-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En cuanto al tema de la Caza de Brujas en general y de los directores mencionados en particular, yo creo que habría que separar entre su comportamiento frente a la misma (en ambos casos primero rechazo, luego delación) y la calidad de su obra fílmica.
De hecho en ambos casos sus mejores películas (con notables excepciones, lógicamente) vendrían después de su delación.
En el caso de Kazan, LA LEY DEL SILENCIO (1954), AL ESTE DEL EDÉN (1955), RÍO SALVAJE (1960) o ESPLENDOR EN LA HIERBA (1961), por centrarnos en el período clásico.
En el caso de Rossen, EL BUSCAVIDAS (1961) y LILITH (1964).
Más complejo sería el caso de Edward Dmytryk, quién al igual que los anteriores en un principio se negó a delatar a compañeros y que llegó a pasar varios meses en prisión. Su caso es todavía más extremo puesto que la Caza fracturó su filmografía claramente en dos bloques, ambos excelentes por cierto, pero muy distintos entre sí.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
En cuanto al tema de la Caza de Brujas en general y de los directores mencionados en particular, yo creo que habría que separar entre su comportamiento frente a la misma (en ambos casos primero rechazo, luego delación) y la calidad de su obra fílmica.
De hecho en ambos casos sus mejores películas (con notables excepciones, lógicamente) vendrían después de su delación.
En el caso de Kazan, LA LEY DEL SILENCIO (1954), AL ESTE DEL EDÉN (1955), RÍO SALVAJE (1960) o ESPLENDOR EN LA HIERBA (1961), por centrarnos en el período clásico.
En el caso de Rossen, EL BUSCAVIDAS (1961) y LILITH (1964).
Más complejo sería el caso de Edward Dmytryk, quién al igual que los anteriores en un principio se negó a delatar a compañeros y que llegó a pasar varios meses en prisión. Su caso es todavía más extremo puesto que la Caza fracturó su filmografía claramente en dos bloques, ambos excelentes por cierto, pero muy distintos entre sí.
Por supuesto, pero no quiero adaptarme a ese marco mental (como lo dicen ahora), o bailar esa música. El caso, es que una de las partes del gran conflicto ideológico del s.XX, es mostrada y documentada, de la otra no sabemos nada, salvo algún archipielago aislado...No se desnuda. Entonces, es imposible cualquier valoración de confrontación.
Me parece en términos dramáticos, que fue un ¨Luchar el fuego con el fuego¨...En términos cómicos, nos queda el chiste de los hermanos Cohen en ¨Ave Cesar¨, con esos grandes guionistas, totalmente alelados, repitiendo ¨El cuerpo político¨...¨Muy importante...No nos olvidemos del cuerpo político¨. Me gustaría creer que Eugene O´neill no era tan atolondrado..Aunque bueno, no pongo yo la mano en el fuego.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aunque no tiene nada que ver con el tema acabo de adquirir por 50 céntimos (un precio que no discutiría ni el compañero Fletcher) en el mercado de segunda mano de la Plaza Nueva de Bilbao la novela de Booth Tarkington, EL CUARTO MANDAMIENTO, que sirvió de base al gran Orson Welles para elaborar la que sin lugar a dudas hubiera sido su obra cumbre de no haber terciado una brutal mutilación en su metraje.
La edición es de 1956 y el precio de venta eran..
... 15 pesetas.
Por cierto, tengo entradas para AD ASTRA. Ya sabéis que tengo especial querencia por el fantástico...
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Aquí otro gran admirador de Elia Kazan. Con independencia de sus ideas o comportamientos, sus películas (y hay muchas) me han llenado muchísimo. Entre ellas, y además de las citadas por Alcaudón, me gustan especialmente Lazos humanos y Un tranvía llamado deseo. En mi top-5 o top-6 de directores del Hollywood glorioso está sin duda Kazan.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Entre bastidores, en el entorno, se ha barajado el nombre de Kazan para una revisión a medio/largo plazo. Sino me equivoco en el planning, ahora viene Peckinpah en sustitución de Weir, cuando acabemos Hitchcock, por allá el año 2028:cuniao viene Lang, cuando acabemos con Antonioni creo que volvemos a dos revisiones por semana, y el recambio de Peckinpah creo que será Fellini o Visconti, no recuerdo bien, más información, pregunten al director de programación :cuniao.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Maldita sea. No se si llegaré con vida para la review de Frenesí, una película que adoro. Por si acaso, hago ya un spoilerazo como un melón de grande: no os fiéis del frutero. :lol
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
De Beatty hace poco vi su "la excepción a la regla", ficcionando colataralmente, a la historia Marla Mabrey (una bella, como siempre, Lily Collins), una época concreta de la vida de Howard Hughes, siendo él mismo quien interpreta a HH. El film en ciertos puntos me gusta en otros no, muy irregular pero, sobretodo por temática, interesante de ver.
A mi no me gusta mucho Warren Beatty, esa película la vi hace poco y me pareció soporífera, sobre todo el papel que hace él de Howard Hughes, muy pasado de rosca... la verdad me aburrí mucho.
A mi me gusta un poco más en "La primavera romana de la señora Stone", aunque su papel lo podría haber interpretado cualquier otro actor, tampoco tiene nada de especial, y Vivien Leigh se lo "come" en la pantalla sin dificultad... :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hay que reconocer que Beatty tenía un talento oculto...
:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Hay que reconocer que Beatty tenía un talento oculto...
:cuniao
¡¡Pero que pillín... seguro que aún lo tiene!!... :P
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Entre bastidores, en el entorno, se ha barajado el nombre de Kazan para una revisión a medio/largo plazo. Sino me equivoco en el planning, ahora viene Peckinpah en sustitución de Weir, cuando acabemos Hitchcock, por allá el año 2028:cuniao viene Lang, cuando acabemos con Antonioni creo que volvemos a dos revisiones por semana, y el recambio de Peckinpah creo que será Fellini o Visconti, no recuerdo bien, más información, pregunten al director de programación :cuniao.
Por alusiones, pero inexactas, porque a estas alturas ya somos unos cuantos directores de programación. Hay las de largo recorrido, comandadas por Alcaudón (que, por cierto, veo que tampoco desdeña los mercadillos :cortina): ahora Hitchcock y después Lang. Y, luego, las de recorrido más modesto, con la siguiente planificación, si no hay cambios de última hora: Antonioni, Sam Peckinpah (lo que provocará que durante un tiempo algunos volvamos a los tres ciclos a la vez), y una vez hayamos acabado con ellos, Fellini (obligado en el centenario de su nacimiento... y porque además tengo unas ganas enormes de revisarlo al completo) y creo que después Kazan había ganado la partida en el último repaso de candidatos que hicimos Alex y yo. Otros nombres, como Fuller, Visconti o Lean, quedan en cartera. Y si convenzo a alguien (al menos al sufrido Alex), quedaría Bresson para un futuro no muy lejano.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
A mi no me gusta mucho Warren Beatty, esa película la vi hace poco y me pareció soporífera, sobre todo el papel que hace él de Howard Hughes, muy pasado de rosca... la verdad me aburrí mucho.
A mi me gusta un poco más en "La primavera romana de la señora Stone", aunque su papel lo podría haber interpretado cualquier otro actor, tampoco tiene nada de especial, y Vivien Leigh se lo "come" en la pantalla sin dificultad... :cuniao
Siempre he preferido a su hermana. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por alusiones, pero inexactas, porque a estas alturas ya somos unos cuantos directores de programación. Hay las de largo recorrido, comandadas por Alcaudón (que, por cierto, veo que tampoco desdeña los mercadillos :cortina): ahora Hitchcock y después Lang. Y, luego, las de recorrido más modesto, con la siguiente planificación, si no hay cambios de última hora: Antonioni, Sam Peckinpah (lo que provocará que durante un tiempo algunos volvamos a los tres ciclos a la vez), y una vez hayamos acabado con ellos, Fellini (obligado en el centenario de su nacimiento... y porque además tengo unas ganas enormes de revisarlo al completo) y creo que después Kazan había ganado la partida en el último repaso de candidatos que hicimos Alex y yo. Otros nombres, como Fuller, Visconti o Lean, quedan en cartera. Y si convenzo a alguien (al menos al sufrido Alex), quedaría Bresson para un futuro no muy lejano.
Más de una vez he pensado en sugerirlo, pero como tampoco puedo contribuir a la causa... Si al final te animas intentaré estar pendiente y aportar lo que pueda, aunque me faltan algunas películas suyas todavía por conseguir. Supongo que en la biblioteca las tendrán.
Saludos!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Siempre he preferido a su hermana. :digno
En este sentido, yo también comparto preferencia. En su amplia filmografía, destaco dos papeles de Oscar, en el sentido de sublimes: el de El apartamento y el de La fuerza del cariño. El segundo lo consiguió (y como ella misma dijo en el discurso de agradecimiento: "me lo merezco") y el primero no lo obtuvo por obra y gracia de la traqueotomía practicada (casi a vida o muerte) a la Taylor.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Hay que reconocer que Beatty tenía un talento oculto...
:cuniao
Oculto hasta que crecía :cuniao Y desde luego, sería oculto pero no secreto. Todos sabían y sabemos de siempre la leyenda que ha acompañado a Beatty de ser el más ligón de todo Hollywood. Leyenda que, en su caso, es realidad. El hp, no solo era guapo, sino que manejaba una Magnum de gran calibre. Harry el...:cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
En este sentido, yo también comparto preferencia. En su amplia filmografía, destaco dos papeles de Oscar, en el sentido de sublimes: el de El apartamento y el de La fuerza del cariño. El segundo lo consiguió (y como ella misma dijo en el discurso de agradecimiento: "me lo merezco") y el primero no lo obtuvo por obra y gracia de la traqueotomía practicada (casi a vida o muerte) a la Taylor.
No te olvides de este papel, que dentro de unos meses saldrá en el hilo de Hitchcock.
https://the.hitchcock.zone/1000/42/0385.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No es de mis Hitchcock preferidos. Pero ya anticipo, porque lo intuyo, que el segundo visionado en mi caso, ganará enteros. Por cierto, cuántos actores pueden decir que debutaron en el cine con Alfred Hitchcock...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No es de mis Hitchcock preferidos. Pero ya anticipo, porque lo intuyo, que el segundo visionado en mi caso, ganará enteros. Por cierto, cuántos actores pueden decir que debutaron en el cine con Alfred Hitchcock...
Quizá no es uno de sus mejores films (aunque me parece muy bueno), pero aquí me refiero a la señora MacLaine. :encanto
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Quizá no es uno de sus mejores films (aunque me parece muy bueno), pero aquí me refiero a la señora MacLaine. :encanto
Cierto. En esos años, estaba preciosa. Yo soy de los que se enamoró de ella, cual Lemmon, en El apartamento.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues por autoimposición me vi toda la filmograía de Lean(hasta el espiritu burlón) y Kazan (incluso Pinky, que curiosamente estaba el dvd en mi videoclub particular, no soy de comprar, no soy coleccionista, me aturallan multitud de cosas)...O sea, que eso ya está en mi canal de you tube). El siguiente era Visconti, pero entendí que no me apetecía enbarcame en otro video de tanto trabajo y cambie el formato de mi canal. Ahora es más de cosas concretas.
La última revisión que hice fue a de la filmografía de Millius, y como de esa universidad de California salieron no ya los consabidos Spielberg y Lucas, sino también cineastas compositores como Basil Poledouris. En fin, una clase de universidad que todo cinefilo hubiera querido estar allí...De hecho, de esos dias locos de universidad iba a tirar yo...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estoy en ello, estoy en ello... :digno
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Siempre he preferido a su hermana. :digno
Toma, y yo... :P, una señora brillante como actriz, bailarina, cantante y mujer, lo tiene todo: carisma, simpatía, talento, belleza... una de las grandes estrellas del Hollywood dorado que aún sigue en activo.
Hace poco vi "Paso decisivo" en el cual brilla con luz propia, y eso que tiene a una gran oponente para robarle las escenas como es Anne Bancroft, pero no, ella la supera, además ese papel de bailarina frustada, le va perfecto a ella en esa época en que ya no bailaba y era un poco mayor pero casaba perfectamente con el rol.
Mas atrás ya me llamó la atención en "La calumnia" o "Como un torrente" o incluso "Can-can" donde se "merienda" a todos sus oponentes... :cuniao, es que su talento y su carisma muchas veces eclipsaban a los demás.
Pero... ¿quién mató a Harry?, no me gustó en su época, ni siquiera la tuve en vhs ni dvd, pero no recuerdo nada malo de ella, solo que debutaba jovencísima... a ver que me parece en la próxima revisión... (la pelicula digo, ella ya sé que estará encantadora... :agradable)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
[Un aparte:
Acabo de ver esta tarde AD ASTRA del siempre interesante James Gray (al menos lo poco que he visto de él) y lo más admirable de esta película, unas veces apasionante y otras decepcionante, es la fe de los productores en un producto al que le veo una viabilidad económica francamente sombría.
Una película pseudohiperrealista (si tal término existe en el diccionario) que trata de equilibrar una historia intimista (la del protagonista - por cierto, un excelente Brad Pitt -) con la espectacularidad de la space ópera más furibunda.
Con claras referencias (u homenajes) que van desde el cómic "Dan Dare" de Frank Hampson (1950-1959), pasando por las "Crónicas marcianas" de Ray Bradbury (1950) y llegando, obviamente, al 2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO (1968) de Stanley Kubrick.
Una película desigual que a muchos aburrirá, a otros irritará y a algunos (entre los que me incluyo) gustará.
Si hace varias semanas comentaba sucintamente mis primeras sensaciones tras el visionado de la extraordinaria MIDSOMMAR de Ari Aster, aprovecho igualmente para recomendar esta película que aunque está lejos de los logros de la anterior es un tipo de cine que me gusta: aquel que trata de salirse de los caminos habituales en los que transita el género y ofrecernos una visión nada optimista (y que yo, por cierto, no comparto) de lo que nos espera en el futuro.
Fin del aparte]
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Cierto. En esos años, estaba preciosa. Yo soy de los que se enamoró de ella, cual Lemmon, en El apartamento.
Yo ya me había enamorado de ella siendo niño, viendo la serie de televisión El mundo de Shirley.
https://m.media-amazon.com/images/M/...wNzM@._V1_.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
[Un aparte:
Acabo de ver esta tarde AD ASTRA del siempre interesante James Gray (al menos lo poco que he visto de él) y lo más admirable de esta película, unas veces apasionante y otras decepcionante, es la fe de los productores en un producto al que le veo una viabilidad económica francamente sombría.
Una película pseudohiperrealista (si tal término existe en el diccionario) que trata de equilibrar una historia intimista (la del protagonista - por cierto, un excelente Brad Pitt -) con la espectacularidad de la space ópera más furibunda.
Con claras referencias (u homenajes) que van desde el cómic "Dan Dare" de Frank Hampson (1950-1959), pasando por las "Crónicas marcianas" de Ray Bradbury (1950) y llegando, obviamente, al 2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO (1968) de Stanley Kubrick.
Una película desigual que a muchos aburrirá, a otros irritará y a algunos (entre los que me incluyo) gustará.
Si hace varias semanas comentaba sucintamente mis primeras sensaciones tras el visionado de la extraordinaria MIDSOMMAR de Ari Aster, aprovecho igualmente para recomendar esta película que aunque está lejos de los logros de la anterior es un tipo de cine que me gusta: aquel que trata de salirse de los caminos habituales en los que transita el género y ofrecernos una visión nada optimista (y que yo, por cierto, no comparto) de lo que nos espera en el futuro.
Fin del aparte]
Es cierto. Es un riesgo a priori en la taquilla para el estudio (en este caso, Fox). Ha debutado en la tquilla americana con 19 millones de dólares. Y a nivel global, con 45 millones. Y es significativo que en el mercado yanqui el 73 % tiene una edad de 25 o más. O sea, que es difícil que rasque pasta entre la gente más joven.