-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me encanta Mary Shelley's Frankenstein de K Branagh,a ver si la revisiono y comento porque para mí es un 9 o 10/10.
Querido mad no me lo esperaba :P :cortina
Hay que reivindicar a Branagh en sus inicios...
Dead Again es otra de mis debilidades,pero será...
El año que viene...
Totalmente de acuerdo con El contador de cartas,peliculón! y Benedetta me gusta muchísimo,para mí es mejor peli que Lady Macbeth que me parece por encima de todo el descubrimiento de F Pugh.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Me encanta Mary Shelley's Frankenstein de K Branagh,a ver si la revisiono y comento porque para mí es un 9 o 10/10.
Pues me temo que en esto no vas a tener muchos seguidores entre los "sospechosos habituales". :cuniao Yo no le doy ni siquiera un aprobado raspado, me parece un despropósito, y Branagh como Dr. Frankenstein, simplemente patético.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Antes de comprarla en el BF, la vi de estreno en el Plus. Belfast me pareción maravillosa. Me conmovió mucho en su sencillez. Quizá haya algo de grandilocuencia, pero queda tamizada por la visión infantil. Sinceramente para mi bordea el sobresaliente.
Everlasting love fue una canción compuesta en 1967 y cuya versión original llevada al éxito fue cantada por el norteamericano Robert Knight, y alcanzó el 13 en el Hot 100 americano
https://www.youtube.com/watch?v=bCMmyT33Gic
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ennio, el maestro (Ennio, 2021), de Giuseppe Tornatore
https://i.ebayimg.com/images/g/SH4AA...5Jd/s-l500.jpg
Estupendo documental sobre Ennio Morricone… si nos olvidamos de los últimos veinte minutos, una sarta de loanzas absolutamente hiperbólicas, almibaradas hasta decir basta, no apta para diabéticos ni para personas con un mínimo de sentido del ridículo.
Y eso que hasta ese momento el documental de Tornatore me estaba pareciendo excelente, a pesar de que la música de Morricone, como creo haber dicho más de una vez en este foro, nunca me ha convencido, nunca la he hecho mía. Quizá porque me crie en la época de la trilogía del dólar, y las bandas sonoras de Morricone para los films de Leone se oían a todas horas en todas partes, ese momento en cierto modo fundacional del arte musical de Morricone para el cine me transmite una extraña sensación de incomodidad, incluso me atrevería a decir que me deprime. Cierto es que esto quizá corresponde más a la consulta de un psicoanalista que a un comentario cinéfilo, pero lo curioso es que, a pesar de reconocer la importancia indiscutible de Morricone en la manera de entender la música de cine, y alabar algunos de sus logros, con Leone o con otros directores, tampoco en los años siguientes me han conseguido entusiasmar sus composiciones: ni la de Novecento ni la de The Mission ni tantas otras (porque a Morricone te lo encuentras hasta en la sopa).
Por eso me ha acabado decepcionando tanto el film. Porque a pesar de mis reticencias con el arte del romano, el documental me estaba pareciendo modélico. Se pasa revista por orden cronológico a sus inicios: padre trompetista que lo fuerza a tocar el instrumento; estudios de alta composición en el conservatorio; arreglos musicales para buena parte de los cantantes italianos de principios de los 60 y para televisión; aproximaciones “cultas” a la música concreta; y, finalmente, Leone y de ahí al cielo de los compositores para bandas sonoras.
La imagen que nos ofrece la película sobre Morricone persona, que aparece abundantemente a lo largo del film, con comentarios supongo que recientes (recordemos que murió en 2020), es la de un músico obsesionado con su oficio, tozudo y firme en sus convicciones musicales. La película trufa el recorrido por su vida con comentarios que van de Bertolucci a Argento, de los Taviani a Marco Bellochio, de Tarantino (¡cómo no!) a Eastwood, de Kar-Wai Wong a Oliver Stone, de Roland Joffé al propio Tornatore, Quincy Jones, Joan Baez, John Williams, Hans Zimmer y un largo etcétera. Incluso sacan la cabeza por ahí Bruce Springsteen y, ¡oh, sorpresa!, James Hetfield, el guitarrista de Metallica. Solo encuentro a faltar a Bono…:fiu
Al final, desgraciadamente, el montaje se embala en esa inacabable (y un tanto babosa) serie de alabanzas que estuvo a punto de hacerme abandonar el visionado. ¡Qué pena!, pero debe ser aquello de la naturaleza del escorpión, ¿no, Giuseppe?:ceja
A pesar de todo, la recomiendo, incluso para los que, como yo, no somos fans de Morricone.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Si hiciera un ejercicio de olvido consciente de toda la obra de Morricone, solo con lo que hizo en Cinema Paradiso, lo considero un genio.
Una versión que he encontrado de una estupenda cantante que no conocía
https://www.youtube.com/watch?v=jNQ8e-cAD7M
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ayer me dio, por deberes pendientes tras mi ciclo español/latino de noviembre, verme algunos cortos españoles en Filmin.
Cerdita (Carlota Pereda, 2018)
Tiene su punto, un algo ochentero de película cutre de terror, notablemente realizado aunque yo pensaba que
quien la iba a liar, rollo matándolos a todos, era ella :D
Todo el mundo se parece de lejos (Rafa de los Arcos, 2019), con Bruna Cusí, para mi flojete. Una chica vuelve a su barrio natal, de clase humilde y tal, pero no me queda claro que pretenden decirnos.
Cuando haces pop (Kevin Castellano, Eduardo Hirishfield, 2021), tiene su gracia: dos chicas que forman un grupo musical modernete hacen autostop y reciben dos visitas sorprendentes. Tiene su punto Fargo, de raruno carreteril/rural, y ellas molan. El final también.
Farrucas (Ian de la Rosa, 2021) de largo el mejor de los que he visto. Cuatro chicas andaluzas de origen marroquí, que dudo sean actrices, en el bario de El Pucho de Almería, hablando sobre el futuro que (no) les depara en el cumpleaños de una de ellas. Casi todo en castellano y a veces en árabe marroquí, tiene a la naturalidad y ya digo que no sé si son actrices (no veo más créditos de ninguna de ellas), ni si había diálogos establecidos (es decir, sí, pero no sé si dejaron margen a improvisar) pero aunque se nota que hay cámaras tiene todo un punto real porque el lugar lo es, ellas también y lo que dicen, desgraciadamente, también.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Synch, mi mujer sigue insistiendo con que reseñes el Cyrano de Bergerac de Depardieu... si el retraso es porque no te va que hablen en verso dímelo y se lo digo para que deje de dar el coñazo :lol. En Filmin la tienes.
:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Si hiciera un ejercicio de olvido consciente de toda la obra de Morricone, solo con lo que hizo en Cinema Paradiso, lo considero un genio.
Supongo que ya se entiende, porque esta dicho entre líneas, que "Cinema Paradiso" no me gustó. Y la música de Morricone era uno de los motivos. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tampoco soy yo lo que se dice un fan de Morricone y, como bien dice mad dog earle, su música para la "trilogía del dolar" me parece, cuando menos, extemporánea si no machacona a más no poder.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Synch, mi mujer sigue insistiendo con que reseñes el Cyrano de Bergerac de Depardieu... si el retraso es porque no te va que hablen en verso dímelo y se lo digo para que deje de dar el coñazo :lol. En Filmin la tienes.
:abrazo
Está en lista! Era por el TOC y no salirme de mi ciclo Esp/Arg/Chile :D Esta semana ya complicado y la siguiente también. Caerá en enero pondré aquí tochaco pertinente :D
Cyrano, entiendo, es un superhéroe dark que rescata gente mientras recita prosa gentil, ¿cierto? :lol
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Está en lista! Era por el TOC y no salirme de mi ciclo Esp/Arg/Chile :D Esta semana ya complicado y la siguiente también. Caerá en enero pondré aquí tochaco pertinente :D
Cyrano, entiendo, es un superhéroe dark que rescata gente mientras recita prosa gentil, ¿cierto? :lol
:mparto
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Supongo que ya se entiende, porque esta dicho entre líneas, que "Cinema Paradiso" no me gustó. Y la música de Morricone era uno de los motivos. :cortina
A mi Cinema Paradiso me desarma, utilizando la terminología del "dólar". :ceja Hay películas que me hacen llorar como un niño y esta entra en ese selecto grupo. Pero ca uno es ca uno y k2 una piragua.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Lo de llorar depende de muchas cosas (yo, como más viejo me hago, más suelto tengo el lagrimal), pero no es sinónimo de calidad, ni siquiera de que te guste lo que ves. Soy de una generación que veía los domingos a la hora de comer "La casa de la pradera", no digo más. :cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Tampoco soy yo lo que se dice un fan de Morricone y, como bien dice mad dog earle, su música para la "trilogía del dolar" me parece, cuando menos, extemporánea si no machacona a más no poder.
:digno
Las fanfarrias son todas un coñazo Max Steiner incluido,al unico que salvo de estruendos es a ROZSA.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lo de llorar depende de muchas cosas
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/i...IO0fwTJ1ZKNFtc
Esta para mí es imbatible.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
¡Hombre!. ¡A mis brazos!
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¡Hombre!. ¡A mis brazos!
Uys,es que es buenisima,por favor.
Buen gusto que tienes!
Despues de fiestas haré review,apuntate! :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya lo siento pero a mí la película me parece un horror... y no precisamente por su pertenencia a dicho género.
:digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Recuerdo cuando la vi FRANKENSTEIN de Branagh por primera vez. Pensé "No se mucho de cine, pero esta debe ser la vara con que se deben medir las buenas películas" Aun me asombra que la opinión popular la desprecié tanto.
WHIPLASH
Un estudiante de música está dispuesto someterse a las lecciones de un profesor abusivo con tal de alcanzar la perfección con la bateria.
https://www.themoviedb.org/t/p/origi...Vzxgi9EHJN.jpg
Unánimemente considerada una obra maestra, pero a mi jamás me llamó la atención. Apenas la vi ahora antes de que saliera de Netflix y ciertamente no es del tipo de películas que me interesen, pero si aprecio el magnífico aspecto de guion, dirección y, porsupuesto, actuaciones. La valoro más por lo mucho que se puede aprender de ella que por la experiencia de verla en sí.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lo de llorar depende de muchas cosas (yo, como más viejo me hago, más suelto tengo el lagrimal), pero no es sinónimo de calidad, ni siquiera de que te guste lo que ves. Soy de una generación que veía los domingos a la hora de comer "La casa de la pradera", no digo más. :cortina
En mi caso, cuando lloro es que lloro DE VERDAD. En ese saco que comento solo está la exquisitez del llanto eterno :lengua Curiosamente, yo también tengo algún recuerdo muy temprano de que en mi casa (ya me lo ha comentado mi hermana mayor) también veían todos los domingos La casa de la pradera. Michael Landon, al que si disfruté con plena consciencia en Autopista hacia el cielo, era tremendo para hacerte soltar lágrimas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Splash
Recuerdo cuando la vi FRANKENSTEIN de Branagh por primera vez. Pensé "No se mucho de cine, pero esta debe ser la vara con que se deben medir las buenas películas" Aun me asombra que la opinión popular la desprecié tanto.
No sé si mi opinión es popular, al parecer en este hilo no mucho, pero considero la película de Branagh un bodrio, hasta el punto que si tuviera que tomarla como vara para medir las "buenas películas", resultaría que lo son la mayoría de las miles que he visto a lo largo de mi vida. :cortina :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No sé si mi opinión es popular, al parecer en este hilo no mucho, pero considero la película de Branagh un bodrio, hasta el punto que si tuviera que tomarla como vara para medir las "buenas películas", resultaría que lo son la mayoría de las miles que he visto a lo largo de mi vida. :cortina :D
Pero un BODRIO! con todos mis respetos me parece :wtf como aquel 0.8/10 o similar... hace poco de un compi,a mí no me gusta cierta peli del 39 pero calificarla de m...da.....
Todos tenemos nuestros gustos y entramos o no con ciertas pelis peero esos terminos,todo el trabajo en equipo....en fin.
Y cómo me piro a otras tierras y desconecto....os deseo unos dias navideños de lo más disfrutables.
https://imgur.com/zn923OD.gif
:hola
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Pero un BODRIO! con todos mis respetos me parece :wtf como aquel 0.8/10 o similar... hace poco de un compi,a mí no me gusta cierta peli del 39 pero calificarla de m...da.....
Todos tenemos nuestros gustos y entramos o no con ciertas pelis peero esos terminos,todo el trabajo en equipo....en fin.
Pues, quizá el término es excesivo (probablemente, igual que lo son la mayoría de comentarios hiperbólicos que a menudo dedicamos a algunas películas, sean positivos o negativos), pero mira por donde lo de "bodrio", diccionario en mano, y en sentido figurado, me parece un término de lo más apropiado. Dice el DRAE de "bodrio": "guiso mal aderezado". Pues eso. :cortina
Que pases tú también unas buenas fiestas navideñas :abrazo, y a la vuelta... creo que nos has prometido un comentario sobre el Frankenstein de Branagh. :ceja A ver cuál será tu puntuación definitiva, si un 9 o un 10. La mía, desde luego, no sería el 0,8, pero creo que no llegaría al aprobado. :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo reconozco que sólo la vi cuando se estrenó en nuestra país pero conservo un recuerdo no especialmente favorable, siendo clemente, de la misma.
Y es que si en 1992 tuvimos un DRÁCULA DE BRAM STOKER (otra película que me parece un HORROR y no precisamente por blablablá... :cortina) en 1994 tocaba un FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY, aunque ni una ni otra sean, ni de lejos, las adaptaciones más fieles a las novelas que tomaban como base por lo que sobraba esa absurda coletilla.
Y, ya lo siento, amiga hannaben, pero esa película de 1939 a la que te refieres es una OBRA MAESTRA.
Claro que para gustos los colores.
:agradable