Yo es que aunque quisiese, no podría operarme. Podría ponerme una lente intraocular de esas... pero lo del laser ese, nada de nada, es demasiada miopia. Nunca he podido con las lentillas, eso es verdad.
Versión para imprimir
Yo es que aunque quisiese, no podría operarme. Podría ponerme una lente intraocular de esas... pero lo del laser ese, nada de nada, es demasiada miopia. Nunca he podido con las lentillas, eso es verdad.
Yo llevé lentillas en mi juventud, no más. Es húmedo, es viscoso... cierto que cuando las llevas puestas acabas acostumbrándote, pero el ritual de poner / quitar se me hacía intolerable. A poco que te cueste o que tengas algo de sequedad, acabas con los ojos enrojecidos y llorosos. Lo de operarme tampoco lo contemplo.
Prefiero mis gafas de culo de vaso, como las de mis héroes, los eruditos miopes de los relatos de Lovecraft :cuniao
Pues yo me operé la vista hace años... :ceja y quedé bien... :agradable aunque con la edad utilizo gafas para leer de cerca, de lejos me defiendo... :cuniao, pero vamos, para los miopes como yo, recomiendo la operación con láser... :agradable además no duele, solo es desagradable... :sudor
Respecto a las gafas del 3D, sólo he visto un par de pelis así en el cine, y for-ti, en tve hace años, y la verdad no me gustan, me resultan incómodas, espero que inventen algo mas llevadero...
Ah, con las lentillas nunca pude, porque tengo los ojos sensibles, con nada me lloran, así que menos, intentar meter algo en ellos... ¡imposible, nunca fui capaz!... :sudor
Fin de la consulta médica. :D
Mad dog y Alcaudon: Me cuesta un poco sacar valoraciones comparativas vuestras... Creo entender vuestros parámetros para decir que todas las películas de Nicholas Ray son de lo mejor de Nicholas Ray. :cuniao
De entre todos los comentarios de Nicholas Ray he decidido que estoy seguro que me gustará En un lugar solitario y Los amantes de la noche por simple afinidad a la temática. Sinceramente creo que no tengo capacidad aun para apreciar las últimas pelis que comentais... Pero en serio, muchas gracias por hacer un ciclo mano a mano del director!
Yo no tengo problemas con la vista!
No creas, le hemos dado palos a varias de sus películas. Por ejemplo, hemos sido más o menos críticos con Un secreto de mujer, Nacida para el mal, La verdadera historia de Jesse James e incluso Victoria amarga, y creo que muy críticos con Infierno en las nubes. Al menos por mi parte tampoco he ahorrado algunas críticas menores a otros films, como Busca tu refugio. E incluso a otras calificadas de buenas también le hemos encontrado peros, como es el caso de Muerte en los pantanos. La cuestión es que el balance, a pesar de todo, es positivo, que Ray es un director apasionado y apasionante.
Ah, y felicidades por tener una buena vista. Que te dure... yo empecé con la miopía de niño y he ido añadiendo con el tiempo astigmatismo y presbicia.
Breves comentarios sobre las últimas películas que he visto:
La monja (The Nun), de Corin Hardy. Siguiendo la saga de los expedientes Warren, y con producción de James Wan, en esta ocasión nos desplazamos a un monasterio de monjas de clausura en la Rumanía de los años 50, a donde llegan un sacerdote especializado en exorcismos (interpretado por el mexicano Demián Bichir) y una novicia con poderes extrasensoriales (Taissa Farmiga) para investigar el suicidio de una monja y esclarecer si una presencia demoniaca está haciendo de las suyas (que lo está, por supuesto). Para la ocasión contarán con la ayuda de un joven francés (Jonas Bloquet), al que llaman Frenchie para no perder el tiempo en nombres, y que se instaló en el país porque… buscaba oro (¡???), personaje metido completamente con calzador y que se justifica solo para tener otra cara joven en pantalla (quizá para compensar la fealdad de la monja diabólica del título, interpretada por Bonnie Aarons). Aunque el inicio no deja de estar bastante bien ambientado, con cierto regusto a película de la Hammer, poco a poco irá decantándose por lo habitual: pura pirotecnia, a base de sustos y de lucha desigual contra la poderosísima monja. En fin, una más de una saga que cada vez pierde más gas.
https://www.gannett-cdn.com/presto/2...unds&auto=webp
Aprovechando que he estado viendo la primera temporada de Condor (serie más bien discreta), he revisado Los tres días del Cóndor, de Sydney Pollack, todo un clásico del cine de intriga conspiranoica de los 70. Un grupo de agentes de la CIA que se dedican a leer (bueno, como mucho supongo que a revisar) “todos los libros que se publican en el mundo” son asesinados sin motivo aparente. Solo uno consigue escapar de forma casual, Turner (Robert Redford), y relacionar el crimen con un descubrimiento que ha hecho recientemente sobre una posible conspiración interna en la CIA (una CIA bis) que tiene intereses estratégicos por el control del petróleo más allá de la posición oficial (estamos en 1975, en plena crisis del oro negro). El que comanda a los asesinos es un mercenario (Max von Sydow), un profesional que actúa solo por dinero, y que parece incluso tener simpatía por Turner. Nada que ver con la asesina psicópata de la serie (una exageradísima Leem Lubany). Turner se sirve de una desconocida (Faye Dunaway) para esconderse de sus perseguidores, con la cual tendrá un breve contacto sexual (¡es que es Redford, y son los 70! En la serie, Max Irons no pasa de algún besuqueo con la chica en cuestión). También aparecen dos secundarios de lujo: Cliff Robertson y John Houseman. Pollack cierra el film con una imagen congelada de Turner, inquietante, que nos hace dudar sobre su futuro (y de paso sobre el nuestro).
http://3.bp.blogspot.com/-53Rc31s92V...titled%2B2.jpg
La propera pell, de Isaki Lacuesta e Isa Campo. Después de la decepcionante Murieron por encima de sus posibilidades, y antes de la premiadísima Entre dos aguas, Lacuesta y Campo realizaron este drama sobre las identidades personales que me ha sorprendido favorablemente. Gabriel/Leo (convincente Àlex Monner) es un joven que perdió la memoria hace muchos años y está interno en un centro francés de acogida de jóvenes con problemas. Creen haber encontrado a su familia, que lo perdió cuando tenía 9 años, coincidiendo con la muerte accidental del padre. Su supuesta madre, Ana (Emma Suárez), y su tío, Enric (Sergi López), lo recogen para llevarlo de nuevo a su pueblo, aparentemente situado en el Pirineo catalán (aunque parece que está filmado en Huesca). Durante todo el film se mantendrá la duda sobre si Gabriel es realmente o no el hijo de Ana, aunque hay algunas claves que permiten inclinarse por una de las respuestas. En todo caso, Lacuesta/Campo consiguen que se mantenga el interés hasta el final. Bien resuelto el aspecto lingüístico, fluyendo tanto el francés, como el catalán y el castellano, y correcto el capítulo interpretativo (tanto Suárez como López o el suizo Bruno Todeschini).
https://static10.gestionaweb.cat/613...mma-suarez.jpg
La dos últimas que comentas, mad dog, tengo ganas de verla. Las tengo ambas, pero todavía no les he hincado en diente. La primera tampoco la he visto. La compraré por completismo, pero sin prisas. Tengo la saga y hasta ahora,la que más me gusta es la primera, Expediente Warren.
Por cierto, una Emma Suárez que tenía su año, al triunfar en los Goya por partida doble: como protagonista, por su inmenso papel en Julieta y como actriz de reparto, por La próxima piel, que también lo hace muy bien
http://img.europapress.net/fotoweb/f...004150_640.jpg
Si es por completismo... prepara la cartera. :cuniao La de La monja no la recomiendo. Las otras dos, que he visto por televisión, no me importaría que ocuparan un lugar en mi videoteca... pero hay que cortar por algún lado.
Ya de vuelta en casa pero convaleciente y bastante dolorido aprovecho la ocasión para saludar a todos los amigos. Ahora toca la recuperación pero, al menos, ya pasó lo peor.
Yo también tengo astigmatismo + miopía y algo más que se me escapa por el camino pero en mi caso no llego a 2 dioptrías. Y uso graduadas. Y no tengo problemas con las gafas 3-D.
:agradable
En Los tres días del cóndor hay una frase que me sacó MUCHO de la película. Y es que encima durante la peli insisten en esto, pero es que esta conversación se me ha quedado grabada en mi retina. Un poco de contexto: La escena en cuestión es una conversación entre los que acaban con todo el departamento. Y acaban concluyendo que el protagonista (que es el que ha escapado), como está acostumbrado a leer es muy difícil de perseguir:
Cita:
A partir del mínuto 37 [sic]
Entonces, ¿dónde aprendió esos movimientos evasivos?
Él... lee.
Ese ridiculísmo me recuerda a otra frase de Código fuente:
"Gotta go... save the world"
Ahora que ya has pasado por la operación voy a contar mi experiencia cuando mi quitaron la vesícula. Me hicieron un boquete, que normalmente es un cortecito de nada. Y sangraba demasiado. Así que me dejaron una semana sangrando por un tubo... para acabar concluyendo que sangraba lo normal por el tajo que me hicieron. :fiu
Cierto, a mi me pasa lo mismo. Con Medem tocó techo, pero es que muchos años después, ya digo, verla en Julieta apoderándose de un personaje nada fácil, es una gratificación enorme para el que la ha seguido. De lo último de ella, tengo Las furias, Las hijas de abril y la serie La zona. Creo que, como bien dices, ha madurado muy biene en el cine y la televisión. En Cuéntame tuvo unos episodios donde tenía un affair con Imanol Arias, y quedaba muy bien esa historia.
La ardilla roja es sorprendentemente original y entretenida. Emma Suarez está esplendida en ésta. Vacas no la recuerdo bien, pero estaba en sintonía también. La verdad es que Medem siempre me ha parecido súper interesante. Emma está bien en Julieta de Almodóvar, pero la peli me pareció tristemente de lo peor del director. Me pareció un pastiche en el que reciclaba ideas de sus otras pelis.
Por cierto necesito y quiero ver algún producto nacional bueno. Que hace mucho que no veo nada. Que me recomendáis de cine español? Es que buscando por internet salen listas bastante pobres que repiten siempre las mismas. He visto tan pocas y he investigado tanto que puedo hacer una lista bastante breve y concisa. No sé si me quedará algo por descubrir que me interese:
Pelis que no soporté
Ana y los lobos, El día de la bestia, Arrebato, Surcos, La niña de tus ojos, Viridiana, Rec...
Directores de los que me encanta todo lo que hacen
Medem y Berlanga.
Películas que me gustan
Los amantes del circulo polar, El verdugo, La vida de nadie, Abre los ojos, Marcelino pan y vino, Amanece que no es poco, Jamón jamón, Atraco a las tres, La cabina, El espíritu de la colmena, Martín Hache, Los lunes al sol, Átame, El crimen de Cuenca, La isla mínima...
Creo que estas me gustarán
El habitante incierto, Los santos inocentes, El crack...
tomaszapa necesito un comentario tuyo, que se que te gusta el cine español. :agradable
Desde el lecho del dolor afirmó que Viridiana es una obra maestra. Aunque también es cierto que sus mejores películas las firmó en México. La etapa francesa me interesa menos.
Tardaré varias semanas en volver a la rutina. Ahora con el dolor que tengo al menor movimiento ni me atrevo a acercarme al ordenador (ahora estoy con el móvil).
Yo tengo debilidad por Almodóvar. Por prácticamente todo su cine. Menos un par de ellas, a las que perdono, el resto me parecen en mayor o menor medida, geniales.
Aparte de esto, muchogris, te propongo unas cuantas de los últimos años. Seguro que mad dog te puede poner algunas de las más antiguas, que él sabe de cine, tela marinera :)
Handía
Verónica
Que Dios nos perdone
El reino
Campeones
Cien años de perdón
A cambio de nada
El desconocido
Tarde para la ira
Relatos salvajes
Grupo 7
La herida
No habrá paz para los malvados...
Me dedicaré a ver Netflix ya que es imposible agacharme para poner películas en el BD.
El menor movimiento me descoyunto de dolor. :cuniao
Yo tardé varios años en hacerme con Los amantes pasajeros. La vi en cine y me dejó frío. Más tarde le he visto algunos acierto, pero es de lo peorcito de Pedro. La otra que no me gusta demsiado es Matador. La tengo que ver de nuevo, a ver si cambia mi percepción. Era ese punto intermedio entre sus primeras e irreverentes películas, y la creación de El Deseo y ese salto hacia el drama.