-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
No me gustan las listas y menos las que tienen un límite, pero ahí va una lista con 29 (porque soy así de chulo :cigarro) de mis favoritas:
Drácula (1992)
Párque Jurásico
Superman
Indiana Jones y la Última Cruzada
Regreso al Futuro 2
Robocop
Poltergeist
Batman Begins
Willow
Independence Day
Dawn of the Dead (1978)
28 días después
Terminator 2
El ejército de las tinieblas
La Bella y la Bestia
El Rey León
Up
Déjame Entrar (original)
Déjame Entrar (remake)
Top Secret
La Jungla de Cristal III
La Guerra de los Mundos (2005)
Tiburón
Phantasma
Confessions
Conociendo a Matsuko
Battle Royale
El viaje de Chihiro
La chica que saltaba a través del tiempo
Y me dejo muchas, claro.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Y añado otras dos:
La muerte tenía un precio
El sargento de hierro
Tenía que añadirlas.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
John_Locke
Recuerdo que descubrí a los Marx a finales de los 80 cuando emitieron un ciclo en TVE y las íbamos grabando todas en video. Igual que en tú caso también fue mi padre el que nos aficionó, y mi tío abuelo (que era un cinéfilo empedernido) decía que la mejor era "Un día en las carreras".
Al confeccionar mi lista estuve a punto de ponerla, pero al final no me atreví a especificar ninguna concreta y lo dejé en "una de los Marx", jeje
Adoro este tipo de historias que contamos y compartimos, donde no se sabe bien dónde acaba lo cinéfilo y empieza lo personal. :)
Para mí, lo más grande que se puede decir de un artista (actor, cantante...) es esto que veo o esto que oigo es una de "fulanito-a". Con "una de los Marx" ya distinguimos un sello propio, distinto a todo lo que vino después...y MARAVILLOSO. :encanto
Yo creo que en los 80 hubo un "revival" de los Marx, con la llegada al formato doméstico (a los videoclubs, donde yo alucinaba con las carátulas de esta gente tan rara) y algunas reposiciones. Nuestros padres y algún que otro pariente eran bastante admiradores de estos hermanos. Por eso, muchos de los admiradores son de esa época. Hoy en día a la gran mayoría de los que entran en esta pasión del cine, les suena a chino o a coreano :cortina los Marx brothers.
Cita:
Iniciado por
John_Locke
A mí me pasa igual con los Batman y aunque el de Tim Burton no tiene lógicamente los efectos especiales tan modernos de las de Nolan es una peli tétrica y oscura que recrea muy bien Gotham city y a la que le han sentado muy bien los años. En su momento fue muy innovadora y con un impacto mediático enorme, recuerdo que en el cole no se hablaba de otra cosa, con las pegatinas de los chicles, jeje.
Con respecto a Superman también coincido, y gran parte de culpa la tiene (además de Donner) el carismático Christopher Reeve :)
Ya lo he dicho otras veces, pero es cierto. Aquel agosto me hice con el LP de Prince, con una portada negra y detalles dorados, preciosa. En septiembre, acudí con unos amigos al estreno. Era mi primera vez con Batman, pero también con Burton en el cine. Es muy curioso como no te acuerdas de muchas cosas que pasaron ayer o antes de ayer, o la semana pasada, y recuerdo hasta el olor (a humedad, todo hay que decirlo) de aquel viejo cine del centro de Málaga donde la vi. Aquello sí que era Gotham City :cuniao Por cierto. nunca he visto a Bassinger (exceptuando en LA confidential) tan sexy como aquí. Y no sigo :picocerrado
Cita:
Iniciado por
Diodati
Pues yo no nací en los veinte, ni treinta ni cuarenta... y sin embargo debo ser un caso único, pues me molan esas décadas pasadas. Se ve en mis listas. Quizá porque yo buscaba las películas y no ellas a mí. Supongo. A pesar de que las malas lenguas dicen que yo ya estaba en la época del Imperio Romano... :)
No eres único, Dio. A mi también me ha pasado a lo largo de mi vida. Incluso antes de las de dibujos animados, empezaron a gustarme las de los hermanos Marx o las de Harol Lloyd, en aquellos ciclos que emitían cuando solo había una cadena (vale, dos). Me pasa incluso con la música. Ahora mismo, me inspira mucho más escuchar los éxitos americanos de los 20 o los 30 por ejemplo, que los más actuales.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por desgracia nunca tuve la oportunidad de ver ninguna de los Marx en el cine y lo que hubiera dado por ello, buff:bigcry
En mi caso es curioso porque nadie de mi familia me aficionó a los Marx, los descubrí yo solito y me quede fascinado y prendado de ese humor anárquico, loco, surrealista y lleno de ingenio. No habrá otros como ellos, para mí los mejores cómicos que ha habido y que habrá.
Tremenda experiencia, sobre todo, porque cuando niño todo te impacta mucho más. De todas formas, jack, lo tuyo no deja de tener mucho mérito. Aprendiste a amar a los Marx, como yo y otros muchos, porque tienen algo que completan, que colman algunas necesidades no cubiertas (ese punto de locura, esa chispa, esa inocencia inseparable de la mala leche...)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Los Marx son mi debilidad en cine de humor. Mis favoritas son:
Una noche en la Ópera
Sopa de ganso
Plumas de caballo
Un día en las carreras
Las dos primeras casi empatadas.
Yo tengo la teoría que consiste básicamente en afirmar que, pese a que tiene algunas muy buenas películas, los Marx son tan grandes, que están muy por encima de toda su filmografía. Básicamente, creo que es porque en cine se dedicaron prácticamente a recrear lo que venían haciendo por años en el teatro.
Cita:
Iniciado por
tonk82
Y hablando de Fisher... ¿No voy yo y me olvido de mi Fisher favorito, "El perro de Baskervilles" :wtf La unión casi perfecta de dos de mis universos favoritos: el sherlockiano y el hammeriano. Y la versión de Rathbone entraría también en cualquier otro día :cuniao
tonk82, me encanta que saques esa a colación. El otro día la pude conseguir a 1 euro en un mercadillo de un pueblo de al lado (Arroyo de la Miel) y mi intuición y vuestro conocimiento, me han satisfecho sobremanera. :)
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
En mi opinión, las comedias de los Marx son las únicas del Hollywood clásico que más o menos aguantan el paso del tiempo como comedias, con capacidad para sacar sonrisas a espectadores del siglo 21.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Es verdad, como las comedias que se hacen en corea del norte nada
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Las comedias de Corea del norte son muy interesantes para entender a esa dictadura. Te las recomiendo. Tarantino es cine de adolescentes. Aún recuerdo haber revisionado Pulp Fiction, que horror, esas conversaciones pretendidamente guays para que los infantes se flipen.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Amigo Tomás dixit: Adoro este tipo de historias que contamos y compartimos, donde no se sabe bien dónde acaba lo cinéfilo y empieza lo personal.
Cierto. En ellas se ve la trayectoria cinéfila de cada uno. En mi caso, a mis catorce años el cine que ofrecía la primera cadena (en mi comarca era cadena única) se reducía a tres o cuatro películas por semana, y casi nunca me ofertaban lo que yo buscaba. De ahí que comenzara a adquirir películas en celuloide (súper 8 mm y regular 8 mm) a casas británicas y americanas (Collector Club, por ejemplo). Aprovechaba mis desplazamientos a Madrid o Barcelona para poder ir a la Filmoteca, asistir a los festivales de cine para disfrutar más con las retrospectivas que con los estrenos. Curioso, ¿no? Todo alimentado por la única revista nacional (Terror Fantastic) y por los libros extranjeros sobre la materia.
Sé de muchos amigos que quedaron pillados por la euforia de los videoclubs ochenteros. Y aunque yo estaba soltero y en edad muy joven, yo me quedaba más enganchado con etapas anteriores: expresionismo alemán y nórdico, Universal, Hammer, etc. En teoría, mi década de comenzar a disfrutar del cine fueron los setenta, y en esos años llegaban los últimos coletazos de la Hammer. Pero es que cada vez que llegaba a mí un Murnau, Browning, Whale, Fisher, Corman o Bava lo disfrutaba aún más. Y no es que desprecie ninguna década (de cada una de ellas me hago el top-ten rápidamente, jejeeje), ni ningún posicionamiento distinto al mío. Sólo dejo constancia de que la magia que yo buscaba estaba localizada más en otros focos que no pertenecían al momento en que me tocó vivir. Es como en música. Me sigue interesando más Beethoven, Liszt, Chopin o Mozart que lo de ahora, con todos mis respetos. Y los Beatles siguen siendo un referente, a pesar de los años y de la distancia.
Hoy día es muy distinto, porque apenas se necesitan esfuerzos para conseguir material. De chaval tuve que aprovechar la invitación de un amigo de Barcelona para poder ver por primera vez, en televisión, La marca del vampiro de Browning, de recibir el inmenso honor por parte del entonces director de la Filmoteca nacional para hacerme con una copia en celuloide de El doctor Frankenstein (imposible para mí de visionar entonces), o de tener que ir a una pensión de Sevilla para poder disfrutar del primer pase del Drácula de Fisher (además en blanco y negro y con comensales de por medio). Era como que si te operaran a lo bestia y sin anestesia, por contra a lo que tenemos ahora, todo comodidades: DVD, BD, DIVX, MKV..., cadenas de televisión a mansalva, revistas y libros de todo tipo, etc.
¿Amor? No, en absoluto. Lo siguiente: ¡pasión!
Fin del rollazo. :cortina
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
killbillito
Es verdad, como las comedias que se hacen en corea del norte nada
Es que son la risión :digno
:cuniao
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Si entendemos el cine como arte y no como divertimento, cada obra habrá de ser representativa de su época, del momento, de su corriente artística, al margen de que los jóvenes de épocas posteriores se interesen más o menos. Porque los jóvenes de hoy día, de la calle, no creo que se metan en un cine a ver Häxan o Aelita. Ése no es un baremo a considerar en materia artística, sólo comercial. Ahora, si hablamos de palomitas...
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Diodati, ni los jóvenes ni los adultos. Tira más la última de Scorsese que el cine soviético de los 20. Y que el cine persa de autor. Y que el cine indie americano. Y que los nuevos autores tailandeses. Y que el cine árabe clásico. Y al final solo se ve Hollywood. Y cuando alguien lo denuncia, se enfandan.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Qué pesada la gente que critica los gustos cinéfilos de otros. Si la película favorita de algún compañero es Transformers pues Olé sus huevos, joder!
Eso no te convierte en menos cinéfilo. Hay que ver de todo en esta vida y no tragarse solo películas húngaras de Bela Tarr, por ejemplo. Aunque siempre quedará bien decir a tus amigos que te has tragado la peli de Sátántangó que dura siete horas, no? En fin...
PD: A ver si me veo Sátántangó que la tengo pendiente (aunque da pereza debido a su duración). Eso sí, después de la saga de Rambo.
http://www.elotrolado.net/images/smi...evos/dedos.gif
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Yo he visto Satantango evidentemente, es una virguería, aunque no necesariamente la mejor. Recuerdo que cuando la ví aún vivía con mis padres, yo estaba viendo la película en la sala mientras mi hermano chateaba en internet. A ratos se daba la vuelta para ojear cuirosamente lo que estaba viendo, cuando de repente , después de no haber prestado atención durante 20 minutos, se dio la vuelta y me dijo, ¿pero todavía siguen en el mismo plano? . Para mí Armonías de Werckmeister es su mejor película, y la recomiendo como introducción a su cine, siete horas de cine de Bela Tarr echarán para atrás a muchos espectadores, especialmente a los que están acostumbrados a ver cine palomitero.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Slater
Diodati, ni los jóvenes ni los adultos. Tira más la última de Scorsese que el cine soviético de los 20. Y que el cine persa de autor. Y que el cine indie americano. Y que los nuevos autores tailandeses. Y que el cine árabe clásico. Y al final solo se ve Hollywood. Y cuando alguien lo denuncia, se enfandan.
Tio a ver si te enteras de una vez,es normal q tiren mas porque estan destinadas a eso a reventar taquillas,la otra es un cine menos ruidoso porque siempre ha sido asi y ellos mismos quieren q siga asi porque muchos estan hechos con pocos medios y pocos presupuestos porque ese cine funciona asi y siempre ha salido adelante asi y sus autores quieren q siga asi,y nunca se han molestado ambas partes cada cuel tiene su publico,es gente como tu la q abre esos debates absurdos.
No hay denuncia q valga porque todo el cine se ve dependiendo de cada gusto del publico.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Herbert West, no, noooooo, eso es lo que no entendéis, no es el gusto del público, es el propio Hollywood quien ha conformado el gusto del público, son ellos los que han manejado los estándares de lo que una buena película debe ser, por eso, hoy día, es difícil que a un ciudadano medio aguante una película del citado Bela Tarr, de Tarkovsky o cualquier otro autor con peso intelectual, porque desde que Hollywood está asentado en nuestras rutinas y culturas desde hace 100 años, es difícil cambiar el chip para un cine menos digerible, lento y borroso.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Hay otras listas, en mi caso, confeccionadas en su oportunidad que sin dudas están más elaboradas dada la exactitud de la eventual premisa. Aquí, ya se ha dicho, tomamos las que , si bien pueden estar entre las mejores personales, las tomo como las que de alguna forma más me emocionaron, me marcaron o más revisiono.
Ahí va, y casi casi me excedí utilizando los fundamentos de Geralt :cortina, pero pude pulir el lápiz y mantener 25.
1) Nosferatu.
2) Drácula (1931).
3) La Novia de Frankenstein.
4) Las Uvas de la Ira.
5) I Walked with a Zombie.
6) Pasión de los Fuertes.
7) Retorno al Pasado.
8) El Ser del Planeta X.
9) Creature from the Black Lagoon.
10) La Noche del Demonio.
11) Centauros del Desierto.
12) Psicosis.
13) El Hombre que Mató a Liberty Valance.
14) El Planeta de los Vampiros.
15) El Bueno, El Malo y El Feo.
16) Drácula, Prince of Darkness.
17) La Semilla del Diablo.
18) El Padrino.
19) El Exorcista.
20) Asalto a la Comisaría del Distrito 13.
21) Halloween.
22) La Cosa (1982).
23) Los Intocables.
24) El Principe de las Tinieblas.
25) Sin Perdón.
Reitero, no necesariamente mis mejores ( es imposible bajar de cien para eso :cigarro) sino las que de una u otra forma me marcaron :cigarro:cigarro. Por ejemplo, era un niño cuando vi Los Intocables de Brian de Palma en un cine de mi pueblo alejadísimo de la capital (Buenos Aires). Allí solo pasaban estrenos y ver a Elliot Ness y sus muchachos en un cine gigante rodeado de todos los habitantes del pueblo me produjo una sensación inolvidable. Esa peli me marcó y no puede faltar en esta lista.
Luego, al llegar a la capital, tuve acceso a las obras gigantes del pasado (festivales, retrospectivas, vídeo) que en realidad se transformaron en mi presente y futuro. Allí, al descubrir, me mantuve y adquirí un gusto bastante clásico, tal como podrán observar de estas 25 pelis de mi vida. Pero faltan más, mejores o iguales, déjenme reiterarlo para exorcizar la culpa :digno; hasta tal vez haga otra como hizo maese :cigarro
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
fronky
Tú y yop vamos a tener unas palabras por privado de nuevo, pecadorrr. Qué te gusta despertarme la gula, porque estas capturas no son de las ediciones en DVD, piratap.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Armonías de Werckmeister es un peliculón, estuve cerca de meterla en mi lista, ahora que la mencionáis. Recuerdo que acababa de llegar de Erasmus a Berlin, donde ver películas online es un deporte de riesgo. Un día me fui a una tienda de discos y películas de segunda mano a ver qué encontraba. La vi por tres euros en V.O.S. con esa portada tan característica del protagonista mirando al ojo de la ballena y tuve que cogerla aunque fuera por curiosidad. Me encantó.
Satantango la vi algo después por el hype que me dejó la anterior y tuve que ponerla en varias sesiones porque si no no había manera... ya me volveré a enfrentar a ella en un futuro. El caballo de Turín tampoco es mala opción para el que quiera meterse con Bela Tarr, pero vamos, Armonías de Werckmeister sigue siendo su mejor película.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Dado que arriba el señor Slater mencionó irónicamente a Scorsese como ejemplo de cine que solo se consume actualmente, pues afirmo aquí que este director está entre mi lista de los diez mejores de toda la historia, y se trata, sin dudas, de un artista inmortal, al nivel de los que surgieron desde el inicio del cine. No tengo duda alguna de ello.
Ya cansas, hombre, :fiu.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Y añado tres (la filosofía Geralt pudo mas) :cortina.
Taxi Driver.
Uno de los Nuestros.
Casino.
:cigarro:cigarro
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Slater
Herbert West, no, noooooo, eso es lo que no entendéis, no es el gusto del público, es el propio Hollywood quien ha conformado el gusto del público, son ellos los que han manejado los estándares de lo que una buena película debe ser, por eso, hoy día, es difícil que a un ciudadano medio aguante una película del citado Bela Tarr, de Tarkovsky o cualquier otro autor con peso intelectual, porque desde que Hollywood está asentado en nuestras rutinas y culturas desde hace 100 años, es difícil cambiar el chip para un cine menos digerible, lento y borroso.
Tu lo q tienes una guerra absurda abierta contra hollywood,pero no metas a los demas en tus guerras tio.
al q le guste Bela Tarr vera su pelicula y al q no le guste no la vera eso es asi,lo q yo digo gustos del publico,tratas a la gente de boba y de manipulada,y el publico no es bobo,cada uno ve lo q le interesa.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
https://www.mundodvd.com/usuario/slater-61642/
Ulmer, respeto a Scorsese, hizo mucho por rejuvenecer y llenar de testosterona al cine americano, incluso tiene mi película de mafia americana favorita, uno de los nuestros. Ahora mismo es un director que ya no me interesa y del que he visto suficientes películas como para aventurarme en otros territorios donde tengo menos experiencia, pero vaya, que Scorsese merece un nombre con mayúsculas en la historia de Hollywood, aunque como ya he dicho, nunca ha estado entre mis directores de referencia.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Dado que arriba el señor Slater mencionó irónicamente a Scorsese como ejemplo de cine que solo se consume actualmente, pues afirmo aquí que este director está entre mi lista de los diez mejores de toda la historia, y se trata, sin dudas, de un artista inmortal, al nivel de los que surgieron desde el inicio del cine. No tengo duda alguna de ello.
Ya cansas, hombre, :fiu.
Las que más me llegan de él:
Taxi Driver
Toro salvaje
Shutter Island
La invención de Hugo
...
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Pero que no Herbet!!! que estás siendo muy simplista, que no es que no le guste, es que
1. Es difícil que un ciudadano normal llegue a oír hablar del cine de Bela Tarr
2.Es difícil que un ciudadano normal llegue a ver una película de Bela Tarr
3.Es difícil que un ciudadano medio, cuya cultura cinematográfica está influída generalmente por un tipo de cine muy determinado, el de Hollywood, llegue a disfrutar de un cine como el de Bela Tarr.
NADIE ha crecido con el cine de autores europeos en su infancia o adolescencia, a todos nos meten Hollywood por un tubo, es lo que mamamos, luego es difícil cambiar el chip. Es que no nos educan en este tipo de cine cuando estamos en eso, en nuestras fases de educación, solamente los que tienen suficiente interés en el cine, generalmente empiezan en épocas universitarias o pre universitarias, se aventuran en estos terrenos. Herbet, de verdad, que das unos razonamientos simplones simplones. Crees que hay libertad total para escoger, pero la libertad no es tal desde que nuestras elecciones dependen de nuestra educación, y nuestra educación depende del sistema, de los medios de comunicación etc.
-
Re: Las 25 películas de nuestra vida
Joer, Hugo, cómo no la habré metido en mi lista :doh...
http://dearquitecturasimposibles.fil...2/02/hugo6.jpg
:hail...