CINCO DE MAYO: LA BATALLA
Después de la guerra de reforma, fuerzas europeas llegaron a la costa de México a reclamar el pago de su deuda, pero el ejército francés desembarca, seguro de que podrá conquistar la capital sin esfuerzo, y de ahí, apoyar en la guerra civil en EU.
No había querido verla, en parte porque me cae mal Kuno Becker y su monstruoso ego, pero estas fechas patrias me pusieron de humor para darle una oportunidad.
Es probablemente la película mexicana más hollywoodense, para bien y para mal.
Los franceses son malos malísimos y su general es un villano de telenovelas que parece que en cualquier momento se va a carcajear de lo malvado que es. En contraste, Benito Juarez es retratado como un santo que solo habla palabras se sabiduría y honor, pero eso no es nada nuevo, para ser justos.
La historia en si peca de oficialista, incluso hay ratos con sabor a docudrama, aunque también hizo enojar a muchos por omitir la famosa carga de los indígenas Zacapoaxtlas, que llegaron en el momento decisivo de la batalla (suceso puesto en tela de juicio por historiadores, pero no quita que se desaprovechó lo que daba para un gran momento cinematográfico a lo Rohan)
Luego esta el asunto de las sacudidas de cámara, que, si bien cumplen con transmitir lo caótico de la batalla, no saben cuándo detenerse y uno se harta. Este intento por imitar al cine bélico estadounidense acaba pareciendo parodia.
Pese a que solo estoy mencionando lo negativo, la verdad es que es mejor de lo que esperaba, cumple con entretener.
Algo que me tomó por sorpresa es que pensé que se centraría en el general Zaragoza, pero en realidad se desgana más por la perspectiva de un soldado raso, interpretado por Christian Vasquez, a quien porfin veo dando una actuación decente
![]()