-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Narmer
Pues ayer me vi
Lucy en la tele y a pesar de los anuncios tengo que decir que me pareció muy entretenida y visualmente no está nada mal. Cierto es que la película la mantiene Scarlett y a su alrededor hay poquito que destacar, aunque las escenas de acción están bastante bien. Morgan Freeman tampoco aporta demasiado, piloto automático. Pero el ritmo de la peli es muy rápido y siempre está desarrollándose la historia. Para como está el cine comercial a día de hoy me parece una virtud lo divertida que es. Además la trama sobre la utilización del 100% de nuestra capacidad cerebral me parece mucho más interesante que la mejor valorada "Sin límites" de Bradley Cooper.
https://dz7u9q3vpd4eo.cloudfront.net...da0f92aaab.jpg
A mi me gustó "Lucy", aunque todo el mundo que conozco casi la abomine. Se que es atrevido decirlo, pero de hecho es la película que más me gusta de Luc Besson, realizador que nunca me ha despertado especial interés. Pensé que su siguiente película de "Valerian" podía confirmar un cambio, pero tras verla, lamentablemente creo que mi fugaz idilio con Besson puede haber sido sólo de un film.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
A mi me gustó "Lucy", aunque todo el mundo que conozco casi la abomine. Se que es atrevido decirlo, pero de hecho es la película que más me gusta de Luc Besson, realizador que nunca me ha despertado especial interés. Pensé que su siguiente película de "Valerian" podía confirmar un cambio, pero tras verla, lamentablemente creo que mi fugaz idilio con Besson puede haber sido sólo de un film.
Besson tampoco es que sea un director que me enamore. De hecho a mi no me gusta El quinto elemento. Pero sí León, esta es la segunda peli que me gusta. Tampoco está mal su Juana de Arco.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No recuerdo demasiado de León, pero en las otras dos coincido contigo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo más gracioso es que en los dos números que le dedicó la revista Dirigido por... a Nicholas Ray el crítico de turno la incluyo entre sus grandes películas... :blink
Lo cierto es que el inicio de la película recuerda en cierta medida al de GRUPO SALVAJE de Sam Peckinpah. :digno
Si el film hubiera mantenido ese tono, podría haber sido un notable western, pero... Una cosa que no me ha quedado clara es si la estructura en flashbacks es la que quería Ray o fue una imposición. Según tu comentario parece que fue lo segundo, una imposición del productor, pero en imdb se lee lo siguiente (aunque no sé quién es Walter Bernstein... ¿quiere decir Walter Newman? Probablemente la nota de imdb sea errónea, o está mal redactada... o yo la entiendo mal:fiu):
As originally conceived by Walter Bernstein and Nicholas Ray, the film had a non-linear plot with flashbacks, but studio boss Buddy Adler couldn't understand it and forced Ray to recut it with the scenes in chronological order. Bernstein said the recut rendered the film "pointless."
También en "Dirigido por" se dice que la estructura final fue impuesto por los productores "...introduciendo tres flashbacks que rompían tanto la estructura lineal creada por el cineasta..." ¿En qué quedamos? ¿La estructura que quería Ray era lineal o en flashbacks? A mí me parece mucho más coherente una narración lineal, que además se ajustaba mejor a ese carácter de balada apuntado, como la espléndida Rancho Notorious.
Por cierto, he releído el comentario de Juan Carlos Vizcaíno en DP y llegó a la conclusión que hemos visto diferentes películas. Los ditirambos que le dedica al film de Ray, incluso a Robert Wagner, me dejan anonadado.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lucy es loquisima y pasadisima de rosca y por eso seguramente mucha gente no la entiende y le parece una tomadura de pelo
Pero es un divertimento de primera
A mi hay cosas que me recuerdan un poco a 2001 de kubrik
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Si el film hubiera mantenido ese tono, podría haber sido un notable western, pero... Una cosa que no me ha quedado clara es si la estructura en
flashbacks es la que quería Ray o fue una imposición. Según tu comentario parece que fue lo segundo, una imposición del productor, pero en imdb se lee lo siguiente (aunque no sé quién es Walter Bernstein... ¿quiere decir Walter Newman? Probablemente la nota de imdb sea errónea, o está mal redactada... o yo la entiendo mal:fiu):
As originally conceived by
Walter Bernstein and
Nicholas Ray, the film had a non-linear plot with flashbacks, but studio boss
Buddy Adler couldn't understand it and forced Ray to recut it with the scenes in chronological order. Bernstein said the recut rendered the film "pointless."
También en "Dirigido por" se dice que la estructura final fue impuesto por los productores "...introduciendo tres flashbacks que rompían tanto la estructura lineal creada por el cineasta..." ¿En qué quedamos? ¿La estructura que quería Ray era lineal o en
flashbacks? A mí me parece mucho más coherente una narración lineal, que además se ajustaba mejor a ese carácter de balada apuntado, como la espléndida
Rancho Notorious.
Por cierto, he releído el comentario de Juan Carlos Vizcaíno en DP y llegó a la conclusión que hemos visto diferentes películas. Los ditirambos que le dedica al film de Ray, incluso a Robert Wagner, me dejan anonadado.
A Nicholas Ray no le gustaba el uso del "flashback" así que sí fue una imposición por parte del productor, pero no Adler, que después de todo como jefe de producción tenía que supervisar todas las películas que en ese momento se estaban rodando, sino de Swope (al que Ray detestaba).
Robert Wagner era un pésimo actor y además de ser el principal sospechoso en la muerte de la estupenda Natalie Wood. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
A mi me gustó "Lucy", aunque todo el mundo que conozco casi la abomine. Se que es atrevido decirlo, pero de hecho es la película que más me gusta de Luc Besson, realizador que nunca me ha despertado especial interés. Pensé que su siguiente película de "Valerian" podía confirmar un cambio, pero tras verla, lamentablemente creo que mi fugaz idilio con Besson puede haber sido sólo de un film.
Mi relación con la obra de Besson es escasa. De hecho, sólo recuerdo haber visto de él LUCY (que no es tan mala como algunos piensan ni tan buena como algunos creen) y VALERIAN (que a mí sí me pareció un espectáculo de primer nivel, especialmente si puedes - como yo - verla en BD 3D).
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Mi relación con la obra de Besson es escasa. De hecho, sólo recuerdo haber visto de él LUCY (que no es tan mala como algunos piensan ni tan buena como algunos creen) y VALERIAN (que a mí sí me pareció un espectáculo de primer nivel, especialmente si puedes - como yo - verla en BD 3D).
:agradable
Gracias por las recomendaciones de Drácula, compañero :)
Pues la verdad es que a mí "Lucy" no me gustó nada de nada, y "Valerian" aunque tampoco me gustó, la disfruté mucho más que "Lucy".
La mejor pelicula de Luc Besson es sin lugar a dudas "Leon, el profesional". Esto si que es un peliculón, tanto por la dirección como por la inconmensurable interpretación de Natalie Portman con tan solo 12 años de edad.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Lo primero, hace un par de días, o poco más, pasaron por TCM el Drácula de Badham, peli que aún no he visto, y me llamó la atención que la emitiesen en v.o. con subtítulos, creo que había pasado algo con el doblaje pero existir existe. ¡Qué curioso!
Con respecto a lo de la Hammer, creo que la edición en blu-ray de Las novias de Drácula, otra que no he visto, está con el formato recortadísimo, se omite un montón de imagen arriba y abajo. No sé si habrá salido ya alguna otra edición con el formato correcto.
Fíjate, he visto hace poco tanto la del doctor Hichcock como Lo spettro y la primera me pareció francamente estupenda aunque tan pervert que a la primera (y habiéndola visto en 3 días) no pillé la finalidad del anestésico con su mujer. La segunda peli la encontré muy previsible; todo lo que te imaginas que va a pasar, pasará. Eso sí, la ambientación sigue siendo excelente. Que yo sepa no existe ni una sola copia decente de Lo spettro, ni siquiera la francesa.
Con la primera peli tenemos también problemas, yo he visto la versión inglesa (que es el idioma en el que hablan todos los actores, o casi) y no tiene el mismo montaje que la italiana que está doblada al italiano. Si se quita el audio se ve claramente que los actores hablan inglés por el movimiento de los labios pero la versión inglesa también está doblada con unas espantosas voces, imagino que no grabarían el sonido directo en el rodaje. La solución es complicada, porque el único doblaje al castellano que conozco deja mucho que desear.
Hay copias donde en una escena es de día y en la siguiente es de noche, en otras es todo noche. El blu-ray con la copia inglesa y el blu-ray alemán parecen tener la misma calidad pero el segundo es el montaje italiano. En resumen, que espero que Arrow saque una copia con pistas de audio en italiano e inglés y el mejor montaje posible, pero ya digo que las pistas de audio son penosillas, especialmente la inglesa por más que los labios encajen.
Por cierto, Alcaudón, recuerdo que habías dicho que tenías la copia de La maschera del demonio de Arrow y que comentabas que una era la versión italiana y otra la americana, o algo así. Si puedes échale un vistazo porque creo que ninguna de las dos es la versión italiana, es decir, ninguna va con créditos en italiano. Sí lleva la pista de audio en italiano pero la copia se llama The mask of Satan, en inglés hablan buena parte de los actores, pero tampoco es bueno el doblaje que han hecho. La versión doblada al español, en DVD, creo que lleva la versión italiana con una escena inédita entre la Steele y su padre pero me parece que no aporta nada. El doblaje no es ninguna maravilla. Con esta pelis italianas hay un problema serio, ninguna pista de audio es convincente.
Aunque he leído que no te convencen, para mí Danza Macabra y La máscara del demonio deben figurar en cualquier top 5. La primera para mí es sublime. De las que citas sólo he visto La frusta e il corpo.
Ahí tienes este famoso video que lo explica perfectamente (y además es divertidísimo):
https://www.youtube.com/watch?v=NgtqEU-Z5hM
:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Gracias por las recomendaciones de Drácula, compañero :)
Pues la verdad es que a mí "Lucy" no me gustó nada de nada, y "Valerian" aunque tampoco me gustó, la disfruté mucho más que "Lucy".
La mejor pelicula de Luc Besson es sin lugar a dudas "Leon, el profesional". Esto si que es un peliculón, tanto por la dirección como por la inconmensurable interpretación de Natalie Portman con tan solo 12 años de edad.
Aquí tienes una comparativa de las diferentes películas de la Hammer:
http://www.dvdbeaver.com/hammer_on_blu-ray.htm
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://i.imgur.com/LSssXsP.png
Llevaba postergando muchas- mejor dicho, todas- las adaptaciones de Shakespeare por puro miedo. Porque no conozco punto medio: Ran, Titus y Campanadas de medianoche son obras maestras, mientras que Coriolanus, Trono de sangre, Romeo + Julieta de Baz Luhrmann o el King Lear de Godard los detesto bastante. Pues bueno, entre sentimientos cruzados me he atrevido con Romeo y Julieta de Franco Zeffirelli. Y no me arrepiento. Me ha parecido una preciosidad lo natural que resulta, y las magnificas actuaciones son apabullantes. Hacia tiempo que no sentía envidia, creía que mi alma estaba totalmente corroida pero es innegable lo jovenes y guapos que salen los protagonistas. Tienen una extraña e inocente química que resulta super envolvente. Pero para mi la mas destacable es la aguda actuación de John McEnery haciendo de Mercutio. Los movimientos de cámara en mano durante las peleas le dan un dinamismo real y elegante.
La historia la recordaba perfectamente, lo cual me ha quitado sorpresa pero es que los dialogos son pura música. Y la música brillante poesía. Y todo brilla tanto que necesito descansar para apagar todo lo que acabo de ver y reconstruirlo en sueños. Buenas noches.
https://i.imgur.com/H0lrDTq.png
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estás muy sensible, amigo muchogris. :cortina
A mí TRONO DE SANGRE del maestro Kurosawa me parece sublime. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
Yo solo tengo la de "La Frusta e il corpo". Las otras al venir en BD -R como que paso olímpicamente de adquirirlas. Y mira que son pelis que me encantan, pero editarlas en ese soporte es un insulto. Para mí como si no existiesen. Prefiero seguir con mis DVD´s.
En la línea de este tipo de pelis está otra que he citado varias veces donde también participa Italia. Si no la has visto ya te recomendaría que vieses Ivanna de José Luis Merino, de lo más destacable del fantaterror español. Sin tratarse de una obra maestra es una modesta película muy disfrutable. La copia editada en España creo que es malísima y no permite apreciarla en su justa medida, parece que lleva incluso cambios de color y cortes varios, así que yo tengo la extranjera que es una estupenda copia, aquí un par de capturas de ese dvd foráneo que poseo:
http://i65.tinypic.com/1zmhufr.png
http://i65.tinypic.com/2qs6oev.png
El único inconveniente es que viene sin audio ni subtítulos en castellano, pero como tengo el doblaje original del vhs se lo puedo encasquetar y hacerme un Resen :cuniao
En el reparto figuran el canario Carlos Quiney y las bellezas Erna Schurer y Agostina Belli. En resumen, un gótico patrio interesante con mad doctor y varias dosis de erotismo.
Por cierto, ya que hace unos posts ha salido el gran Peckinpah ¿alguien sabe por qué existe un director's cut de Major Dundee? no sé si a él le dio tiempo a hacerlo como para llamarle así, al menos es una copia extendida. Lo mismo pasa con Pat Garrett y Billy the Kid, existen varios montajes diferentes. Así que si alguien sabe cuál de ellos es el mejor en ambas películas…
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De MAYOR DUNDEE (1965) tengo la edición en DVD que sacó la Columbia en 2007 que recupera parte del metraje original y que incluye tanto la banda sonora original de Daniele Amfitheatrof (que muchos críticos tildaban de chirriante) y una nueva elaborada por Christopher Caliendo. Pero hay que decir que el montaje original (que fue absolutamente caótico) duraba 154 minutos mientras que la copia editada sólo son 130.
[Te adjunto la copia de la edición anglosajona que es igual que la que se editó en nuestro país ya que no he podido encontrar una fotografía que mostrara tan bien la carátula]
https://cover.box3.net/newsimg/dvdmo...ront-cover.jpg
http://www.dvdbeaver.com/film/DVDRev...dvd_review.htm
De PAT GARRETT Y BILLY THE KID hablaremos a la vuelta del trabajo... :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://flixchatter.files.wordpress....ryan.jpg?w=640
LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL (THE OUTFIT, 1973) de John Flynn
Magnífico thriller en el que no sobra ni falta nada, con la mafia en su centro, intentando aunar con éxito las formas y ambientes modernos con la vieja tradición noir; eficaz y espectacular reparto (Robert Duvall, Karen Black, Joe Don Baker, Robert Ryan …), y sorprenderá a los que sólo relacionan a John Flynn con vehículos actioner al servicio de Steven Seagal o Sylvester Stallone. Guión robusto con grandes frases, basado en una novela de Donald E. Westlake (“A quemarropa”, “El padrastro”, “Los timadores”) y una realización de Flynn especialmente seca y cortante, brillante tanto en las escenas más crudas como en los detalles costumbristas. Vedla!
https://m.media-amazon.com/images/M/..._SX571_AL_.jpg
ATTACK OF THE BEAST CREATURES (1983) de Michael Stanley
Esta va dedicada al amigo Alex Fletcher, que se que le fascinan las caspas cuanto más ridículas mejor :cuniao. Con todo el feel de una baratija Roger Corman (aunque no lo sea) tenemos a unos náufragos llegando a una isla habitada por diminutos caníbales (con toda la pinta al famoso muñeco de “Trilogy of Terror(1975)”) que adoran a un gran ídolo de madera y, por si fuera poco, el agua de los torrentes de la isla quema como si fuera ácido. Naturalmente lo divertido son las escenas con las criaturas (realmente de ver para creer, una muestra: https://www.youtube.com/watch?v=PwGO5EWP7y0 ) porque el resto, los “diálogos” y “personajes” (muy entrecomilladas ambas cosas) son puro flash forward.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
En la línea de este tipo de pelis está otra que he citado varias veces donde también participa Italia. Si no la has visto ya te recomendaría que vieses Ivanna de José Luis Merino, de lo más destacable del fantaterror español. Sin tratarse de una obra maestra es una modesta película muy disfrutable. La copia editada en España creo que es malísima y no permite apreciarla en su justa medida, parece que lleva incluso cambios de color y cortes varios, así que yo tengo la extranjera que es una estupenda copia, aquí un par de capturas de ese dvd foráneo que poseo:
Sí, sí que la he visto y la tengo en mi colección, aunque a mi pesar pues la edición española deja mucho que desear. Y lo peor no es la imagen, sino el doblaje castellano que se oye fatal. Ya no se yo si porque se conserva así de mal, o porque fueron a cogerlo de una fuente de muy baja calidad. A ver si se animan a editarla en BD, con el ratio correcto y la pista de audio castellano de mejor calidad.
Otra 3 coproducciones , 2 hispano-italianas e 1 hispano estadounidense, interesantes, aunque no son gótico italiano, más bien tienden al fantaterror) y cuentan con deficientes ediciones en España, o incluso inéditas, son:
-"La Noche de los diablos" de Giorgio Ferroni. (con infraedición de Filmax)
-"La Tumba de la Isla Maldita" de Julio Salvador. (con infraedición de Filmax)
-"La Mansión de la Niebla" de Francisco Lara Polop (inédita en nuestro país).
Si eres también fans del fantaterror, te gustarán.
-
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De MAYOR DUNDEE (1965) tengo la edición en DVD que sacó la Columbia en 2007 que recupera parte del metraje original y que incluye tanto la banda sonora original de Daniele Amfitheatrof (que muchos críticos tildaban de chirriante) y una nueva elaborada por Christopher Caliendo. Pero hay que decir que el montaje original (que fue absolutamente caótico) duraba 154 minutos mientras que la copia editada sólo son 130.
[Te adjunto la copia de la edición anglosajona que es igual que la que se editó en nuestro país ya que no he podido encontrar una fotografía que mostrara tan bien la carátula]
https://cover.box3.net/newsimg/dvdmo...ront-cover.jpg
http://www.dvdbeaver.com/film/DVDRev...dvd_review.htm
De PAT GARRETT Y BILLY THE KID hablaremos a la vuelta del trabajo... :cortina
Pues si la quieres en Blu-ray he visto que Twilight Time ha editado en ese formato tanto la versión de cines como la extendida pero creo que sólo con subtítulos en inglés.
Para ser preciso, el montaje del director parece que está perdido o bien no ha visto la luz. Similar pasa con la de Pat Garrett. Me imagino que hoy por hoy lo mejor es la extendida por lo que dices del montaje caótico.
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
Sí, sí que la he visto y la tengo en mi colección, aunque a mi pesar pues la edición española deja mucho que desear. Y lo peor no es la imagen, sino el doblaje castellano que se oye fatal. Ya no se yo si porque se conserva así de mal, o porque fueron a cogerlo de una fuente de muy baja calidad. A ver si se animan a editarla en BD, con el ratio correcto y la pista de audio castellano de mejor calidad.
Otra 3 coproducciones , 2 hispano-italianas e 1 hispano estadounidense, interesantes, aunque no son gótico italiano, más bien tienden al fantaterror) y cuentan con deficientes ediciones en España, o incluso inéditas, son:
-"La Noche de los diablos" de Giorgio Ferroni. (con infraedición de Filmax)
-"La Tumba de la Isla Maldita" de Julio Salvador. (con infraedición de Filmax)
-"La Mansión de la Niebla" de Francisco Lara Polop (inédita en nuestro país).
Si eres también fans del fantaterror, te gustarán.
-
¿Qué edición tienes tú la de Divisa o la de Regia? es que acabo de ver que la mala es la de Divisa pero la de Regia no sé cómo es y a lo mejor es buena copia o quizá sean idénticas. Lo que me sorprende es lo que dices del doblaje porque el mío se escucha perfectamente ¿cómo se oye el tuyo? ¿enlatado, con ruido de fondo o algo así? Con los datos que me das huele todo a Divisa, en una de esas infraediciones que a veces hacen. Tampoco sabía que ni siquiera la copia que tengo lleve el formato correcto, parece ser que debería ser 1.85:1 según imdb, una pena. Al menos se ve bien.
De las pelis que dices tengo la primera y la tercera, pero aún no las he visto.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
https://m.media-amazon.com/images/M/..._SX571_AL_.jpg
ATTACK OF THE BEAST CREATURES (1983) de Michael Stanley
Esta va dedicada al amigo
Alex Fletcher, que se que le fascinan las caspas cuanto más ridículas mejor :cuniao. Con todo el feel de una baratija Roger Corman (aunque no lo sea) tenemos a unos náufragos llegando a una isla habitada por diminutos caníbales (con toda la pinta al famoso muñeco de “Trilogy of Terror(1975)”) que adoran a un gran ídolo de madera y, por si fuera poco, el agua de los torrentes de la isla quema como si fuera ácido. Naturalmente lo divertido son las escenas con las criaturas (realmente de ver para creer, una muestra:
https://www.youtube.com/watch?v=PwGO5EWP7y0 ) porque el resto, los “diálogos” y “personajes” (muy entrecomilladas ambas cosas) son puro flash forward.
¡Señor del Gran Poder :descolocao! Es peor que las muñecas ésas chungas que salían Barbarella y pegaban cada bocado al aire que se comían todas las moscas :descolocao...
https://i2.wp.com/scifiinterfaces.co...arella-061.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://i.imgur.com/gBMm31u.png
Acabo de ver Paterson de Jarmusch. Me ha parecido un precioso himno a la rutina y la inspiración. Es tremendamente reflexiva y efectiva. Tiene lecturas muy profundas y aunque pueda parecer simple en sus inicios es sorprendente la cantidad de temas que toca. Los temas de lo que trata son: el cómo se acaba aceptando y concediendo en el amor, la convergente entropía universal, y de forma inevitablemente relacionada el fenómeno Baader-Meinhof. En general va sobre la poesía, y el equilibrio natural de sucesos y sensaciones.
https://i.imgur.com/OlLbOqC.png
La película introduce a Paterson. Paterson es un conductor de autobús en la ciudad de Paterson. Seremos testigos de su rutina. Por ejemplo: Despierta siempre abrazando a su pareja, en sus ratos libres se dedica a escribir poesía, conduce el bus y todos los días saca a pasear a su perro para acabar en la taberna del barrio. Poco a poco vamos aprendiendo junto al protagonista de su microcosmos. De su sensible inspiración en los pequeños detalles del día. Paterson me parece lo mejor de Jarmusch. Unos peldaños mas abajo estaría Flores rotas y Dead man, y en lo mas bajo sus otras excentricidades (que me parecen mas que entretenidas). Muy recomendada.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
https://i.imgur.com/gBMm31u.png
Acabo de ver
Paterson de Jarmusch. Me ha parecido un precioso himno a la rutina y la inspiración. Es tremendamente reflexiva y efectiva. Tiene lecturas muy profundas y aunque pueda parecer simple en sus inicios es sorprendente la cantidad de temas que toca. Los temas de lo que trata son: el cómo se acaba aceptando y concediendo en el amor, la convergente entropía universal, y de forma inevitablemente relacionada el fenómeno
Baader-Meinhof. En general va sobre la poesía, y el equilibrio natural de sucesos y sensaciones.
https://i.imgur.com/OlLbOqC.png
La película introduce a Paterson. Paterson es un conductor de autobús en la ciudad de Paterson. Seremos testigos de su rutina. Por ejemplo: Despierta siempre abrazando a su pareja, en sus ratos libres se dedica a escribir poesía, conduce el bus y todos los días saca a pasear a su perro para acabar en la taberna del barrio. Poco a poco vamos aprendiendo junto al protagonista de su microcosmos. De su sensible inspiración en los pequeños detalles del día. Paterson me parece lo mejor de Jarmusch. Unos peldaños mas abajo estaría Flores rotas y Dead man, y en lo mas bajo sus otras excentricidades (que me parecen mas que entretenidas). Muy recomendada.
https://www.mundodvd.com/jim-jarmusc...iculas-143789/
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues si la quieres en Blu-ray he visto que Twilight Time ha editado en ese formato tanto la versión de cines como la extendida pero creo que sólo con subtítulos en inglés.
Para ser preciso, el montaje del director parece que está perdido o bien no ha visto la luz. Similar pasa con la de Pat Garrett. Me imagino que hoy por hoy lo mejor es la extendida por lo que dices del montaje caótico.
¿Qué edición tienes tú la de Divisa o la de Regia? es que acabo de ver que la mala es la de Divisa pero la de Regia no sé cómo es y a lo mejor es buena copia o quizá sean idénticas. Lo que me sorprende es lo que dices del doblaje porque el mío se escucha perfectamente ¿cómo se oye el tuyo? ¿enlatado, con ruido de fondo o algo así? Con los datos que me das huele todo a Divisa, en una de esas infraediciones que a veces hacen. Tampoco sabía que ni siquiera la copia que tengo lleve el formato correcto, parece ser que debería ser 1.85:1 según imdb, una pena. Al menos se ve bien.
De las pelis que dices tengo la primera y la tercera, pero aún no las he visto.
... de vuelta del trabajo... :cuniao
Yo tengo la edición en DVD de Warner de 2005 que consta de dos discos. En el primero lleva la Edición Especial de 2005 con una duración de 115 minutos. En el segundo la "1988 Turner Preview Version" de 122. Te adjunto carátula de la edición:
http://images2.coveralia.com/dvd/p/P...d-Caratula.jpg
:)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
¿Qué edición tienes tú la de Divisa o la de Regia? es que acabo de ver que la mala es la de Divisa pero la de Regia no sé cómo es y a lo mejor es buena copia o quizá sean idénticas. Lo que me sorprende es lo que dices del doblaje porque el mío se escucha perfectamente ¿cómo se oye el tuyo? ¿enlatado, con ruido de fondo o algo así? Con los datos que me das huele todo a Divisa, en una de esas infraediciones que a veces hacen. Tampoco sabía que ni siquiera la copia que tengo lleve el formato correcto, parece ser que debería ser 1.85:1 según imdb, una pena. Al menos se ve bien.
De las pelis que dices tengo la primera y la tercera, pero aún no las he visto.
Cuando me dices si tengo la de Divisa o la de Regia, supongo que te refieres a la de "Ivanna y y el Castillo de la puerta de fuego" ¿no?. Y, por cierto, tengo la de Regia, que según indica es el montaje internacional uncut, pero viene en pantalla con ratio 1.33 4/3 Fullscreen. (puedes ver la contraportada en el enlace)
https://www.amazon.es/Ivanna-Castill...eywords=ivanna
Pero desconozco por completo que haya edición de esta peli de Divisa. ¿no te estarás confundiendo?
En cuanto a lo del audio, el mio se escucha con algo de ruido de fondo y enlatado, pero lo peor es en los "seseos" que resultan tan estridentes que en muchas ocasiones te cuesta entender lo que dicen. Ojo, hablo de la pista de audio castellano.
La de "La Mansión de la niebla" supongo que tendrás alguna edición extranjera, pues al menos que yo sepa, permanece inédita en nuestro país.
Por cierto, que las ediciones de Filmax que tengo de "La Noche de los diablos" y "La Tumba de la Isla Maldita", tienen el dudoso honor de ser unas de las de mas baja calidad de imagen que tengo. Son como un vhs desgastado con un montón de manchas, desperfectos y con el color desvaído por momentos. Vamos, una auténtica pena. Estas cayeron, porque las adquirí cuando comenzaba con esto de coleccionar pelis, mi TV era cuadrada de las de toda la vida, y mis conocimientos en cuanto a ratios, anaformismo y demás brillaban por su ausencia. Ahora no las hubiese comprado ni loco.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
... de vuelta del trabajo... :cuniao
Yo tengo la edición en DVD de Warner de 2005 que consta de dos discos. En el primero lleva la Edición Especial de 2005 con una duración de 115 minutos. En el segundo la "1988 Turner Preview Version" de 122. Te adjunto carátula de la edición:
http://images2.coveralia.com/dvd/p/P...d-Caratula.jpg
:)
Pues sí que no sabía que se habían editado en DVD las 2 versiones. Por ahora en blu-ray de esta peli nada de nada que yo sepa. Parece que también habría un montaje del director o algo cercano que el amigo Sam dejó pero que tampoco ha visto la luz, no lo puedo asegurar.
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
Cuando me dices si tengo la de Divisa o la de Regia, supongo que te refieres a la de "Ivanna y y el Castillo de la puerta de fuego" ¿no?. Y, por cierto, tengo la de Regia, que según indica es el montaje internacional uncut, pero viene en pantalla con ratio 1.33 4/3 Fullscreen. (puedes ver la contraportada en el enlace)
https://www.amazon.es/Ivanna-Castill...eywords=ivanna
Pero desconozco por completo que haya edición de esta peli de Divisa. ¿no te estarás confundiendo?
En cuanto a lo del audio, el mio se escucha con algo de ruido de fondo y enlatado, pero lo peor es en los "seseos" que resultan tan estridentes que en muchas ocasiones te cuesta entender lo que dicen. Ojo, hablo de la pista de audio castellano.
La de "La Mansión de la niebla" supongo que tendrás alguna edición extranjera, pues al menos que yo sepa, permanece inédita en nuestro país.
Por cierto, que las ediciones de Filmax que tengo de "La Noche de los diablos" y "La Tumba de la Isla Maldita", tienen el dudoso honor de ser unas de las de mas baja calidad de imagen que tengo. Son como un vhs desgastado con un montón de manchas, desperfectos y con el color desvaído por momentos. Vamos, una auténtica pena. Estas cayeron, porque las adquirí cuando comenzaba con esto de coleccionar pelis, mi TV era cuadrada de las de toda la vida, y mis conocimientos en cuanto a ratios, anaformismo y demás brillaban por su ausencia. Ahora no las hubiese comprado ni loco.
Sí, me refiero a esa peli pero quizá me haya equivocado y sólo exista en DVD la de Regia, aunque en VHS Divisa la editó seguro. Lo del audio tendría que mirarlo pero creo que el mío no se escucha así, hablo del castellano, sí.
De La Mansión de la niebla la verdad es que no sé qué edición es, pero es un DVD en 4:3 que jamás he visto todavía.
La Noche de los diablos fue editada en blu-ray en el extranjero pero no cuenta con pista de audio en castellano, además creo que la versión española es distinta a las copias extranjeras.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Revisada Rocketeer. Que no veía desde hacía la tira de años. En fin, no me extenderé mucho.
Joer, no la recordaba tan maravillosa :ansia. La he disfrutado cual cochino en una charca de barro. Es de esa época en que el cine de aventuras que podía disfrutar toda la familia aún se hacía bien, con buen gusto, de manera que todos lo pudieran disfrutar, sin incurrir en chistes chabacanos, alivios cómicos insufribles, acción petardera, CGI de garrafón y personajes canis. ¿Por qué ya no se hacen películas así :bigcry? Lo tiene todo :globito. Una ambientación años 30, llena de guiños y referencias a personajes del momento sumamente sugestiva, toques de diesel-punk, acción inteligente que no decae, excelentes efectos especiales, toques cinéfilos (¡ése secuaz del malo que es clavadito a Rondo Hutton..!), una heroína preciosa y con mucho carácter (maravillosa Jennifer Connelly :ansia), un protagonista simpático rodeado por secundarios bien colocados que no son los típicos pesaditos cargantes, un villano elegante y carismático (inolvidable Timothy Dalton) y una banda sonora maravillosa. ¿Por qué una película como ésta se la pegó en taquilla :bigcry? ¿Por qué no se convirtió en un clásico instantáneo..?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
muchogris
Acabo de ver
Paterson de Jarmusch. Me ha parecido un precioso himno a la rutina y la inspiración. Es tremendamente reflexiva y efectiva. Tiene lecturas muy profundas y aunque pueda parecer simple en sus inicios es sorprendente la cantidad de temas que toca. Los temas de lo que trata son: el cómo se acaba aceptando y concediendo en el amor, la convergente entropía universal,
y de forma inevitablemente relacionada el fenómeno Baader-Meinhof. En general va sobre la poesía, y el equilibrio natural de sucesos y sensaciones.
...
Como ha recordado Jane Olsen, en su momento analizamos la obra de Jarmusch en un hilo específico. Si te interesa contrastar opiniones respecto a la magnífica Paterson, a partir de este post puedes encontrar los comentarios: Jim Jarmusch: revisando sus películas.
Aunque veo que coincidimos en la valoración de la película, déjame preguntarte una cosa: ¿qué quieres decir con lo del fenómeno Baader-Meinhof? :descolocao:blink:mandeee
Edito: vale, ya lo sé, una mirada en la Wikipedia y me lo ha aclarado. Así, a pelo, lo de Baader-Meinhof solo me traía a la memoria el grupo terrorista de Ulrike Meinhof y Andreas Baader. Desconocía que hubieran acabado dando nombre a un fenómeno psicológico.