Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
O sea que en cierto modo sí fue un piloto de una serie de televisión, ¿no? Eso le da cierto sentido a la cosa. De todas formas, guste más o menos, divierta o solo parezca simpática, a mí la supuesta originalidad del film o de su sentido del humor no la veo por ninguna parte. Ojo, y eso no tiene por qué ser un defecto, la originalidad suele estar sobrevalorada, pero en todo caso tampoco me parece un film para lanzar las campanas al vuelo. En su género, creo que es muy superior Bienvenidos a Zombieland, por ejemplo.
Creo que yo no dije nada sobre si es original o no, simplemente la introducción me compró con el planning de tareas vampíricas. Ahora es muy difícil ser auténtico y original, está todo visto.
Sobre si es piloto o no, tengo mis dudas, yo creo que es más como la moda de ahora, o sea sobre un film exitoso desarrollan posteriormente una serie, aunque no lo se, quizá alguien puede aportar algo más, el compañero Tripley domina como nadie el cine indie, si se pasara por aquí....
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ahh me olvidé, sobre Zombieland decir que me gustó como cine de género pero la encontré en momentos pasada de graciosa. La segunda parte está pasadísima de rosca, reiterativa, sí, divertida, pero las películas que quieren ser graciosas, que fuerzan la máquina, me suelen molestar bastante, y la segunda parte lo es.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Ahh me olvidé, sobre Zombieland decir que me gustó como cine de género pero la encontré en momentos pasada de graciosa. La segunda parte está pasadísima de rosca, reiterativa, sí, divertida, pero las películas que quieren ser graciosas, que fuerzan la máquina, me suelen molestar bastante, y la segunda parte lo es.
No lo discutiré, pero la de Waititi creo que, en ese sentido, fuerza mucho más la máquina, toda ella es un querer ser graciosa, cuando la gracia, al menos para mí, se ha agotado a los pocos minutos.
Por otro lado, no quise decir que la película fuera un piloto, sino que acaba siendo una especie de piloto, puesto que a partir de ella se genera una serie de televisión. Si se quiere, la serie viene a ser un spin off de la película. Ah, y lo de original no lo decía por ti, querido Alex. Para original, estaremos de acuerdo que tenemos The Young Ones. Por cierto, estos días estoy revisando la serie Blackadder (excelente), donde como "invitados" aparecen en algún episodio un par de los protagonistas de The Young Ones: Rik Mayall y Nigel Planer.
https://i.pinimg.com/originals/5f/7d...2044eb0bcb.png
https://vignette.wikia.nocookie.net/...20141104144452
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No lo discutiré, pero la de Waititi creo que, en ese sentido, fuerza mucho más la máquina, toda ella es un querer ser graciosa, cuando la gracia, al menos para mí, se ha agotado a los pocos minutos.
Por otro lado, no quise decir que la película fuera un piloto, sino que acaba siendo una especie de piloto, puesto que a partir de ella se genera una serie de televisión. Si se quiere, la serie viene a ser un
spin off de la película. Ah, y lo de original no lo decía por ti, querido Alex. Para original, estaremos de acuerdo que tenemos
The Young Ones. Por cierto, estos días estoy revisando la serie
Blackadder (excelente), donde como "invitados" aparecen en algún episodio un par de los protagonistas de
The Young Ones: Rik Mayall y Nigel Planer.
https://i.pinimg.com/originals/5f/7d...2044eb0bcb.png
https://vignette.wikia.nocookie.net/...20141104144452
Tú eres como Waititi, me compras con esta referencia a Black Adder, que grande es, y que bien ha envejecido. Y ahora que no nos lee nadie, a mi Miranda Richardson como reina tonta me ponía a cien.
También en The Young Ones salieron en un capítulo Emma Thompson y Hugh Laurie como Senyoreta Lliure Esterlina y Lord Monty respectivamente, en el capítulo titulado Bambi. Ahhh también salía Stephen Fry.
https://i.pinimg.com/originals/05/46...0ed35f07ce.jpg
https://i.gifer.com/KshK.gif
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Laurie y Fry salen en más de una temporada de Blackadder.
https://i.pinimg.com/originals/e9/97...13c8abe291.jpg
https://www.tvovermind.com/wp-conten...er-601x400.jpg
Da la impresión que se le pasaron de muerte en esta serie. Y aquí es donde ves que Rowan Atkinson es un gran actor, que es mucho más que el celebérrimo Mr. Bean.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vista Manhunter de Michael Mann
Pos... me ha parecido una adaptacion ¿curiosa? de la novela de Thomas Harris, de hecho, parece mucho (demasiado) a una peli de Michael Mann de su habitual estilo, con sus tiroteos y planificacion visual (comentese el soundtrack de la peli, es de una pelicula de accion de los 80s mas que un thriller sobre asesinos en serie).
A pesar de ello y que puede llegar coja al climax (todo pasa a velocidad vertiginosa), creo que su cast funciona: William Petersen y Brian Cox como Will Graham y Hannibal Lecktor (como dice uno de los periodicos de la peli), Lecter, son buenos interpretes y consiguen mantener la compostura.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Jojo rabbit lo está petando en la temporada de premios. Junto a Parásitos, ha sido la sorpresa de este año.6 nominaciones en los Oscar, 6 en los bafta, globos de oro,premio del público en Toronto, nominada por los gremios importantes y premios y nominaciones entre la crítica.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Gracias a la nunca bien ponderada labor de A Contracorriente (o de Reel One, en otro ámbito de elecciones) pronto llegarán a nuestras ansiosas manos magníficas ediciones de nuestros clásicos favoritos (aunque no sean todos norteamericanos... :cortina) como...
PERVERSIDAD (1945) de Fritz Lang (del que este mismo año - si antes el cielo no cae sobre nuestras cabezas... - haremos una completa retrospectiva de su filmografía, aunque no antes de acabar con Sir Alfred...).
https://images-na.ssl-images-amazon....1L._SL600_.jpg
Salida el 18 de febrero.
BRUTE FORCE (1947) del represaliado Jules Dassin (estaría fantástico poder completar el cuarteto de sus aportaciones al cine negro una vez editada LA CIUDAD DESNUDA (1948), o sea, MERCADO DE LADRONES (1949) - de la que también ha edición británica de la mano de Arrow Academy - y NOCHE EN LA CIUDAD (1950) o incluso RIFIFI (1955)).
https://images-na.ssl-images-amazon....fL._SL600_.jpg
Contenido extra:
- Burt Lancaster: Los años del cine negro (39 min) - La biógrafa Kate Buford ("Burt Lancaster: An American life") analiza la vida y la carrera de Burt Lancaster después de la Segunda Guerra Mundial, el clima sociopolítico en Estados Unidos en los años 40 y 50, la actitud del popular actor hacia el sistema de estudios, su activismo político (con excelentes reflexiones sobre la era McCarthy) o su éxito como productor. Una reveladora pieza realizada por Arrow Films en 2014.
- Sobre la restauración del tráiler (3 min) - Comparativa de la imagen del tráiler original antes y después de los trabajos de restauración en 35 milímetros de los elementos originales y posterior escaneado en 4K.
- Tráiler (2 min) - Tráiler original cinematográfico, con escenas no utilizadas en el montaje definitivo de la película.
Salida el 18 de febrero.
LE PLAISIR (1952) de Max Ophüls (que se une a las ya editadas LA RONDE (1950) [Rekete, 2017] y MADAME DE... (1953) [A Contracorriente, 2019]
https://i.pinimg.com/564x/9d/d5/fb/9...4d15e5d165.jpg
Salida el ? de marzo.
PIEL DE ASNO (1970) del marido de Agnès Varda o sea, Jacques Demy (y que se uniría igualmente a las ya editadas LOLA, LOS PARAGUAS DE CHERBURGO (de cuyo visionado nuestro inmarcesible Luis Buñuel tomó buena nota para darle el papel protagonista a Catherine Deneuve en BELLA DE DÍA (1967)...) y LAS SEÑORITAS DE ROCHEFORT).
https://i.pinimg.com/564x/5a/fd/b8/5...1f7835b34e.jpg
Salida el ? de marzo.
Y que todas ellas, espero, pronto comentadas en este mismo rincón.
:)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Vista Manhunter de Michael Mann
Pos... me ha parecido una adaptacion ¿curiosa? de la novela de Thomas Harris, de hecho, parece mucho (demasiado) a una peli de Michael Mann de su habitual estilo, con sus tiroteos y planificacion visual (comentese el soundtrack de la peli, es de una pelicula de accion de los 80s mas que un thriller sobre asesinos en serie).
A pesar de ello y que puede llegar coja al climax (todo pasa a velocidad vertiginosa), creo que su cast funciona: William Petersen y Brian Cox como Will Graham y Hannibal Lecktor (como dice uno de los periodicos de la peli), Lecter, son buenos interpretes y consiguen mantener la compostura.
Sí, es muy interesante...
Pocos años después Demme hizo una adaptación que hizo evolucionar el thriller...Creo que es el oscar al mejor director mejor dado de los últimos años...
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Una película, EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, que no creo haber visto desde su estreno en cine aunque llegué a comprarla en VHS. Y ahora en HD. Y que tengo muchas ganas de volver a ver.
:agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Una película, EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, que no creo haber visto desde su estreno en cine aunque llegué a comprarla en VHS. Y ahora en HD. Y que tengo muchas ganas de volver a ver.
:agradable
Yo hace poco la revisioné, bueno un par de años, eso es poco, y me siguió encantando, es un film referencial y auténtico, lástima del franquiciado posterior insustancial, que sin ser malas, se quedan tan lejos!!!!
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Una película, EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, que no creo haber visto desde su estreno en cine aunque llegué a comprarla en VHS. Y ahora en HD. Y que tengo muchas ganas de volver a ver.
:agradable
Estás tardando....Lo vas a disfrutar mucho...Género Thriller Puro.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Y qué tal la continuación de Ridley Scott, HANNIBAL (2001)?
:agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿Y qué tal la continuación de Ridley Scott, HANNIBAL (2001)?
:agradable
Pues creo que tiene sus exitos estéticos...Pero no..Son más las partes (algunas), que la totalidad de un film que sí..Es fallido.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO (SUCINTAMENTE) LA FILMOGRAFÍA DE CECIL B. DeMILLE (1881-1959) / PARTE II:
THE KING OF KINGS (1927, EL REY DE REYES)
https://i.pinimg.com/564x/72/bb/77/7...3fdb6f6e0f.jpg
Director: Cecil B. DeMille.
Producción: DeMille Pictures Corp.
Distribución: Pathé Exchange, Inc.
Productor: Cecil B. DeMille.
Guión: Jeanie Macpherson.
Dirección artística: Mitchell Leisen.
Fotografía: Peverell Marley, Fred Westerberg y Jacob A. Badaracco (con escenas en Technicolor).
Música: Hugo Riesenfeld.
Montaje: Anne Bauchens, Harold McLernon y Clifford Howard.
Reparto: H. B. Warner (Jesús), Dorothy Cumming (La Virgen), Ernest Torrance (Pedro), Joseph Schildkraut (Judas Iscariote).
Duración: 2 h 40 m 23 s.
Rodaje: del 24 de agosto de 1926 al 10 de enero de 1927.
Estreno: 19 de abril de 1927.
Después de su ruptura con la Famous Players-Lasky Corp. (futura Paramount Pictures Corp.) por sus continuas desavenencias con su presidente, Adolph Zukor (1873-1976), Cecil B. DeMille creó su propia compañía, la DeMille Pictures Corp. y con ella elaboraría sus cuatro siguientes películas (LA HUELLA DEL PASADO (1925), LOS BATELEROS DEL VOLGA (1926), la película hoy comentada y LA INCRÉDULA (1929) – su última cinta muda -).
EL REY DE REYES, que tendría otra versión igualmente famosa en los años ‘60 de la mano del gran Nicholas Ray (la segunda de las seis producciones que Samuel Bronston realizó en nuestro país (después de EL CAPITÁN JONES (1959) y antes de EL CID (1961), 55 DÍAS EN PEKÍN (1963), LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (1964) y EL FABULOSO MUNDO DEL CIRCO (1964)), resultó una película con un impresionante resultado en taquilla (1.500.000 dólares de la época…) y todo un espectáculo visual al que ayudó y no poco el trabajo como director artístico del futuro (y gran) realizador Mitchell Leisen (1898-1972) – y al que muchos descubrimos gracias a uno de esos magníficos ciclos que La 1 nos ofreció años ha cuando la calidad de la parrilla televisiva era ciertamente más apetecible que lo que hoy se estila… -
https://i.pinimg.com/564x/b6/70/b9/b...bf06dbb926.jpg
https://i.pinimg.com/564x/0e/be/72/0...5903bc42cc.jpg
Y, por supuesto, el uso del Technicolor de dos bandas, al inicio y al final de la película y que DeMille usa de forma inteligente (en el primer caso en la presentación del personaje de María Magdalena (Jacqueline Logan) – por cierto, y aunque no venga a cuento, recomendaría la excelente película de Garth Davis MARÍA MAGDALENA (2018), con unos inconmensurables Rooney Mara y Joaquín Phoenix – y en el segundo cuando Jesús resucita al tercer día después de la crucifixión).
https://i.pinimg.com/564x/fb/63/c6/f...5f34bdef81.jpg
https://i.pinimg.com/564x/87/b7/57/8...dfa2cd84d8.jpg
En una época en la que estaba a punto de irrumpir el cine sonoro (véase al respecto https://www.mundodvd.com/las-ultimas...3/#post4392025) EL REY DE REYES es una de las grandes películas de esa etapa final del cine mudo donde se elaboraron alguna de las mejores obras del período.
DeMille es uno de esos escasos directores capaz de aunar con acierto el gran espectáculo que le proporcionan los colosales decorados y las grandes masas con el intimismo de las escenas cotidianas y, en este caso, con la vida y milagros (nunca mejor dicho) de Jesucristo.
O como dirían otros, un cóctel de religión y sexo (centrado en este caso en el personaje de María Magdalena) al que sólo nuestro querido Luis Buñuel podría hacerle sombra.
Un Jesucristo, magníficamente encarnado por el británico H(enry) B(yron) Warner (1876-1958) y que es visto, acaso por primera vez en la gran pantalla, como la figura humana que fue y no simplemente como el Hijo de Dios.
Y a pesar de que por aquellos años el actor ya frisaba los 50 su retrato se aproxima notablemente a la iconografía más clásica del personaje. Y es que para ello DeMille y su director de fotografía, J. Peverell Marley, examinaron cientos de cuadros para poder conseguir no sólo el Jesucristo más creíble sino también el tipo de luz más parecido al usado por los grandes pintores que a lo largo de los siglos han tratado la figura del Redentor.
https://i.pinimg.com/564x/e2/04/5e/e...0face903ad.jpg
La acción de la película se centra en los últimos días de Jesús y aunque adapta libremente la Biblia (lo que, por cierto, da como resultado alguna de las mejores escenas de la película) igualmente se mantiene notablemente fiel a la misma dado que la mayor parte de los intertítulos son una transcripción literal del texto sagrado.
Ya desde el principio DeMille se toma la libertad de presentar a María Magdalena, no como la prostituta que aparece en la Biblia (y que sería retomada por Ray en su adaptación de 1961) sino como una cortesana que medra en el palacio del sumo sacerdote donde todos los hombres se postran a sus pies.
Por el único que parece sentir algún interés es por el ausente Judas Iscariote (un muy guapo Joseph Schildkraut (1896-1964) que me recuerda mucho a Fredric March de joven – uno de los actores favoritos de la querida Jane Olsen – y que encarnó al famoso Dreyfus (quien ahora vuelve a estar en candelero gracias a la última (y excelente) película del gran Roman Polanski – todavía en cartelera – EL OFICIAL Y EL ESPÍA (2019)) en la magnífica THE LIFE OF EMILE (1937) de William Dieterle) quien ha sido visto con una pandilla de vagabundos liderados por un carpintero de Nazareth…
- También hemos de decir que Judas es el único personaje que tiene entidad frente al protagonismo absoluto de Jesús y DeMille acompasa inteligentemente la suerte de uno a la del otro a través de una serie de escenas concatenadas. -
La contestación de María es tan homérica (como diría cierto personaje de una película irlandesa del mejor director de todos los tiempos…) que dejo el intertítulo tal cual dado que mi modesta traducción no le haría justicia...
https://i.pinimg.com/564x/58/78/5d/5...72aad8e7ef.jpg
Como la película es lo suficientemente larga (algo, por otra parte, normal en el cine mudo) no voy a detenerme más que para comentar aquellas escenas que me han llamado la atención por su belleza y por la excelente labor de DeMille dado que además, incluso aunque seáis agnósticos/ateos como yo no tiene sentido a estas alturas desgranar el argumento. Eso sí, el bueno muere al final… lo siento.
Por ejemplo, la magnífica escena en la que vemos por primera vez el rostro de Jesús después de haber curado de su ceguera a una niña y que es todo un prodigio tanto de ejecución como de introducción del personaje.
https://i.pinimg.com/564x/60/a2/23/6...061b4d92ff.jpg
O el exorcismo que Jesús practica sobre la casquivana María Magdalena y donde los Siete Pecados capitales que la envuelven se ven derrotados por la mirada franca de Él.
https://i.pinimg.com/564x/e7/44/bb/e...41aa63dd2c.jpg
https://i.pinimg.com/564x/bf/8e/7c/b...38b5aa6ac7.jpg
El fracasado intento de Judas de curar a un niño lunático al crear poder imitar a su Maestro y al que este le reconviene que su escasa fe.
https://i.pinimg.com/564x/be/e4/08/b...598e0263cc.jpg
Aquí además DeMille intercala dos magníficas escenas como son aquella en la que Jesús le dice a Pedro (un Ernest Torrance que había intervenido en la recientemente comentada LA CARAVANA DE OREGÓN (1923)) que extraiga un pez del mar, el cual portará en su boca la moneda que el recaudador de impuestos le demanda (y que dará pie a un divertido gag donde dos soldados romanos intenten imitar al pescador de hombres)...
https://i.pinimg.com/564x/8f/8d/99/8...e065616a0b.jpg
y especialmente cuando Jesús, que se había puesto a trabajar en el taller de carpintería del padre del niño sanado, se da cuenta de que éste se encarga de proporcionar cruces para los romanos (una ingeniosa manera de narrarnos cuál será su final)...
https://i.pinimg.com/564x/e9/92/22/e...4f87f578c7.jpg
Otra escena simpática (y que humaniza notablemente al personaje al que DeMille a veces le tiene demasiado respeto) es aquella en que, a requerimientos de una niña, le arregla la pierna de su muñeca de madera igual que antes se había encargado de reparar los miembros de las personas de carne y hueso (y no digamos nada de lo de resucitar a los muertos…).
https://i.pinimg.com/564x/d6/71/0b/d...22dfd50f57.jpg
Y es que la escena en la que Jesús resucita a Lázaro no sólo está magníficamente conseguida sino que da un toque de terror que casi parece aproximarla a las producciones coetáneas de la Universal.
https://i.pinimg.com/564x/e1/30/ad/e...5c34850804.jpg
Más tarde DeMille se toma la licencia de cambiar la historia de la verdadera María Magdalena que aquí es una simple prostituta anónima (Viola Louie) y donde Jesús logra salvarla al enfrentar a sus acosadores a sus propios pecados. La idea de que Jesús escriba en la harina derramada el pecado de cada uno de los que tienen intención de apedrearla es ciertamente ingenioso y demuestra el domino que ya tenía el director en este tramo final del cine mudo.
https://i.pinimg.com/564x/ba/24/86/b...9f6eae1af4.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f7/e8/65/f...d78e2a50cb.jpg
Otra fantástica ocurrencia (nunca mejor dicho…) es cuando un Jesús a punto de ser coronado rey por la multitud liderada por Judas desaparece por arte de magia y aparece dentro del templo (de donde ha echado con cajas destempladas a los mercaderes que allí medraban) y donde es tentado por el Diablo (y no en el desierto como dice la Biblia).
https://i.pinimg.com/564x/18/9a/9d/1...403e116f68.jpg
La primera mitad de la película (está dividida en dos tramos debido a su extensión) finaliza también magistralmente con la cadencia de las monedas que el sumo sacerdote – y principal antagonista de Jesús – deja caer en la mesa para comprar la conciencia de Judas.
https://i.pinimg.com/564x/7d/5c/84/7...f11fa47095.jpg
Obviamente la referencia más clara a la última cena es el magnífico cuadro de Leonardo da Vinci (ejecutado entre 1495 y 1498) y que DeMille recrea hasta el mínimo detalle. Y donde Judas intentará por todos los medios no compartir ni el cuerpo ni la sangre de Cristo.
https://i.pinimg.com/564x/49/c4/aa/4...8aac26024c.jpg
https://i.pinimg.com/564x/bb/19/1d/b...4527d9c7c3.jpg
Si en la primera parte de la historia sólo el inicio (rodado en rutilante Technicolor) rompía el cromatismo sepia imperante, en cambio la segunda mitad se iniciará con el azul indicativo de la noche y el fulgor anaranjado de las antorchas (un efecto demasiado “moderno” para mis gustos) y que será el inicio del final para nuestro protagonista.
https://i.pinimg.com/564x/52/32/9a/5...b00aa12482.jpg
- No deja de ser curioso que al igual que el Diablo era el ser más cercano al corazón de Dios, Judas sea la persona con la que Jesús mantiene una relación más próxima. -
Durante la detención de Jesús en el huerto de Getsemaní DeMille nos dará de nuevo muestras de su talento cuando el fornido Pedro le niegue por tres veces (Jesús se parará tres veces en las escaleras que le llevan a la presencia del sumo sacerdote).
https://i.pinimg.com/564x/77/74/a4/7...faee223831.jpg
https://i.pinimg.com/564x/82/37/3b/8...ee003323e6.jpg
Magnífica también la imagen de Poncio Pilatos sentado en su trono con el enorme águila romana al fondo, símbolo del poder de los nuevos amos del mundo.
https://i.pinimg.com/564x/0b/9c/c8/0...52e8ac026a.jpg
O el que a un soldado romano se le ocurra la idea de poner una corona de espinas a Jesús en el momento que se hace una herida al cortarse con una rama que sale de la ventana donde se haya apoyado y donde vemos a Judas acompasar su sufrimiento al martirio de su mentor.
https://i.pinimg.com/564x/30/58/95/3...59e67572a0.jpg
Y donde el centurión de la guardia parece sentir, por primera vez, piedad por el prisionero. Una escena, por cierto, retomada en cierta forma por William Wyler en la magistral BEN-HUR (1959) aunque en ésta jamás veremos el rostro de Jesús.
https://i.pinimg.com/564x/dd/c1/67/d...821d630e7c.jpg
Otra magnífica idea la de enlazar el destino de Judas con el de Jesús cuando los romanos que le capturan le quitan la cuerda que le maniataba y ésta cae a los pies del traidor.
https://i.pinimg.com/564x/e1/77/d4/e...f8a5ecb6ec.jpg
El camino de la cruz donde DeMille de nuevo da muestras de su inmenso talento en la escena en la que la persona que le ayuda con la cruz (un hombre tan fornido como Pedro) se sorprende de que alguien tan enclenque como Jesús haya podido cargar siquiera levantarla del suelo.
https://i.pinimg.com/564x/4d/38/85/4...10fc809303.jpg
El tintado en amarillo de la imagen nos lleva al tramo final de la historia con la crucifixión de Cristo.
Una escena que DeMille recrea asombrosamente la iconografía de los crucifijos que se pueden encontrar en cualquier iglesia católica del mundo.
https://i.pinimg.com/564x/0e/35/1d/0...c64eeeb854.jpg
Y de nuevo Judas que se ahorcará en el momento de la muerte de su maestro.
Al contrario que Ray (que, desde luego, se mostró más comedido en su adaptación) la muerte de Cristo se convierte en un pandemónium en donde los no creyentes serán tragados por las hambrientas fauces de la tierra en otra de esas escenas típicas del mejor DeMille.
En el tramo final el director volverá a usar el Technicolor para recrear la resurrección de Jesucristo de la que serán testigos los soldados romanos que custodian la tumba (algo que creo que va en contra de lo que dice la Biblia…) y más tarde primero por su madre, la Virgen y luego por María Magdalena.
https://i.pinimg.com/564x/22/65/21/2...e55242fa9e.jpg
No deja de ser curioso que al no poder reproducir el Technicolor bicromático el azul, el color que siempre se asocia a la Virgen, DeMille opte por el rojo (además notablemente acentuado) lo que da a la escena un carácter un tanto irreal.
https://i.pinimg.com/564x/88/d0/6f/8...b6de20121f.jpg
Las últimas escenas tendrán lugar en la casa de los Apóstoles donde se les aparece Cristo y donde recuperamos el color sepia que imperaba en la primera mitad de la película.
Y una imagen de Jesús sobrevolando el mundo actual y que sirve de inmejorable broche para una película que aunque tiene cierta tendencia al estatismo (y el esteticismo), algo lógico dada la figura de que se trata, tiene el suficiente número de elementos de interés como para hacer de su visionado una experiencia casi mística.
https://i.pinimg.com/564x/a1/e7/ae/a...64fbb9ca8b.jpg
Y lo dice alguien que no cree en Dios.
Feliz noche a tod@s.
:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Una película, EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, que no creo haber visto desde su estreno en cine aunque llegué a comprarla en VHS. Y ahora en HD. Y que tengo muchas ganas de volver a ver.
:agradable
Yo la revisé hace pocos días (la suelo ver con cierta frecuencia) y en mi opinión sigue fresca y lozana como el primer día. Hannibal no me gustó en el momento de su estreno y no la he vuelto a ver.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Durante tiempo,alla por 1993,estaba tan obsesionado po El silencio de los corderos que la ponía todas las semanas. Nos la llegamos a saber de memoria.
De las otras dos partes, fui a ver al cine El dragón rojo y me gustó. . (Pasé miedo con alguna escena,cumpliendo su cometido),pero no se acerca ni por asomo a la maravilla del fallecido hace casi tres años, Jonathan De me.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Durante tiempo,alla por 1993,estaba tan obsesionado po El silencio de los corderos que la ponía todas las semanas. Nos la llegamos a saber de memoria.
De las otras dos partes, fui a ver al cine El dragón rojo y me gustó. . (Pasé miedo con alguna escena,cumpliendo su cometido),pero no se acerca ni por asomo a la maravilla del fallecido hace casi tres años, Jonathan De me.
Hannibal no la recuerdo bien, pero el dragón rojo la recuerdo que tenía más interés en la brutalidad y en lo escabroso que en lo de construir una historia interesante, todo lo contrario que el film que adoramos.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo desde que vi la película dejé de comer cordero... :cuniao
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
CAM (2018) Daniel Goldhaber.
Film de terror milenials sorprendentemente estimable. Es un film bien narrado y con buen sentido de lo dramático. El film toca los temas habituales de la actualidad con respecto a las redes sociales...Algunos dicen que pudiera ser un capítulo de Black Mirror...Yo creo que supera los episodios de black mirror, en el sentido de que MANDA LA NARRATIVA en lugar de la CRITICA.
El film, aún así tiene graves problemas técnicos debidos al poco presupuesto y, seguramente, la no contratación de buenos profesionales en cada uno de los aspectos de un film...Pero el guión, historia, la dirección e incluso la buena actuación dentro del espiritu del genero de la actriz protagonista, hacen del film, al igual que en su tiempo con ¨IT FOLLOWS¨, una pel´ciula más que estimable.
EDITO: Más que ¨It follows¨, tiene reminiscencias, en la factura estética a la revisión de Maniac con Elijah Wood.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Vengo a decir que anoche vi en la 2, Tómbola, no es una película de la que se pueda hablar mucho por que como otras películas clásicas de nuestro cine, tiene una historia simple bien llevada y rellenada con canciones. Así que de lo que vengo a hablar es de la maravillosa calidad de la imagen, que en mi opinión es la mejor mejora del color y de la imagen que existe. Y lo digo tras haber visto otra de las películas (Búsqueme a esa chica) en un canal autonómico donde, si, la película iba a color, pero se notaba ese estilo antiguo en el fondo. En cambio esta película ha recibido un buen tratamiento para su emisión en tve.
Aunque tal vez sea cosa de con que cámara se grabó cada película, pero no me parece normal que una película anterior se vea como una serie actual y la otra se note casi como de fotografía antigua a color.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
Vengo a decir que anoche vi en la 2, Tómbola, no es una película de la que se pueda hablar mucho por que como otras películas clásicas de nuestro cine, tiene una historia simple bien llevada y rellenada con canciones. Así que de lo que vengo a hablar es de la maravillosa calidad de la imagen, que en mi opinión es la mejor mejora del color y de la imagen que existe. Y lo digo tras haber visto otra de las películas (Búsqueme a esa chica) en un canal autonómico donde, si, la película iba a color, pero se notaba ese estilo antiguo en el fondo. En cambio esta película ha recibido un buen tratamiento para su emisión en tve.
Aunque tal vez sea cosa de con que cámara se grabó cada película, pero no me parece normal que una película anterior se vea como una serie actual y la otra se note casi como de fotografía antigua a color.
Sí, tenía dos motivos esta decisión estética de abigarrar los colores. Primeramente potenciar la omnipresencia de la figura estrella, MARISOL..
1. La cinematografía se centran en todos sus planos en centrarse en MARISOL. Los actores secundarios, simples garruchas, se coreografían en torno a ella. Paradigmatica escena con el ejercito donde al final de la escena y antes del fundido en negro, todos los soldados la rodean en una posición extrañísima. Las otras niñas del colegio también orbitan en torno a la estrella.
2.- Esos colores son de Eastmancolor...Pero además vemos que las escenas son iluminadas con TONELADAS de FOCOS DE LUZ AMARILLA, para remarcar los escenarios. Rezuman optimismos, alegres, soleados, tiempos de prosperidad y MARISOL. Repito la iluminación no sólo se centra en los primeros planos de la estrella, también en cualquier rincón de esa ESPAÑA de los 60´s.
3.- Los decorados, vestuarios, son coherentes con esa propuestas, con ausencia de mates...Todo muy brillantes, los colores rojos, predominan en los planos....
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Sí, tenía dos motivos esta decisión estética de abigarrar los colores. Primeramente potenciar la omnipresencia de la figura estrella, MARISOL..
1. La cinematografía se centran en todos sus planos en centrarse en MARISOL. Los actores secundarios, simples garruchas, se coreografían en torno a ella. Paradigmatica escena con el ejercito donde al final de la escena y antes del fundido en negro, todos los soldados la rodean en una posición extrañísima. Las otras niñas del colegio también orbitan en torno a la estrella.
2.- Esos colores son de Eastmancolor...Pero además vemos que las escenas son iluminadas con TONELADAS de FOCOS DE LUZ AMARILLA, para remarcar los escenarios. Rezuman optimismos, alegres, soleados, tiempos de prosperidad y MARISOL. Repito la iluminación no sólo se centra en los primeros planos de la estrella, también en cualquier rincón de esa ESPAÑA de los 60´s.
3.- Los decorados, vestuarios, son coherentes con esa propuestas, con ausencia de mates...Todo muy brillantes, los colores rojos, predominan en los planos....
No me has entendido, no me refiero a los colores originales, ni la intención original, me refiero a que le han dado unos cuantos retoques y tanto el paisaje como los actores se ven como si se grabase en la actualidad, salvo los créditos y alguna ropa descolorida. Vamos que parece una remasterización tipo Ben Hur 1959, Ray de Reyes etc.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/h...mbola/5498978/
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
No me has entendido, no me refiero a los colores originales, ni la intención original, me refiero a que le han dado unos cuantos retoques y tanto el paisaje como los actores se ven como si se grabase en la actualidad, salvo los créditos y alguna ropa descolorida. Vamos que parece una remasterización tipo Ben Hur 1959, Ray de Reyes etc.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/h...mbola/5498978/
Ok, ya lo he visto...Interesante...Y potencia todos los puntos originales. Aún así, supongo que las copias que habían, además de no tener esos colores, estarían cada vez peor.
Me gusta.
Me recuerda un poco al remasterizado de ¨suspiria¨ de Argento....
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Si, a eso me refería, en cuanto la comparación que hice, es que otro canal emitió otra de las películas, pero solo estaba remasterizado el primer plano y el fondo se veía completamente como una fotografía de los 70 - 80, vamos que era peor remasterización.