Para el que no conozca mucho de Tintin le podemos poner en antecedentes para que vean qué se puede esperar de este proyecto.(y como honor a mi avatar)
Habría que comenzar con un pequeño perfil del padre de la criatura,el dibujante belga,Georges Remi,universalmente conocido como Hergé,el cual,por su capacidad creativa y desbordante imaginación puede ser considerado un auténtico maestro y genio del comic del siglo XX.Fue el creador de la técnica conocida como "línea clara",que se presenta en los álbumes de Tintin y en cierto modo creó una escuela,la del comic francobelga,con otros grandes maestros como Pierre Culliford"Peyo"("Johan y Pirluit","Los Pitufos"),Franquin("Spirou y Fantasio","El marsupilami"),Bob de Moor(Ayudante y colaborador de Hergé),Edgar P.Jacobs("Las aventuras de Blake y Mortimer"),Morris("Lucky Luke"),e incluso Uderzo("Astérix").
Hergé creó otros personajes pero su obra más conocida y universal es sin duda "Tintin".Tintin es ante todo una historia de aventuras,el joven reportero y su perro Milú viajan por todas las partes del globo viviendo grandes aventuras.
En los comics de Tintin se aprecia una evolución,de la simpleza y sencillez(e infantilismo) de los primeros,la serie va evolucionando haciéndose más compleja tanto artísticamente como en complejidad y sofisticación de guiones,los últimos son auténticas obras maestras desde un punto de vista narrativo y de dibujo,
En Tintin podemos encontrar desde excitantes aventuras en lugares variopintos y exóticos("El templo del sol","Tintin en el Tibet","La oreja rota","Vuelo 714 para Sidney","El cangrejo de las pinzas de oro""Los cigarros del faraon","La estrella misteriosa","El tesoro de Rackham el rojo","Tintin el país del oro negro"),auténticos"thrillers" de lo más cinematográfico y no exentos de aventura("Stock de coque","El asunto Tornasol","El secreto del Unicornio","El loto azul","El cetro de Ottokar")(A mi nadie me quita de la cabeza que Hitchcock y sus guionistas se leyeron "El asunto Tornasol" antes de hacer "Cortina Rasgada" o la película de los años 60 "El premio" con Paul Newman también tiene reminiscencias "Tintinescas");historias de ciencia ficción donde Hergé se imaginó 19 años antes cómo sería la llegada del hombre a la luna("Objetivo:la luna","Aterrizaje en la luna"),obras con gran dominio de la comedia y la parodia como "Las joyas de la castafiore" que es una obra maestra y es una especie de parodia de las historias policíacas,o "Tintin y los pícaros" que además es una ácida crítica de las situaciones conflictivas en América del sur con constantes golpes militares,derrocamientos,dictaduras,inestabilidad. ..
Las historias de Tintin se sitúan en contextos que tratan de imitar la realidad de su tiempo,la Europa de pre y postguerra,la guerra fría,los conflictos de oriente medio,las dictaduras sudamericanas,los avances científicos...
Hergé supo crear un Universo,un mundo con personalidad propia por donde pululan toda clase de personajes que son familiares a los admiradores de su obra,Tintin no es sólo Tintin y su perro Milú(En ingles "Snowy"),es también el capitán Haddock,el viejo lobo de mar,marino mercante retirado,gruñón y borrachín amante del whisky;es el profesor Silvestre Tornasol(En español y francés,en inglés:Cuthbert Calculus),el despistado y sordo como una tapia genio de la ciencia;la pareja de detectives torpes e ineficaces Hernández y Fernández(En francés Dupont y Dupont,en inglés Thompson y Thompson) que son casi idénticos pero no son gemelos,ni siquiera hermanos;es la cantante de ópera Bianca Castafiore de la Scala de Milan,el ruiseñor milanés,que interpreta como nadie "el Aria de la joyas de Fausto" de Gounod;es el malvado Rastapopoulos,el magnate griego,villano oficial de la serie y que a veces se hace conocer como el marqués de Gorgonzola;es el general Alcázar y su enemigo,el general Tapioca;es Serafín Latón,encarnación del vecino pesado que no te puedes quitar de encima;es Néstor el servicial mayordomo del castillo de Moulinsart;es el coronel Sponz,otro malvado de la saga;es el caballero Francisco de Hadoque,antepasado lejano del capitán Haddock;Es Oliveira de Figueira,el simpático comerciante portugués que ayuda a Tintin en sus aventuras por oriente medio(Me recuerda a Sallah en Indiana Jones,no sé si Spielberg se inspiró en él);Es Abdallah,un demonio de niño,hijo del Emir de El Khemed y auténtica pesadilla del capitán Haddock. Y tantos otros personajes que se podrían nombrar.
Además Hergé creó incluso países imaginarios,como las repúblicas balcánicas de Sildavia y Borduria(Enémigas acérrimas),la república de San Teodoros en América del Sur o el pequeño emirato árabe de El Khemed.
También se dice que en Tintin está un poco contada la historia del siglo XX con constantes referencias,lo citado anteriormente(Llegada del hombre a la luna,la guerra fría,situaciones en latinoamérica y oriente próximo,etc)
Tintin es un icono basicamente europeo,en USA es menos conocido(Si triunfan las películas me imagino que los álbumes de Hergé tendrán allí un gran boom.)
Pero creo que es comprensible que gente como Spielberg o Jackson sean admiradores de Hergé porque en cierto modo son parecidos,un poco como niños grandes(en el buen sentido),con gran capacidad para la imaginación,la fantasía,la aventura,aunque uno en el comic,los otros en el cine...
El proyecto no es ni mucho menos nuevo,la adquisición de los derechos por parte de Spielberg para adaptar a Tintin creo que se remonta a los años 80,desde entonces este proyecto ha estado aparcado y parece que se le va a dar por fin luz verde.
El riesgo está ahí,el vehículo básico de expresión de esta obra es el comic,unas viñetas y unos personajes dibujados,llevar eso a la pantalla y captar su espíritu es muy complejo pero creo que el tema está en buenas manos y hay ciertas garantías de que la cosa pueda salir bien.
Perdón por el rollo tártaro que he soltado y enhorabuena si alguien ha llegado hasta aquí.![]()