Opino que sólo las dos primera de Alien ya son mejores que todas las de Marvel juntas
Versión para imprimir
Yo creo que cuando hablan de Marvel se refieren a las de Disney,porque hay pelis buenas de supers con personalidad como los Spiderman de Raimi,el Batman de Nolan,X-Men de Singer y Vaughn,Watchmen de Snyder o Logan de Mangold.
Pongamos un poquito de sal al asunto :D:D:D
https://twitter.com/i/status/1186415951551569922
Ken Loach se suma a la fiesta:
"Las encuentro aburridas. Están hechas como mercancías... como hamburguesas... Va de hacer una mercancía que dará beneficios a una gran corporación: es un ejercicio cínico. Son ejercicios mercantiles y no tiene nada que ver con el arte del cine."
Y Scorsese se ha extendido un poco:
Ahora mismo, los cines parecen apoyar mayormente al parque temático, al parque de atracciones, las películas de cómics. Están apoderándose de los cines. Creo que pueden tener esas películas; está bien. Es solo que eso no debería convertirse en lo que nuestra gente joven cree que es el cine. Sencillamente, no..."
Entiendo y comparto en buena parte lo que dicen sendos maestros. Pero también veo que les ha pasado lo que a todos cuando estamos un poco fuera de época o, peor, cuando el mundo actual nos resulta incomprensible (lo que a los 30-40 nos sucede con la generación adolescente contemporánea, vaya). Y creo que eso es lo que les ocurre (a ellos y a otros que han hechos sus comentarios sobre Marvel, Netflix etc).
Que el MCU es una fábrica de films muy similares es algo que no discuto. Pero también cabe remarcar que es algo completamente nuevo: +20 films (y los que quedan) tratados como una serie de TV, con un showrunner adaptado al medio, como es Kevin Feige. Al final es abrumador, repetitivo y una putada en términos de limitar el espacio a blockbusters originales (os acordáis de Inception? Millonada absoluta y era 100% original, una rareza, y ya hace casi 10 años), pero es lo que hay.
Por otro lado hoy muchos cineastas podrán estrenar películas gracias a la voracidad de Netflix y derivados. Además de todo el gran talento que transmite el medio estrella del sXXI: la TV. Así que una cosa compensa la otra.
Pero vamos a ver, ni que se estrenase una peli de supehéroes de Marvel cada semana, ¡venga ya hombre!. Que ya cansan los lloros de todos estos. La gente DECIDE mayoritariamente qué cine ver. Y la industria pues se mueve hacia la dirección más favorable PARA SUS INTERESES.
¿Que ha tocado la "era" de los superhéroes?. Bueno, en su día era el Oeste, los gangsters, las catástrofes...no se qué le véis al asunto...
Que parece que ir a ver una peli-espectáculo sin mucha trascendencia, sin ser "pesada" o "sesuda", es ilegítimo. Yo prefiero MIL veces ver la película-espectáculo de turno (sea Marvel o la que sea), antes que tragarme un sopor infumable (en mi SUBJETIVA opinión). Es tan sencillo como eso.
Yo tengo 48 años y no me considero "fuera de época". intento adaptarme a lo que viene. Y oye, cuando te adaptas te lo pasas mejor. Prefiero eso antes que andar amargado de la vida rajando en foros con gente que ni conoces...
No se si es apropiado o no, pero creo que no les falta razón en lo que dicen, es algo similar a lo que pasa con la música ahora.
Es normal que se hagan esas películas con la taquilla que hacen, obviamente el cine es una parte negocio y en ese sentido creo que estas películas son mucho más negocio que arte.
Hay música actual que es cojonuda...y otra que es una mierda. ¿Cual es cual?. Cada uno elige su facción, con lo que al final, es un tira y afloja contínuo.
Lo de estos dos (y un sector que los adula y venera), no es más que lo de siempre. No pasa nada, la vida sigue y los cines tan solo quieren hacer caja. Que a a postre es lo queremos hacer todos, ¿verdad?. No conozco ni a un solo ser humano vivir del aire. Otra cosa es que nazcas rico y seas rico sin esfuerzo, pero eso ya es otra cosa.
Rancios y pollaviejas ha habido siempre... Ninguna década se ha quedado sin su ración de carcas con la bandera de "el cine de antes es mejor y el de ahora basura". Por mi parte, lo que un señor de 70 años opine sobre el cine de superhéroes tiene poca validez más allá del hecho perfectamente respetable (y subjetivo) de que no le guste. Y ahí acaba su legitimidad. Es un cine que no está hecho para ellos, por lo tanto no lo entienden, no lo asimilan. Es como si ahora yo me pongo a opinar sobre el Fortnite o el Minecraft. ¿Para qué? No me interesan ni los he jugado, pero tampoco veo la necesidad de echar tierra sobre los gustos de otros. Hay que ser un poquito más humilde. Porque una cosa es que no te guste, y otra que afirmes que eso no es cine. Ahí ya pasas a convertirte en un personaje repelente, snob y clasista.
Lo de que el cine de superhéroes es una plaga, como muchos repiten igual que un mantra, es mentira. Ahí no hay más debate. Es falso. Puede que haya más que hace 10 años, pero hagamos recuento de las películas de superhéroes que se estrenan al año... SON MINORÍA TOTAL.
De todas formas, nadie está obligado a verlas. Yo veo prácticamente todo el cine de superhéroes, pero también veo mucho cine actual que nada tiene que ver ni con ese género ni con blockbusters. Es decir, hay de todo.
Ya basta de llorar.
Yo tengo claro que disfruto más y mejor del cine que todos estos clasistas que se pasan el día amargados, con la nariz arrugada de asco, borrachos de nostalgia y juzgando desde su trono en las nubes. Yo prefiero, como cinéfago (la cinefilia bien entendida), ponerme hoy Endgame o John Wick y mañana Novecento o La quimera del oro... y disfrutarlas y valorarlas todas. CINE, a secas. Variedad, contraste.
Comparar esto con la música no me parece apropiado.
Hoy triunfa por encima de todo el reggeaton y el latineo cutre... La diferencia entre eso y el cine de superhéroes es que una canción de reggeaton la puede hacer, literalmente, cualquiera. La base musical es siempre la misma, la letra... Bueno, para escribir la letra basta con aporrear el teclado con el pene al azar durante un par de minutos y ya la tienes; y voz tampoco necesitas tener, porque el autotune te la modula en caso de que, como ocurre con los reggeatoneros, no tengas talento para nada que no sea enseñar carne.
Hacer LA PEOR película de superhéroes siempre tendrá más mérito y requerirá más esfuerzo que hacer EL MEJOR disco de reggeaton.
También es verdad que el cine de superhéroes, en caso de no gustarte, es fácil de evitar. No vas a verlo y se acabó. En cambio, el reggeaton te lo ponen hasta en la sopa... Quieras o no, vas a escuchar reggeaton. Te lo vas a comer con patatas.
Con esto quiero decir que me parece infinitamente más legítimo y justificable odiar el reggeaton que el cine de superhéroes.
Bueno, estos dos genios pueden decir lo que les salga de la punta de la nariz. No hay por qué estar de acuerdo con ellos siempre. Si consideran que Marvel no es cine, pues allá ellos. No voy a coger mis dvds y blurays y quemarlos por esa chorradas de declaraciones. Pero puedo entender su postura. Ellos han mamado muchísimo cine complejo y entiendo que algo de "fácil digestión" o "fácil acceso" como es Marvel les pueda parecer banal.
Y citar todas esas sagas diciendo que son hasta peores ya es cuestión de gustos además de contradictorio, cuando el propósito de abrir el hilo es la defensa de Marvel como cine (que a mi sí me lo parece, aclaro).
Es una discusión mucho más interesante de lo que parece, porque, más allá del cine, atañe a un mundo -y una propuesta cultural- donde se asume que las cosas son buenas o no por las cifras que tienen, en confrontación a aquéllos que creen que las cosas son buenas o no por lo que dicen ellos/algunos. Sin obviar que, además, todo este magma en el cual se celebran ahora estas discusiones, en su conjunto, conforma un panorama audiovisual que tiene una indudable influencia en nuestro entorno. Alrededor y en cada uno de nosotros.
Porque, aunque a veces la gente pretenda olvidarlo, o lo ignore, lo que vemos, lo que comemos, y lo que oímos, también tiene influencia, y por tanto, consecuencias; configura -y articula- todo un mosaico donde se definen los términos en base a los cuales pensamos, hablamos, valoramos la actualidad, lo que tenemos delante, y actuamos. No por una obra concreta, sino por el magma en el que respiras a largo plazo.
¿Son cine las películas de Marvel?
Permitidme cambiar ligeramente la pregunta: ¿alguna vez quisieron ser cine las películas de Marvel?
La cuestión no es menor. ¿Realmente Marvel pretende hacer cine -en este caso de superhéroes- en la plena acepción de la palabra, y asumiendo el potencial de este arte; o se trata sólo de ganar dinero con una herramienta concreta?
Aquí podríamos escurrirnos y acabar discutiendo qué es cine, al margen de quien lo haga; pero no vamos a cometer el error de enredarnos más de lo debido en eso. Acotémoslo un poco:
¿Es cine cualquier obra audiovisual con actores y un argumento? ¿Dónde está el límite?
Para mí, subjetivamente, el límite está en la intención. En querer hacer cine, con mayores o menores medios, con más o menos tino, talento, o fortuna. En asumir lo que el cine puede ser, y crear. Lo que pretendes. Hacer cine.
Marvel nunca ha intentado hacer cine. De hecho, estas opiniones más allá de su posible influencia en algunos estudios de mercado deberían importarle bien poco. A lo sumo, ha habido pequeñas variaciones de estilo dependiendo del personal, y de las preferencias particulares de las personas involucradas en algunos proyectos, más por producir una variación de un modelo, que por asumir una posición concreta. Pero no creo que haya estado entre sus intenciones.
Aquí hay una receta, un rail, un mecanismo, y un procedimiento detallado y concienzudo a seguir; con la exposición de caracteres procedentes de un cómic, que a veces más que actuar -o ser- mayormente sólo representan; argumentos casi simbólicos unidos únicamente a la posibilidad de poner los caracteres anteriores en movimiento, un movimiento análogo o directamente clonado; y, en los momentos prescritos, grandes fuegos de artificio. Una gran orgía de efectos propios de una montaña rusa de la cual ya conoces el recorrido y disfrutas satisfecho porque ya has subido más de una vez.
Una atracción donde no vas a conocer, sino a reconocer.
En el fondo, muchas veces se olvida que el hecho de que se diga que algo no es cine no significa que no se pueda disfrutar.
Sería conveniente recuperar y asumir el tacto con el que Scorsese habló en positivo de la gente implicada en hacer estas películas, de esos grandes profesionales. Lejos de despreciarlos, se deduce fácilmente que tiene una gran consideración por su talento, y por su trabajo. Simplemente, con sus palabras constata que en este caso en vez de hacer cine se han detenido a trabajar en un parque de atracciones, que, por cierto, les aporta a todos ellos una gran suma de dinero.
Porque, al margen de las posibles filias personales con los cómics, el marketing, los discursos prefabricados, o el dinero, ¿alguno de ellos participa en estas películas por lo que representan o pueden representar como obras cinematográficas?
Y aquí volvemos al inicio. El problema que se ha abierto en esta discusión no radica en si las películas de Marvel son cine o no; sino en ese entorno cultural que asume que cualquier cosa lo puede ser.
Porque ahora nada importa salvo la subjetividad; pero no subjetividad pura, ni personal, sino condicionada más que nunca por todo lo que han montado a nuestro alrededor: no por criterios cinematográficos, ni culturales, sino meramente económicos. No es cine, it’s bussiness.
¿Es comida un whopper? ¿Es comida un cocido madrileño?
En cualquier película de Marvel trabajan la pila de profesionales (y muy cualificados) del medio. Claro que es cine. Desde el último mono que trae los cafés abajo del todo en la pirámide hasta el director. Todos ellos crean la magia. Hacen CINE.
La pregunta debería ser, ¿es necesario hacer un análisis exhaustivo de las palabras de Scorsese? ¿Por qué cebarse?
¿Es cine FRIKIS BUSCAN INCORDIAR de Javier Cárdenas? Pues ahí tengo mis dudas.
¿Es cine Dragon Ball Evolution? ¿Es cine The Room de Tommy Wiseau? Pues cine chusco, pero sí, es cine.
Cuestionar que una peli de Marvel sea cine hace pensar muchas cosas sobre los que se cuestionan algo así. Pero bueno, es que a mí me da igual. No va a cambiar mi planteamiento ni mi idea el que alguien piense que las películas de Marvel o cualquier otra que no le guste, no es cine.
¿Es un Gif animado proyectado en cine, CINE?
Técnicamente sí, es cine.
Estas palabras solo pueden molestar al tipo de espectador que se considera cinéfilo y solo consume contenidos de ese tipo, ya sea en Marvel o en otras franquicias. Siguiendo el símil musical, hacer caja está muy bien, pero contando los presupuestos que tienen, lo que recaudan y el talento de los trabajadores, me alucina ver que prefieren hacer caja como Paquirrín en vez de como Daft Punk.
La mayoría de las bandas sonoras que produce Marvel para sus películas tendrán la misma trascendencia que la mayoría de discos de reggaeton. Ninguna.
El reggaeton lo evitas facilmente con no sintonizar según que emisoras y no saliendo por determinados garitos. Y a día de hoy con una plataforma como internet te haces tus listas en cinco minutos. No dependes de lo que te pongan por la radio o la TV como antes. Y me produce bastante urticaria el reggaeton pero le metes palos a eso y al fornite y al minecraft les perdonas la vida. Y el reggaeton no dejan de ser los gustos de otras personas (por la razón que sea que quiera que tengan esos gustos :cuniao:cuniao:cuniao). Hay muchos temas de música electrónica que son señores temazos y se hacen rápidamente con un ordenador (como algunos de The Prodigy por ejemplo).
Pero mejor no empezar a comparar cosas de distintas disciplinas que con comparar pelis ya tenemos para rato :cuniao
Nada que no se haya dicho ya, es un problema de esnobismo o clasismo. En concreto en Marvel quizá el "problema" haya sido traicionar al espectador clásico que empezó con la fase uno en favor de llevarse morteradas de dinero, pervertir las características de los personajes y en muchos casos llegar a humillarlos simplemente para satisfacer a un tipo de espectador para el que los superhéroes nunca han dejado de ser tipos en mallas y gallumbos.
A nivel económico Marvel ha tenido éxito con muchas propuestas pero hasta la fase tres no ha pegado el estallido y ha pasado a convertirse en una moda más. Temas como los superhéroes, Star Wars, la ciencia ficción en general, los videojuegos, según que tipo de música o cualquier cosa que se salga del guión siempre ha sido de frikis o raritos.
Vengadores fue el primer pelotazo y Iron Man recaudo esa cifra por venir después de Vengadores.
A lo que me refiero es que en la última fase practicamente la mitad han pasado de los 1000 millones. Hay más peliculas que en las otras fases también es verdad. A eso me refería en el anterior post.
Hay un grueso de espectadores a tener en cuenta que tiene más interes en la escena post créditos que en la película en si. Se retroalimentan entre ellas las peliculas que van antes o después de un evento como las de los Vengadores.
Creo que lo de "vistas comerciales" se queda corto para lo que es Hollywood ahora. Porque creo que es evidente que aparte del amor al arte que puedan tener Scorsese o Coppola también están en esto para ganar dinero.
En el fondo creo que la cuestión es precisamente esa, que los estudios no arriesgan en contar historias, todo está basado en el mismo producto que funciona repetido una y otra vez.
Y el problema del argumento de Scorsese o de Coppola no es el el contendido del mismo, en el cual para mi tienen toda la razón del mundo, es que fallan en la forma del argumento.
Y cuando Scorsese sale y dice que Marvel no es cine, puesto que creo que lo que quiere decir es que esas peliculas "aseguradas" bloquean que gente como yo, Coppola y otros puedan contar historias más arriesgadas porque los estudios no van a arriesgar por ellas, es cuando queda como un clasista o un snob que cree que cine solo es lo que hace el y lo demás no es cine.
Por cierto, según la definición de otro de su "quinta" como Spielberg, su peli The Irishman no es cine, es televisión.
Yo no entro en si las peliculas son mejores o peores puesto que eso a mi personalmente me da igual en este debate, porque creo que el debate es otro, pero cuando dice "no es cine" es cuando está metiendo ese componente de "me gusta o no me gusta" que de verdad creo que no es la intención de su comentario.
Podemos caer en el tipico problema generacional. También algunos directores criticaban a Spielberg, el Scarface de DePALMA fue considerada una aberración, a Tarantino se le acusaba de usar la violencia de manera totalmente gratuita en Pulp Fiction...Ciertamente, las películas de estos dos..De Scorsese y Coppola tenían libretos sustanciosos.
Pero es que realmente la mayoría de las películas de Marvel, son malas...No tienen ese caracter encantador de films como ¨Depredador¨..Son demasiado mainstream para ser reivindicadas como cine de culto, como las Schawarche, Stallone, incluso las de Van Damme que se pasaba media pelicula pegando patadas a una palmera....Son malas, pero con encanto...
Pero es que las de Marvel son demasiado planas...
En fin...Son malas peliculas, y son peliculas sin encanto...Como los Transformers...
Lo más coherente que he leído respecto a este tema.
https://twitter.com/alexdelaIglesia/...360226818?s=20
En una línea resume lo que opino.
Viva Marvel. Viva Scorsese. VIVA EL CINE.
Muy de acuerdo, compañero, daría para enfocar el debate desde otras dimensiones.
Así de memoria, pelis en fase de preparación: Matrix 4, Indiana Jones 5, Fast & Furious 9, Terminator 6, Mad Max 5, Los Mercenarios 4, Jurassic World 3, Shrek 5... y teniendo más o menos recientes los Rocky 8, Rambo 5, Misión Imposible 6, Toy Story 4, Ocean's 8...
Que se pueden centrar las críticas en las pelis de superhéroes, incluso personalmente las haría extensibles a la saga Star Wars, pero no sé... Aparte del apostar sobre seguro, ¿quizá otro de los problemas de fondo sea un agotamiento generalizado de ideas?
A mí me encantaría ver una peli de George Lucas totalmente nueva, que no la hace desde American Graffiti en los 70. O de Coppola, que no sé de su vida desde el Drácula del 92... o que David Fincher aparque por fin la tele, o que vuelva el mejor Sam Mendes... bueno, aquí cada uno podría incluir lo suyo. Desconozco hasta qué punto no lo hacen porque no puedan, y hasta cuál porque no quieren.
Pero lo cierto es que la maquinaria no puede parar, así que se sigue tirando sobre seguro con lo que funciona, y arriesgando lo mínimo. Que casualmente luego llega Scorsese pidiendo financiación para su peli , y se encuentra con que los presupuestos ya están comprometidos con otros proyectos (aparte de con el probable "¿De Niro, Al Pacino y Joe Pesci... otra vez?"). Yo también me frustaría.
Pero, bueno, así parecen funcionar las cosas.
Hombre, Legítima Defensa (1997) estuvo bastante bien, notable incluso. Y de las "recientes", el hombre sin edad (2007) y Tetro (2009) son muy estimables. Me refiero a Coppola, claro.
Si es verdad que Twixt (2011) fue un tropezón importante, pero bueno, ya lo tuvo con Jack en los 90 y no pasó nada.
Lo primero que pensé al leer el primer mensaje del hilo es que se trataba de un calentón de ambos directores, pero al final -tras leer la transcripción exacta de las declaraciones- parece que su gran pecado ha sido ser sinceros y decir lo que pensaban, algo que por lo visto está penalizado en el Hollywood actual. Como están en la recta final de su carrera pueden permitírselo, sin temer grandes consecuencias por ello. Seguro que recordáis aquella gala de los globos de oro hace unos años cuando Billy Bob Thorton (que también es perro viejo, aunque no tanto como estos dos) salió a recoger su premio y dijo: " Como se que diga lo que diga habrá polémica, mejor solo doy las gracias", y se marchó con una sonrisa del escenario. Scorsese y Coppola seguramente estarían en entrevistas distendidas, posiblemente con periodistas que les doraban la píldora y/o hacían bromas, así que dijeron lo que dijeron sin pensar que tuviese consecuencias más allá de dicha conversación. Estoy seguro que son opiniones sinceras y que, bajo mi punto de vista, no hay que tomar demasiado en serio. No veo a Coppola o al bueno de Martin iniciando una guerra dialéctica -en tono beligerante- ni un movimiento en contra de Marvel o DC, lo cual si sería preocupante para la estabilidad del cine como negocio. Quizás, y solo quizás, podría haberlo dicho con otras palabras, pero no seré yo quien le juzgue por ello.
Los estudios cada vez arriesgan menos y eso está a la vista de todos. Por eso es importante que películas como "Un lugar tranquilo" o "Déjame salir" rompan la taquilla y empujen a directivos y productores hacia proyectos alternativos que, al mismo tiempo, sean viables económicamente.
Hace un tiempo vi dos pelis, una el sábado y otra el domingo.
El sábado vi John Wick 3: Parabellum, el domingo vi Yesterday. Ambas me encantaron.
¿Sabéis que le dije a mi pareja cuando era domingo por la noche? "Que bonito es el cine, dos películas completamente diferentes y me han encantado por igual, de hecho una película es lo opuesto a la otra, somos afortunados de tener variedad"
Yo puedo entender el problema que se puede avecinar si TODO el cine fuese marvel/palomitero, pero mientras existan alternativas todo fluirá perfectamente. De hecho, le agradezco al cine de superheroes el hecho de que el debate sobre la muerte del cine ha cesado, ahora la gente va más al cine que antes, eso crea cultura en las nuevas generaciones que se estaban mal acostumbrando a ver pelis en el móvil.
Además, marvel tiene películas muy dignas, hay bodrios infumables como far from home (que es más un capítulo de una serie matutina de disney channel de los sábados), pero luego te entregan un suceso generacional como infinity war.
Así que bienvenido todo el cine, desde los superheroes hasta el cine de autor... pasando por el terror, el musical, el cine biográfico, la comedia y un etc muy largo.
Yo vi ese documental y me pareció ingenioso y valiente con lo que plantea. Como he dicho, no hay blancos ni negros, son todo escalas de grises.
Me encanta todo tipo de cine, pero tengo límites, supongo que como todos. Pero si voy al cine, prefiero un cine más "espectáculo" que uno intimista, serio o trascendental. Para eso me las veo en casa, tranquilamente. El cine como concepto siempre ha estado ligado al factor "espectáculo".
Y como escuché hace poco a alguien...no hay originalidad en el cine porque todo está ya más que contado y todo tiene una serie de patrones que se repiten y se mezclan. Desde la tragedia griega, ya no hay mucho que cambiar.
Hacer la simple prueba de coger una Marvelada, quitarle las secuencias de acción y cambiarlas por secuencias dramáticas. En esencia te siguen contando lo mismo, pero con otra sintonía.
Coge "Casablanca" y conviértela en cine de superhéroes o una comedia romántica. El núcleo y lo que te quieren contar seguirá siendo el mismo.
Inicio-nudo-desenlace, no tiene más misterio, todas las historias se basan en lo mismo y si quieres innovar en ese sentido, no hay demasiado recorrido y te arriesgas a que la gente no entienda nada de las pajas mentales de algunos (que a veces son vaya tela).
Naces-creces-mueres. Así es la vida. Así es el cine. Partes de A y llegas a C. Las ínfulas y pajas mentales del cine experimental las dejo aparte, eso no tiene ni pies ni cabeza, solo para su autor (desgraciadamente me he tragado algunas por mi trabajo).
¿De verdad crees que el publico trata de la misma manera todo el cine y que el resto de películas no sufren en cartelera? Si eso fuera así Scorsese y Coppola no hubieran dicho nada, ya que significaría que la gente acude al cine para ver todo tipo de géneros y temáticas. Marvel ha conseguido captar la atención de gran parte del publico y va a seguir explotando la gallina hasta que deje de ser rentable. Otra cosa es la calidad de sus películas, que cada uno tiene el derecho de decir si son más o menos buenas. Alguien por ahí hacia una analogía con la comida basura que veo muy acertada: ¿es buena comida? no, ¿se puede ir de vez en cuando a ese “parque de atracciones” a pasar un rato distendido con tus hijos a entretenerse sin más? pues claro, creo que no hay que tomarse la vida tan en serio.
El problema viene en que la gente (me refiero al gran publico) no presta la misma atención al resto de películas que realmente pretenden contar “algo más”, ir más allá del puro entretenimiento, y eso es un síntoma realmente preocupante cuando observas la sociedad con cierta perspectiva.
Hay quien considera el cine como “ARTE” y que éste solo puede existir si se crea con voluntad de transmitir ideas y sentimientos que sirvan para enriquecer al público como forma de expresión; es decir, que debe haber, ineludiblemente, honestidad y sinceridad en la obra y que esté nutrida de contenido.
Un caso muy ilustrativo vendría a ser el de Tarkovski, que tras ganar la medalla Telluride por “Nostalgia”, se acercó al escenario y dijo: <el cine es una puta. Primero cobra un centavo. Luego te cobra cinco dólares. El día que aprenda a devolverlos, será libre> y esto ya lo dijo en el 82, imaginaos si este debate es nuevo o no.
Scorsese y Coppola tienen todo el derecho del mundo a pensar de esta manera, no son los primeros ni serán los últimos (decir que piensan así porque son viejos y carcas es una tontería como un piano de cola); además ¿de verdad alguien pensaba que estos señores pensarían diferente? vamos va...
Podemos considerar que Marvel no arriesga porque ya ha encontrado la fórmula perfecta y tiene un público inmenso e incondicional que va a ver todo lo que sacan, pero en su momento el planteamiento a largo plazo del MCU sí considero que fue muy arriesgado, y ni siquiera se puede decir que los superhéroes sean una apuesta segura, que la historia de las adaptaciones de comic está llena de cadáveres en la cuneta. Casi me parece más reprobable que en lo que llevamos de siglo XXI vayamos por el tercer Spiderman, y ahora vayamos a por el tercer Batman (y seguro que en breve la tercera encarnación de Los Cuatro Fantásticos), eso sí que demuestra falta de ideas, y no seguir explorando un abanico amplísimo de personajes, y una historia general que sigue avanzando película tras película (y que hay que ver por donde tira ahora).
Esto se anima. El presi de Disney, Bob Iger, les ha respondido.
A mí no me molesta, pero sí me molesta en nombre de la gente que trabaja en estas películas. Respeto mucho a Francis Ford Coppola y Martin Scorsese por las películas que han hecho, películas que me gustan y que todos hemos visto. Pero cuando Coppola usa la palabra "despreciable"... Yo reservo la palabra despreciable para quien comete asesinato en masa. ¡Esto son películas! ¿A quién está hablando? ¿Está hablando a Kevin Feige, que dirige Marvel? ¿O a Taika Waititi o Ryan Coogler, que dirigen para nosotros? ¿O a Scarlett Johansson o Chadwick Boseman? Podría nombrar a mucha gente... ¿Robert Downey Jr.?
Creo que he sonado un poco más a la defensa de lo que me gustaría, porque no siento la necesidad de defender lo que estamos haciendo. Estamos en el negocio de... primero de todo, estamos en el negocio de hacer dinero y somos un negocio rentable. Al mismo tiempo en Disney intentamos equilibrar contar grandes historias al mundo, infundirlo con grandes valores y apoyar a nuestros más de 200.000 trabajadores alrededor del mundo con mucho cuidado y, sinceramente, respeto.Yo no... estoy confundido por esto. Si quieren quejarse por películas, están en su derecho.
¿Me están diciendo que Ryan Coogler haciendo 'Black Panther' es algo que de alguna forma es menos que lo que nunca hayan hecho Martin Scorsese y Francis Ford Coppola en cualquiera de sus películas? Venga ya. Sí, he dicho eso".
:blink:mparto :sudor
Está claro el tema, no?. Lo que vengo diciendo DESDE EL PRINCIPIO. De eso VA EL CINE.Desde siempre ha sido así.Cita:
estamos en el negocio de hacer dinero y somos un negocio rentable.
Digamos que ha ido a un tiroteo con una navaja
https://media0.giphy.com/media/x7j4iKzPCz1m0/source.gif
La GILIPOLLEZ que ha soltado creo que va a hacer que hasta fans de marvel ahora le den la razon a Scorsese y Coppola.:cuniao
El pez por la boca muere...
Grande lo que ha colgado John Cassaday:
“Marvel movies, quite frankly, are simply too noisy.”
- Charlie Chaplin
Menuda guerra absurda se está intentando gestar por parte de algunos con esto. Me importa un pimiento lo que diga el capo de Disney y lo que digan estos dos viejetes. Sinceramente.
No me refiero a nadie en concreto. Simplemente se está magnificando todo de forma absurda.