (The Three Musketeers) (Geroge Sidney, 1948)
131 - El séptimo cielo (7th Heaven) (Frank Borzage, 1927)
113 - A Brighter Summer Day (牯嶺街少年殺人事件) (Edward Yang, 1991)
126 - The Little Girl Who Conquered Time (時をかける少女) (Nobuhiko Obayashi, 1983)
130 - El crack (José Luis Garci, 1981)
133 - Typhoon club (台風クラブ Taifû Kurabu) (Shinji Sômai, 1985)
136 - Déjame entrar (Låt den rätte komma in) (Tomas Alfredson, 2008)
137 - Ze soboty na nedeli (Gustav Machatý, 1931)
145 - Desayuno con diamantes (Breakfast at Tyffany's) (Blake Edwards, 1961)
149 - Tange Sazen and the Pot Worth a Million Ryo (丹下左膳余話 百萬両の壺) (Sadao Yamanaka, 1935)
153 - US Go Home (TV: Tous les garçons et les filles de leur age) (Claire Denis, 1994)
Bonus tracks:
156 - Rojo oscuro (Profondo rosso) (Dario Argento, 1975)
161 - Shara (沙羅双樹 Sharasojyu) (Naomi Kawase, 2003)
30 - Pauline en la playa (Pauline à la plage) (Eric Rohmer, 1983)
165 - Night on the Galactic Railroad (銀河鉄道の夜 Ginga Tetsudō no Yoru) (Gisaburo Sugii, 1985)
![]()
Todo eso me parece estupendo, pero es que son cosas que la mayoría no pintan nada ahí. El momento Nosferatu del Drácula de Coppola, muy bonito, pero da la impresión de que lo ha metido sólo para lucirse. El uso abusivo del iris: pues lo mismo, Drácula no es Caligari. Los personajes movíendose a cámara rápida...Drácula no es una comedia de Mack Sennett. O ese tipo que lleva una jaula en la cabeza, o el cochero disfrazado de pájaro, o el Drácula viejo vestido de geisha jubilada...son cosas que más que otra cosa, distraen y descolocan.
El problema es que Drácula no es una historia de amor, por tanto no me parece honesto que te inventes una y la hagas pasar como el Drácula de Bram Stoker cuando es el Drácula de Francis Ford Coppola. Drácula no es un personaje romántico (y esto lo he dicho hasta la saciedad), ni un rechazado del mundo, ni un tipo que busca a su amor perdido y todo éso. No es ni el Fantasma de la Ópera ni la Momia. Drácula es esencialmente un villano, una encarnación del mal. Si quieres innovar, me parece estupendo, pero sé consecuente y al menos no vendas tu película como la más fiel adaptación de Drácula porque no lo es.
Y bueno, a mí lo que ya me descoloca del todo es la escena ésa de la cena en el reservado "la absenta es el afrodisíaco de la mente", "he cruzado océanos de tiempo", "entre tú y yo un diamante es para siempre, entre tú y yo, un diamaaaaaanteee..."
Vamos, que no entiendo la conducta de este Drácula, que a cada paso está cambiando de actitud como cambia de indumentaria.
Última edición por Jane Olsen; 20/03/2014 a las 01:34
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.