Después de dos días leyendo las últimas 10 o 12 páginas (cuando le pones interés y tiempo, ya digo, que lleva su tiempo ponerse al dia en este hilo), no tengo más remedio que aportar mi granito
Synch, antes que nada, siempre es agradable leer y sentir ese cariño ochentero que traslucen tus palabras hacia esos clásicos.También me ha gustado tu semblanza de la trilogía del anillo.
En este sentido, mi caso fue el de quien no había leido nada de la obra y se hizo con las tres partes, en versión cine, en dvd. Me pilló el lanzamiento de la tercera, con mis primeros pasos en el coleccionismo.
Las he visto pocas, muy pocas veces repetidas (al menos, de manera completa cada película). De la primera de El señor de los anillos me fascinó la entrada al mundo y a los personajes que la poblaban. Creo que, como a todo el mundo, aquellas primeras imágenes de buenos y malos, "altos" y "enanos"...esas proporciones..eran espectaculares. Se veía muy bien, pero al final, ya se intuía que lo mejor estaba por venir.
De la segunda, y estoy con Campanilla, me gustó mucho la acción, el ritmo que ayuda a la carga dramática (pues vas viendo lo cruentas de las batallas, las consecuencias negativas...que esto va en serio, vamos). Siempre me ha quedado las imágenes de los árboles ayudando y de la filosofía que encierra estos pasajes.
Y la tercera, imagino que ayudado por el background, la imaginería que tenía en la cabeza, la historia que recordaba, etcc..fue la que disfruté plenamente. Wood, que siempre estuvo de notable alto, tiene momentos de sobresaliente, así como su compañero, el rubito gordito. Los valores de amistad llevada hasta las últimas consecuencias, hasta el extremo (por eso es verdadera amistad) están muy logrados. Y tiene escenas, como ese pasaje de la araña, que habéis mentado, EXTRAORDINARIOS.
Para calmar mis ánimos coleccionistas, terminé haciéndome con la trilogía en BD, y ahora ya estoy comenzando con la propia del El Hobbit, aunque no sea lo mismo, como todos estamos de acuerdo, creo.
- Jack Napier, Hoosiers fue uno de los primeros vhs que entraron en casa. Mi hermano, un fanático del basket, la trajo y pudimos disfrutar de ella. En aquella época aún no conocía nada de cine, pero valoré mucho la labor de los dos protagonistas. Da la sensación de ser aparentemente dos personas muy distintas (Hackman y Hooper), pero ese punto de conexión que logran está extraordinariamente plasmado en pantalla. Transmite muchas cosas buenas (unión, sacrificio, fuerza de voluntad, sobreponerse a las adversidades...).
- Synch, ya se que la primera es la que abrió camino, pero Solo en casa 2 es muy especial en mi caso, porque me ayudó a amar Nueva York. Hay películas que te acompañan durante una época de tu vida, y esta lo hizo muy bien en este sentido. La grabé del plus y la vi decenas de veces.
- jane olsen, me encanta cuando abres un melón tan apetecible como la voz en off. Es cierto que en muchas ocasiones redunda y es innecesaria, pero cuando ves enormes joyas (sobre todo en la época clásica) como Qué verde era mi valle, Laura o Eva al desnudo, te desaparecen muchos prejuicios sobre ella. Pero claro, los guiones de los que hablo son contadas gotas maravillosas en un océano de mediocridad.
De los últimos tiempos, recuerdo ahora mismo con mucho agrado la voz en off en Cadena perpetua o en Million dollar baby. Ay, ese gran Morgan Freeman.Pedazo de actor, que no siempre hace de Morgan Freeman.
. Lo veo en Paseando a Miss Daisy, en Seven o en Sin perdón, y me reconcilio con el BUEN CINE.
- Blade runner. Es curioso cómo de jovencito, no me llamaba mucho la atención esa estética. Me parecía retrógrada y no me acercaba ni por curiosidad. Eso pensaba yo. Cuando ya mayor la he visto, he comprendido lo que había detrás de ella. Entiendo la mítica que encierra y a todos los feligreses o discípulos de ella.
Me gusta tanto o más por lo que deja traslucir o insinúa que por lo que cuenta. La atmósfera creada visualmente casa perfectamente con la música y el ritmo que nos propone. En mi caso, creo que es de esas cosas que uno debe disfrutar solo de cuando en cuando, para que siempre nos aparezca como "nueva" ante nosotros.
Uno de mis objetos más preciados es ese maletín en BD, y esa lata en dvd. Da para mucho disfrute del coleccionista
- REspecto a The host, siento disentir, pero yo sí considero que es recordada y mucho, y además, muy respetada. De hecho, la carrera de su director ha ido cimentándose en ella, y tras Mother (que tengo que conseguir sí o sí), ahí está es Snowpiercer de la que todo el mundo habla sin rubor para muy bien.
- No se lo digas a nadie. Os tengo que hacer una confesión. Soy coleccionista casi compulsivo. Pero esto no siempre es malo. Por ejemplo, me ha hecho interesarme por lo mucho bueno que viene de Francia.
- Me alegra mucho, Xavieuropa, coincidir contigo en Tan fuerte, tan cerca. Ya comentamos algunos (Campanilla, Screepers...)sobre ella y yo era uno de los defensores de la emoción que encierrra (nunca mejor dicho, dado el carácter del protagonista). Esto no quita razón al que no le guste tanto, pero sinceramente, es agradable ver que a otros también le ha encantado lo que a tí.
- Campanilla, me ha gustado mucho esa crítica a Oh boy. Se nota que te has desmelenado, con ciertas expresiones que nunca ví en tus posts.. Te salieron del alma y por eso son sinceras.
. Me hizo gracia que comentaras lo del café porque el título en inglés tiene el título, creo, de Un café en Berlín. Clavaste la sinopsis
La crítica la pone más bien que mal. Hace algún tiempo aprendí (aunque me costó) que ni siempre la crítica ni siempre los premios tienen más razón que tus propios ojos, sentidos y lo que te producen.
De ese actor que dices que no estan guapo, tengo Las partículas elementales, que parece muchísimo mejor, por lo que me deja más tranquilo.
- MiK, me ha gustado mucho tu crítica de La caza. Tiene una pinta de peliculón. EStuve mucho tiempo tras ella y por fin no hace mucho, me hice con el BD. Cuando la disfrute, aportaré algo por aquí.
- Y termino con Arsénico por compasión y el amigo Screepers.Coincido en todo lo bueno que comentas, pero es que no se puede citar solo eso, sin decir lo fantástico que aparece Grant en una comedia con fondo serio, y sobre todo, por la gran labor de las tías. Son el alma de la película. Creo que si alguien quiere empezar a ver buen cine clásico, y como si fuera un niño lactante, esta es una de las primeras comidas que tolerará estupendamente
Gracias por leer hasta aquí![]()