Los infectados de "28 días después" no son muertos vivientes en sentido riguroso, pero sí son zombies, a todos los efectos. De este tema ya se ha hablado en este foro, y ya defendí esta postura, giramos sobre lo mismo periódicamente, lo cual tampoco está mal. Yo pienso que una persona que:

a) Pasa por una crisis con colapso total de cuerpo y mente (en el caso del muerto viviente típico esa crisis es la muerte)
b) Tras ese ataque "retorna" a la animación habiendo perdido del todo el entendimiento y el conocimiento, y preso de un hambre furioso, irrefrenable e impulsivo de morder a otros seres humanos.
c) Y en el que incluso se dan circunstancias de idiosincrasia gore, heridas, putrefacción, mal aspecto, babas sanguinolentas, etc

... si no es un zombie post-romeriano, lo que está claro es que lo parece en un 99.9%. Además, hay una acepción general de zombie que sería: "persona sin mente". Los zombies de las películas antiguas no eran tan agresivos, eran esclavos, los modernos no tienen amo, pero su comportamiento tampoco es libre. Un afectado de "28 días después" sería un tipo de zombie post-romeriano claro e incluso poco innovador, y las referencias de Boyle a lo largo de la película son incluso confesiones explícitas.

El único que enmienda la plana a mi definición de zombie post-Night of the Living Dead, es paradójicamente el propio Romero, que plantea desde "El día de los muertos" y más aún en "La tierra de los muertos" una evolución de la nueva "especie", haciéndola capaz de comunicación, entendimiento, razonamiento y albedrío. Pero entonces sería yo el que le contestaría a Romero: entonces, señor mío, es que esos zombies... se están convirtiendo en... ¿SERES HUMANOS? O qué nos diferenciaría, ¿que ellos jamás se atacan entre sí mientras el hombre guerrea contra el hombre? Pues entonces maticemos: los zombies de Romero cada día más... son menos zombie y más... buenas personas.


Desde luego, "28 días después" pertenecería a la categoría de "película de zombies" de principio a fin. Por lo que a mí respecta, no es más que una variación sobre el tema, que no esconde su fuente, auqnue a los infortunados zombies les han cambiado el origen.


Se me ocurre una película con zombie que a mí me resulta la mar de curiosa: DEATHDREAM, de Bob Clark (sí, el director de Porkys, pero también el de "Asesinato por decreto" o "Black Christmas"). Es un poco como "La pata de mono" de Jacobs, el gran clásico de la literatura fantástica, una familia que desea que el hijo vuelva de la guerra de Vietnam... y éste que vuelve... un poquillo difunto. Claro que el niño es el niño, y aunque huele mal y come carne cruda, la familia tratará de integrarlo en una normalidad cotidiana imposible. Y es que lo peor del zombie moderno es que tiene la cara de aquellos que queremos. ¡Ah, si tan sólo fueran espantapájaros, qué fácil sería! (otro clásico: "Zona restringida (Scarecrows)").