-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Creo que deberíamos reabrir el rincón de Hitchcock... :cortina
Y gracias por la recomendación, amigo Branagh/Doyle, aunque no sólo tengo una copia en BD de KISS ME, KATE, sino que además la puedo ver tal y como se rodó o sea en 3-D dado que poseo tanto una televisión como un lector 3D.
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Dos cosas:
A). Regrabaciones completas de la partitura de Rebecca existen al menos dos:
Compra la primera.
Serías la primera persona que recomendaría a otra que se hiciera con la versión dirigida por Adriano (al que respeto mucho por sus entradas en la filmografía de Georges Auric, dicho sea de paso), a no ser que lo hagas porque sepas que la de McNeely está descatalogada y por contra ésta sale tirada de precio. Pero habiendo escuchado ambas ya, me quedaría con la de McNeely por la mordiente que posee y de cuyo ímpetu carece la de Adriano, pese a lo cual destaca, y adquiere otra dimensión, en las secuencias más cavernosas, emocionales (algo que ya sucede en La belle et la bette). La publicada por Naxos, en definitiva, es más monocorde en su intendidad.
Gracias por los agradecimientos en torno al tema Jeanne Crain. Lo he hecho con sumo placer y por cuestión de justicia reparatoria; no se encuentra entre las mejores intérpretes pero poseía un halo muy especial que fue lo que me me atrajo de ella. Yo sólo me he dedicado a resumir entradas de interés del libro. Y si os habéis dado cuenta no he profundizado mucho en su estancia en Universal durante 5 años; el libro, y su carrera, se centra más en asuntos personales que cinematográficos y le dedica pocos renglones a su obra. Fue tomada en cuenta para protagonizar "Helena de Troya" (1956, Robert Wise), pero su situación personal era delicada por entonces, hasta el punto de que durante el rodaje del western "The fastest gun alive" (1956, Russell Rouse) se la olvidaban por momentos los diálogos al tener la mente puesta en otras cosas.
https://lh3.googleusercontent.com/pr...XaWFeLe9-ADhMQ
http://p9.storage.canalblog.com/91/0...97864561_o.png
https://m1.paperblog.com/i/522/52266...6-L-xqK7zK.png
En su puesta en escena parece atractivo el film protagonizado por Glenn Ford y Broderick Crawford.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En ¨La soga¨, me gusta mucho el momento en que confunden a uno de los invitados con el asesinado y se rompe la copa....
Se oye el sonido del cristal...Sutilmente, si la ves la primera vez y no estás atento al sonido, muy probablemente no lo oigas. Y la cámara va corriendo a la mano ensangrentada. Precisamente, el 99´99% de los directores harían un corte ahí. El hacer ese movimiento me parece tremendamente efectivo (y efectista también, pero...qué más da).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Mcneely es demasiado sui generis con los tempos; mayor intensidad e impetu, si, pero impostadas en la mayoría de ocasiones.
Adriano, en su monocorde pulcritud, suele ser más respetuoso con lo escrito en el papel pautado. Mcneely tiende a "salpimentar" las partituras que regraba, se toma demasiadas libertades.
De Mcneely, salvo Vértigo, donde tocó el cielo (es una de las mejores regrabaciones de la historia, punto) sus regrabaciones no pasan de lo meramente correcto, y caen en el efectismo en más ocasiones de las que deberían. Su Citizen Kane, en concreto, es de juzgado de guardia.
Si se desea una grabación de referencia de esta última partitura, debe adquirirse esta edición, que además incluye otra insigne partitura de Herrmann, Hangover Square, también grabada exquisitamente.
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1086_.jpg
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Vamos que vas por uno de los tres primeros episodios :D
Cuando termines ya sabrás porque digo esto :cuniao
Por cierto, Adele es Eve Hewson, la hija de Bono de U2.
Son geniales :lol El primer tema es sobre las embarazadas, es brutal :lol
Llevo riéndome 19h :lol
https://www.youtube.com/watch?v=R_Dy7Tp-SOE
Percibo Synch que el medio del teatro musical te atrae, eres receptivo por naturaleza (aunque esto que enlaces no sea estrictamente un musical, pero hay una narrativa a través de las canciones, y tampoco es exactamente un concierto).Pensaba que tendrías problemas por el extra de suspensión de la incredulidad que el teatro musical requiere. Si no es así, te animo a que te pongas con Sondheim lo antes posible.
Estoy expectante por leer tus futuras reseñas, he apostado con mi mujer sobre si te convertirás en un fan o no.
:lol
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Mcneely es demasiado sui generis con los tempos; mayor intensidad e impetu, si, pero impostadas en la mayoría de ocasiones.
Adriano, en su monocorde pulcritud, suele ser más respetuoso con lo escrito en el papel pautado. Mcneely tiende a "salpimentar" las partituras que regraba, se toma demasiadas libertades.
De Mcneely, salvo Vértigo, donde tocó el cielo (es una de las mejores regrabaciones de la historia, punto) sus regrabaciones no pasan de lo meramente correcto, y caen en el efectismo en más ocasiones de las que deberían. Su
Citizen Kane, en concreto, es de juzgado de guardia.
Si se desea una grabación de referencia de esta última partitura, debe adquirirse esta edición, que además incluye otra insigne partitura de Herrmann,
Hangover Square, también grabada exquisitamente.
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1086_.jpg
:abrazo
Si nos atenemos al sello Varése Sarabande y a la época específica en la que le dido por sacar múltiples regrabraciones (mediados 90'-comienzos 00'), sí las hay bastante tibias en cuanto a resultado ("Body Heat" mismamente) si las comparamos con el original (ignoro de cuánto presupuesto disponían y las características del estudio), lejos del triunfo y la fidelidad que supuso "Jason y los Argonautas" vía Broughton. Los viajes de Gulliver es una que destacaría dentro del catálogo que Varése Sarabande dedicó a Herrmann .
Aparte de eso, Bersntein y Goldsmith regrabaron éxitos pasados suyos que no dejaron indiferente a casi nadie.
Y como anécdota, se encuentra la historia acerca de Hugo Friedhofer asistiendo a una interpretación en un gran auditorio de su partitura para "Los mejores años de nuestra vida" a la que no dejaba de poner pegas hasta que su acompañante le dijo "relájate Hugo, te están homenajeando, lo hacden por ti".
En cuanto al sello Chandos y Rumon Gumba, acumula un buen puñado de detractores entre cinéfilos-cinéfagos, incluído Bruce Kimmell, por adquirir un sucinto matiz concertístico y no contemporizar su innato sentido cinemático (las condiciones de grabación del original son irrepetibles, a lo que hay que sumar cuáles son las intenciones del artista encargado en recrearla, de lo que ya ha hablado Adriano en alguna ocasión ligeramente molesto). Pero es que a la hora de interpretar partituras musicales, seguramente todas tendrán sus matices (que si el trombón aquí es más bajo que lo que debería, que si la percusión es más tímida, etc.). Ya he escuchado el tema "The hunt" de "On Dangerous Ground" en suficientes ocasiones procedentes de diversas manos como para tener predilección por una de ellas.... aun a riesgo de que no sea la que más se acerque al original.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Si nos atenemos al sello Varése Sarabande y a la época específica en la que le dido por sacar múltiples regrabraciones (mediados 90'-comienzos 00'), sí las hay bastante tibias en cuanto a resultado ("Body Heat" mismamente) si las comparamos con el original (ignoro de cuánto presupuesto disponían y las características del estudio), lejos del triunfo y la fidelidad que supuso "Jason y los Argonautas" vía Broughton. Los viajes de Gulliver es una que destacaría dentro del catálogo que Varése Sarabande dedicó a Herrmann .
Aparte de eso, Bersntein y Goldsmith regrabaron éxitos pasados suyos que no dejaron indiferente a casi nadie.
Y como anécdota, se encuentra la historia acerca de Hugo Friedhofer asistiendo a una interpretación en un gran auditorio de su partitura para "Los mejores años de nuestra vida" a la que no dejaba de poner pegas hasta que su acompañante le dijo "relájate Hugo, te están homenajeando, lo hacden por ti".
En cuanto al sello Chandos y Rumon Gumba, acumula un buen puñado de detractores entre cinéfilos-cinéfagos, incluído Bruce Kimmell, por adquirir un sucinto matiz concertístico y no contemporizar su innato sentido cinemático (las condiciones de grabación del original son irrepetibles, a lo que hay que sumar cuáles son las intenciones del artista encargado en recrearla, de lo que ya ha hablado Adriano en alguna ocasión ligeramente molesto). Pero es que a la hora de interpretar partituras musicales, seguramente todas tendrán sus matices (que si el trombón aquí es más bajo que lo que debería, que si la percusión es más tímida, etc.). Ya he escuchado el tema "The hunt" de "On Dangerous Ground" en suficientes ocasiones procedentes de diversas manos como para tener predilección por una de ellas.... aun a riesgo de que no sea la que más se acerque al original.
A todos estos los tiraba yo por un acantilado. Contemporizar... :lol
Por supuesto, respeto las preferencias personales, faltaría más. Pero la demonización de la presentación concertistica de un score determinado en el contexto de una regrabación moderna, presentación que precisamente es idónea para la escucha aislada (al fin y al cabo la grabación original se debe a la película, que luego se edite en CD es otro tema), me parece hasta frívola, fíjate.
"Pero es que a la hora de interpretar partituras musicales, seguramente todas tendrán sus matices (que si el trombón aquí es más bajo que lo que debería, que si la percusión es más tímida, etc.)"
Muy cierto.
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
A todos estos los tiraba yo por un acantilado. Contemporizar... :lol
Por supuesto, respeto las preferencias personales, faltaría más. Pero la demonización de la presentación concertistica de un score determinado en el contexto de una regrabación moderna, presentación que precisamente es idónea para la escucha aislada (al fin y al cabo la grabación original se debe a la película, que luego se edite en CD es otro tema), me parece hasta frívola, fíjate.
"Pero es que a la hora de interpretar partituras musicales, seguramente todas tendrán sus matices (que si el trombón aquí es más bajo que lo que debería, que si la percusión es más tímida, etc.)"
Muy cierto.
:abrazo
Se suelen citar las regrabaciones de Monstrous Movie Records como extremadamente fieles. Y acústicamente recrearon muy bien el grano, una textura como de sequedad ambiental cómplice en estos films. ¿Has escuchado alguna vez las suites que vienen en estos CDs?
http://img.soundtrackcollector.com/c...ic_MMM1950.jpghttp://img.soundtrackcollector.com/c...ic_MMM1951.jpg
Hay gente que no es capaz de digerir el sonido monoaural igual que la hay que no ve pelis en B/N; con eso está dicho todo... y están apuntados a foros de cine. No me surgió nada mejor que contemporizar para explicar lo que quería decir :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
Se suelen citar las regrabaciones de Monstrous Movie Records como extremadamente fieles. Y acústicamente recrearon muy bien el
grano, una textura como de sequedad ambiental cómplice en estos films. ¿Has escuchado alguna vez las suites que vienen en estos CDs?
http://img.soundtrackcollector.com/c...ic_MMM1950.jpghttp://img.soundtrackcollector.com/c...ic_MMM1951.jpg
Hay gente que no es capaz de digerir el sonido monoaural igual que la hay que no ve pelis en B/N; con eso está dicho todo... y están apuntados a foros de cine.
No me surgió nada mejor que contemporizar para explicar lo que quería decir :D
Si te he entendido perfectamente, me reía porque la noción me parece absolutamente ridícula, no por tu uso del término.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La soga es una película apasionante. Eso ya lo tenía claro. Pero queda corroborado con la estupenda discusión (en el mejor sentido de la palabra) abierta alrededor de ella. Yo creo que es una película arriesgada, fascinante, única, y en mi caso, seductora.
Hay algo muy importante, y que no se ha comentado aún. La soga te hace pensar y sentir. Te pone en la situación de los asesinos y te plantea, en algunos casos, dudas. A mí, en lo esencial, que es el respeto al otro, no. Menos mal.
Pero que no tengo dudas de que hay bastantes más como estos dos por ahí campando, estoy seguro.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
BárbaraMinerva
La maldición de Lake Manor: Vista en cines, pero como no hay hilo de esta peli italiana, la comento en este hilo. Antes de nada, decir que he ido al cine motivada por mi voluntad de querer apoyar los cines, porque la cartelera actual es muy pobre y desalentadora. No tenía grandes expectativas con esta película y me veía venir lo que iba a ver. Una película con un final decepcionante y tramposo, los últimos 10 minutos echan al traste una película que prometía ser un producto decente de muy buenas intenciones. Tiene un desarrollo lento, es una película contemplativa con ecos a films como Los otros, El bosque, las series de La maldición de hill house y blade manor, porque mezcla el suspense aderezado con historias de amor. Todos esos homenajes y buenas intenciones se van al traste con un final facilon y tramposo, me ha parecido una gran decepción.
A su favor: la gran partitura de música, vibrante, atronadora y aterradora, la historia de amor entre los adolescentes.
En contra: su falta de imaginación para concluir con un final fácil, tramposo y en última instancia decepcionante
Mi calificación para esta película, gracias sobretodo a la música, de un 3.
Pues a mi me ha gustado mucho, fui a verla al buen tuntún y me esperaba algo totalmente diferente. Hay que destacar el tramposísimo título en español, intentando pescar a los fans de las series de terror de Mike Flanagan para Netflix, pero la historia no tiene nada que ver (la traducción literal del título sería El Nido), de hecho ni siquiera la calificaría como terror, es más de suspense pero a mí me mantuvo en vilo durante todo el metraje. El final se ve venir a mucha distancia y por eso tampoco me decepcionó, no me parece de esas pelis que basan todo su impacto en un final inesperado.
Por lo visto la peli es del 2019 y en circunstancias de cartelera normal seguramente me habría pasado desapercibida, así que para mi ha sido una agradable sorpresa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Podríamos zanjar la cuestión LA SOGA diciendo que IMPULSO CRIMINAL (1959), de Richard Fleischer, que cuenta la misma historia, es mejor película.
Y que nadie infiera de ello que ello que Fleischer sea mejor director que Hitchcock. Pero tampoco lo contrario.
De hecho, Fleischer es uno de los mejores directores (todoterreno) de los años '50, '60 y '70.
:cafe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Podríamos zanjar la cuestión LA SOGA diciendo que IMPULSO CRIMINAL (1959), de Richard Fleischer, que cuenta la misma historia, es mejor película.
Y que nadie infiera de ello que ello que Fleischer sea mejor director que Hitchcock. Pero tampoco lo contrario.
De hecho, Fleischer es uno de los mejores directores (todoterreno) de los años '50, '60 y '70.
:cafe
Por supuesto que podemos afirmar lo contrario. En este caso además con rotundidad, con contundencia. Fleisher no pasó de ser un artesano correctito en el mejor de los casos.
:cafe
:cuniao
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
:apaleao
:cortina
Vamos, solamente en lo relativo a la puesta en escena y el manejo de la cámara Hitch le saca los colores a la filmografía entera de Fleischer (quién por otro lado era un realizador la mar de estimable).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No se puede comparar a Hitchcock con Fleischer puesto que no son directores afines.
Y muy discutible esa afirmación teniendo en cuenta que Fleischer fue uno de los realizadores que mejor usó el CinemaScope (y sus derivados), desde 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO (1954) - la mejor adaptación que se haya hecho nunca de ninguna obra del autor francés - por no hablar de una OBRA MAESTRA ABSOLUTA como es LOS VIKINGOS (1958) y muchas otras, como la ya mencionada IMPULSO CRIMINAL (1959).
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No se puede comparar a Hitchcock con Fleischer puesto que no son directores afines.
Y muy discutible esa afirmación teniendo en cuenta que Fleischer fue uno de los realizadores que mejor usó el CinemaScope (y sus derivados), desde 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO (1954) - la mejor adaptación que se haya hecho nunca de ninguna obra del autor francés - por no hablar de una OBRA MAESTRA ABSOLUTA como es LOS VIKINGOS (1958) y muchas otras.
:digno
A nivel espectacularidad es posible, pero a nivel de planificación, que es lo importante independientemente del formato que utilices....
El cine norteamericano de los 30-60 se tiende a idealizar un poco (Hollywood en su etapa de máximo esplendor, glorioso es, no te lo niego), pero entre sus directores existían clases y niveles, como ocurre en la actualidad, y en toda la historia de este maravilloso medio.
De acuerdo contigo en el caso de los vikingos, obra maestra, salvo por la sobrevalorada partitura de Nascimbene. 20.000 leguas de viaje submarino es una gran oportunidad desaprovechada (empezando por su magnífico reparto). Muy irregular.
No tiene nada que ver, Alcaudón, pero aprovecho para reivindicar LORD JIM (1965), de Richard Brooks. Deliciosa.
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Otro gran director (y guionista) Richard Brooks... :cafe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alcaudón, en modo provocador :cuniao Ten cuidado, amigo, que si en el baúl de La soga, cabe uno, también puede caber otro :ceja :abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Teniendo en cuenta el curro que nos dimos en el rincón de Sir Alfred no creo que nadie dude a estas alturas de la devoción que siento - y siempre he sentido - por el director británico.
:cafe
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
http://thedigitalbits.com/media/k2/i...96217c6_XL.jpg
https://www.hometheaterforum.com/upl...c4805d2455.jpg
¡Maravillosa! Espectacular adaptación del brillante musical - de 1969- dirigida en 1972 con abundancia de medios por Peter Hunt, al que es extremadamente fiel a la vez que saca máximo partido del lenguaje cinematográfico (esos travellings, esos planos secuencia...), con un reparto absolutamente entregado (procedente en su mayor parte del estreno del musical en Broadway), destacando a un imperial William Daniels como John Adams. Magnífico guión y excelente score (con música y letras de Sherman Edwards).
Portentosa edición en Blu Ray, por cierto.
La historia nos cuenta que algunos días antes del 4 de julio de 1776 los congresales John Adams y Benjamín Franklin obligaron prácticamente a Thomas Jefferson a escribir la Declaración de la Independencia como parte de una táctica a través de la cual querían persuadir a las colonias americanas a aceptar y apoyar la resolución de independizarse del yugo inglés.
https://images.static-bluray.com/rev...60_1_large.jpg
https://images.static-bluray.com/rev...0_11_large.jpg
https://images.static-bluray.com/reviews/11960_16.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=dYDxyIzPe98
¡Dadle al video! :D
I have come to the conclusion that one useless man is called a disgrace, two are called a law firm, and three or more become a congress
:lol
Extremadamente recomendable.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Alcaudón, en modo provocador :cuniao Ten cuidado, amigo, que si en el baúl de La soga, cabe uno, también puede caber otro :ceja :abrazo
Hay baúles de sobra...
https://i.gifer.com/MFpL.gif
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Otto+
JAJAJAJA.
Me da la sensación de que Hollywood ha dejado de adaptar musicales al cine, o al menos, como lo hacia antes, con oropel y lujo, medios por doquier y respeto por el medio del teatro musical. Pero quizá sea una impresión mía.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Y tampoco se ven leyendas imperecederas como
https://i.makeagif.com/media/6-05-2017/hwufbm.gif
Y no vale eso de que se beatifican y se las pone un altar las anteriores décadas, que también había cosas deleznables, etc. Para ser leyenda hay que ser un Eastwood, 90 años. Humanista de profesión.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Liberty Valance ha de estar rondando la cima del inmarcesible Everest, no, Alcaudón?