(No me descubras... todavía.) :cortina
Versión para imprimir
(No me descubras... todavía.) :cortina
Joder, macho. Como os fijais eh?. Je je. Pero tampoco es gran cosa, más me fastidia por poner solo un ej. que a un personaje se le olviden las llaves del coche, vuelva a recogerlas y abra la puerta sin ellas ("Halloween", que me encanta) jaja. Incluso si no recuerdo mal (corregidme) había un primer plano de como abre la puerta :doh
En Halloween, para mi perdición, hay algo peor aún. Ese cuchillo de cocina que es capaz de clavar un cuerpo humano a la pared, ¡y todavía sobra cuchillo! Me quise morir... :blink
Drácula, de Tod Browning. Dio, a cada revisión me gusta e hipnotiza más tu primo Lugosi. Qué más decir de este manjar de dioses.:rev
"En Halloween, para mi perdición, hay algo peor aún. Ese cuchillo de cocina que es capaz de clavar un cuerpo humano a la pared, ¡y todavía sobra cuchillo! Me quise morir...:blink "
Como dicen en Los Simpson: "Cuando pase algo así: lo hizo un mago". Jeje. Ten en cuenta que todo lo que toque Myers se vuelve diabólico, más grande, más gordo, más ... en fin, lo dejo jaja.
"LA SOMBRA DE FRANKENSTEIN (SON OF FRANKENSTEIN"). Director: Rowland V. Lee
¿Porqué?. ¿Porqué esta gran película no tiene el reconocimiento de ser una (para mi, de las dos o tres) de las grandes de la Universal?. Mi no entender. Aún recuerdo mi gran sorpresa cuando la vi por primera vez. El dicho popular es que desde "La novia de Frankenstein" hasta el final todas eran películas de la decadencia. En realidad estoy de acuerdo ... quitando (al menos) la presente. Quizá es el no querer evitar ese lugar común (es del año 39) que nadie se molesta en recuperar esta joya. En fin.
Ratatouille (10): Una gozada, la mejor película de animación de los últimos años, hacía tiempo que no me reía tanto.
La muchacha del sendero (5): Curiosa sin más, una adolescente Jodie Foster, un planteamiento un tanto lento que se deja ver pero no aporta demasiado.
La presa (5): Me ha decepcionado mucho, me esperaba mucho más de este film de Walter Hill, me ha resultado muy pesada y densa.
Con respecto a lo primero: 100%
Con respecto a Son of Frankentein: 100%
(Si te compras Drácula versus Frankenstein (tercer libro por la derecha de mi firma), verás que no todo el mundo es así de injusto. Para mí es una obra maestra total, y película top-ten de mis favoritas)
Pues por aquí otro que se ha visto esta tarde-noche, de nuevo, RATATOUILLE.
En los tiempos de Shreks y humor de trazo grueso, Pixar apuesta por la elegancia y la sutileza regalándonos una obra maestra total. A la impresionante perfección técnica se une un guión magnífico, con un protagonista entrañable y un secundario (Anton Ego) que proporciona la mejor secuencia de la película con su particular "Magdalena de Proust", además de una reflexión inteligentísima sobre la crítica.
Si además le sumamos una deliciosa banda sonora del cada vez más grande Giacchino, y una joyita como los créditos finales pues... obtenemos una maravilla.
Estooooo, Dio. ¿Hasta que edad se puede ser joven?
:disimulo
Bueno, acabo de ver Tu amiga la rata, el corto que viene con Ratatouille. Didáctico (yo había cosas de las que no tenía ni idea sobre las ratas) y muy divertido, sobre todo el final :lol
Y no sólo es 3-D, también 2-D y Stop-Motion.
SCARFACE (1932, Howard Hawks)..............Esencial título del cine negro, con un Hawks en plena forma narrativa, una trama que no deja tregua y un elenco actoral que quita el hipo.Mega-clásico
LA MUJER DEL AVIADOR (La Femme de l´aviateur, 1981 -Eric Rohmer)..............Un Rohmer superior, que construye una trama sólida, con personajes creíbles y su sempiterna obsesión por el naturalismo
Svengali (1931), de Archie Mayo. Siempre entendí que los productores de la Universal se fijaron en esta película, en la excelente interpretación de John Barrymore, para proponer el papel de Drácula. Uno de ellos, claro está, porque fueron varios, además de Lon Chaney que murió antes por un cáncer de garganta. La trama el muy curiosa, con una ambientación inspirada directamente de El gabinete del Dr. Caligari (al igual que la futura Murders in the Rue Morgue, de Robert Florey). El argumento acaricia lo sobrenatural, pero es una pena que los guionistas comentieran el error de pintar al personaje principal como una mezcla de caricato y vampiro mental. Lo digo por el primer concepto, ya que hace que pierda fuerza dejándose de sentir su potente amenaza. Pese a todo, se sigue con agrado debido a la pulcra puesta en escena de Mayo, a los impresionantes decorados, repito, y a la excelente interpretación de Barrymore. Hay una secuencia de antología: el primer plano del músico hipnotista (espantosos ojos en blanco), que se aleja en travelling, sale por la ventana, viaja por entre el paisaje caligarista y se mete en la habitación de la chica dominada. Está fragmentada en dos partes, según recuerdo, pero es de una fuerza impactante. Recomendable. Nota: 8.
http://www.palaeos.com/Fungi/Ascomyc...s/Svengali.jpg
Spiderman 3 de Sam Raimi : Completo el visionado de la trilogía con una película que lo cierto es que disfruté bastante más cuando la vi en el cine. En esta ocasión le he visto bastantes más altibajos, y me parece que a la cosa le cuesta arrancar más que en las dos anteriores entregas: la trama dramática no termina de funcionar y Maguire realiza la peor de sus interpretaciones como Parker (sobre todo cuando el simbionte comienza a hacer sus efectos sobre él, y nos regala algunos momentos de vergüenza ajena :doh ).... pero aun así, en el tramo final el film remonta y nos encontramos con un espectacular duelo a cuatro bandas con Spidey y el Duende Jr. por un lado y con Venom y Sandman por el otro, que consigue salvar los papeles, aunque habiendo visto las dos anteriores entregas una semana antes, ésta tercera no resiste la comparación (sobre todo con la segunda, la mejor de la trilogía a años luz), aunque tampoco es ni mucho menos la basura que muchos dicen, sigue siendo buen cine de entretenimiento.
A.I. de Steven Spielberg : Animado por los comentarios de la semana pasada en el foro y por la polémica sobre si lo del final son aliens o son robots, volví a ver esta maravilla del tío Steven. Obviamente sigue pareciéndome una obra maestra, con momentos que merecen pasar a los anales del séptimo arte, y cuya historia sigue dejándote un regusto agridulce una vez terminas el visionado. Por cierto, ahora vuelvo a pensar que son aliens :cortina
Harry Potter y el cáliz de fuego de Mike Newell : Previa a la compra de la quinta entrega le eché un vistazo a la cuarta, una película que quizá cargó con el sambenito de ser la que sucedió a la de Cuarón, y de no aportarle nada nuevo a la saga (mientras el mexicano le había hecho un completo lavad o de cara con la anterior), pero que a mi sigue pareciéndome más que digna, con la dificultad añadida de haber tenido que resumir un libro al que le sobraban páginas por todas partes (y ya del quinto ni hablo :fiu ). Aunque la acción parece transcurrir con excesiva rapidez en algunos momentos la cosa entretiene de lo lindo, sobre todo a los que estamos medio enganchados a la historia del mago gafotas éste :juas
Un saludo
Esta película tiene la fama de ser la primera de terror en rodarse sonora. No es exactamente así, porque hubo precedentes, aunque menos importantes, y de menos terror, más suspense. Por ello, la música es el score de los sonidos naturales. La música, además de la entrada de los títulos, apenas existe, salvo cuando suena directa en la ópera (como si siguiera los dictados del Buñuel contemporáneo), y con sutileza en las últimas imágenes de liberación final. Lo demás son las sirenas de los barcos, los ruidos de la noche, etc. La sordidez que imprime este detalle al filme consiguen que sea lo que muchos poetas dicen (Luis Alberto de Cuenca entre ellos), de ser un austero poema sobre la soledad del alma humana. Sin embargo, otros prefieren los acompañamientos de Philip Glass, porque creen que imprimen mayor dramatismo. En fin, ahora, cada cual que escoja su formato favorito. Lo cierto es que, con todos sus detractores, esta película seguirá levantando pasiones por siempre y jamás...
"El león de Esparta" de Rudolph Maté, con Richard Egan y Sir Ralph Richardson. La historia de la batalla de las Termópilas, realizada en 1961. Si se compara con "300" sale perdiendo, pero en la época que yo la ví, cuando era pequeño, me gustó mucho puesto que era bastante épica.
"Con las horas contadas", también dirigida por Rudolph Maté, con Edmond O´Brien y Pamela Britton. Cine negro realizado en los 50, donde un hombre sabe que va a morir desde el principio de la pelicula y trata de encontrar a su asesino y porqué lo hizo.
"La tienda de los horrores" de Roger Corman, una comedia donde el protagonista qe trabaja en una floristeria se hace con una planta carnivora a la que ha de alimentar. El personaje de Seymour se me atragantó al final.
Es una pelicula donde esas caracteristicas la hacen magnifica, llena de detalles sordidos y momentos de tensión excelsa, la presa es un peliculón como la copa de un pino.Te piensas que es una simple peli de acción y no tiene nada que ver.Cita:
me ha resultado muy pesada y densa
Constantine :agradable: me ha gustado esa mezcla de terror & acción, aunque prime más el suspense que otra cosa, me gustaria que Soy Leyenda tuviera exito y que hicieran una segunda parte, ya que una vez presentado el personaje, podemos pasar directamente a la acción :hola
Spoiler:
GILDA (1946, -Charles Vidor)....................Quitando todo el componente mítico que tiene, un sencillo y curioso cruce entre melodrama (con ecos nada disimulados de Casablanca) y cine negro, con una tensión/quimica sexual entre Rita Hayworth y Glenn Ford muy conseguída. El problema es que -aunque tiene buena factura y es entretenida- promete mucho más de lo que acaba ofreciendo, especialmente en una media hora final para mi gusto bastante decepcionante
De hecho se recuerda mucho más la famosa bofetada que la película en sí.
Pues a mi "Gilda" me encanta, es una de mis películas favoritas, y Upperseven, la media hora final es antológica: está la famosa escena del guante, el striptease más corto pero sugerente de la historia del cine.
En fin, para gustos los colores...:disimulo
EL CAZADOR DE SUEÑOS (DREAMCATCHER).....6,5
spoilers:
Una para añadir a la lista de guilty pleasures, y es que me lo he pasado como un enano viendola, a pesar de ser larga (130 min.) se me ha pasado volando.
Basada en una novela de Stephen King, la película esta considerada un bodrio por la mayoria de la gente, y es que realmente el guión es malillo con algunos de los momentos mas ridiculos que he visto en mi vida (uno de los protagonistas muere por intentar coger un palillo :freak, el momento pistola de john wayne- telefono, el accidente de damian lewis del principio, que no tiene nada que ver con la trama), y eso que está Lawrence Kasdan en el guión :doh, pero por otra parte pocas películas me han enganchado tanto ultimamente, quizá sea porque si bien Kasdan flojea en el guión y deja muchos cabos sueltos, la dirección es bastante buena, con mucho ritmo y trepidante, y hay algunas escenas muy bien rodadas (la salida del primer alien por el ojete, ó los momentos biblioteca de la memoría)
En esa media hora están las 2 secuencias mas recordadas, pero sacando esos 2 momentos míticos, narrativamente el film ha perdido el interés, desaparece George Mccready, incluso la historia entre Hayworth y Ford ya no sabe para donde tirar (se desean/odian durante toda la peli y cuando están juntos entran en una dinamica absurda)...Por no hablar de un final "happy" salvados in extremis, bastante ridículoCita:
Upperseven, la media hora final es antológica: está la famosa escena del guante, el striptease más corto pero sugerente de la historia del cine.
DIAS SIN HUELLA (The Lost Weekend, 1946 –Billy Wilder)...................Notable drama sobre el alcoholismo, sustentado esencialmente sobre una prodigiosa interpretación de Ray Milland. Probablemente un Wilder postrero no habría finalizado con un mensaje moderadamente optimista, en cualquier caso el nivel del film presagia una carrera que acabaría siendo antológica
AMERICAN PSICHO
Pelicula edulcorada, infinitamente menos sanguinolenta y desagradable que el libro (que me parece el culmen del sadismo y me resulta incomprensible que fuera un best-seller por lo brutal de los asesinatos no aptos para mentes no formadas o debiles). Sin embargo tampoco es mala, se deja ver con un minimo de aburrimiento, y al final, dedicas unos minutos a pensar que coño has visto.
La directora se esfuerza en explicar los sentimientos del monstruo cosa que en libro se deja al lector.
Buen trabajo, como siempre, de Bale, y discreto el de los demás, pero también porque no tienen mucha importancia, excepto quizás la Chloe.
En fin, para los amantes de las emociones fuertes recomiendo el libro.
Un saludo
FASCINACIÓN (Brian De Palma, 1976): Pequeña decepción la que me he llevado revisionando este título. Recordaba el argumento, pero la cinta es muy contenida y demasiado sobria, nada que ver con sus posteriores homenajes a Hitch. A pesar de todo no deja de ser un conseguido ejercicio de estilo, con un final magistral a ralentí y con travelling circular, puro De Palma. Los actores hacen actuaciones solventes y creíbles, incluido un Cliff Robertson melancólico.
1997: RESCATE EN NUEVA YORK (John Carpenter, 1980): Un cómic futurista con sabor a serie B y con cierta ironía sangrante. Kurt Russell en uno de sus mejores personajes, como un renegado con una misión: salvar al presidente (!!!). No es de lo mejor de Carpenter, pero sí uno de sus más cuidados proyectos. Gran elección de secundarios, con Donald Pleasance y Harry Dean Staton a la cabeza.
"AMERICAN PSICHO
Pelicula edulcorada, infinitamente menos sanguinolenta y desagradable que el libro (que me parece el culmen del sadismo y me resulta incomprensible que fuera un best-seller por lo brutal de los asesinatos no aptos para mentes no formadas o debiles). Sin embargo tampoco es mala, se deja ver con un minimo de aburrimiento, y al final, dedicas unos minutos a pensar que coño has visto.
La directora se esfuerza en explicar los sentimientos del monstruo cosa que en libro se deja al lector.
Buen trabajo, como siempre, de Bale, y discreto el de los demás, pero también porque no tienen mucha importancia, excepto quizás la Chloe.
En fin, para los amantes de las emociones fuertes recomiendo el libro.
Un saludo"
A mi curiosamente el off visual de la película me da mucho más mal rollo que el burdo gore pseudocómico (para mi eso es lo que es) de la novela.
Estoy de acuerdo con lo que dijo un crítico, no sé ahora quien era, que donde la película es inquietante y cínica la novela era artificiosa y sensacionalista.
CLERKS 2 (2006, Kevin Smith)........................Secuela tardía del film que dio a conocer al sobrevalorado Kevin Smith. Planteamiento mediocre y en la línea descendiente de los últimos años .Mucha autocomplacencia, Chistes malos y una preciosa Rosario Dawson
Hombre, a mi el gore del libro no me parece ni de lejos "comico", de echo, creo estar bastante curtido en esto del terror y el gore y las escenas no me hicieron ni puta gracia (es más, alguna tuve que releerla porque no me creia que semejante burrada pudiera haber sido escrita en un "best seller"...).
Por otra parte, me parece que pelicula y libro vienen a decir lo mismo, que por resumir podemos llamar "el vacio de los triunfadores de esa epoca", solo que la pelicula lo intenta explicar de forma mas explicita y el libro lo deja todo a la imaginacion y agudeza mental del lector.
Por lo demás, ambas vertientes me parecen dignas
Un saludos
El libro tiene momentos cojonudos, pero en general la narrativa es mediocre(no es el fuerte de Ellis) y pienso que la violencia que se lee es absurda e irrisoria, más que imponer da asco y risa, no con ello defiendo la forma de tratar la peli por parte de la directora(ese gato y el cajero...lamentable) pero sí creo que sabe plasmar el universo ochentero y las maquinaciones mentales de Bateman, aunque yo creo que es más merito de Bale que está soberbio y se come la pantalla.
Idem :hola Yo creo recordar que la descubrí gracias al desaparecido programa de Garci y me pareció que era mucho más que la famosa bofetada y los bailes insinuantes de la Hayworth. De hecho me parece que tiene un guión acojonante, y que Rita hace una de las interpretaciones femeninas más prodigiosas de toda la historia del cine, con esa mezcla de picardía y sensualidad. En mi humildísima opinión, una obra maestra.Cita:
Pues a mi "Gilda" me encanta, es una de mis películas favoritas
Yo ahora estoy con la segunda temporada de "Sexo en NY" (Sex & the city). Bien, pero creo que me dejó mejor sabor de boca la primera. A ver cómo continúa, que aún me queda la mitad.
ZODIAC: Buena ambientación y buenas interpretaciones. Lástima del metraje que me pareció excesivo y de tanto letrero explicativo que al final resultaba pesadísimo. Un 7.