-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Culpa mía (2023)............................. 7.5
https://i.imgur.com/sFxeGFe.jpg
After + Fast and Furious + Maravilloso Desastre = Culpa Mía
Mi comentario:
Metes en una batidora a la saga de "After", la de "Fast and Furious" y la película "Maravilloso desastre", por mencionar a tres que ahora se me vienen a la cabeza, y nos sale de todo ello esta "Culpa mía" (2023) protagonizada por Nicole Wallace y Gabriel Guevara entre otros. Basado en el primer libro de la trilogía "Culpables" escrita por Mercedes Ron, es un notable drama romántico adolescente en el que, además, se va mezclando la acción y adrenalina con muy buenas dosis. La trama nos cuenta la historia de Noah que, dejando a su pasado bastante doloroso, a su novio y a todos sus amigos atrás, se instala en la mansión del nuevo novio de su madre. Allí conoce a su nuevo hermanastro Nick y sus personalidades chocan entre sí desde el primer momento. Aunque, bueno, la atracción que sienten les llevará a vivir una relación prohibida, repleta de eróticas situaciones y hará que acaben locamente enamorados el uno del otro. Para quién quiera ver este film yo le recomendaría que no viera el tráiler, y que fuera virgen a su visionado. La verdad es que no conocía la novela en la que se basa el largometraje, pero si "Culpa mía" (2023) tiene éxito, yo espero que rueden la segunda parte. Mi nota final es de 7.5/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cariño, he encogido a los niños (1989).......................... 9
https://i.imgur.com/LnjjeZP.jpg
Recordando una maravilla de película ochentera
Mi comentario:
Revisionando la peli de nuevo. Le tenía ganas. Nostalgia pura y dura, así la resumiría yo. Película ochentera que nunca pasará de moda. Un disfrute de película protagonizada por un magnífico Rick Moranis que, además de contar con otros actores adultos como son Matt Frewer, Marcia Strassman y Kristine Sutherland, está aupado por un, por aquel entonces, elenco de jóvenes actores. Realmente,y aunque el reparto lo encabece Moranis, el peso del film lo llevan los cuatro jóvenes actores y los cuales durante cien minutos de metraje les suceden toda clase de aventuras. Muy buen trabajo del director Joe Johnston, gracias a un divertido guión escrito a cuatro manos por Ed Naha y Tom Schulman. La partitura del fallecido James Horner ayuda a amenizar loda la trama y la buena combinación que se traen con los efectos visuales, los efectos prácticos y la stop-motion cumple bastante bien. Al menos, teniendo en cuenta que han pasado algo más de treinta años de su estreno en cines. Sí, vale, los efectos visuales no es que sean perfectos, pero se dejan ver y tampoco te sacan de la trama. El visionado, sin lugar a dudas, ha merecido mucho la pena. Mi nota final es de 9/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
juneunos
Me refería a algo de variedad en 4k , en amazon prime sólo he visto una peli en 4k , samaratian , y aunque la peli es muy normalita visualmente es lo mejor que he visto nunca , supongo que también influiría algo el hdr.
Supongo que tendré que pagar por verlas en 4k , Apocalypse Now , Hijos de los hombres.....tienen que ser un espectáculo en 4k.
Edito: este comentario era para responder a Drxstrangelove.
Hombre, con prime tienes ahora otras en 4k que ya estas tardando.. para empezar Top Gun Maverick y me ha parecido ver varias nuevas estos dias como MI6 fallout, y otra de MI creo que la 4.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo vi el otro dia en prime video The Fighter… (en vo subtitulada)..madre mia que interpretación de Cristian Bale… se te caen los h.. nada mas empezar la primera escena ta te deja con la boca abierta.. este tio es un crack
Y la película muy buena, le pondria un 8. Recomendada totalmente
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A STUDY IN TERROR (1965, ESTUDIO DE TERROR)
https://i.pinimg.com/564x/ee/05/4f/e...6cc1e05606.jpg
Director: James Hill.
Productor: Henry E. Lester.
Producción: Compton-Tekli Film Productions Ltd. / Sir Nigel Films Ltd. / Herman Cohen.
Distribución: Compton Film Distributors Ltd. (Reino Unido) / Columbia Pictures Corp. (EUA).
Guion: Donald y Derek Ford, basado en una historia de Jim O’Connolly [no acreditado].
Fotografía: Desmond Dickinson, en Eastman Color y formato panorámico (1.85:1).
Diseño de producción: Vetchinsky.
Música: John Scott.
Montaje: Henry Richardson.
Reparto: John Neville (Sherlock Holmes), Donald Huston (Doctor Watson), John Fraser (Lord Carfax/Jack el Destripador), Anthony Quayle (Doctor Murray), Robert Morley (Mycroft Holmes), Barbara Windsor (Annie Chapman) y Adrienne Corri (Angela).
Duración: 1:34:52. (Copia editada por la británica Odeon en 2013).
Inicio de rodaje: 24 de mayo de 1965.
Estreno: octubre de 1965.
https://i.pinimg.com/564x/62/15/2f/6...3d0c7b5e8a.jpg
…
Londres, 1888
…
ESTUDIO DE TERROR fue la primera película que aunó la figura (ficticia) de Sherlock Holmes con la figura (real) de Jack el Destripador.
Igualmente fue la primera ocasión en que el hermano del primero, Mycroft (encarnado por el gran Robert Morley), asomaba a la gran pantalla.
https://i.pinimg.com/564x/10/87/77/1...fef76ca3de.jpg
Y si no me falla la memoria fue también la primera vez en la que se propuso la idea de que fuese alguien perteneciente a la nobleza quien estuviese detrás de los brutales asesinatos cometidos por el carnicero de Londres...
https://i.pinimg.com/564x/43/16/66/4...6e3cc9c361.jpg
ESTUDIO DE TERROR, que indudablemente influyó en una cinta posterior (y para mí claramente superior) como es ASESINATO POR DECRETO (1979), de Bob Clark, fue un producción de la compañía británica Compton-Tekli de Tony Tenser (1920-2007) y Michael Klinger (1920-1989), un par de mercachifles del East End londinense que, no obstante, financiaron los dos primeros largometrajes en suelo inglés de Roman Polanski (1933), REPULSIÓN (1965) – sin duda, una de sus grandes obras maestras - y CALLEJÓN SIN SALIDA (1966) y protagonizados, respectivamente, por las hermanas Catherine Deneuve (1943) y Françoise Dorleac (1942-1967).
https://i.pinimg.com/564x/cf/35/c7/c...865845a7a3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/47/82/1c/4...e59b0fbddf.jpg
Y digo lo de mercachifles porque la principal fuente de ingresos del tándem procedía del famoso The Compton (de ahí la primera mitad del nombre de la compañía) Cinema Club sito en el Soho, el barrio más famoso del West End de la capital británica, donde se exhibían películas de elevado contenido erótico… para la época… :cafe
https://i.pinimg.com/564x/d3/14/cb/d...c6b09b9295.jpg
La segunda parte del nombre deviene de la unión de los apellidos de sus propietarios, Te(nser)kli(inger).
Igualmente intervinieron en la financiación de la película las compañías Sir Nigel de Adrian (1910-1970), el hijo más joven de Arthur Conan Doyle (1859-1930) - el creador del detective más famoso de todos los tiempos -...
https://i.pinimg.com/564x/2f/57/64/2...34fe8474a5.jpg
... y del director/productor norteamericano Herman Cohen (1925-2002), a quien debemos otra joya del cine fantástico y/o de terror como es HORROR EN EL MUSEO NEGRO (1959), de Arthur Crabtree, primera entrega de la llamada “trilogía sadiana” junto a EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO (1960), de Michael Powell – una de las cimas del género - y CIRCUS OF HORRORS (1960), de Sidney Hayers – a quien debemos otra joya como es NIGHT OF THE EAGLE (1962), adaptación de la excelente novela de Fritz Leiber “Esposa hechicera” (1943) -.
Incluida – lógicamente – en el dossier que la revista “Dirigido por…” dedicó recientemente al infausto personaje (n.º 536, febrero de 2023), mi opinión es diametralmente opuesta a la que expone el crítico Juan Carlos Vizcaíno Martínez puesto que para lo que para él es un debe para mi es un haber. O sea, el uso expresivo del color, obra en este caso del prestigioso Desmond Dickinson (1902-1986), quien se movió como pez en el agua tanto en el blanco y negro (HAMLET (1948), de Laurence Olivier; THE BROWNING VERSION (1951), de Anthony Asquith) como en el color (LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO (1952), del mencionado Asquith).
Y es que las mejores bazas con las que cuenta la película son por un lado la labor de sus protagonistas (especialmente el Sherlock Holmes encarnado por John Neville (1925-2011))...
https://i.pinimg.com/564x/5e/9e/4e/5...8f8b33c967.jpg
... y, como decía, el uso del color (especialmente del rojo) por parte de Dickinson, dada la escasamente estimulante puesta en escena del igualmente británico James Hill (1919-1994), demasiado plegada al sensacionalismo del trío Tenser/Klinger/Cohen y una – en parte – inadecuada banda sonora obra de John Scott (1930).
- Un Scott, por cierto, que se convirtió en el primer músico ajeno a The Beatles que tocó en uno de sus temas, en concreto la flauta en “You’ve Got to Hide Your Love Away”, de John Lennon e incluido en su 5º LP, “Help!” (1965). -
A pesar de que el título de la película fue una imposición de la Columbia, que no solo se encargaba de su distribución en los EUA sino que también la cofinanciaba, en contra de los deseos de Cohen que prefería el de “NIEBLA”, lo cierto es que no deja de tener su lógica el hecho de se mezclara el de la primera novela del personaje, “Estudio en escarlata” (1887 “Beeton’s Christmas Annual”; 1888)...
https://i.pinimg.com/564x/38/e3/13/3...efcd4ce04b.jpg
... y el terror que provocaban las andanzas del asesino más famoso… de todos los tiempos… :sudor
No deja de ser curioso que nadie hasta la fecha hubiese reunido a Sherlock Holmes y a Jack el Destripador dado que ambos personajes surgieron el mismo año… 1888… :digno
Como decía más arriba lo más atractivo de esta película es el uso del color, especialmente del rojo y no solo por ser el de la sangre de las víctimas de Jack sino porque también es el que visten o calzan las mismas e igualmente es de dicho color el interior del maletín del asesino o la mansión en la que habita...
https://i.pinimg.com/564x/b9/5e/e1/b...5f03b48f94.jpg
https://i.pinimg.com/564x/18/3d/d7/1...0ddd9924d0.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f1/f6/59/f...aaf57db7ea.jpg
https://i.pinimg.com/564x/ff/70/b9/f...57a257fe15.jpg
https://i.pinimg.com/564x/42/a9/ef/4...e36a76dd72.jpg
https://i.pinimg.com/564x/41/7c/6a/4...a5b55c1f2e.jpg
https://i.pinimg.com/564x/cf/c2/c0/c...d3491e4853.jpg
Un color, el rojo, cuya simbología no es necesario explicar y que siempre se ha asociado a la vestimenta que usaban las mujeres de vida alegre de antes y de ahora.
https://i.pinimg.com/564x/6e/fb/fe/6...b00d46cd10.jpg
Lord Carfax (un John Fraser (1931-2020) que había encarnado al “novio” de Catherine Denueve en la sublime REPULSIÓN)...
https://i.pinimg.com/564x/0f/03/8d/0...b62e40b673.jpg
... y bajo cuyos bellos rasgos se agazapa el Destripador es, no obstante, una figura trágica y contradictoria a la vez, puesto que si por un lado se encarga de ir eliminando de forma absolutamente atroz a todos las prostitutas que se encuentra en su camino en su infatigable búsqueda de la que se casó con su querido hermano, Michael (John Cairney) y que, aparentemente, convirtió su vida en un infierno hasta el punto de que este perdió la razón, por otro lado ejerce de asistente del doctor Murray (Anthony Quayle) en un hospital ayudando a los más desfavorecidos de la sociedad.
https://i.pinimg.com/564x/75/4e/39/7...ce5d63782b.jpg
- Como curiosidad, la novia de Edward/Jack, Sally, lo encarna la hoy famosa Judi Dench (1934), en uno de sus primeros papeles para la gran pantalla. -
https://i.pinimg.com/564x/15/86/a0/1...6873c077d6.jpg
Y he dicho aparentemente puesto que más tarde conoceremos la versión de su esposa, Angela (Adrienne Corri) y que es diametralmente opuesta a la que hasta ahora habíamos dado por buena.
https://i.pinimg.com/564x/51/bc/89/5...be3875d238.jpg
A pesar de esas pinceladas de crítica social en ESTUDIO DE TERROR prima más la acción que la reflexión (y eso a pesar de la presencia del mismísimo Sherlock) y, desde luego, la escenificación de los crímenes tiene algo de ese grand guignol y de ese exhibicionismo...
https://i.pinimg.com/564x/61/61/f7/6...c729d81b0a.jpg
... que tanto gustaba a la Compton-Tekli.
De cualquier forma, una atractiva mixtura de thriller y de cine de terror, aunque como decía una película que bebe de las mismas fuentes como es ASESINATO POR DECRETO – y que espero comentar en breve – me parece francamente superior.
Vosotros mismos.
Buenas tardes y, buena suerte.
:digno
Y ni se os ocurra transitar por cierto barrio de Londres en una neblinosa noche…
https://i.pinimg.com/564x/93/e9/e7/9...825e18ebf2.jpg
P. D. El batmanizado poster norteamericano de la película...
https://i.pinimg.com/564x/a7/be/45/a...3b20394ecb.jpg
Durante el presente comentario se ha cometido (a propósito) un error musical que tal vez el especialista tomaszapa sea capaz de desentrañar... :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
The Legend of Lizzie Borden
https://64.media.tumblr.com/f739b455...8aba45c06b.jpg
En 1892 L Borden "la asesina del hacha", única sospechosa de los asesinatos de su padre y madrastra,fue absuelta... pero se la consideró culpable toda la vida.
Peli para television dirigida por P Wendkos y protagonizada por E Montgomery como L Borden.
La película sigue a Lizzie cuando se convierte en la principal sospechosa de los brutales asesinatos de su padre y su madrastra. La historia explora las relaciones tensas de la familia Borden, el pasado problemático de Lizzie y la cobertura sensacionalista del juicio por parte de los medios,utilizando la sentencia real con flashbacks de cómo Lizzie asesinó de forma un poco ambigua en lo que podrían ser simples ensoñaciones.
https://64.media.tumblr.com/bfecdfc2...2abcc898e.gifv
La actuación de E Montgomery fue elogiada rompiendo la imagen amable que se tenía de ella.
En general, el tono narrativo está a la altura salvando distancias tecnicas y es perturbador sumando un notable elenco.
6.8/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dos producciones indies vistas en Filmin el fin de semana:
The Humans (2021): interesante film de reuniones familiares con su dosis de tensión y drama. Rodada de forma excepcional en forma de thriller (casi de terror Polanskiano) con planos inquietantes y un uso del sonido ejemplar. Investigando sobre ella he visto sus orígenes teatrales, lo cual se nota en el tono y la planificación de la misma (pedazo plano fijo de cierre).
Swan Song (2021): grata sorpresa esta fábula redentora con un excelso Udo Kier, probablemente en uno de sus mejores papeles. Habitual de Von Trier, Argento, Herzog, Fassbinder o Gus Van Sant, además de figura clave del género de terror, creo que pocas veces se ha explotado su potencial en papeles dramáticos. Aquí lo borda con el justo toque de carisma, transgresión y nostalgia. Y recupera a la mítica Linda Evans.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
MURDER BY DECREE (1979, ASESINATO POR DECRETO)
https://i.pinimg.com/564x/f2/4e/5f/f...1e0176b813.jpg
Coproducción entre Reino Unido y Canadá.
Director: Bob Clark.
Productores: René Dupont y Bob Clark.
Producción: Murder by Decree Productions / Highlight Theatrical Production Corporation Ltd.
Distribución: Columbia-EMI-Warner Distributors Ltd.
Guion: John Hopkins, basado en los libros “The Ripper File” (1975), de Elwyn Jones y John Lloyd y “Jack the Ripper: The Final Solution” (1976), de Stephen Knight.
Fotografía: Reginald H. Morris, en color y formato panorámico (1.85:1).
Diseño de producción: Harry Pottle.
Música: Carl Zittrer y Paul Zaza.
Montaje: Stan Cole.
Reparto: Christopher Plummer (Sherlock Holmes), James Mason (Dr. Watson), David Hemmings (Inspector Foxborough), Susan Clark (Mary Kelly), Anthony Quayle (Sir Charles Warren), John Gielgud (Primer ministro), Frank Finlay (Inspector Lestrade) y Donald Sutherland (Robert Lees) y Genevieve Bujold (Annie Crook).
Duración: 1:58:25.
Estreno: 1 de febrero de 1979 (Canadá).
https://i.pinimg.com/564x/89/07/7f/8...03535135f1.jpg
…
Londres, 1888
…
Como comentaba hace unos pocos días al respecto de ESTUDIO DE TERROR (1965), de James Hill, ASESINATO POR DECRETO, de Bob Clark (1939-2007), me parece una versión notablemente mejorada de la anterior dado que de nuevo se vuelven a reunir las figuras emblemáticas (y antagónicas) del bien y del mal del Londres victoriano: Sherlock Holmes y Jack el Destripador.
https://i.pinimg.com/564x/5f/58/c8/5...32b65f2999.jpg
https://i.pinimg.com/564x/b0/ca/30/b...a61b8f2158.jpg
Curiosamente si uno se molesta en leer los títulos de crédito, tanto iniciales como finales de la película – habito que parece que se está perdiendo en los últimos años… - en los primeros se indica que el guion, escrito por John Hopkins (1931-1998), es original…
https://i.pinimg.com/564x/c1/e3/a6/c...e86aa97bfe.jpg
… cuando en los últimos se menciona que el mismo está basado en el libro de Elwyn Jones y John Lloyd…
https://i.pinimg.com/564x/07/be/d1/0...b5472f9710.jpg
Curiosamente no se me menciona para nada el todavía más determinante libro de Stephen Knight…
https://i.pinimg.com/564x/2f/cc/c6/2...63218ea2a7.jpg
… del que bebe buena parte de la trama, como el hecho de que tras los rasgos de Jack el Destripador se escondiese el médico (cirujano, para más señas) de la casa real británica Sir William Withey Gull (1816-1890),
https://i.pinimg.com/564x/7b/a7/cd/7...2fce1e3dd5.jpg
… cuyos horrendos crímenes estarían orquestados por un grupo de francmasones (entre los que se encontraría el propio Primer Ministro, Robert Gascoyne-Cecil (1830-1903) e incluso Jack) para evitar que el “desliz” (o sea, el casarse y tener un hijo con la sirvienta, Annie Crook) de Alberto Víctor de Clarence (1864-1892), segundo en la línea de sucesión al trono,
https://i.pinimg.com/564x/03/13/56/0...28a6ff3326.jpg
… saliese a la luz pública y que fue igualmente la fuente principal de la que bebería el mítico tebeo “From Hell” (1989-1998), de Alan Moore (guionista) y Eddie Campbell (dibujante), el cual a su vez tendría su correspondiente adaptación a la gran pantalla (DESDE EL INFIERNO (2001), de Albert y Allen Hughes).
- Por cierto, Hopkins fue el libretista de la 4ª entrega del agente secreto más famoso de todos los tiempos, o sea, James Bond, OPERACIÓN TRUENO (1965), de Terence Young y protagonizada por – quién si no – Sean Connery. - :cafe
Al contrario de lo que sucedía en ESTUDIO DE TERROR, mixtura a partes iguales de thriller y de cine de terror, siempre he considerado ASESINATO POR DECRETO una cinta mucho más decantada hacia este último género y de hecho es una de esas películas que, sin ser grandes, ha permanecido en mis retinas desde la primera vez que la vi en la pequeña pantalla.
Y es que al contrario que James Hill, Bob Clark tiene una puesta en escena mucho más elegante pero a la vez ominosa, como se puede apreciar desde los primeros compases con ese fantasmagórico carruaje que recorre el barrio de Whitechapel…
https://i.pinimg.com/564x/6e/fa/54/6...45c1fa0718.jpg
… conducido por William Slade [John Netley, en la vida real] (Peter Jonfield) y en cuyo interior se encuentra Sir Thomas Spivey [el mencionado Sir William Gull] (Roy Lansford), o sea, el mismísimo Jack el Destripador en persona...
Un Jack que más parece un vampiro que un ser humano… si tal distinción podría otorgarse a alguien capaz de descuartizar a cinco pobres mujeres como si fuesen simples piezas de carnicería…
Esos ojos sin pupilas…
https://i.pinimg.com/564x/b6/dc/17/b...19e4fa9ba8.jpg
ASESINATO POR DECRETO tiene además el acierto de recuperar al auténtico doctor Watson, magníficamente encarnado por el gran James Mason (1909-1984), personaje que había sido bastante maltratado en ESTUDIO DE TERROR.
https://i.pinimg.com/564x/f4/59/08/f...4c1d70cd03.jpg
- Recordemos al respecto las magníficas prestaciones de André Morell en la magnífica EL PERRO DE BASKERVILLE (1959), del gran Terence Fisher. -
Y aunque John Neville era un buen Sherlock Holmes el recientemente fallecido Christopher Plummer (1929-2021) es claramente superior.
https://i.pinimg.com/564x/42/65/98/4...89d096cc31.jpg
De hecho y desde mi modesto punto de vista los Sherlock Holmes más humanos (ojo, no digo que los mejores) que se han visto en la gran pantalla son los encarnados por Robert Stephens (1931-1995) de LA VIDA PRIVADA DE SHERLOCK HOLMES (1970), de Billy Wilder (tal vez la película que más me gusta del director vienés) y por Christopher Plummer, algo que se puede apreciar a la perfección en la que tal vez sea la secuencia más bella de toda la película, aquella en la que el detective visita a Annie (una maravillosa Genevieve Bujold) en el hospital psiquiátrico en el que la mantienen encerrada.
https://i.pinimg.com/564x/73/0e/4d/7...898a1d9e0f.jpg
ASESINATO POR DECRETO además alterna de manera ejemplar las atroces escenas de las muertes de las prostitutas a las que una ingenua Mary Kelly (Susan Clark) las hace partícipes del secreto de su amiga Annie (a este respecto es especialmente terrorífica la sesión de tortura a la que Jack somete a la primera para que le comunique el paradero de la hija fruto de la relación entre el príncipe y Annie, dado que esta última se la confió)…
https://i.pinimg.com/564x/34/f1/24/3...9b86e2dcc0.jpg
…, con las (casi) hilarantes que les acontecen a la pareja de detectives, algo a lo que ayuda la excelente química que se da entre Plummer y Mason…
https://i.pinimg.com/564x/8c/9e/eb/8...afc12bc90f.jpg
… o la espléndida (y hitchcockiana, por explicativa) con la que Clark cierra la película y en la que un iracundo Holmes se enfrenta al triunvirato francmasónico formado por el Primer Ministro (John Gielgud), el Secretario de Estado (Geoffrey Russell) y el Inspector Jefe de Scotland Yard (Anthony Quayle) y donde el primero consigue una victoria siquiera parcial puesto que aunque no puede revelar la identidad de aquellos que alentaron los brutales crímenes del destripador al menos sí conseguirá que Alice, la hija de Annie, siga lejos del alcance de aquellos que dicen defender la monarquía incluso por encima de las propias personas que la sustentan.
https://i.pinimg.com/564x/d1/ff/70/d...df47526dc0.jpg
Aquí, al contrario que en ESTUDIO DE TERROR, no hay esos experimentos cromáticos (especialmente con el rojo y sus pares) que la hacían tan atractiva, siendo la fotografía mucho más neblinosa no sólo acorde a la perenne niebla londinense de la época sino también a los años 70 en los que fue rodada.
Eso sí, dos actores trabajaron tanto en ESTUDIO DE TERROR como en ASESINATO POR DECRETO, el mencionado Quayle y Frank Finlay, que encarnó además en ambos casos al (torpe) inspector Lestrade.
Una excelente cinta a la que el paso del tiempo no ha perjudicado en exceso.
Buenas noches y, buena suerte.
:digno
https://i.pinimg.com/564x/27/9b/46/2...169ca5dcda.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La revisé hace muy poco y la secuencia del enfrentamiento verbal de Holmes con el poder me pareció demasiado explicativa. Justamente por eso nunca se me ocurriría calificarla de "hitchcockiana". :dignoj
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por eso usé precisamente el término dado que el maestro solía hacerlo a modo de recapitulación de los hechos y de esta forma recuperar a aquellos que se hubiesen perdido en los vericuetos de la historia.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En un par de noches (cosas del calendario y del sueño) me vi Saving Private Ryan dentro de mi ciclo Spielberg del que casi todo son revisiones pero esta... Me faltaba :D
Peliculon, sin duda, y por encima (contano esta como dentro de la saga de pelis serias del de Ohio), de sus dos films dramáticos ochenteros. Especialmente sobresaliente en la dirección, escenas de acción y la edición. Mis dos peros son que el film, aunque no tiene más remedio, tiene ese punto militar/hombres y cierta frialdad que me deja, eso, un poco frío. El otro problema, gordo, es que vi antes Band of Brothers y eso es una maravilla. Y hay tiempo para el anclaje emocional.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por eso usé precisamente el término dado que el maestro solía hacerlo a modo de recapitulación de los hechos y de esta forma recuperar a aquellos que se hubiesen perdido en los vericuetos de la historia.
:agradable
Ya, pero no en secuencias tan largas. Lo de Hitchcock eran pequeños resúmenes. E incluso estos eran concesiones al público vulnerando precisamente su estilo (ejemplo: Psycho). Por eso "hitchcockiana" no me parece un término adecuado para la secuencia de la película de Clark.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues añade que Sir Alfred dirigió una de las versiones apócrifas del personaje en su tercer largometraje EL ENEMIGO DE LAS RUBIAS.
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hoy he estado en el Paraíso de un cinéfilo: una sala entera solo para mí.
Y una espléndida cinta japonesa, A HUNDRED FLOWERS, en VOSE.
De ahí mi soledad.
:sofa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ponte en mi lugar (2003)................................. 8.5
https://i.imgur.com/cV7yTRb.jpg
Mi comentario:
Hacía algo menos de veinte años que no revisionaba esta película y ayer me puse con ella. Un más que entretenido, con sus buenos toques de drama y comedia, primer remake de "Ponte en mi lugar" (su título original es Freaky Friday) de la película homónima de la Walt Disney Pictures del año 1976 protagonizada por una jovencita Jodie Foster. En esta ocasión, las protagonistas son la siempre infravalorada pelirroja Lindsay Lohan y la veterana Jamie Lee Curtis. Dirigida por el director de "Chicas Malas" (también con la Lohan) y/o "Las Crónicas de Spiderwick", Mark Waters. La trama es del todo conocida, y no es la primera que ocurre en el cine o en la televisión, que se basa en el cambio de cuerpos entre una madre que está a punto de casarse y su hija adolescente. Todo ello causa una serie de momentos y escenas, a cada cual más delirante. Muy buenos recuerdos viéndola nuevamente, con una maravillosa banda sonora y con sus buenas canciones, entre ellas se puede escuchar a la Lohan cantando uno de los temas principales. Al menos, así ha sido para mí. Mi nota final es de 8.5/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como no hay hilo de la peli lo pongo aqui,
Tyler Rake 2
Cine de accion macho man de pura cepa, divertida desde su primer set-piece (21 minutos de plano secuencia, ojito desde un combate en prision pasando por persecuccion de coches y destruccion de helicopteros con minigun), no pasara a la historia como de lo mejor del cine, pero leches, el entretenimiento me lo ha dado y disfrutado como un gorrino.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo he visto "Ángeles con caras sucias" de Curtiz pero no me ha gustado y no entiendo que tenga un 7.5 en filmaffinity. Me parece que ha envejecido fatal y que es excesivamente moralista, el rollo del cura es muy rancio. El final de Cagney no me parece demasiado verosímil. ¿A alguien le gusta esta película o sabe decirme qué es lo que hace que merezca tan alta nota?
Y ya de paso ¿cuáles películas de Michael Curtiz os parecen extraordinarias además de "Casablanca"? Es una de los directores con filmografía más extensa y no he visto mas que 3. La otra sería "Robin de los bosques" que me encanta por Errol Flynn aunque no la dirigió solamente Curtiz
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí sí me gusta la película pero ciertamente no puede incluirse entre sus obras mayores, ni siquiera dentro del cine negro y/o social al que pertenece. Y en cuanto al final el Código de Producción imperante muchas veces obligaba a los cineastas (y a los estudios para los que trabajaban) a plegarse a sus exigencias.
Curtiz tiene un montón de espléndidas películas.
Solo dentro del cine de aventuras tiene joyas como EL CAPITÁN BLOOD (1935), LA CARGA DE LA BRIGADA LIGERA (1936), ROBÍN DE LOS BOSQUES (1938) [codirigida con William Keighley], THE SEA HAWK (1940), THE SEA WOLF (1941) o PASAJE PARA MARSELLA (1944).
Por lo que respecta al western, aunque no tiene ninguna obra maestra, tienes cintas tan destacadas como DODGE, CIUDAD SIN LEY (1939), ORO, AMOR Y SANGRE (1940), CAMINO DE SANTA FE (1940), THE HANGMAN (1959) o LOS COMANCHEROS (1961) [finalizada con ayuda del productor George Sherman y de la estrella John Wayne].
En lo referente al cine negro, VEINTE MIL AÑOS EN SING SING (1933), KID GALAHAD (1937), ALMA EN SUPLICIO (1945) o THE BREAKING POINT (1950).
Y, por supuesto, CASABLANCA (1942), el clásico por excelencia del cine de Hollywood junto a LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (1939).
Ah, y las dos primeras cintas de cine fantástico y/o de terror rodadas en Technicolor, EL DOCTOR X (1932) y LOS CRÍMENES DEL MUSEO (1933).
Y muchas, muchas más...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Incluida la que probablemente es la mejor película con Elvis Presley: King Creole.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista The Game (David Fincher, 1997) aunque ya la había visto pero.. Hacía tanto que sólo recordaba algunas escenas y el final. Pues me ha vuelto a gustar lo suyo. Tiene un punto Hitchcock (hombre no muy corriente, eso sí, pero hombre metio en un asunto enorme pero del que nadie parece tomar nota), y Scrooge (¡leo en la wiki que Fincher lo menciona!), de tipo que se ha vuelto demasiado gilipollas y necesita volver a tener sentimientos.
Además los últimos 90, San Francisco y esa forma de rodar de Fincher le sientan de maravilla. Obviamente tienes que comprar la premisa, demasiado imposible (*) pero si lo haces, mola. Y Michael Douglas, pese a que no me va mucho como habla a veces, está perfecto como ricachón imbécil pero que se mete en esto y sigue, y sigue.. Leo que Jodie Foster debía de hacer de hija, luego hermana y al final nada. Lástima.
(*) decía esto porque es algo que se utiliza en muuuuchas series y películas y es un recurso fácil: la organización TAN potente que pueden hacer TODO, montarlo todo, implicar a todos... Y eso permite escribir cualquier escena. Porque ellos tienen mucho poder y pueden hacerlo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Holmes & Watson: Madrid Days
https://64.media.tumblr.com/43d4d053...2825e7e603.jpg
https://64.media.tumblr.com/04e8a824...e99b90366.gifv
Cita:
El detective Holmes y su ayudante el doctor Watson llegan desde Londres hasta Madrid siguiendo el rastro de Jack el Destripador.
https://64.media.tumblr.com/80a8d66d...f11128071.gifv
Homenaje a lo Galdós, muy presente en esta mirada que nos proporciona el harto infravalorado Garci al mezclar al gran autor de novela realista española con el gran personaje de novela policiaca británica. Peli tremendamente madrileña.Un Madrid distinto de otras capitales europeas del momento y no por ello desconectado,diversiones,gastronomia o ese momento en que Holmes lee FORTUNATA Y JACINTA... así siendo castiza, no deja de aspirar a la universalidad y utilizar como prota un personaje tan universal imprimiendole el sello Garci,un hombre que se enamora pero pone freno por temor a perder su independencia. Aunque la impronta se nota más en Watson,un “mujeriego” casado que no pierde ocasion en galanteos castizos. El director pulula entre lo imaginario y lo real,los britanicos cuden a un homenaje que se tributa a Galdos con E Pardo Bazan sentada a su lado.
https://64.media.tumblr.com/ffbfb694...4c22ee03e.gifv
Tan libérrimo como anclado en un cine que hace tiempo que se tilda injustamente de “apolillado”.. lo pintoresco de las situaciones y personajes, a destacar la maravillosa e invisible Sra Hudson,en fin...una peli en las antípodas de las de G Ritchie y la BBC,sin que por ello no te puedan interesar ambas propuestas,como es mi caso.
https://64.media.tumblr.com/68fd1d36...b76f4d173.gifv
G Piquer y casi todos los actores del elenco como M Gomez estan más que acertados así como el rol de I Adler.A destacar toda la recreacion de la época ante el reducido presupuesto,recomiendo el “como se hizo”.
https://www.domestika.org/pt/project...on-madrid-days
https://www.nievesmonterde.com/holmeswatson
Madrid del XIX con aureola a lo “Neville” donde la trama es una excusa para todo lo demás... cameo de Gallardon incluido.
Decorados del gran Parrondo.
https://64.media.tumblr.com/95f5035e...6edcc0c83.gifv
7/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
MURDER BY DECREE (1979, ASESINATO POR DECRETO)
Me gusta mucho.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Incluida la que probablemente es la mejor película con Elvis Presley: King Creole.
Aparte de Casablanca, a mí me gusta mucho Mildred Pierce. Me parece un drama buenísimo. Ya comentamos hace años la miniserie posterior, que también nos gustó mucho.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche vimos 16 calles, de Richard donner, el director de Superman, arma letal, o los goonies, por decir algo con el móvil. Nos gustó bastante y creo que es porque veo a un Willis avejentado,limitado, en cierto modo, premonitorio de la realidad tan dura que le toca vivir en la actualidad. Algún giro de guión inverosímil no desmerece una peli con buen ritmo, en esa NY que tanto amamos mi hermana y yo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Acabo de ver la de Super Mario Bros y por no buscar el hilo la pongo aquí, como película "anime", no da la talla, pero como animación 3D de las que suelen haber últimamente gana a muchas, está todo junto trabajado, hasta la inclusión de las OST de los videojuegos, pero la trama es demasiado simple, lo suyo hubiese sido darle algún detalle más a las historias de Luigi y Peach y no ir tan rápido en la aventura, si no algún momento más de darle ligera más profundidad y de paso haberle tirado un bill bala al destello suicida. El resto genial si al menos como yo has jugado por lo menos a Mario Kart 8, Odyssey, y 3D world, si no no se disfruta al meter rápido y a saco las OST y referencias visuales como el plátano, los calamares y la pista arco Iris.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo" es la "original traducción " de "The last bus".
https://static.filmin.es/images/medi...1000x1500.webp
Una de esas peliculas simples para los estándares actuales, pero que yo personalmente disfruto mucho. Sostenida en su protagonista Timothy Spall, que hace un trabajo SOBERBIO...Me recordó claro a otra (atípica en su estilo) obra de David Lynch "The Straight Story"
https://m.media-amazon.com/images/M/...1NTc@._V1_.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche puse Kompromat, el expediente ruso, un thriller basado en hechos reales que da buena cuenta de cómo selas gastan en el país de Putin a la hora de inventar cargos contra el enemigo. Acción, política, espionaje, cárcel, diplomacia y otros cuantos elementos, como el amor, nos hicieron pasar dos horas la mar de entretenidos aunque también angustiados.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Una pequeña perla que retrata a personajes homosexuales en el ocaso de su vida, algo inusual en el cine (se me ocurren “Love is strange”, “Entre nosotras”, “Grandma” o “Swan Song”). Suk Suk se acerca con delicadeza y realismo al encuentro entre dos almas invisibles que buscan su lugar en el mundo en una sociedad cerrada y conservadora. Quizás suena algo ya visto, pero resulta muy necesaria en su relato de personas silenciadas y oportunidades perdidas. Buen momento para recuperarla, la tenéis en Filmin.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Siguiendo un poco con Spielberg, ayer vi otra que tenía pendiente: A.I. Artificial Intelligence (2001) y me dejó un poco frío. No sé si era Osment, la O'Connor o, y en esto ya seguro, Law. O si es la visión casi setentera de como será el futuro (tanto en diseños redondeados y sin vida, como el uso de tecnología aunque en 2000-2001 aún quedaba un poco para ver a done íbamos en los siguientes 20-30 años). O el manido recurso de los malentendidos provocados por el clásico hijo malo (lo del rizo aún... Pero la escena de la piscina es muy forzada). La entrada del personaje de Jude Law es un bajon, todo él, aunque todo ese entorno urbano tenía posibilidades futuro guarrunas a lo Blade Runner pero a Spielberg le falta mala leche. Y ya too el tema final es... Difícil de digerir.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
ED WOOD (1994, ídem)
https://i.pinimg.com/564x/4b/50/76/4...b327f782b3.jpg
Director: Tim Burton.
Productores: Michael Flynn, Denise Di Novi y Tim Burton.
Producción: Touchstone Pictures.
Distribución: Buena Vista Pictures Distribution, Inc.
Guion: Scott Alexander y Larry Karaszewski, basado en el libro “Nightmare of Ecstasy: The Art and Life of Edward D. Wood, Jr.” (Washington, 1992), de Rudolph Grey.
Fotografía: Stefan Czapsky, en blanco y negro y formato panorámico (1.85:1).
Diseño de producción: Tom Duffield.
Música: Howard Shore.
Montaje: Chris Lebenzon.
Reparto: Johnny Depp (Ed Wood), Martin Landau (Bela Lugosi), Sarah Jessica Parker (Dolores Fuller), Patricia Arquette (Kathy O’Hara), Jeffrey Jones (Criswell), G. D. Spradlin (Reverendo Lemon), Vincent D’Onofrio (Orson Welles), Lisa Marie (Vampira) y Bill Murray (Bunny Breckinridge).
Duración: 2:01:23 (Copia en DVD editada por Buena Vista).
Estreno: 30 de septiembre de 1994.
https://i.pinimg.com/564x/69/fe/e3/6...970b1e9653.jpg
Al contrario que muchos compañeros del foro la película que me convirtió al burtonismo no fue ni BATMAN (1989), ni EDUARDO MANOSTIJERAS (1990), ni mucho menos BATMAN VUELVE (1992) – que reconozco que jamás he visto (¡!) - sino ED WOOD, cinta que tuve oportunidad de visionar en una sala de cine cuando se estrenó en nuestro país allá por 1995 y en VOSE.
https://i.pinimg.com/564x/38/51/c2/3...5a9d54f27c.jpg
Tim Burton (1958) – quién te ha visto y quién te ve – logró con su 6º largometraje la que sin lugar a dudas sigue siendo una de las mejores obras de su (muy) irregular carrera y donde además el hoy polémico Johnny Depp (1963) firmó igualmente una de sus mejores interpretaciones.
https://i.pinimg.com/564x/8a/09/2d/8...1f11d74456.jpg
Aunque la cinta es aparentemente un biopic sobre la vida y la obra del considerado como “el peor director de todos los tiempos” (algo de lo que no puedo discrepar puesto que no he visto ni una sola de sus películas, aunque seguro que las hay peores… mucho peores… y no hace falta irse muy lejos... :cafe), Edward D. Wood, Jr. (1924-1978),
https://i.pinimg.com/564x/e5/cc/cd/e...72d15264bf.jpg
… en realidad la misma es más un canto de amor de Burton hacia un tipo de cine que, como decían en cierta película de cuyo nombre no puedo acordarme, estaba hecho... “del material con que se forjan los sueños”…
https://i.pinimg.com/564x/55/2b/ca/5...e6e6e492db.jpg
Igualmente es un homenaje a una de las figuras míticas del cine fantástico y/o de terror del cine clásico norteamericano, Bela Lugosi (1882-1956),
https://i.pinimg.com/564x/95/47/b9/9...3fefcd6d10.jpg
… un actor que paradójicamente alcanzó la cima con su primera película, DRÁCULA (1931), de Tod Browning y a partir de ahí empezó su inexorable (e incomprensible) declive y eso a pesar de (co)protagonizar cintas muy superiores como LA LEGIÓN DE LOS HOMBRES SIN ALMA (1932), de Victor Halperin o SATANÁS (1934), de Edgar G. Ulmer y encarnado de forma magistral por Martin Landau (1928-2017),
https://i.pinimg.com/564x/0e/b2/f9/0...b5cf3b2179.jpg
… que se llevó un merecido Oscar por su interpretación y al que los de mi generación recordarán tal vez más por la serie de televisión ESPACIO:1999 (1975-1977) o tal vez los hitchcockianos de pro por su papel en la deliciosa CON LA MUERTE EN LOS TALONES (1959).
https://i.pinimg.com/564x/04/2b/e6/0...3d5b707ff5.jpg
El lapso temporal que cubre la película va desde 1952 hasta 1957 y engloba, por tanto, la preparación y el rodaje de sus películas más famosas, o sea, GLEN OR GLENDA (1953), BRIDE OF THE MONSTER (1955) y PLAN 9 FROM OUTER SPACE (1959), que, aunque estrenada en este último año, tuvo una première el 15 de marzo de 1957 en el Carlton Theatre de Los Angeles y que le sirve a Burton para cerrar con un broche de oro la película.
A pesar de la hermosa amistad que se establece entre Wood y Lugosi y de la que sin duda se aprovechó el primero para promocionar sus películas Burton deja claro desde un principio la profunda admiración que el cineasta sentía por la decadente estrella..
https://i.pinimg.com/564x/9c/ea/ec/9...141ebd0d58.jpg
Burton recrea a la perfección lo que debieron ser los demenciales rodajes de Ed Wood y su inseparable troupe…
https://i.pinimg.com/564x/18/c9/1c/1...129266fc87.jpg
… e incluye además un bello – aunque improbable - guiño cinéfilo como es el encuentro entre un Orson Welles que por entonces estaba preparando una de sus obras maestras, SED DE MAL (1958), con Charlton Heston (pulla incluida) y Janet Leigh y el cineasta objeto de estas modestas líneas.
https://i.pinimg.com/564x/d9/d1/86/d...2c041073f0.jpg
Ese (ficticio) encuentro entre "el más grande" y "el más pequeño" será decisivo para que Wood firme la "obra cumbre" de su filmografía...
https://i.pinimg.com/564x/00/26/e5/0...357cc4a39a.jpg
Destacar la espléndida fotografía en blanco y negro del alemán Stefan Czapsky (quien ya había hecho lo propio en las mencionadas EDUARDO MANOSTIJERAS y BATMAN VUELVE) y la deliciosa banda sonora del canadiense Howard Shore, que rompió siquiera circunstancialmente la perfecta entente que existía entre el director y su compositor favorito, Danny Elfman.
Ciertamente una de las cimas en la, como decía, irregular (especialmente en los últimos años) filmografía de uno de los grandes directores de cine fantástico de las últimas décadas.
https://i.pinimg.com/564x/38/16/5d/3...de45b4a40b.jpg
Buenas noches y, buena suerte.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Al contrario que muchos compañeros del foro la película que me convirtió al burtonismo no fue ni BATMAN (1989), ni EDUARDO MANOSTIJERAS (1990), ni mucho menos BATMAN VUELVE (1992) – que reconozco que jamás he visto (¡!) - sino ED WOOD, cinta que tuve oportunidad de visionar en una sala de cine cuando se estrenó en nuestro país allá por 1995 y en VOSE.
En mi caso, en agosto de 1995. Y, aunque había visto alguno de sus films anteriores (en concreto, Edward Scissorshands y Batman Returns), fue Ed Wood, aún hoy mi película preferida de Burton, la que me hizo concebir esperanzas de estar ante un director especial. Puede que lo de "especial" se pueda mantener, pero lo cierto es que de lo que vino después, salvo sus derivaciones en el terreno de la animación, solo o acompañado, solo salvaría Sleepy Hollow, su particular homenaje a la Hammer.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
… en realidad la misma es más un canto de amor de Burton hacia un tipo de cine que, como decían en cierta novela de cuyo nombre no puedo acordarme, estaba hecho... “del material con que se forjan los sueños”…
Más bien en cierta película, querido Alcaudón, porque la frase no es de Hammett, sino de Shakespeare, que tomó prestada el bueno de Huston para la ocasión. :cortina
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
… que se llevó un merecido Oscar por su interpretación y al que los de mi generación recordarán tal vez más por la serie de televisión ESPACIO:1999 (1975-1977) o tal vez los hitchcockianos de pro por su papel en la deliciosa CON LA MUERTE EN LOS TALONES (1959).
Para los de la mía, en cambio, era uno de los protagonistas de Misión: Imposible.
https://static.dw.com/image/39716004_902.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ciertamente un lapsus el confundir el final de la novela de Hammett con el de la película de Huston, por cierto más bello.
Ejemplo de esa irregularidad de la que hablaba es el hecho de que su siguiente película sea una de las peores de su filmografía, MARS ATTACKS!, contraste todavía más acentuado por lo colorista de la propuesta frente al espartano blanco y negro de ED WOOD.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, no recordaba que la actriz Barbara Bain trabajó tanto en MISSION: IMPOSSIBLE (78 episodios, 1966-69) como en SPACE: 1999 (47 episodios, 1975-77).
La primera apenas la recuerdo pero la segunda era una de mis favoritas cuando era niño.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En mi caso, después de Ed Wood, una de las que más me gusta de Burton es Sweeney Todd. Hace tiempo que no la he vuelto a ver. Un día de estos caerá.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Un peuple et son roi
https://64.media.tumblr.com/b2a2bf5e...169ee355b1.jpg
Con un presupuesto de 17 millones de euros y un elenco repleto de estrellas,
"Un peuple et son roi" se posicionó como el éxito de taquilla francés del año, pero
terminó como un fracaso para su escritor y director. La película es
grandilocuente peero vacía en la reconstrucción histórica, y al tratar demasiados
incidentes en una epopeya de dos horas (que cubre la ejecución de la Revolución Francesa de 1789 a 1793)
termina como un batiburrillo sin garra.Schoeller hizo un estupendo
debut cinematográfico https://www.imdb.com/title/tt1132607/
continuando con https://www.imdb.com/title/tt1781843/ que obtuvo elogios de la critica.
Con este tercer largo, está claro desde el principio que Schoeller se ha extralimitado
enormemente. A pesar del talento en ambos lados de la cámara, la película no es más que
una sucesión de interminables viñetas vistosas pero vacías.
La idea de de entrelazar incidentes históricos con dramas ficticios es generalmente
buena, ya que da una idea del alcance que tuvo la gente común en la Revolución (algo que tiende
a ser minimizado).
https://64.media.tumblr.com/0156c2ed...b67f1d96b.gifv
Con un elenco formidable junto al trabajo de cámara y diseño, el fracaso radica en un guión extremadamente didáctico y carente de enfoque. Como consecuencia, la película parece una larga serie de conferencias de historia que dan un popurrí inconexo como combo total.
5.8/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
ED WOOD (1994, ídem)
MARAVILLOSA,para mí la mejor de Burton,su ultima peli guay fue Sweeney Todd
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Reconozco que mi película favorita sobre la Revolución francesa es la cinta de aventuras EL REINADO DEL TERROR (1949), de Anthony Mann, con un impecable Richard Basehart como Robespierre y que ya comenté en este mismo rincón tiempo ha...
https://m.media-amazon.com/images/I/...tL._SL600_.jpg
Y en cuanto a la (muy) irregular filmografía de Tim Burton yo destacaría cintas posteriores como SLEEPY HOLLOW (1999), BIG FISH (2003), LA NOVIA CADÁVER (2005), la mencionada SWEENEY TODD (EL BARBERO DIABÓLICO DE LA CALLE FLEET) (2007), FRANKENWEENIE (2012), BIG EYES (2014) o la serie MIÉRCOLES (2022) para Netflix.
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí me interesa la temática, por citar dos que me gustan especialmente https://www.imdb.com/title/tt0083789/
https://www.imdb.com/title/tt0239234/
Y esta por U Lemper https://www.imdb.com/title/tt0096857/
Esa que citas Alcaudon es fantastica por su tenebrosa fotografia, pero me aburrió.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues es cualquier cosa menos aburrida. :agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO EL CINE FANTÁSTICO ESPAÑOL / PARTE III:
LA MARCA DEL HOMBRE LOBO / DIE VAMPIRE DES DR. DRACULA (1968)
https://i.pinimg.com/564x/80/13/c4/8...5af3a8b2a3.jpg
Coproducción hispano-germánica.
Director: Enrique López Eguiluz.
Productor ejecutivo: Maximiliano Pérez-Flores.
Producción: Maxper P. C. (Madrid) / Hi-Fi Stereo 70 (Múnich).
Guion: Jacinto Molina.
Fotografía: Emilio Foriscot, en Eastman Color y 65mm Hi-Fi Stereo 70 3-D (2.21:1).
Dirección artística: José Luis Ferrer.
Música: Ángel Arteaga.
Montaje: Francisco Jaumandreu.
Reparto: Paul Naschy (Waldemar Daninsky), Dyanik Zurakowska (Condesa Janice von Aerenberg), Manuel Manzaneque (Rudolph Weissmann), Aurora de Alba (Wandessa Mikhelov), Julián Ugarte (Dr. Janos Mikhelov), José Nieto (Conde Sigmund von Aerenberg), Carlos Casaravilla (Juez Aarno Weismann) y Rossana Yanni (Nascha) y Gualberto Galbán (Gyogyo) + Victoriano López (Imre Wolfstein).
Duración: 1:34:31.
Estreno: 29 de julio de 1968.
Recaudación: 26.431.972 pesetas (893.187 espectadores).
https://i.pinimg.com/564x/a1/cd/0c/a...cdd8f63db3.jpg
LA MARCA DEL HOMBRE LOBO no solo se considera el pistoletazo de salida del cine fantástico y/o de terror español (mal llamado Fantaterror dado que no todos los títulos pueden encasillarse en dicho subgénero) sino que igualmente fue el título que lanzó a la fama a Jacinto Molina (1934-2009), más conocido como Paul Naschy, con toda seguridad el actor de género (o subgénero) más famoso del Viejo Continente, Peter Cushing y Christopher Lee aparte.
https://i.pinimg.com/564x/82/96/c3/8...e828e0aaa6.jpg
Y como no hay dos sin tres en esta película Naschy encarnaría por primera vez a su personaje más emblemático, el noble polaco portador de la maldición del Hombre Lobo, Waldemar Daninsky.
https://i.pinimg.com/564x/72/b9/df/7...84b07ec9cb.jpg
Naschy, autor tanto del argumento como del guion de la cinta hoy comentada, se basó en el personaje real del asesino en serie gallego Manuel Blanco Romasanta (1809-1863), autor confeso de la muerte de trece mujeres y niños y pese a ello no ajusticiado al considerarse el único auténtico caso de “licantropía clínica” en la historia de la medicina española.
https://i.pinimg.com/564x/de/e0/27/d...1b4f0179f8.jpg
Igualmente la futura estrella usó como fuente de inspiración los cócteles de monstruos que empezó a facturar la Universal en los años ‘40 y que significó el principio del fin de la Edad de Oro del estudio y que comprendió títulos como FRANKENSTEIN Y EL HOMBRE LOBO (1943), de Roy William Neill, LA ZÍNGARA Y LOS MONSTRUOS (1944) y LA MANSIÓN DE DRÁCULA (1945), ambas de Erle C. Kenton (el mismo que en 1932 dirigió la obra maestra LA ISLA DE LAS ALMAS PERDIDAS… :blink).
A pesar de lo que cuenta el propio Paul Naschy en sus memorias y como bien matiza el británico Jonathan Rigy en su excelente libro “Euro Gothic” (Signum Books, Cambridge, 2016) aunque efectivamente fue el visionado de la primera de las cintas que menciono en el párrafo anterior...
https://i.pinimg.com/564x/c9/24/b4/c...d6a28e4d9b.jpg
... lo que decantaría su vocación hacia un género, el fantástico, de escasa (o más bien nula) raigambre dentro del cine español, la misma – pese a todo (y pese a todos) la mejor (o la menos mala) de la citada triada – no se estrenó en nuestro país hasta 1946 y, por tanto, Molina no tenía 9 sino 12 años cuando la vio en una sala de cine en el Madrid de la época.
Curiosamente Naschy no tuvo ocasión de hacer lo propio con la (muy) superior EL HOMBRE LOBO (1941), de George Waggner, dado que la misma fue vetada por la censura española y donde igualmente Lon Chaney, Jr. (1906-1973) encarnó por primera vez al personaje.
https://i.pinimg.com/564x/11/02/ed/1...6278f4ca7a.jpg
Precisamente la idea original de Naschy era que Chaney fuese el protagonista de la historia pero este, un alcohólico crónico desde los inicios de su carrera como actor (la sombra de su padre era ciertamente alargada...), no se encontraba precisamente en las mejores condiciones para afrontar un rodaje lejos de su tierra natal.
Serían los coproductores alemanes los que tendrían la brillante idea de que fuese el propio Naschy el encargado de encarnar al primer Hombre Lobo del cine español.
https://i.pinimg.com/564x/bb/21/9b/b...bbb42ab09c.jpg
A todo esto sería el director madrileño Enrique López Eguiluz (1930-1997), quien había colaborado previamente con Naschy (aunque en calidad de actor de reparto) en AGONIZANDO EN EL CRIMEN (1968), el que se encargaría de mover el proyecto y de poner en contacto a la futura estrella con la productora alemana Hi-Fi Stereo 70 de Múnich.
Fue entonces cuando la española Maxper se subió al carro.
Recordemos que en aquellos años en Europa eran muy habituales las coproducciones entre distintos países y de ahí el hecho de que se rodaran las películas sin sonido directo lo que permitía que cada actor hablara en su propio idioma y luego todo se doblase a posteriori.
- Por cierto, Naschy sería doblado en esta película por José Guardiola. :cafe -
Y dado que antes he mencionado el nombre de las dos grandes estrellas de la británica Hammer Film Productions me gustaría indicar un hecho que emparenta esta cinta con una de las mejores obras del gran Terence Fisher (1904-1980), LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO y no solo por lo más evidente sino porque en ambos casos se tuvo que cambiar la localización original de la historia (allí de Francia a España, aquí de España a Europa Central), aunque por cuestiones distintas, todo hay que decirlo (allí presupuestarias, aquí políticas).
Pese a que LA MARCA DEL HOMBRE LOBO no puede considerarse ni de lejos como una superproducción lo cierto es que la misma se rodó en no solo en 65mm (vamos, como la coetánea 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO, de ya sabéis quién… (¡!)) sino también en 3-D (¡¡!!), en concreto en el denominado Hi-Fi Stereo 70 3-D…
https://i.pinimg.com/564x/24/9e/d0/2...6e6372c151.jpg
https://www.in70mm.com/news/2020/frankenstein/index.htm
…, aunque dudo que se viera de tal guisa en nuestro paupérrimo país… :digno
- Como podéis apreciar en las Colonias la cinta – que no se estrenó hasta 1971 – se tituló FRANKENSTEIN’S BLOODY TERROR (¡¡¡!!!) y en la cartelería se indicaba que había sido rodada en Super 70mm Chill-O-Rama (¡¡¡¡!!!!)…
Y no solo eso sino que una de las grandes bazas de la película (la otra sería la envolvente banda sonora de Ángel Arteaga) es el cuidado cromatismo obra del imaginero Emilio Foriscot, digno heredero de los Jack Asher, Floyd Crosby o Mario Bava.
https://i.pinimg.com/564x/76/7b/f8/7...fecc6cfe0b.jpg
Y dado que la película de referencia de Naschy fue la mencionada FRANKENSTEIN Y EL HOMBRE LOBO no es de extrañar que en esta los protagonistas sean Hombres Lobo (porque no hay uno sino dos)...
https://i.pinimg.com/564x/49/62/92/4...b364d235be.jpg
- Por cierto, el primero muere no una sino dos veces... -
... y Vampiros...
https://i.pinimg.com/564x/c1/38/a6/c...3d406b956f.jpg
Lo que tiene que quedar claro desde un principio es que desde luego Naschy no era ni Bela Lugosi ni Boris Karloff ni mucho menos Christopher Lee.
De hecho, como actor Naschy siempre me pareció mediocre, aunque no pongo en duda la entrega que ponía en todos y en cada uno de los personajes que encarnaba.
https://i.pinimg.com/564x/f1/2f/1b/f...513d927a3b.jpg
Otra de las cosas que me distancian de sus interpretaciones era la inveterada (y ya mencionada) costumbre de que siempre apareciera doblado en sus películas dado que yo siempre las veo en VOSE.
Waldemar, además de luchar contra si mismo para evitar hacer daño a su Único y Verdadero Amor, la joven condesa von Aerenberg (la bella Dyanik Zurakowska),
https://i.pinimg.com/564x/f0/f4/9a/f...859c342c55.jpg
... tendrá que hacer lo propio para evitar que la pareja de Vampiros – sin duda, los personajes más interesantes (y mejor interpretados) de la película – formada por el estilizado (¿y afeminado?) Dr. Janos (Julián Ugarte) y la voluptuosa Wandessa (Aurora de Alba) la conviertan en uno de sus acólitos.
https://i.pinimg.com/564x/15/1f/3f/1...87988187d8.jpg
Para ello Waldemar contará además con la ayuda del primer novio de la condesa, el pusilánime Rudolph (Manuel Manzaneque), que viene a ser una especie de Renfield solo que en este caso al servicio del noble cuando este le salvó del ataque del Hombre Lobo que le transmitió su maldición al primero.
https://i.pinimg.com/564x/7c/b4/8b/7...e3e80ac080.jpg
Bastante mejor que muchos de los títulos que la seguirán LA MARCA DEL HOMBRE LOBO destaca, como decía, por la elegante puesta en escena de Eguiluz (a pesar de las obligadas - aunque mínimas, todo sea dicho - concesiones al estar rodada en relieve)...
https://i.pinimg.com/564x/66/7f/37/6...5810073075.jpg
... y del creativo uso del color tanto en interiores como en exteriores, así como de una banda sonora que sería reciclada en títulos posteriores del personaje.
https://i.pinimg.com/564x/db/d5/77/d...35efe5dfec.jpg
Sin duda, una de las mejores (aunque ciertamente lejos de títulos coetáneos foráneos) cintas del cine fantástico nacional.
Buenas noches y, buena suerte.
https://i.pinimg.com/564x/5e/95/c9/5...eca7e1cb7b.jpg
:digno
P. D. E impagable ese guiño cinéfilo a Lon Chaney, en este caso Sr. y su EL FANTASMA DE LA ÓPERA (1925), en la presentación del personaje de Waldemar conduciendo un descapotable y vestido como en el cuento de Poe (de ahí lo de Waldemar... con W...) "La máscara de la Muerte Roja"...
https://i.pinimg.com/564x/ea/e0/d9/e...88f0f4a80f.jpg