No, el cine no es arte, en el sentido más estricto de la palabra. Ya dije en mi primer post que sus creadores primigenios, los hermanos Lumiere, catalogaban su invento como un entretenimiento para las masas en barracas de feria.
Que obviamente luego ha sido convertido en arte, pues es otro cantar, pero el concepto "arte" pues es ambiguo.
El cine, ante todo y sobre todo, es ENTRETENIMIENTO. El entretenimiento depende en gran medida de la persona. Hay gente que considera entretenido mirar durante horas un plano fijo del mar, y gente que considera entretenido ver a gente disfrazada con mallas pegando golpes virtuaes a elementos CGI.
El que alguien en concreto, sea quien sea, tache de "vacío de contenido" una palomitada (sea cual sea), no es más que su opinión personal subjetiva, como bien dices. Las monedas tienen dos caras, y un canto.
No se en qué momento se "pervierte" el cine...¿Es Meliés un "pervertido" por ir más allá de lo establecido por entonces y mostrar a la gente otras cosas?. Cuando llegó el cine sonoro también hubo gente que se quejó..."eso no es cine":
http://www.cervantesvirtual.com/obra...5ce6064_5.html
Uno lee con perspectiva esas llantinas, y te da a risa, claro. Joder, ¡que malo fue Gutemberg por inventar la imprenta!.
A donde vamos a llegar, ¿verdad?. Eliminemos todo, hasta el propio cine. Vayamos al teatro, que eso sí que es de verdad. Es más, eliminemos el teatro y dejemos a un tío con un soliloquio hablando durante horas, que aburra hasta los muertos.
No, mejor eliminamos incluso al hablante y dejemos el escenario, solo, mudo e impertérito ante la decadencia que nos viene.
Casi mejor ni haber nacido...
(y ahora, con la venia, uno se va a pegar tiros al Ghost Recon, que eso sí que tiene "arte")




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
