Ya debería haber ido a verlo... :cuniao
Versión para imprimir
Tengo ganas de verlo, sin duda, mad dog, pero a estas alturas de la vida, pocas cosas me hacen mover el trasero a un sala de cine. Prefiero la tranquilidad de mi hogar, dulce hogar. :agradable
Especialmente cuando el calor aprieta...:cortina
Madre mía que pandilla de carcamales….
Hay que ser valientes!!! Miradme a mi, que en un mes cumplo 50. Esta mañana hemos ido a la playa, el agua estaba fría como una cerveza después de una hora en el congelador. Casi entro en hipotermia, mis tetillas como los pitones de un Mihura, mi piel “la gallina en piel” como diría Johan, y después de unos 5 minutos aguantando estoicamente, muy dignamente he comunicado a la familia mi deseo ferviente de broncearme.
Evidentemente no me han creído sabiendo mi animadversión al sol, cuando lo que quería era recuperar mi calor corporal habitual.
Pero he salido del aprieto dignamente, cumpliendo mi máxima vital: “Dignidad, ante todo dignidad”. :digno
Me cuesta creer que fuera su último film. Estoy seguro que como tantos otros directores verían resignados como futuros proyectos se les caían de las manos en adelante. Mankiewicz está pletórico en su último, desgraciadamente, film.
Respecto al film de Jean Simmons "The happy ending", la actriz se embarcó en otro film para su proyecto siguiente que bien puede seguir indagando en material interesante; "El joven y la cuarentona" (Say Hello to Yesterday) (1971, de Alvin Rakoff), junto al Romeo Leonard Whiting. Dudo que esté a la altura del film de Brooks pero compromete material de interés. Mujer madura, joven amante que podría ser su hijo.
METEGOL / FUTBOLIN
Amadeo pierde su pueblo natal ante el rival de su infancia, ahora convertido en un famoso futbolista, pero un milagro ocurre que hace cobrar vida a los muñecos de su futbolito, por lo que debe recolectarlos antes de que alguien más los encuentre.
https://nodocios.com.ar/wp-content/u...-argentina.jpg
Me sorprendió lo bien que se sostiene pese a los años.
Creo que sigue siendo, de lejos, la animación latina más exitosa, hasta el punto que muchos creen que es una producción de dreamworks o algo así.
Los muñecos del futbolito son muy carismáticos, una lástima que queden relegados a segundo plano a favor de la historia cliché del equipo underdog que tiene que salvar el pueblo. La cual esta bien ejecutada, pero uno se queda con ganas de ver jugar a los muñecos. Después de todo, el villano quiere revancha de futbolito, tendria más sentido que el partido final fuera entre los muñecos. Uno pensaría que que, dado que el villano se hace con el equipo rojo con el que jugaba, no le costaria convencerlos de unirse a él en su plan de venganza.
De hecho, el equipo rojo queda irrelevante, solo el capitan que pudo haber tenido un arco de amistad mucho mejor.
La vi en ingles, y no aguanté el doblaje. Es imperdonable que los dejaran arruinar el icónico dialogo de "Los idolos caen, los manager son eternos"
Mejor... solteras (2016)......................... 7,5
https://i.imgur.com/W0Q9Jbp.jpg
Estar soltera: Esa buena zona de confort
Mi comentario:
Yo, sin echar un vistazo al tráiler ni nada, me he dispuesto a zambullirme a ver esta simpática y más que interesante comedia romántica con toques dramáticos. Solamente he leído la sinopsis, me he fijado en el reparto y por algun motivo ya me he sentido atraído por ella. Mayormente por Dakota Johnson y Alison Brie que son dos buenos puntos de apoyo durante todo el metraje. La verdad es que esperaba un final distinto al que me han regalado, pero es que el título ya te da una buena pista de lo que te vas a encontrar. Las cuatro actrices protagonistas, en el mundo que vivimos, no tendrían ningún problema en dejar la zona de solteras, en un abrir y cerrar de ojos, incluso Rebel Wilson si me apuras, Una de las productoras ejecutivas de "Mejor... solteras" (2016) es la también actriz Drew Barrymore, que, de haberse rodado la película en los años noventa, seguro hubiera sido uno de las protagonistas principales y habría sido perfecta.
El reparto lo encabezan dos mujeres fuertes e imponentes como las mencionadas Dakota Johnson y Alison Brie, y junto a ellas podemos ver a Leslie Mann y Rebel Wilson en su enésimo personaje secundario gracioso. Aunque, bueno, bien es cierto que la Wilson pone esos toques de humor en algunos momentos de necesidad. En resumidas cuentas, estamos ante un bonito y simpático largometraje que, con casi dos horas de metraje, consigue hacerte pasar un muy buen rato. A veces, se está mejor solo que mal acompañado, pero si se tiene a alguien que quieres y te quiere, mejor que mejor. Mi nota final es de 7,5/10.
Reseñas en 140 caracteres…
o
¿Sueñan los cazarrecompensas con ovejas reales?
…
BLADE RUNNER (1982, ídem)
https://i.pinimg.com/564x/77/3d/08/7...7ba810a481.jpg
Dirigida por Ridley Scott.
Escrita por Hampton Fancher y David Peoples, a partir de la novela “Do Androids Dream of Electric Sheep?, de Philip K. Dick (Doubleday, Nueva York, 1968).
https://i.pinimg.com/564x/01/14/a3/0...9a2684e1c9.jpg
Fotografiada por Jordan Cronenweth, en color y Panavision.
Musicalizada por Vangelis.
Personajes:
- Rick Deckard [Cazarrecompensas] / Harrison Ford
- Roy Batty (Roy Baty en la novela) [Nexus-6] / Rutger Hauer (8 de enero de 2016)
- Rachael Tyrell (Rachael Rosen en la novela) [Nexus-6] / Sean Young
- Gaff [Oficial de policía] (Personaje inexistente en la novela) / Edward James Olmos
- Harry Bryant [Inspector de policía] / M. Emmet Walsh
- Pris [Nexus-6] / Daryl Hannah (14 de febrero de 2016)
- J. F. Sebastian (John R. Isidore en la novela) [Diseñador genético (Conductor de un camión de recogida y reparto de una empresa de reparación de animales en la novela)] / William Sanderson
- Leon (Max Polokov en la novela) [Nexus-6] / Brion James (10 de abril de 2017)
- Eldon Tyrell (Eldon Rosen en la novela) [Fundador y presidente de la Corporación Tyrell (Fundador y presidente de la Asociación Rosen en la novela)] / Joe Turkel
- Zhora (Luba Luft en la novela) [Nexus-6] / Joanna Cassidy (12 de junio de 2016)
Escenario:
- Los Angeles / 2019 (San Francisco / 1992 en la novela)
Material de referencia:
BLADE RUNNER / Edición coleccionista 5 discos (Warner, 2007)
https://i.pinimg.com/564x/cc/85/51/c...97ae1c21e4.jpg
Montajes incluidos en la caja metálica:
“The Workprint” (1982) Disco 5 (Duración: 1:45:27)
“Montaje original” (1982) Disco 3
“Montaje original internacional” (1982) Disco 3
“Montaje del director” (1992) Disco 3
“Montaje final” (2007) Disco 1
…
“Montaje original”:
Estrenado el 25 de junio de 1982 en los EUA y el 21 de agosto de 1982 en España.
“Montaje del director”:
Estrenado el 11 de septiembre de 1992 en los EUA y el 29 de diciembre de 1992 en España:
“Montaje final”:
Estrenado el 5 de octubre de 2007 en los EUA y el 16 de noviembre de 2007 en España.
…
Dado que por un lado tuve la oportunidad (algunos dirían que la suerte… :digno) de asistir a la proyección en salas comerciales en nuestro país de los montajes original, del director (es un decir) y final (también podría ser un decir…) de la mítica película que este año acaba de cumplir los 40 desde la fecha de su estreno y de que por otro lado dispongo de la mejor (o al menos la más completa) edición que sobre la misma se ha llevado a cabo y que incluye cinco de los al parecer nueve (¡!) montajes existentes, amen de la enésima (re)lectura de la excelente novela de Philip K. Dick, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas” (1968) [Barcelona, EDHASA, 1981; Madrid, Cátedra, 2015] esta vez me he decantado por ver la primera de todas ellas, aquí denominada “The Workprint” y que se pudo ver (fugazmente) en algunas salas de Dallas, Texas y Denver, Colorado, en marzo de 1982. Recordemos que el estreno del montaje original no tuvo lugar hasta junio de dicho año.
Dado que mi estado físico es francamente deplorable y aunque ciertamente es imposible hacer una reseña en 140 caracteres (bueno, tanto como imposible… :cortina) no daré más que unas breves pinceladas sobre la que podemos considerar con toda propiedad como la primera de todas las versiones de una cinta fundamental dentro del cine de ciencia ficción de los últimos… 40 años…
Ah, y antes de seguir adelante me gustaría mencionar que ALIEN (EL OCTAVO PASAJERO) (1979) me parece la mejor cinta de su director.
O también que BLADE RUNNER es una espléndida película pero una mala adaptación de la igualmente estupenda del malogrado Philip K. Dick.
Haciendo amigos…
Como decía al principio me centraré básicamente en algunas de las particularidades de esta primera versión, pero ya digo que serán breves pinceladas puesto que mi estancia delante del ordenador no puede prolongarse en demasía.
Lo primero que llama la atención es que los títulos de crédito son completamente diferentes.
En esta primera versión aparecen por este orden el nombre del protagonista…
https://i.pinimg.com/564x/89/81/c3/8...40f43284b3.jpg
… el título de la película…
https://i.pinimg.com/564x/4b/27/dd/4...0d87955d24.jpg
… y la definición de la palabra “replicante”…
https://i.pinimg.com/564x/a9/e3/86/a...c33fe4bbf2.jpg
Eso sí, ambas (cuando digo ambas me refiero a las demás versiones) incluyen el mismo rótulo con la indicación espacio/temporal en la que acontece la acción...
https://i.pinimg.com/564x/81/d6/cc/8...02909177d3.jpg
- Como indicaba más arriba, la misma tiene lugar en Los Angeles, California, en 2019, mientras que en la novela estamos también en California, pero en San Francisco y en 1992. -
Una de las imágenes más iconográficas de la película, ese inmenso ojo que ocupa toda la pantalla...
https://i.pinimg.com/564x/62/54/f7/6...b518dc52a2.jpg
... y que parece todo un homenaje al tramo final de 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO (1968), de Stanley Kubrick (y Arthur C. Clarke)...
https://i.pinimg.com/564x/b4/86/3d/b...1755cc5cc1.jpg
... y en el que se reflejan las llamaradas que emiten los inmensos edificios que cubren toda la superficie del área metropolitana de la ciudad de Los Angeles (a modo del Trántor asimoviano) y que se convertirá en el leitmotiv de la película (recordemos especialmente, pero no sólo, la magistral - y estremecedora - escena de la visita de Roy (Hauer) a su creador, Eldon Tyrell (Turkel), en busca del tiempo perdido…)...
https://i.pinimg.com/564x/9a/02/3f/9...a28b4acddb.jpg
https://i.pinimg.com/564x/9b/2c/c3/9...d3d730f4c8.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c5/a3/e1/c...ff5e322f5f.jpg
https://i.pinimg.com/564x/e3/15/cb/e...85027e1b16.jpg
... no aparece en esta primera versión.
Por cierto y esto es todavía más importante no existe la famosa voz en off de Deckard (Ford) que se añadió en la segunda versión, salvo en el momento en el que Roy muere, sin duda la otra escena culmen de la película y en buena medida improvisada por el propio actor.
https://i.pinimg.com/564x/59/06/58/5...3bedc3da1e.jpg
Otra de las diferencias más notables es la escasa presencia de la magnífica banda sonora de Vangelis, especialmente destacable en la escena del segundo encuentro de Rachael (Young) y Rick en el apartamento de este...
https://i.pinimg.com/564x/cb/f2/b3/c...7c082d0135.jpg
... y todavía mucho más determinante por su sustitución por una orquesta en el tramo final cuando Roy persigue al cazarrecompensas. Especialmente dolorosa es su ausencia en el mencionado monólogo de Roy...
https://i.pinimg.com/564x/3b/b7/40/3...95086c05cc.jpg
De esta forma podemos apreciar a la perfección que pese a la milimétrica puesta en escena (muy deudora, por cierto, de la mencionada ALIEN (EL OCTAVO PASAJERO), especialmente esa querencia por los ambientes lóbregos y húmedos) la ausencia de la banda sonora del griego resta emotividad a la película, dado que la misma se ajusta como un guante a esta propuesta vanguardista y que, desgraciadamente, no parece haber tenido una estirpe a su altura.
Ah, y la película acaba bien...
https://i.pinimg.com/564x/6d/a0/f7/6...5980dfe9b3.jpg
... sin ese final impostado en el que Rick y Rachael se perdían en un paisaje bucólico y donde como en LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (1939), de Victor Fleming (y David O. Selznick) …. “realmente, mañana será otro día”…
Antes de finalizar esta reseña me gustaría comentar algo de lo que no me había percatado hasta la fecha al efectuar las capturas de pantalla ad hoc para la misma.
Si os fijáis bien en la ficha de cada uno de los cuatro replicantes que Rick tiene que eliminar - aunque él en realidad sólo se encarga de dos de ellos, curiosamente las dos mujeres (Zhora (Cassidy) y Pris (Hannah)) – sus fechas de nacimiento son o bien de 2016 o bien de 2017...
https://i.pinimg.com/564x/8f/d7/64/8...4097996eec.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f1/a0/42/f...8803713310.jpg
https://i.pinimg.com/564x/70/13/15/7...291073a32a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/09/4c/52/0...2ade4093d8.jpg
... con lo cual yo me pregunto, ¿por qué Roy (2016) muere antes de lo que le corresponde? Recordemos que estamos en 2019 y la caducidad de los Nexus-6 es de cuatro años… o sea y en su caso, 2020… :blink
Pensamientos a vuelapluma.
Y reconozco (y no precisamente con humildad) que cuando vi la película el día de su estreno (léase 1982) no me gustó.
Como, por cierto, no le gustó a casi nadie que la vio por entonces.
BLADE RUNNER es una de las obras maestras no sólo del cine fantástico sino del cine en general, aunque como ya digo prefiero ALIEN (EL OCTAVO PASAJERO) porque no tiene deudas literarias que pagar y porque siempre me ha parecido sublime el que una nave espacial tenga goteras… :cuniao
El agua es, de hecho, otro de los elementos centrales de la película, como podemos observar en la persistente lluvia (¿ácida?) que cae sobre la ciudad o las mencionadas goteras que rezuman todos los enormes edificios donde (mal)viven los protagonistas, ya sea Rick o J. F. Sebastian (Sanderson), los dos personajes más importantes de la novela de Dick.
Me temo que mis cuatro años de vida útil están próximos a su límite.
BLADE RUNNER es una visión desoladora del futuro de la Humanidad puesto que a pesar de lo que diga el test de empatía Voigt-Kampff los replicantes (androides en la novela) demuestran ser tan humanos o más que quienes les fabricaron.
https://i.pinimg.com/564x/0b/27/94/0...f2848338c5.jpg
Después de todo Roy no sólo no mata a Rick sino que le salva la vida y, en cierta forma, redime de todos sus pecados, como parece demostrar esa iconográfica imagen de la paloma blanca alzando el vuelo cuando el primero muere bajo la lluvia.
Y como vemos, nunca mejor dicho, no es sólo el ojo sino también la mirada el nudo gordiano de la trama, como la pícara de Roy y la de estupor de Rick justo antes de morir...
https://i.pinimg.com/564x/62/61/d7/6...7f4f87c5ef.jpg
https://i.pinimg.com/564x/69/09/d2/6...a5a8191194.jpg
That’s all folks!
Buenas tardes y, buena suerte.
:digno
P.D. Y dádle una oportunidad a BLADE RUNNER 2049 (2017), de Denis Villeneuve, que es una excelente continuación... no os arrepentiréis...
https://i.pinimg.com/564x/82/6a/ed/8...b1d59aca53.jpg
Yo tendría que ser algo muy sonado. Y fíjate que ni siquiera eso. El año pasado se estrenó lo último de Almodóvar, que ha sido siempre mi favorito y he acudido religiosamente o puntualmente (no creyentes) a sus estrenos. No fui. No me corría prisa. El sábado puse la peli que la compré en BD y nos encantó en casa. Ya no tengo esa imperiosa (hermana del caballo de Gil :lengua) necesidad de ir enseguida a una sala oscura. Ni siquiera para ver cine :lol
Por cierto, Alcaudón, aquí otro admirador de Alien. Me parece que tiene más tensión que todas las pelis actuales de horror, terror, y horroterror juntas. Es admirable cómo sabe sacar provecho de lo que no vemos para meternos el miedo.
+1. Me encanta Alien, que he visto tropecientas veces, la primera, de estreno, en una sala oscura... de las de cine. :cortina Me acuerdo perfectamente: era el Cine Floridablanca (aún sin el añadido "Renoir" en el título). Aunque también me encanta Blade Runner, y a mí sí me gustó cuando la vi la primera vez de estreno (en una sala casi vacía, en el desaparecido Cine Novedades), con el final "esperanzador" hecho con descartes de The Shining.
Estado de sitio (1972) es uno de los trabajos más emblemáticos de Costa-Gavras y viendo el panorama político actual sigue tan vigente como el primer día. El film muestra sin tapujos la intervención de la CIA y la red de torturas sistemáticas de los militares norteamericanos en Uruguay, algo de profético tiene ya que adelantaba los golpes de estado de Chile y Argentina de aquella década (el primero retratado de forma magistral por el director en la incontestable Missing en el 82). Reincide en la estética documental pero sin renunciar a cierto tono de thriller con el secuestro de un funcionario estadounidense a la postre cabecilla de la CIA (ejemplar Yves Montand) por parte de los Tupamaros y su interrogatorio para ir encajando las piezas de una organización aterradora. El final es desesperanzador y nos queda la sensación de que la humanidad nunca aprende de sus errores. Atención a la presencia de Renato Salvatori, inolvidable Simoni en la pluscuamperfecta Rocco y sus hermanos.
https://39escalones.files.wordpress....e-sitio_39.jpg
"Super empollonas" de Olivia Wilde, con Beanie Feldstein y Kaitlyn Dever. Dos amigas se graduan con nota en el instituto antes de pasar a la universidad, pero lamentan haber estudiado todo el tiempo sin haberse divertido. Por ello deciden ir a una fiesta de fin de curso que organiza un compañero de clase y pasarlo a tope. Comedia para teenagers con algun punto divertido, con temas actuales como la identidad de género y la amistad entre mujeres.
Anoche vi Homefront (Gary Fleder, 2013, guión de Sylvester Stallone).
No sé muy bien porque la vi. Bueno, sí, una vez vi un fotograma (o varios) de algo que me interesaba y me la apunté suavemente como deberes. Hace nada descubrí que estaba en Prime y venga.
Pues podría ser perfectamente acción ochentera (bueno, Stallone produce además de dirigir) y película de esas que deben echar en TV algún mediodía (digo deben porque hace eones que no veo TV normal o por lo menos películas).
El Statham como agente de narcóticos retirado y escondido tras un caso en el que andaba infiltrado con unos motoristas de esos tipo Sons of Anarchy. De hecho la película tiene toto ese aire macho, hortera, cutre de este tipo de cine. Sin embargo jamás llega a ser mala del todo: hay un límite (y eso que en estas pelis lo tengo bajo de narices: es que no puedo con el macho horterismo, me parto el culo :D) pero no lo superan.
Statham, eso sí, es el clásico tipo que es tan fuerte, te pega tal hostias, que se va conteniendo para no liarla cuando los rednecks de turno lo intentan picar. De hecho toda la película tiene escenas de ese tipo para que estés ahí, doritos en mano, pidiendo a la pantalla que Statham se cargue a palos a todos esos tios estúpidos. Pero es que además, SI, el prota tiene una hija. Adorable. Dura (de hecho TODO el puto lio ocurre porque le pega dos hostiazos a un niño del cole :lol) pero adorable. La actriz, y la dirección, eso sí, son ahí de pesadilla: es el clásico niño/a que habla como un adulto y es ULTRA dramático.
Ah y sale la Winona Rider así atractiva y tal. Y James Franco yendo de redneck que en vez de 1 neurona tiene 4 y entonce s es ya el puto amo del pueblo.
Ah, y un gato, sale un gato. Se lo roban a la niña de Statham y ESO NO PUEDE SER. Sacad las armas y a MATAR, a MATAR!!!!
Benedetta
https://64.media.tumblr.com/3e2ff055...e896747881.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=wa8kXcjiin8
Adaptación de la novela de Judith C. Brown en torno a la figura de Benedetta,una monja italiana lesbiana, mística y supuestamente estigmatizada en la Toscana del siglo XVII.
La niña es llevada por su familia a Pescia para entrar al convento. Cuando se detienen en un altar al borde de la carretera para rezar, llega un grupo de bandidos e intentan robar el collar de la madre de Benedetta. Benedetta les advierte que habla con la Virgen María, quien los castigará. Un pájaro, que Benedetta dice que es el espíritu de María, le da un tiro cagarruta directo al ojo al líder de la banda..quien devuelve el collar. La abadesa Felicita (esplendida C Rampling) deja claro que la entrada de Benedetta es transaccional y exige una dote más alta. Benedetta pronto emprende sus aventuras, sobreviviendo cuando una estatua de la Virgen María cae sobre ella. Dieciocho años después, Benedetta (V Efira) es transportada al éxtasis cuando ve visiones de Jesús, él la salva de serpientes,la encuentra en los campos...ella lo abraza crucificado.
https://64.media.tumblr.com/648a4171...0b93eed78.gifv
En el día a día se le producen estigmas. Existen dudas sobre su procedencia, pero el escepticismo de Felicita es anulado por Cecchi, un clérigo/burócrata ambicioso que ve esto como una oportunidad para hacer de la ciudad un lugar de peregrinación con él mismo como obispo. En todo este meollo surge el amor de Benedetta y Bartolomea (Patakia) una mísera desgraciada que recibe cobijo en el convento gracias de nuevo al pago que realiza el padre de Benedetta.Las consabidas luchas de poder dentro del convento entre las monjas subordinadas a su vez por el poder masculino deparan todo tipo de acontecimientos.
https://64.media.tumblr.com/1b7e063d...fb0d6ced10.jpg
Una película Verhoeven total,cómo pone el ojo en la historia de amor,torturas,castigo corporal,suicidio por decir la verdad...la peste,el cometa. Un desconcierto hipnótico total, con pinceladas exploitation (las apariciones de Jesus blandiendo su espada son imperdibles)..
Bizarra,violenta,negra,comica,elocuente...
Combinacion irresistible,elenco certero,musica excepcional.
https://www.youtube.com/watch?v=37SOhNHlIuM
8.5/10
Hasta mediados de agosto que lo paseis de cine!
:agradable
https://www.youtube.com/watch?v=XEQ0IRHGUkc
"The Batman" de Matt Reeves, con Robert Pattinson, Zoe Kravitz y John Turturro. En sus primeros años como justiciero, Batman se enfrenta a un asesino en serie llamado Acertijo, a la vez que descubre la corrupción que asola Gotham, incluyendo a la Policía excepto al comisario Gordon. Una buena película de Batman, que toma el componente detectivesco del personaje. Pattinson como Batman lo hace bien, no tanto como Bruce Wayne al que no veo en su papel de playboy millonario.
Perdiendo el norte (2015)...................... 9
https://i.imgur.com/DodJVE9.jpg
No es todo tan bonito como lo pintan
Mi comentario:
Un nuevo visionado para esta bonita película española. Nacho G. Velilla, creador de la serie Aída (2012) y realizador de películas como Fuera de carta (2008) o Que se mueran los feos (2010), ambas cintas protagonizadas por Javier Cámara, se vuelve a poner en la silla de director con Perdiendo el norte. Si uno se lo quiere pasar genial, quiere divertirse viéndola y reírse durante más de cien minutos, este es su film. Me ha encantado. El reparto está muy bien, sobretodo ese robaescenas que es Julián López. Ha resultado ser una buena incorporación. Yon González y Blanca Suárez que ya se conocieron hace ya unos buenos años en la serie titulada El Internado, se vuelven a juntar aquí, y he podido percibir la química que se ha generado entre ellos dos. Hay química, sí, por supuesto y se notan las chispas, aunque haya una tercera persona en discordia. Una chica, nada más y nada menos, interpretada por Úrsula Corberó. Lo de la trama está muy bien traída. Muy bien elaborada. Es como volver a los años sesenta. Aquellos tiempos en que uno tenía que salir del país para encontrar trabajo. Por ejemplo, a Alemania. Y películas tales como "Vente para Alemania, Pepe" eran una buena muestra de ello. En pleno siglo 21, en el año 2015 para se exactos (ha llovido mucho desde entonces), tenemos una visión algo parecida, y es que, con el paso del tiempo hay cosas que no cambian. De todos modos, no es oro todo lo que reluce, y nuestros protagonistas en cuanto pisen la nueva tierra se darán buena cuenta de todo. Sobrevivir será la principal meta para ellos. Y, claro, entender el idioma, otro detalle más y tal vez el más importante. Ese guiño al tipo de cine que he mencionado, el que se hacía en los años sesenta, lo podemos ver en la presencia de un veterano como José Sacristán. Me ha agradado la aparición de la pareja formada por Javier Cámara y Carmen Machi como los padres de Hugo (interpretado por el mencionado Yon González).
De verdad que merece mucho la pena su visionado, para dejar de lado los malos momentos y meterse de lleno en esta comedia, con algunos toques de drama, que te lo harán pasar en grande durante todo su metraje.
Tal vez pensaréis que exagero con la nota que le pongo, pero es lo siento que se merece después de visionarla. Mi nota final es de 9/10.
"Tenet" de Christopher Nolan, con John David Washington, Robert Pattinson y Elizabeth Debicki. Un agente secreto se enfrenta a un traficante de armas ruso que pretende destruir el mundo, y para ello hará uso de los viajes en el tiempo con una tecnología que descubrió accidentalmente. Lo que en un principio parece una película de espionaje se transforma en ciencia ficción y teorías temporales enrevesadas, que van cobrando sentido conforme avanza el metraje.
Zombies 3 (2022)......................... 7
https://i.imgur.com/RhDZdp4.jpg
Primero fueron los zombis, después los hombres lobo y ahora los extraterrestres.
Mi comentario:
Tercera entrega de la franquicia "Zombies" de la Disney. No será tan famosa como la de High School Musical, pero ya llevan tres largometrajes y gusta mayormente a los más jóvenes de la casa. Si en Zombies (2018) los zombis y los humanos compartian espacio en la pequeña localidad de Seabrook, en la secuela Z-O-M-B-I-E-S 2 (2020) los jóvenes hombres lobo se metían de por medio, ahora, dos años después, aparecen los jóvenes extraterrestres con un secreto propósito que no calará muy bien entre algunos habitantes de la pequeña población de Seabrook. Zombies 3 (2022) se mantiene a la altura de las dos anteriores, con sus buenos números musicales y decentes coreografías. La verdad es que se hace entretenida durante los caai cien minutos de duración y yo, sin duda, no pedía mucho más. Parece que, en principio, será la última entrega, más que nada por los destinos de los dos protagonistas principales Zed (Milo Manheim) y Addison (Meg Donnelly,), pero ¿quién sabe?, dependiendo de la aceptación que tenga, de su audiencia, a lo mejor la cosa puede cambiar. Mi nota final es de 7/10.
"Joker" de Todd Phillips, con Joaquin Phoenix y Robert de Niro. Arthur es un cómico que se gana la vida actuando como payaso en eventos y hospitales, con una enfermedad mental que sobrelleva gracias a la ayuda de los servicios sociales de Gotham. Cuando es despedido, su vida se vuelve más oscura, cierran la consulta debido a recortes y se entera de un hecho en el pasado de su madre, lo que le lleva a la locura. La pelicula cuenta un posible origen del Joker, antagonista de Batman, con una gran actuación de Phoenix y tratando cómo afectan los problemas mentales a una persona.
TENET me parece la peor película de Nolan... de las que visto hasta la fecha... porque ese juego de viajes en el tiempo que es el nudo gordiano de la historia la complica hasta la extenuación. Claro que también soy de los pocos que opinan que INTERSTELLAR es su mejor obra y una de las cumbres del cine de ciencia ficción de todos los tiempos.
A BENEDETTA le tengo ganas desde que la compré tan pronto salió editada pero que con tanta revisión entre pecho y espalda no he tenido oportunidad de visionarla. De hecho, recientemente he adquirido en BD varios largometrajes de su director pero tal vez los reserve para el rincón que se creó ex profeso para Verhoeven y en el que, desgraciadamente, no puede participar por falta de tiempo y/o de material. Entre los títulos que he adquirido se encuentran ROBOCOP, DESAFÍO TOTAL (seguramente la mejor adaptación de la obra del mencionado Philip K. Dick llevada a la gran pantalla), INSTINTO BÁSICO, SHOWGIRLS, STARSHIP TROOPERS, ELLE y la comentada BENEDETTA.
Y JOKER demuestra que se puede hacer una película de superhéroes (o supervillanos, como es el caso) sin necesidad de apabullar al espectador como suelen hacer Marvel o DC en sus producciones. Y que conste que he disfrutado (y disfruto) de ellas sin ningún complejo. Por cierto, amigo dead bill, te recomiendo, si no la has visto, un título como EL HIJO (2019), de David Yarovesky, que viene a ser una parodia notablemente vitriólica del Superman clásico.