¿Quién define lo que es el "cine"?. Si nos atenemos a los hermanos Lumiere, que fueron los inventores primigénios (no sin cierta polémica), para ellos su invento no era más que "un invento de barraca de feria". Realmente su uso era y de hecho se usaba mucho al principio, en circos, ferias, eventos lúdicos, etc...
Así que que estos sesudos directores tachen a este tipo de cine "cine de atracciones" o términos despreciativos, es como si despreciasen el humilde nacimiento de un sistema DE ENTRETENIMIENTO.
Porque a la postre, es lo que es. Sí, existen multitud de caminos y vías a la hora de explorar y de mostrar al mundo "tu visión", como puede ser el arte, la música, la pintura, la escritura, y por supuesto el cine. Y en todas ellas hay multitud de opciones para elegir.
Hay gente que devora apasionadamente sesudas obras de 4 horas de cine "contemplativo" en salas intimistas con minúsculo aforo, mientras que otros se dejan llevar por la acción más delirante con la pantalla más grande del mundo y el mejor sistema de sonido.
Al final, yo lo veo como algo así que algún tipo de envídia o algo. Es obvio que el "cine de entretenimiento" busca un público mayoritario, porque al fin y al cabo es un NEGOCIO. Nadie en su sano juicio pretendería vivir de un negocio que no da dinero, salvo que tengas otros negocios y lo hagas "por amor al arte".
Así que sí, las películas de Marvel son CINE, las películas de Scorsese son CINE y las de Coppola son CINE. Todas ellas. Nadie tiene porqué acomplejarse o pensar que su mente es "inferior" por ver cine despectivamente llamado "palomitero" por algunos, como si a uno le subiese la inteligencia por aguantar según que cine autoral que es de dar de comer aparte.
Recordar que la industria del CINE se sustenta con esas "palomitadas" que tanto detestan éstos (y otros). Y que los Lumiere ya lo dijeron desde un principio. Su interés era más científico que otra cosa, y lo que percibieron es que a la gente le molaban las tortas).