Pues no es esa la de Kurosawa que yo recomedaría como inicio, es uno de sus films menos atractivos. Si tu problema es la duración (¡que ya te vale!:lee), Rashomon sólo dura 88 minutos. Empieza por ahí.
Versión para imprimir
Hablando de remakes de Kurosawa, yo aconsejo a los neófitos que se inicien con una película como Yojimbo.
http://www.symphonyspace.org/img/eve...1/yojimbo1.jpg
https://culturacontemporaneaugr.file...to-644x362.jpg
Y luego ya, cintas como Los canallas duermen en paz (película muy adecuada para los tiempos en que vivimos) o El infierno del odio, o cuando el morlock sube a la superficie y se come a un elohi (¿se inspiraría en ella Ron Howard para su Rescate..?).
Lo desconozco, pero en todo caso el film de Kurosawa parte de una novela del escritor norteamericano Evan Hunter (o Ed McBain, ambos nombres los utilizó a la hora de firmar sus obras, y ninguno de ellos era el de nacimiento), King's Ransom, responsable entre muchas otras cosas del guion de Los pájaros.
Recién vista Morgan, película del estilo de Ex-Machina aunque no llega a ser tan buena, aun así la película no esta mal y se pasa muy rápida, desde luego no se anda con rodeos, casi es del tirón y pierden muy poco en explicar casi nada si que no es de extrañar que no llegue a los 90 minutos de film, la protagonista hace un buen papel pero se ve venir lo que acabara pasando, muy perdible pero entretiene que es su finalidad, le doy un 6/10.
Como curiosidad, MORGAN está dirigida por el hijo de Ridley Scott.
:agradable
Bueno,he estado de vacaciones pero aqui vuelvo con varios giallo que he visto por primera vez:
¿QUIEN LA HA VISTO MORIR? de Aldo Lado:con George Lazenby el Bond menos recordado,intrigante pelicula con esa atmosfera que solo puede dar Venecia,las victimas son niñas y realmente los primeros minutos son escalofriantes.
LA DAMA ROJA MATA SIETE VECES de Emilio P. Miraglia: excelente pelicula con tintes goticos y un argumento mucho mas original que otros films del genero.
MURDEROCK de Lucio Fulci: no tan violenta como EL DESTRIPADOR DE NUEVA YORK E influenciada por el exito de FAMA,menor a mi gusto entre los giallo de Fulci.
SIETE NOTAS EN NEGRO tambien de Lucio Fulci, es muy anterior a a la comentada arriba pero mucho mejor y con ese maravilloso recurso de que la protagonista sea una especie de vidente,aunque se ha usado este recurso en otros films, aqui es crucial para el argumento y muy bien incorporado, el final es magnifico.
LA COLA DEL ESCORPION de Sergio Martino: me parecio un giallo mas convencional que los anteriores mencionados aunque es muy entretenido.
BICHOS también es de mis preferidas de Pixar. Me sorprende siempre el ver que es de las menos apreciadas :| (en muchos, diferentes sitios, aunque veo que aquí sí gusta :))
MORGAN es parecida a EX-MACHINA, en cuanto a historia misma y ser un scifi que rehuye los típicos grandes despliegues de fx y espectáculo: minimalista e intimista ... por comparación con los blockbusters. Lo que pasa que MORGAN en realidad es una cinta tirando a convencional, terminando con cliches de suspense muy vistos. EX-MACHINA era bastante más atípica.
En el caso de Kurosawa, tal vez lo mejor sería empezar por RASHÔMON (1950, RASHOMON), que es la que le dió a conocer internacionalmente al ganar el León de Oro de Venecia en 1951.
Cuenta, además, con dos actores fundamentales en la trayectoria del director: Toshirô Mifune y Takashi Shimura.
Habla (con gran talento) de la relatividad de la verdad.
El gran George Cukor realizaría una propuesta similar en su excelente musical LES GIRLS (1957, LAS GIRLS), una obra a re-descubrir.
:cortina
Y Martin Ritt dirigió un remake del film de Kurosawa: Cuatro confesiones, con Paul Newman en el papel equivalente al que interpretó Toshiro Mifune.
http://basementrejects.com/wp-conten...aire-bloom.jpg
Y en Jackie brown de tarantino también se ven referencias a Rashomon
La escena del centro comercial contada varias veces desde el punto de vista de varios personajes
Esta mañana he visto Equals con Kristen Stewart, Nicholas Hoult la primera es una mis debilidades desde que la vi en Pánic Room, a la película no la dejan muy bien pero he de decir que a mi me a sorprendido para bien, juegan muy bien con la música y los premios planos y en mi opinion los protagonistas lo hacen todo muy creíble y eso lo agradece la película, aunque es bastante evidente lo que puede pasar las criticas no le hacen justicia, para mi es un 6/10.
https://static.cinemagia.ro/img/resi...w-21cde13d.jpg
LOS PALADINES (1983) de Giacomo Battiato
Curioso producto italo-americano, a rebufo de "Conan", "Excalibur", etc (más de un ojo puesto en la de Boorman); que ha ido adquiriendo cierto estatus de culto, ayudado por una buena fotografía (Dante Spinotti) que captura hechizantemente unos atractivos paisajes, y una serie de extravagantes armaduras, que han reforzado cierta personalidad icónica a la peli, al menos para los que les gusta. Tiene una factura que, como he sugerido ya, es muy superior a la de las muchas producciones baratas del subgénero surgidas aquellos años, así como un empaque general y pretensiones que la sitúan un punto por encima de ellas. Pero esta historia de los cristianos vs árabes, en los tiempos que estos últimos ocuparon Italia, no alcanza lo que ese contexto histórico y los medios podían dar lugar, quedando más bien coja ("narración a base de escaramuzas"), a ratos anodina. Probable (segura) mente tiene que ver el ser un mal condensado de una miniserie previa de 4 horas (por lo que he leído, y la peli son 100 minutos), en formato largometraje, quedando todo algo confuso y sin explotar sus posibilidades. Pero bueno, curiosa, con cierto encanto surreal a ratos.
http://rarefilm.net/wp-content/uploa...gon-1956-1.jpg
LA LEY DEL TALIÓN (1956) de Delmer Daves
He revisionado dos westerns (la deliciosa y aventurera "Tierras lejanas", y la extraordinaria y negra cual carbón "El día de los tramposos") pero es la primera vez que veo este de Daves que, EMHO, no alcanza a "El tren de las 3:10" y "El árbol del ahorcado" (no os lo creereis pero aún no he visionado "Flecha rota":cortina), pero es una peli notable. Abundan conflictos morales interconectados entre los personajes, derivados de: un prisionero (Richard Widmark) acusado de asesinato, los que disfrutan previendo su ahorcamiento, los que defiende tratarle con justicia, muertes de un lado y otro, visiones "blanca-cristiana"/india sobre enterramientos ... hasta revelar una razón (venganza) justa en el fondo de todo, que en realidad quita turbiedad / incomodidad. La parte final va, para mi gusto, flojeando; hasta unas escenas finales discursivas un tanto ramplonas que sobran (quizá no, para lo que querían contar los autores de la peli ,claro). En todo caso, personajes (interpretaciones) interesantes, una muy buena realización y exquisito colorido.
Me ha parecido una propuesta muy interesante y los dos protagonistas están muy bien. Lo que no me gusta es la textura de la imagen, primeros planos desenfocados y escenas nocturnas poco nítidas y con imagen fantasma, aunque es algo buscado expresamente por el director como comentaba en otro hilo un compañero.
Delmer Daves es uno de los grandes autores del western, a la altura de Ford, Hawks o Mann.
Para mi gusto personal, JUBAL (1956, ídem), THE LAST WAGON (1956, LA LEY DEL TALIÓN), 3:10 TO YUMA (1957, EL TREN DE LAS 3:10), COWBOY (1958, ídem) y THE HANGING TREE (1959, EL ÁRBOL DEL AHORCADO) son, TODAS, obras maestras.
:cigarro
Aquí he encontrado un enlace que habla del film de "los paladines", el problema que está en catalán.....si quieren les traduzco :P
https://theyoungonesadults.wordpress...e-damori-1983/
El caso es que en la película que yo vi, había un grupo de guerreros medievales, uno de ellos una mujer, pero no había tanta pechuga al aire :sudor (estos italianos, siempre tan jachondos :fiu). Quizá ésto sea más bien para el hilo https://www.mundodvd.com/ayuda-ident...6/#post3955571, pero ya una vez hice una consulta y no me respondió ni el Tato :cafe...
Frank Zito, tengo LA CORTA NOCHE y seguire tu recomendacion la vere pronto.
Jane, dando por supuesto que no te refieres a la Brigitte Nielsen de la conocida "El guerrero rojo" ... quizá se trate de "Hundra (1983)":
https://www.youtube.com/watch?v=FBsPua0OfbU
No era ésa :|.
Ya digo, todo era mucho más serio, sin tetas, biquinis de cota de malla ni cachondeos de ésos. Había unos guerreros en plan guerreros medievales (no bárbaros ni en plan espada y brujería), así con armaduras tipo el rey Arturo, y uno de ellos era una mujer. El término paladín lo sacaban a colación muchas veces (de ahí que de pronto se me haya encendido la bombilla al nombrar tú esta película italiana). Creo recordar que había también unos malotes asediando o amenazando una ciudad (sarracenos o vikingos, no me acuerdo). Y creo que también que los de la ciudad les tenían que pagar un tributo, o entregar a la princesa para que el jefe de los malos se casara con ella (aunque al llegar aquí ya me patina un poco la memoria :sudor). Puede que la princesa en cuestión fuera la mujer guerrera a que me he referido antes, que en vez de casarse con el malo decide salir a defender su ciudad.
Como hacía tiempo que no entraba al foro he repasado casi todos los interesantísimos comentarios que hacéis sobre Kurosawa y estoy muy de acuerdo.
Quisiera añadir sobre el director que es cierto que puede dar cierta pereza acercarse al cine de Kurosawa porque puede parecer un tostón o algo muy ajeno con esos samurais por ahí…. :P
Pero nada más lejos de la realidad, es muy occidental (en el mejor sentido de la palabra) pero al mismo tiempo no renuncia a lo más tradicional del cine japonés.
Por ejemplo, Rashomon tiene un ritmo muy japonés, por así decirlo, pero al mismo tiempo es de una frescura y una genialidad asombrosa la manera tan increíble de contar la historia.
Yo me inicié con Trono de sangre, hasta ese momento me había resistido a ver todo lo suyo, y con esa adaptación de Shakespeare quedé prendado. Es EXTRAORDINARIA. Esa o Yojimbo son idóneas para empezar con el maestro.
A mí me tiene encandilado también Ikiru, absoluta obra maestra pero es ya un drama para "iniciados" en su universo, aunque puede verse igualmente sin haber visto nada antes.
El infierno del odio es una joya absoluta, verla en una buena copia es una gozada visual. Tremendamente trepidante por momentos, tiene un uso del espacio increíble.
Cambiando radicalmente el tema hacia un cine injustamente denostado porque cuenta con buenos títulos, aunque quizá no abunden, hablaré sobre los giallos que hay arriba citados. Yo recomiendo ¿Quién la ha visto morir? tiene una banda sonora de Morricone fabulosamente inquietante y La dama roja mata siete veces también me resulta apreciable y bastante mejor que la otra de Miraglia del mismo género. Ambas son muy góticas.
El resto no lo he visto. Si tuviera que elegir un buen giallo, para mí el mejor sería La tarántula del vientro negro, gran banda sonora también de don Ennio. Esta película la he visto recientemente, en su día MIK me respondió por el foro que era buena, no se equivocó. Como curiosidad, gran parte de su reparto ha figurado en varias entregas de James Bond.
No he visto aún ningún giallo mejor que ese, pero me quedan muchos por ver. Recomendaría otro que parece no gustar a nadie, La muerte acaricia a medianoche ¿alguien se fijó que el asesino es calcado a Michael Cimino con esas gafas? me resultó muy inquietante en algunos momentos pero baja bastante al final. Las visiones de ella y cómo se siente perseguida dan muy mal rollo.
Comparto contigo Mizoguchi tus apreciaciones sobre el Cine del Maestro Kurosawa y aparte de las que ya has puesto quisiera señalar tres películas que me encantan: Dersu Uzala,Ran y Los Siete Samurais,otras tres Obras maestras de Kurosawa,siendo Dersu Uzala la primer película que vi del Maestro y la que despertó mi interés en este Director,la vi en su estreno.
Pues hoy he vuelto a ver (cuarto visionado ya) una de esas películas que uno descubre viendo cine de chiripa, y no conocía a nadie que la hubiera visto o supiera de su existencia: Profesión, el Especialista.
Rodada a finales de los años 70, y estrenada en 1980 (a pesar de todo, se nota que la estética es mucho más setentera que ochentera) la película revitalizó la carrera del entonces en decadencia Peter O'Toole, nominado al oscar por su interpretación en esta película.
Es una película muy especial, es difícil explicarla y hay que cogerle el tono. Un ex combatiente de Vietnam, ahora un prisionero fugado y buscado por la policía, Cameron (Steve Railsback) malvive en una huída continua. Un buen día llega hasta un puente donde un coche negro le recoge, pero a continuación el conductor le expulsa del vehículo e intenta atropellarle, por lo que Cameron golpea el coche con un hierro, y este se hunde en el agua. Instantes después aparece un gran helicóptero: el coche hundido formaba parte de una escena que se estaba rodando para una película.
Cameron huye hasta la playa, donde otro equipo rueda nuevas escenas de la película bélica: allí llega poco después el director Eli Cross (O'Toole) relevando que el especialista del coche, Burt, ha desaparecido bajo las aguas. Con el rodaje en peligro, Eli hará un trato con Cameron: el fugitivo relevará a Burt y hará sus escenas de especialista durante los tres días que quedan de rodaje, y a cambio podrá esconderse de la policía entre el personal del cine, y marcharse luego de la ciudad con ellos.
http://www.thefilmyap.com/wp-content...Man-inside.jpg
Maquillado y con otro peinado, Cameron comienza a vivir con el equipo de rodaje, quedando patente una regla básica, y es que todo es representación, y los miembros del equipo se pasan el tiempo engañándose unos a otros gracias a los trucos del cine, y poniendo a prueba las barreras entre realidad y cine, desde el actor que le firma un autógrafo a la actriz que, maquillada de anciana, no es reconocida por su compañero, a la horrorizada reacción del público que observa, tras el rodaje de la escena de un bombardeo, a hombres destrozados, destripados, desmembrados... por supuesto, una vez más, todo es un truco. Son todos como una gran familia, bien avenida, pero excéntrica, casi incestuosa.
Se establece casi desde el principio un triángulo entre el recién llegado Cameron, con Eli Cross (cuyo pacto tiene no pocas connotaciones faustianas, algo que incluso el poster subraya, así como la gran grúa volante sobre la que el director asciende y desciende, riéndose de todos), una relación de atracción surge entre los dos, Cameron está fascinado por el caracter megalomaníaco de Eli, y Eli adora la ingenuidad del recién llegado y quiere aprovecharla. El otro miembro del triángulo es la actriz principal, Nina (una estupenda Barbara Hershey) mujer con muchos matices en su oscura personalidad, cuya naturaleza nunca llega a estar clara, ¿es solo frívola? ¿Solo le importa actuar? ¿Acaso no está SIEMPRE actuando?
http://www.mondo-digital.com/stuntman2big.jpg
La película goza de una primera hora soberbia, donde todo (esa fotografía maravillosa con grano setentero, la banda sonora bufa, el gran equipo de actores secundarios arropando al trío protagonista) la historia que se nos cuenta, la introducción de Cameron en esa gran familia del cine, las primeras escenas que rueda, donde todo parece tambalearse entre el orden y el caos... son simplemente, momentos maravillosos. A partir de la mitad más o menos, la película pierde algo de ritmo y parece flaquear, abriendo vías argumentales y centrándose en personajes dando tumbos, pero por fortuna se arregla cuando va pintando el final... y es que Cameron comienza a sospechar que en la última escena que tiene que rodar (precisamente, el coche cayendo del puente y hundiéndose, como sucedió realmente) Eli pretende matarlo de verdad... pero, ¿es todo una nueva representación, o hay una conspiración real?
Asumiendo su pequeño bajón hacia la mitad, y su extraño tono entre el misterio, la comedia circense, y un estudio sobre las fronteras entre fantasía y realidad, en mi opinión estamos ante una de las películas más fascinantes que se han hecho sobre el mundo del cine; y Eli Cross, uno de los papeles más grandes de O'Toole, y mira que tiene donde elegir el tío :D
http://3.bp.blogspot.com/-mufbfqgWbG...0/stuntman.jpg
Tiene una pinta estupenda esa The stunt man. Parece que tuvo un estreno muy limitado, y pese a ello alcanzó tres importantes nominaciones, a mejor actor, a mejor director y a mejor guión adaptado.
O´Toole confesó que se inspiró para su personaje de director en David Lean.
Esta tarde quiero ver ¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Nuremberg) (1961) qué opinais de esta peli?? cuales serían para vosotros las película obligatorias sobre la 2a Guerra Mundial??