Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Terminada la primera temporada. Bien, no me ha encandilado, pero como decía el otro día tampoco tiene demasiados defectos. Parece una serie algo más antigua de lo que es pero no sabría decir el motivo. El principal problema es la trama y la narrativa: apenas nos han contado nada y lo que han contado tampoco han sabido hacerlo con interés. Por ejemplo: acabamos la 1a temporada con un bombazo a un coche en el que se encuentra Cameron. Aparte de que siendo TV ya sabemos que eso no significará demasiado, la víctima es un terminator!
Además la trama se ve metida en momentos como el del 1x08 en el que se necesita acabar con todo un sistema de gestión de semáforos (hoygan ya se que es plausible pero eso es poco mítico eh Hablamos de Skynet!) y John dice crearé un virus informático Ole. Eso ya tiene su punto cuando se establece que X personaje es un genio en ello pero llevo dos series en los que hay personajes que, sin saber como, son genios en esto, el horripilante Alex de Runaways y John en esta.
En lo positivo tenemos dos aciertos de casting como Lena Headey y Summer Glau. La segunda tiene un aire a robot ya de serie, hasta en la vida real, y se puede sacar jugo a su futura relación con John por pura compatibilidad. Headey no es la Sarah Connor de T2 pero a la vez nos creemos que es ella.
En la producción poco que decir, FX la mar de dignos (siendo 2008 ya no cuadra eso de ...para ser TV no está mal), una Los Angeles tratada de forma lejanamente similar a T2 y vestuario muy acertado ya que ambas chicas van de escándalo pero plausibles como malotas que viven inmersas en un continuo de acción y supervivencia: chaquetas cortas, pantalones, ajustado y tal pero como digo, plausible. Sólo me descuadra que Sarah vaya con los labios pintados.Esa no es Sarah :lol En Cameron si que cuadra ya que va al instituto y tal.
Creo que esta serie ganaría concentrándose en tramas nuevas, sólo existentes en la serie, con menos referencias a T1 y T2 y menos ganas de enredar lo visto en aquellas. No ya por el absurdo de cambiar fechas y que todo siga igual en el futuro (es el peor caso: se abortó el juicio final original pero en el futuro sigue siendo el de ese pasado original, ein??) sino porque se cae en el mismo error de T3, TS y TG: Terminator JAMAS fue tan grande por lo que contaba sino por como lo contaba. Centrándose en eso la serie podría haber sido otra cosa.
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Empezada la segunda temporada y de momento la serialización funciona algo mejor, merced sobre todo a que el mal funcionamiento de Cameron, así como sus extrañas palabras cuando está atrapada, da mayor chicha a la serie. Brian Austin Green (joder es difícil no ver a David Silver de 90210 :D) sigue sin convencerme: no es que sea frío, es que todo él es... Gris. En la propia 90210 ya estaba así en su versión adulta, como el que entra en una fase gris de su vida y ahí se queda.
Tenemos una nueva T1000 y es nada menos que Shirley Manson. Y en el 2x01 aparece el actor que pronuncia las palabras de mi firma.
Edito: una vez más, de acuerdo con The AV Club, y esta vez con Zack Handlen, del que ya había leído antes. Tal vez no comparto tanto lo del good time -digamos que me entretuvo- y lo de T2 ya que las voces en off eran muy breves.
Watching season one, the first few eps I found myself having a good time without really knowing why. I kept watching, assuming it would fall apart eventually, but it didn't. Sure, the voice-over was lame (but then, so was the voice over in Terminator 2
Más:
It doesn't hurt that the cast is solid. Lena Headey is fine in the sub-title role, and Brian Austin Green is convincingly grizzled as John's uncle Derek, enough to make me forget the 90210 jokes. Richard T. Jones makes a sympathetic human antagonist, Garrett Dillahunt is suitably unnerving as Cromartie. But the real stand-outs are Thomas Dekker as John Connor and the inimitable Summer Glau as his robot buddy, Cameron. Glau's no stranger to playing not-entirely-sane young women, and there's an ambiguity to her performance that makes her Terminator unique; where Robert Patrick was wonderfully nasty and Arnold Schwarzenegger just flat-out implacable, Glau seems like a machine that's trying to learn its way into self-actuality. For once, we don't have a cyborg struggling to be more "human"–there's apparent groundwork being laid for her to be something else entirely, and it's a nice change of pace.
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Vistos 5 de la segunda temporada y de momento sigue mejor que la primera, la serialización funciona y aunque mantiene esa falta como de... chicha de la anterior, sigue entreteniendo.
El 2x05, Goodby to All That es el peor de la segunda temporada y casi de toda la serie, de momento, debido al uso casi del caso de la semana, por un lado, y de una absurda relación maternal entre Sarah y un niño. De repente la serie se transforma en TV cutre de la de antes: en el caso de la semana, fácil, que debemos proteger a un tipo de una academia militar? Nos infiltramos en ella, tio y sobrino, con una entrevista ante un alto mando y listo. Pero lo del niño es horripilante: un chaval que es el tópico andante de los niños de las series de TV de los 80 y 90, parece aquel que era actor en el Sexto sentido, el que nos mostraban un fragmento de un anuncio de un medicamento y ponía caras monas pese a ser un capullo :lol
De nuevo, 100% de acuerdo con Zack Handlen en The AV Club:
Unfortunately, those moments were in short supply this week in "Goodbye To All That." While not quite hitting the depths of "Automatic For The People" (an episode "Goodbye" repeatedly references), this was mostly a morass of clunky writing, clichés, and one fairly horrid display of child acting. Worse, Cameron was hardly to be seen.
The biggest drawback to kidnapping young Marty is that the actor playing him is very bad. Kid acting is always hit or miss, but the way this kid misses makes the problem even worse than a simple dull line-reading; he's hot-dog commercial generic, and he seems to have been cast as an eight year-old when he's clearly approaching early teens. Sarah's struggles with mom-dom and her relationship to John are tedious to begin with
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Algo que sucede en esta serie, y que me recuerda al Ministerio del Tiempo, es que juegan con los absurdos de los viajes en el tiempo.
Siempre que sale este tema, cuando sospecho que no puede ser que se metan en estos líos, pienso en Timecop: aquella película de acción con Jean Claude Van Damme. Si en aquella, que era de acción, de pasar el raro, usaban BIEN el tema, por qué no en las dos mencionadas series? En Timecop cuando alguien viajaba al pasado y pretendía cambiar algo, desde el presente disponían de un sistema que les avisaba de esos posibles cambios así que enviaban a un o unos agentes de policía, preservadores del tiempo, a terminar con la amenaza. Pero si el delincuente conseguía su propósito: el futuro cambiaba. Parece que reescribía el presente aunque también podrían darse realidades paralelas, pero el caso es que esos cambios de producían por causa-efecto.
En The Sarah Connor Chronicles no: el futuro, el de siempre con John al mando de la resistencia, sigue igual, impasible, pese a los cambios constantes en el pasado. No juegan ni con la reescritura (algo tan excitante y que daría taaaaaanto juego) ni con bucles como el de The Terminator.
Es decir. Muchas veces la amenaza es que desde 2020 y pico Skynet manda a un cyborg para acabar con X persona antes de que, en el futuro, sea una amenaza. En dicho propósito viene ya implícito que si lo logran el futuro se reescribirá: si matan a Sarah en 1984, John nunca nacerá, así que en el futuro John desaparecerá y Skynet podrá montar fiestas y orgías cada día sin problemas.
En T1 James Cameron solucionó esto con ese endiablado loop, ese bucle infinito: siempre fue ESE viaje del T800 y Reese el que hizo que se concibiera a John.
Pero desde que John, Sarah y el T800 abortan el futuro, los sucesos de T3 y la serie (aunque vayan por separado) deberían mostrarnos que el futuro cambió. Me vale que Skynet, por aquello de que el destino es tozudo, se creó igual aunque por otros medios. Pero, joder, cambia el futuro entonces! No hay conexión entre el presente de T3 y la serie con el futuro ya que este parte de una versión de los hechos que va de T1 a T2.
Volviendo al ejemplo: si Skynet manda a un cyborg para X tarea en 2008-2009 (serie TV), aunque no lo logre, los participantes de los hechos en el presente deberían recordarlo en el futuro: bien siempre (bucle temporal: siempre se viajó al pasado, siempre ocurrió lo mismo, muchas veces debido a ese viaje), bien por reescritura del presente (como Doc al final de Regreso al futuro cuando saca la carta).
No sé si me explico :D
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Me alegra que te este gustando la serie. Ya nos contaras que te parece el final de temporada ( y final real muy a mi pesar)
La serie me la eh puesto dos veces. Y me da pereza verla mas, no por como es ( que me encanta ) sino por su cancelación
Me quedo con cara de Gili cada vez que llega ese final de temporada.
Final que dicho sea de paso se le puede agradecer a esos fans tan importantes ( o que se lo creen) y a las ansias de Fox de tener los máximos beneficios posibles.
Pues lo dicho Synch espero con ansias tus comentarios.
P.d: en cuanto a los viajes temporales , te explicas muy bien y tienes razón , por cierto gran película Time Cop
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Cita:
Iniciado por
MOISES82
Me alegra que te este gustando la serie. Ya nos contaras que te parece el final de temporada ( y final real muy a mi pesar)
La serie me la eh puesto dos veces. Y me da pereza verla mas, no por como es ( que me encanta ) sino por su cancelación
Me quedo con cara de Gili cada vez que llega ese final de temporada.
Final que dicho sea de paso se le puede agradecer a esos fans tan importantes ( o que se lo creen) y a las ansias de Fox de tener los máximos beneficios posibles.
Pues lo dicho Synch espero con ansias tus comentarios.
P.d: en cuanto a los viajes temporales , te explicas muy bien y tienes razón , por cierto gran película Time Cop
Gracias! De momento me entretiene lo suyo y el dúo Sarah-Cameron es un acierto. Aunque, como decía el otro día, tengo debilidad por Summer Glau, sea de bailarina eterna en Angel, de joven inestable en Firefly o de terminator en esta serie :D
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Cita:
Iniciado por
Synch
En T1 James Cameron solucionó esto con ese endiablado loop, ese bucle infinito: siempre fue ESE viaje del T800 y Reese el que hizo que se concibiera a John.
Pero desde que John, Sarah y el T800 abortan el futuro, los sucesos de T3 y la serie (aunque vayan por separado) deberían mostrarnos que el futuro cambió. Me vale que Skynet, por aquello de que el destino es tozudo, se creó igual aunque por otros medios. Pero, joder, cambia el futuro entonces! No hay conexión entre el presente de T3 y la serie con el futuro ya que este parte de una versión de los hechos que va de T1 a T2.
Volviendo al ejemplo: si Skynet manda a un cyborg para X tarea en 2008-2009 (serie TV), aunque no lo logre, los participantes de los hechos en el presente deberían recordarlo en el futuro: bien siempre (bucle temporal: siempre se viajó al pasado, siempre ocurrió lo mismo, muchas veces debido a ese viaje), bien por reescritura del presente (como Doc al final de Regreso al futuro cuando saca la carta).
No sé si me explico :D
Bueno, aunque nunca se dice claramente, parece claro que la serie transcurre en una línea temporal diferente a la de las pelis.
Es más, no está nada claro que las películas transcurran todas en la misma línea temporal.
En Génesis directamente lo confirman y hablan de distintas líneas temporales. Y otra cosa que hacen en Génesis es dejar claro que el bucle infinito Skynet-John Connor es indestructible y el gran problema de la saga. Skynet se crea a si mismo mandando un terminator al pasado, que sirve para que se cree Skynet. Y John Connor se engendra a sí mismo mandando a su propio padre al pasado para que conozca a su madre. Es decir, John Connor no existiría si Skynet no hubiera creado el viaje en el tiempo y Skynet no existiría si no naciera un John Connor al que intentar matar en el pasado. Se da el absurdo de que Skynet NO PUEDE MATAR A JOHN CONNOR. Por eso el futuro apocalíptico es inevitable: el binomio Skynet-John Connor es una paradoja simbiótica que tiene al universo prisionero en una bucle infinito.
En Génesis rizaban el rizo y era el propio John Connor el que creaba a Skynet para que él pudiera existir. Lo que tiene más sentido que Skynet intentando matar a John Connor, lo que borraría a la propia Skynet de la existencia. :cuniao
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Cita:
Iniciado por
Hikikomori
Bueno, aunque nunca se dice claramente, parece claro que la serie transcurre en una línea temporal diferente a la de las pelis.
Es más, no está nada claro que las películas transcurran todas en la misma línea temporal.
En Génesis directamente lo confirman y hablan de distintas líneas temporales. Y otra cosa que hacen en Génesis es dejar claro que el bucle infinito Skynet-John Connor es indestructible y el gran problema de la saga. Skynet se crea a si mismo mandando un terminator al pasado, que sirve para que se cree Skynet. Y John Connor se engendra a sí mismo mandando a su propio padre al pasado para que conozca a su madre. Es decir, John Connor no existiría si Skynet no hubiera creado el viaje en el tiempo y Skynet no existiría si no naciera un John Connor al que intentar matar en el pasado. Se da el absurdo de que Skynet NO PUEDE MATAR A JOHN CONNOR. Por eso el futuro apocalíptico es inevitable: el binomio Skynet-John Connor es una paradoja simbiótica que tiene al universo prisionero en una bucle infinito.
En Génesis rizaban el rizo y era el propio John Connor el que creaba a Skynet para que él pudiera existir. Lo que tiene más sentido que Skynet intentando matar a John Connor, lo que borraría a la propia Skynet de la existencia. :cuniao
El problema con esta saga a nivel de trama y sus propias reglas es que no podemos tomarlas en su conjunto ya que ha sido parida por varios autores. Lo ocurrido en T1 y T2 compete a Cameron pero lo ocurrido en T3, TS o TG, y en la serie de TV, compete, cada una, a autores distintos.
Si Lucas en sus 6 películas de Star Wars o Feige en todo el MCU, o Gale-Zemeckis en Back to the future, establecen X cambio o norma, se establece como canon, nos guste o no. Pero todo lo que se escribió para más allá de T2 no corresponde al autor original y debido a eso me tomo la licencia de no hacer caso a ese canon más que de forma individual cuando miro cada película. Tampoco es el caso de los cómics de Marvel o DC donde, pese a los cambios de los autores, todos escriben para una misma editorial.
Y eso que el propio Cameron juega con un bucle cerrado en T1 y con cambios en el futuro a través del presente en T2.
La serie, efectivamente, va por otro lado respecto a las películas, partiendo de los eventos post-T2. Mi problema es con sus propias normas.
En el episodio que vi anoche, el 2x09, se establecen -de golpe- dos opciones: Derek está viviendo otra línea temporal futura respecto a su pareja; el investigador aquel (cuya versión joven es Adam Bush, conocido por los fans de Buffy como Warren Mears) crea su propio bucle al meterse a si mismo en la prisión para que, cuando llegue el juicio final poder sobrevivir y convertirse en un tipo importante para los cybors y terminar, finalmente, en el pasado siendo un relojero libre.
El problema es que, como en el Ministerio del Tiempo, no hay una idea concreta, unas normas que siga la propia serie. Podrian jugar con los bucles, que estos son constantes, pero eso haría que cualquiera de las intervenciones de Sarah y cía provocasen eso que querían evitar o lo que no querían evitar. Otra opción sería jugar a reescribir el futuro. Esa sería la mejor para mí ya que si la serie parte de T2, en aquella lograban cambiar el futuro: el juicio final NO sería ya el 29-8-1997 debido a Dyson/Cyberdyne así que Derek y cía deberían venir ya de otro futuro y saber de donde salió la nueva Skynet. Es más, no deberían recordar nada de la primera versión (pero Sarah y John sí).
Es una lástima porque eso, bien jugado, es muy excitante.
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Vistos el 2x08, 2x09 y 2x10.
El 2x08, Mr. Ferguson Is Ill Today presenta una estructura novedosa en la serie (y en general supone una primera novedad formal) al mostrarnos el episodios según el punto de vista de cada personaje. Eso sí, al final los puntos de vista son reiterativos, pero bueno.
Detalle curioso (o no) cuando Cameron se quita una parte de la ropa antes de tumbarse en la cama de John. Está claro que es consciente de su atractivo y de lo gili, de como somos los hombres. Me gusta porque la serie de momento no juega con ese elemento obvio y lógico de que John pueda sentir algo por Cameron, o al revés, sin embargo el elemento está ahí, como latente.
En mi particular visión de la serie yo ya hubiera jugado con eso, a saco, y no me refiero a sexo sino a que John mostrase lo que al espectador medio le pasa al ver a la Glau-Bot, y que ella -por programación o algo más- tuviera un comportamiento sorprendente ante él (sea por aceptación, rechazo o indiferencia robótica).
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Vistos el 2x11 y 2x12, ambos -de nuevo- con propuestas narrativas que se salen de la fórmula habitual de la serie. En el 2x12 el clásico flashback en paralelo aunque el episodio es bastante flojo, de los que tratan de que sintamos algo por un personaje desconocido que fallece. No. Y todo enfocado a Derek y su pasado. No.
El 2x11 sí me ha gustado. Ese sí es el camino. Además me ha sorprendido: la amistad de Cameron con el chaval del registro, su recreación conjunta de la visita de un T888 a 1920 por error y como juntan (bueno, Cameron, sus palabras no dicen lo que piensa, que es lo que vemos) las piezas. Ese episodio, además de ese recurso, tiene un aire propio, distante, tirando a T2.
Summer Glau y Cameron son lo mejor de esta serie. Aunque Lena Headey, pese a que es de esas actrices cuyo registro no parece variar demasiado (mismo gesto para multitud de momentos; inclusive un tic de mirar hacia abajo, que lo hace siempre, aquí y en Game of Thrones; igual que George Clooney se pone la mano en la nuca y mira hacia abajo, sea en E.R., en Friends, en las películas) tiene una bonita dicción y un punto de locura latente que le viene genial al papel.
Lástima de John... Con 16 años debería ser ya, casi, el John del futuro en muchos aspectos. Y más alto y fuerte.
Ah, por qué no sale nunca John en el futuro? Es raro. A ver si está muerto. A ver si se usa su figura cual Jesus, como imagen irreal para infundir coraje a las tropas... :D
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Vistos los episodios 2x13 y 2x14. Uf, me han gustado poco estos dos. Y de nuevo, coincido con The AV Club:
But raised standards or no, I realized something; too many of this shows wobbling plotlines are essentially vapor, a never ending series of dangling threads that serve no other purpose than to make sure each episode lasts the regulation required forty-plus minutes. This isn't a revolutionary discovery, to be sure, but what's killing me lately is just how obvious that pointlessness has become. Terminator: The Sarah Connor Chronicles is, I'm beginning to suspect, an existential dead-end. It's like if Samuel Beckett got drunk and re-wrote a bunch of Buck Rogers episodes. (On second thought, that would be awesome.)
La trama de los 3 puntos, termine donde termine, es aburrida, está llevando esta serie por un lado que atiza en sus debilidades: en ambos episodios nos cascan el-puto-personaje-de-la-semana: alguien que no conocemos de nada, pero que uno de los protagonistas conoce -Sarah en ambos casos- y acaban sintiendo un improbable, forzadísimo interés en ella. Es TV de los 90, o de la actual pero que usa el método antiguo (tipo Hawaii 5.0., que el otro día vi unos fragmentos y era horrible, parecía 1995! :lol Y no por la producción eh).
Además en el 2x14 sale un Kyle Reese cuya elección en casting es dudosa pero peor aún es el insoportable recurso del ser imaginario visto sólo por uno de los personajes. Bueno, no, el recurso bien utilizado tiene su punto (aunque no me va demasiado en exceso) pero aquí es... Una repetición de los diálogos de T1 y T2, la ropa del '84, un diálogo absurdamente tenso... Y lo peor: Kyle lo imagina Sarah, no? Entonces como lo sacan haciendo gestos y miradas que Sarah no ve?? Lo vemos nosotros pero no ella!
Además Cameron sale bien poco :digno
(algo más: a Weaver, la T1001, le ponen una foto, o proyección, muy, muy cutre en su despacho. Es una foto o dibujo, simulando que estamos en un piso alto, en una zona de rascacielos, pero se ve todo plano, sin perspectiva, joder como si fuera una foto de lado :lol
Creo que esta serie funciona mejor cuando cuenta algo (asumiendo ya que no tienen un plan general y, de tenerlo, no lo parece), con menos drama, centrándose más en la relación entre los 3 protagonistas, usando más a Cameron.
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Vistos el 2x15 y 2x16, esto se va de madre (nunca mejor dicho) :sudor
Los tópicos de la TV pre-HBO, pre-Soprano, en dos episodios que no nos cuentan apenas nada y siguen con eso tan horripilante de presentarnos personajes que no conocemos de nada y que en 42 minutos empiezan y terminan su arco, forzado desde inicio.
En el 2x15 Sarah y el resto acuden al funeral masivo de los 30? trabajadores muertos en la explosión de la fábrica de aire acondicionado. La serie vuelve a querer innovar formalmente (algo que salió bien en el 2x11, el del Terminator T888 de 1920) dividiendo el episodio en fragmentos titulados según el proceso de un funeral, con títulos/efecto sonoro así en plan contundente pero que no significan nada. Luego tenemos un funeral de gente que no conocemos y nos da igual. Sarah conoce a una mujer y en 5 minutos, al más puro estilo de esa TV de otros tiempos, no sólo le habla con total confianza de su marido muerto sino que le dice que encontró unas llaves misteriosas, y claro, se las da a Sarah. A una desconocida hasta hace 5 minutos. Con dichas llaves Sarah puede avanzar en su investigación. Tremendo :sudor
Sale Alanna Masterson, Tara en The Walking Dead.
A veces cito demasiado a Buffy, mezcla de mi pasión por la serie, mezcla de su indeleble influencia pero el 2x16 recuerda demasiado al brutal Normal Again de la sexta temporada de Buffy en el que un demonio pincha a Buffy y empieza a tener alucinaciones muy vívidas sobre que, en realidad, toda la serie ocurre en la mente de una perturbada Buffy, encerrada en una institución mental desde hace años.
Existía almenos un ejemplo previo pero igual que con el famoso episodio musical, la aportación de Buffy sentó la referencia definitiva.
En The AV Club se dan cuenta en seguida, claro:
— Remember that episode of Buffy where they did this story? Buffy thought that instead of a Slayer, she was just a crazy girl in an asylum? But in fact, it was just a nightmare caused by some demon - remember how that show always blamed every silly plot device on some demon? They still do it in the comics, too - and at the end, she breaks the spell? Except that the episode also showed asylum-Buffy fading into a coma, never to awaken, and we never really knew what was real and what was the dream?
Y eso que por lo que dice Chris Dahlem sobre los demonios no parece muy fan de la serie pero la huella del episodio es indudable.
Bien pues este 2x16 aunque usa esa táctica es.... No le llega ni a la suela del zapato, claro, pero es que además repetimos lo de Kyle Reese hace algunos episodios: si todo lo de la clínica se lo imagina Sarah... Porque vemos escenas donde ella no aparece? Salvo que se quiera dar a entender que es lo que ella imagina que se están diciendo John y Cameron, por ejemplo, pero vaya... Huele más a que no se atrevían a arriesgarse y querían engañarnos para que parezca que eso es la realidad.
Insisto en el poco uso de Summer Glau/Cameron en los últimos episodios. Estaba trabajando ya en otra serie?
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Vistos los 2x17 y el doble 2x18 y 2x19.
Por fin regresamos a la trama central tras dos episodios que, en principio, no iban a ninguna parte y aunque lo hagan, eran un despropósito por falta de interés.
El 2x17 es un ejemplo de como esta serie podría haber sido mucho más interesante sin cambios. Tal vez el problema sea el de siempre en series modernas: demasiados episodios. El caso es que nos centramos en Riley, Jesse, Sarah, John y Cameron (lo de Weaver y Ellison sigue siendo aburrido) y aunque lo que me cuentan no es que me alucine por lo menos hay tensión, nos cuentan algo.
Además Jessey y Derek juegan con la posibilidad de que cada uno haya vivido un día del juicio final con distinta fecha. Eso está bien pero problema sigue siendo que toda la serie debería girar entorno a eso por el simple hecho de que cada viaje que hace la resistencia implicaría cambios en el futuro (salvo opción de loop constante) y no nos muestran nada de eso.
El 2x17 tiene, eso sí, algunos absurdos: como John reparando a Cameron como si fuera un coche, digo yo que una T900 debe ser mucho más compleja, no? Es que mira las piezas, como el mecánico de un taller y dice algo como sí, ya veo el problema; o Cameron diciendo que se ha colocado un poco de explosivo al lado del chip, o es un farol o ni se ve que se haya abierto y cosido la cabeza, no sé, además de que un T900 asumiendo el riesgo de llevar siempre una bomba en su cabeza.... Y finalmente el tiro de Jesse a Riley la mata al instante, sin sangre, sin destrozo y en la tripa.
Los 2x18 y 2x19 están correctos porque siguen con dicha trama principal (se acerca final de temporada aunque ignoro si sabían que la serie estaba cancelada: no lo creo porque en las críticas de The AV Club no dicen nada).
Eso sí, el 2x18 tiene el momento más cutre de toda la serie y de los más cutres que he visto. Se trata del habitual momento en el que los guionistas necesitan que X personaje reciba X información, y rápido, pero es que el método es brutal, situémonos:
Riley ha desaparecido, Sarah y John temen que Cameron se la haya cargado. Al principio del episodio 2x18 Sarah habla con la chica que, creo, les alguila la casa. Justo después de comentar como tiene las tetas tras el embarazo (literal) suelta, con absurda excusa, que a su pareja (que es policía) le avisaron del hallazgo de un cadáver y entonces el personaje suelta que dicho cadáver tenía marcas en las muñecas de un intento se suicidio y un tatuaje de una estrella. Vamos, que es 99% Riley, y Sarah se da cuenta. Pero es que es tan ABSURDO que la chica le de a Sarah tantos detalles, que sirven para que Sarah se entere pero es que no tienen ningún sentido en la charla además de una enorme coincidencia hasta el punto que Sarah podría hasta haber puesto una cara de ein... tú debes ser de Skynet, no puede ser que me mandes de forma tan clara a ver un cadáver :lol
En serio, horripilante!
Lo mejor: ver a GlauBot hablando con una paloma, That's a window, bird.
Re: Las Crónicas de Sarah Connor
Vistos los episodios 2x20, 2x21 y 2x22 y terminada la serie.
Estos tres, junto a los anteriores tres (es decir, los seis últimos de la serie) son mucho más interesantes que muchos de los episodios de la temporada tan sólo porque se concentran en la trama y se quedan sin tiempo para ella. Dicha trama, sea o no de mi gusto, y aunque sea debido a esa necesidad de ir deprisa, es lo que consigue que tengamos algo entretenido. Lástima que al final es todo demasiado apresurado pues, por fin, justo al final hay un juego temporal (aunque era una de las opciones, hace unos días comentaba que en el futuro nunca veíamos a John... Claro, en esta serie nunca hubo John adulto en 2027). Incluso los dos últimos episodios pecan de problemas de narrativa (el homenaje a The Terminator con la escena de la tienda de armas mola pero no sirve para nada y podríamos haber tenido un par de minutos más dedicados a la trama principal). Al final, cuando John conoce de nuevo a Derek, Kyle y ve a Allison, o lo que él debe entender rápido como la inspiración humana para Cameron, tiene su punto emotivo, señal de lo mucho que nos hemos perdido con esta serie.
Muy rara la escena de John y Cameron en la cama. Como tantas otras cosas en esta serie no hay explicación: si hay que abrir en la tripa para qué se quita el sostén? Para que le pide a John que se monte encima? Entiendo el momento incómodo para John pero la escena no tiene sentido tal y como la plantean.
En general tengo una sensación muy agridulce. Más allá de lo que a mi me hubiera gustado (unos Sarah y John más como en T2, mejor desarrollo -y atrevido- de John y Cameron, que todo se basara en cambios temporales debido a los viajes temporales, menos terminators y humanos viajando en el tiempo, nada de Derek ni Jesse, menos episodios y una idea concreta de lo que contar, y finalmente una ambientación más etérea por momentos, como en T2, o nocturna como en T1).
Me ha gustado la elección de Lena Headey como Sarah Connor pese a que no llega a recordarnos a la Sarah de T2 (tal vez sí a la del final de T1 o una a medio camino de T1 y T2) si nos da una Sarah distinta pero convincente. El físico de Headey ayuda: delgada, fibrada y aún así (esto es TV...) muy atractiva. Mejor aún la elección de Summer Glau como Cameron, parece nacida para interpretar a una Terminator :D
Me ha dejado a medias la interpretación de Headey ya que es de esas actrices y actores que tienen unos tics, unas técnicas bastante inamovibles (por lo que he visto), marcando el mismo rostro para multitud de momentos dramáticos (en su caso es un rostro serio, con cara de querer decir algo pero callárselo y mirada haca abajo). Por otra parte al final, Thomas Dekker me ha convencido un poco como John Connor, podría ser una versión adolescente del chaval de T2.
La lista de lo que no me ha convencido es larga...
-La elección de Thomas Dekker como John Connor: no sé si fue consciente o no pero si la idea era continuar T2, este NO es el chaval de la misma. Aquel John era un descarado, medio delincuente, terminaba sabiendo quien era y con dotes de liderazgo. Un John con 15-16 ya debería ser algo similar a su versión adulta.
-La relación de John y Cameron daba para mucho más, aunque implique entrar en terreno incómodo. Sería totalmente plausible que John cayera rendido: es muy atractiva, misteriosa, paradójicamente es alguien adecuado para él pues sabe cual es su destino y puede hablar con ella del futuro, de las máquinas etc No digo que tuvieran un lío (ni siquiera sabemos si Cameron tiene nada entre las piernas o si tiene programación para ni que sean besos, caricias etc) pero sí que John se sintiera atraído.
-Sarah Connor está muy desaprovechada. Headey no ayuda mucho. Una Sarah más en línea con la de T2, reteniendo algo de su locura y agresividad, protectora y menos filosófica. Ah! Esas voces en off de Sarah son horribles: nos cuentan chorradas que parecen como si los guionistas pensaran vamos a hacer que suelte discursos en plan filosóficos, esos suena interesante, seguro que le da empaque a la serie y sin embargo queda hortera, muy hortera. Sarah se integraría perfectamente en Instagram con esa filosofía de tres al cuarto :lol
-Derek Reese, incluso Jesse, están muy desaprovechados, y le añadimos que Brian Austin Green es incómodo, esa seriedad monolítica... (no añado que no dejo de ver a David Silver porque eso ya es algo generacional :D)
-No existe una idea clara de lo que contar ni como. Si el problema ya aparecía en la primera temporada, con 9 episodios, se multiplica a saco en la segunda, con 22. Es el peor defecto de la serie: hay que contar con un plan, una idea, una trama. Y aunque pudiera existir injerencia de la cadena (lo ignoro) los episodios dedicados a la trama, aunque más interesantes, demuestran que el equipo creativo tampoco daba para mucho más.
-Con el final de la serie podemos aplicar que todo lo que hemos visto es un bucle tipo The Terminator: el John post T2 viajará de 1999 a 2007, y de 2007 a 2027 donde, sabiendo que anteriormente fue líder de la resistencia, terminará siéndolo por otros motivos, mandará a Kyle de nuevo a 1984 y a Cameron y Derek a 1999 y 2007 respectivamente.
Aún así no hay una buena planificación de las líneas temporales ni los personajes hablan apenas sobre ello. Podría haber sido la base de la serie: ser conscientes de que tras T2 terminaron con la línea temporal original (el bucle de 1984-2029) y abrieron otra, elucubrar sobre ella, sobre todo si reciben nuevas visitas del futuro. Además el exceso de viajes temporales, humanos y terminators que llegan a 2007 hace que lo que triunfó en T1 y T2 desaparezca: la sensación de vivir una pesadilla personal, única, ajena al resto de la población, de la que sólo saben algo los pocos implicados.
-Finalmente tenemos recursos de TV cutre, en el sentido de informaciones que llegan de forma absurda, episodios que no van a ninguna parte, personajes que conocemos en 42 minutos y muestran un absurdo interés en contar lo necesario a Sarah o John.
-Con 22 episodios, 31 en total, daba para más episodios estilo Self Made Man, que aunque es un ejemplo de trama que no va a ninguna parte, por lo menos era interesante por si mismo, y atrevido. Mejor rellenar la temporada con eso que con los tres puntos o con funerales colectivos.
-Finalmente hay una inapetencia en los diálogos... Entiendo que esos sean serios y dramáticos, esta serie no puede elegir otro camino que no sea tomarse en serio a si misma, lo entiendo, pero a veces parece que guionistas y actores tampoco disfruten con esto. La trama de Weaver y Ellison es.... Sosa. Muy sosa.
Tan sólo reduciendo la 2a temporada a otra tanda de 9 episodios (o 12-13 como en una temporada más normal en TV de hoy en día), quitando todos esos episodios sueltos (que ojo, son todos -creo- sobre la trama pero de forma tan tangencial que....) ganaríamos mucho. Por lo menos sería entretenida.
Bueno, la serie se deja ver, GlauBot es un punto, muy de vez en cuando hay alguna señal de lo que fue T1 y T2 en la esencia, incluso en factores más ambientales (la BSO, por ejemplo, en la serie parece haber cierta intención de replicar la música de Fiedel pero se quedan muy cortos) pero, poco más, una lástima.