Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y es que si en 1992 tuvimos un DRÁCULA DE BRAM STOKER (otra película que me parece un HORROR y no precisamente por blablablá... :cortina) en 1994 tocaba un FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY, aunque ni una ni otra sean, ni de lejos, las adaptaciones más fieles a las novelas que tomaban como base por lo que sobraba esa absurda coletilla.
Aunque tampoco soy un entusiasta de la de Coppola, ni mucho menos, creo que tiene suficientes elementos atractivos como para revisarla de tanto en tanto (de hecho, lo hice hace poco), ni que solo sea para ver a Winona Ryder. :cortina Ahora, ciertamente, los añadidos "de Bram Stoker" y "de Mary Shelley", me parecen de lo más presuntuoso e irreverente, y no lo son porque Coppola o Branagh sean unos iconoclastas underground precisamente, más bien por todo lo contrario.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo reconozco que sólo la vi cuando se estrenó en nuestra país pero conservo un recuerdo no especialmente favorable, siendo clemente, de la misma.
Yo la vi en sala de cine (aunque no de estreno, creo que fue en la Filmoteca), y luego una o dos veces en formato doméstico. Del último visionado, hace 4 años, publiqué un comentario en este hilo: aquí.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya paro eh! Ya comentaré en 2023 mi amor por este delirio,la más fiel adaptacion...pese a licencias en el proceso de creacion de la criatura.
https://ibb.co/42XXn3d
https://i.ibb.co/T177xdL/Captura.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Probablemente la adaptación "fiel" a la novela todavía esté por filmar, pero considerar que el film de Branagh es la "más fiel adaptación" de Shelley... :fiu
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Soy una fan acendrada de la novela de Mary Shelley desde que tenía diecisiete años. Ya dije en su momento lo que me parecían las distintas versiones de la novela en su hilo correspondiente. A día de hoy, sostengo que sólo se ha hecho una adaptación realmente buena de Frankenstein, y de hecho no lo es de Frankenstein, sino de otro libro, al que, por cierto, adapta libérrimamente:
https://www.youtube.com/watch?v=6czroiMHQyI
Aprovecho para desear unas felices fiestas navideñas a los sospechosos habituales antes de regresar a las sombras de mi cripta:
https://pbs.twimg.com/media/FkfJ95OW...jpg&name=small
:hola
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Me suena que en su día recomendaste una miniserie (¿la de Kevin Connor?), pero igual me estoy confundiendo.
:abrazo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Jane!!! Has vuelto!!!! Quizá soy yo que entro poco pero es una alegría volver a leerte por aquí....pues ya estamos todos, ya sólo faltaría Diodati.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Jane!!! Has vuelto!!!! Quizá soy yo que entro poco pero es una alegría volver a leerte por aquí....pues ya estamos todos, ya sólo faltaría Diodati.
Tranquilo, Alex. La amiga Jane solo sale a buscar comida, pero regresa pronto a la gruta. Somos bastantes los que la echamos de menos por estos lares. Lo gótico y terrorífico ya no son lo mismo sin ella. :agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
LAS ACTRICES MÁS BELLAS DEL CINE MODERNO NORTEAMERICANO: AMY ADAMS (1974):
https://i.pinimg.com/564x/46/8b/22/4...1eb7749d42.jpg
o
ENCHANTED (2007, ENCANTADA (LA HISTORIA DE GISELLE))
https://m.media-amazon.com/images/I/...QL._SL600_.jpg
Distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures.
Estrenada el 21 de noviembre en los EUA y el 23 de noviembre de 2007 en España.
Dirigida por Kevin Lima.
Escrita por Bill Kelly.
Fotografiada por Don Burgess, en color y Scope (con un AR que varía desde el 1.85:1 al 2:39:1).
Musicalizada por Alan Menken.
Protagonizada por Amy Adams (Giselle), Patrick Dempsey (Robert Phillip), James Marsden (Príncipe Edward), Timothy Spall (Nathaniel), Idina Menzel (Nancy Tremaine) y Susan Sarandon (Reina Narissa).
https://i.pinimg.com/564x/70/41/0b/7...3e35c081a0.jpg
Hace un par de semanas pude comentar una interesante cinta del director francés Olivier Assayas, PERSONAL SHOPPER (2016) en relación a la presencia en la misma de una de las jóvenes actrices norteamericanas más atractivas (en el doble sentido de la palabra) del panorama actual, Kristen Stewart.
https://i.pinimg.com/564x/6b/f3/89/6...08878a250a.jpg
En la misma reseña mencioné el nombre de otra de mis actrices favoritas del Nuevo Mundo (la aparentemente pelirroja pero en realidad rubia) Amy Adams…
https://i.pinimg.com/564x/4c/54/40/4...59bdecd12e.jpg
… porque ese mismo año estrenó dos de las mejores cintas no sólo de su filmografía sino de ese año como son LA LLEGADA, de Dennis Villeneuve...
https://i.pinimg.com/564x/9f/09/8d/9...a2be3d3120.jpg
... y ANIMALES NOCTURNOS, de Tom Ford.
https://i.pinimg.com/736x/de/8d/49/d...75b6b32922.jpg
Y aunque por entonces mi intención era comentar uno u otro (o ambos) título al final he preferido decantarme antes por una cinta mucho menor pero decididamente simpática como es ENCANTADA, primero por que fue la película que convirtió en estrella a la actriz y segundo porque este mismo año (en concreto el 18 de noviembre y a través de su propia plataforma de pago) la hoy todopoderosa Disney (quién te ha visto y quién te ve) ha estrenado su continuación, DESENCANTADA (VUELVE GISELLE), dirigida en este caso por Alan Shankman pero protagonizada por el mismo elenco de la cinta original. O sea, Adams, Dempsey, Marsden y Menzel, salvo Spall y Sarandon (que, después de todo, moría en la anterior entrega).
https://i.pinimg.com/564x/6c/a0/b1/6...b9b3ff7dd7.jpg
- Para rizar el rizo la Disney estrenó el año pasado el largometraje de animación ENCANTO...
https://m.media-amazon.com/images/I/...1L._SL600_.jpg
... ganador este año del Oscar a la mejor película de animación.
Ciertamente un buen empacho de encantos y desencantos… :fiu -
ENCANTADA, como decía, fue la cinta que nos descubrió a una de las actrices más bellas, deliciosas y exquisitas del cine norteamericano moderno.
https://i.pinimg.com/564x/a4/54/d0/a...7bca25705c.jpg
:encanto
Una historia de hadas para todos los públicos (casi parafraseando al gran maestro del cine fantástico, el británico Terence Fisher :cafe) que es a la vez una comedia romántica al uso (norteamericano) y un musical (según el canon disneyniano).
https://i.pinimg.com/564x/8c/2a/0f/8...ff6ba1e48c.jpg
A pesar de que ello pudiera parecer un hándicap lo cierto es que la película funciona relativamente bien en esa doble vertiendo y especialmente en el segundo apartado gracias a las canciones compuestas por el dúo Alan Menken y Stephen Schwartz y al (sorprendente) talento vocal de la protagonista, que yo al menos desconocía.
https://i.pinimg.com/564x/63/b1/c4/6...68e8542cad.jpg
Además la cinta lo mismo funciona como un homenaje a los largometrajes de animación que la hicieron famosa, especialmente BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS (1937)...
https://i.pinimg.com/564x/88/55/67/8...5550090c01.jpg
... LA CENICIENTA (1950)...
https://i.pinimg.com/564x/ba/fb/f3/b...27e11728da.jpg
... y LA BELLA DURMIENTE (1959)...
https://i.pinimg.com/564x/9d/7e/6f/9...6728a6f083.jpg
... que como una parodia de los mismos, lo cual no deja de tener su… encanto… :cortina
De BLANCANIEVES retoma el personaje de la madrastra (aunque en este caso no sea de Giselle, sino de su enamorado, el príncipe Edward) así como la roja manzana envenenada que provoca la muerte (o más bien el sueño profundo) de la joven.
https://i.pinimg.com/564x/51/5b/b1/5...2fe9d9f203.jpg
https://i.pinimg.com/564x/1a/fc/65/1...40ff893570.jpg
De LA CENICIENTA la ayuda en el diseño del vestuario de la bella Giselle por parte de sus amiguitos, en este caso los que pueblan la ciudad de Nueva York… incluidas las ratas de alcantarilla…
https://i.pinimg.com/564x/cf/8f/54/c...93384583df.jpg
https://i.pinimg.com/564x/ce/8e/57/c...7edc25cfeb.jpg
De LA BELLA DURMIENTE la transformación final de la malvada en un dragón de proporciones ciclópeas.
https://i.pinimg.com/564x/21/d5/f9/2...6c661886fa.jpg
https://i.pinimg.com/564x/a5/c5/ce/a...e49a1855f6.jpg
Sin embargo y como acabo de mencionar en el primer caso “el beso de amor verdadero” no viene de la boca del apuesto príncipe sino de su contrapartida en el mundo real e igualmente en el último caso a la bestia no la mata el noble sino la propia Giselle, espada en mano...
https://i.pinimg.com/564x/fe/e0/58/f...f1eb6ab39a.jpg
... por aquello del empoderamiento femenino, del que por cierto llevan haciendo gala las producciones Disney desde hace ya tiempo… mal que le pese a algun@s… :lee
Además la película empieza siendo una cinta de animación al uso (y aquí ese tono paródico al que antes aludía es todavía mayor) y con una imagen recortada por los laterales (con un AR de 1.85:1)...
https://i.pinimg.com/564x/67/4e/91/6...81feed6a02.jpg
... y acaba convirtiéndose en otra de imagen real (y en 2:39:1) cuando la protagonista, cual “Alicia en el País de las Maravillas”, cae (literalmente) en el Nueva York del siglo XXI, aunque sea con una pequeña “ayudita” de la villana de la función, la pérfida reina Narissa...
https://i.pinimg.com/564x/0e/56/18/0...cd5c8567f7.jpg
Pero que nadie se llame a engaño.
ENCANTO es una cinta menor pero que gracias a la banda sonora de Menken y al encanto (de nuevo la dichosa palabra...) que desprende Amy Adams...
https://i.pinimg.com/564x/b8/28/d5/b...55af39809b.jpg
... así como ese tono paródico que pespuntea toda la historia convierte su visionado en una gratificante experiencia y no tanto por la época navideña en la que estamos sino porque nos muestra el mundo no como es sino como debería ser.
Porque no sólo de Obras Maestras vive el cinéfilo.
Buenas noches y, buena suerte.
:digno
https://i.pinimg.com/564x/a7/ef/00/a...ac67885e2f.jpg
:agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lo de llorar depende de muchas cosas (yo, como más viejo me hago, más suelto tengo el lagrimal), pero no es sinónimo de calidad, ni siquiera de que te guste lo que ves. Soy de una generación que veía los domingos a la hora de comer "La casa de la pradera", no digo más. :cortina
De pequeño, en casa la veíamos y llorábamos de lo lindo, y también años mas tarde con "Autopista hacia el cielo"... :agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Estoy de acuerdo con la review de Alcaudon sobre el filme "Encantada": deliciosa y simpática, muy bien realizada, y estupendo el "engarce" entre animación, canciones, efectos especiales... :agradable y también sobre el talento de (actriz, cantante y bailarina) y la belleza de Amy Adams. :agradable :abrazo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Felices Navidades para todos los habituales del hilo que residen de punta a punta por toda la península (y para los insulares y residentes fuera, también :viejo).
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como decimos por aquí...
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!
... o lo que es lo mismo...
¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
https://i.pinimg.com/564x/14/fc/d4/1...d0b49f14d5.jpg
:agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://img.freepik.com/vector-grati...1262-16808.jpg
Felices fiestas a tod@s :abrazo :abrazo. Siento estar tan desaparecida pero ha habido "cosillas de salud" que últimamente me han tenido alejada de todo. Espero que este nuevo año sea diferente y pueda por fin compartir más tiempo con vosotr@s de nuevo.
Os deseo unas muy buenas fiestas con los vuestros :abrazo :abrazo.
¡¡Saludos a tod@s y un abrazo!! :abrazo :abrazo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Pues eso, que más que diseccionar la película Alcaudón como a una rana se ha deshecho en loas (merecidísimas) hacia la Adams. :D:ceja
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO EL CINE FANTÁSTICO DE LOS ‘80
o
THE TERMINATOR (1984, TERMINATOR)
https://i.pinimg.com/564x/b8/34/a4/b...9d037e54de.jpg
Estrenada el 26 de octubre de 1984 en los EUA y el 18 de enero de 1985 en España.
Dirigida por James Cameron.
Producida por Gale Anne Hurd.
Escrita por James Cameron y Gale Anne Hurd.
Fotografiada por Adam Greenberg, en color y formato panorámico (1.85:1).
Musicalizada por Brad Fiedel.
Protagonizada por Arnold Schwarzenegger (The Terminator), Michael Biehn (Kyle Reese) y Linda Hamilton (Sarah Connor).
Duración: 1:47:18. (Copia en BD editada por 20th Century Studios en 2014).
https://i.pinimg.com/564x/c9/48/6a/c...f7ce38e308.jpg
…
Los Angeles / 2029 > Los Angeles / 1984
…
Después de casi tres años sin pisar una sala de cine el pasado día 16 decidí acudir al estreno (y a la primera sesión, la menos concurrida, gracias a Billy Wilder) de la segunda entrega de las cinco (¡!) previstas de las aventuras de Neytiri (Zoe Saldaña) y Jake (Sam Worthington) en la luna de Pandora, en el sistema Alfa Centauri, el más próximo al nuestro.
Lógicamente me estoy refiriendo a AVATAR: EL SENTIDO DEL AGUA (2022), noveno largometraje del canadiense James Cameron (1954), rodada al igual que la primera entrega en un espectacular 3-D. :gafas3d
https://i.pinimg.com/564x/df/39/c4/d...5bdb9a7dcd.jpg
De hecho, fue precisamente el poder verla en dicho formato lo que me animó a volver a una sala de cine, independientemente de los demás valores que pueda atesorar la película y en los que no voy a ahondar puesto que el objeto de mi comentario no es ella sino su segundo (o primero, según el propio director) largometraje y convertido ya desde su estreno en un clásico del cine de ciencia ficción, género del que Cameron siempre se ha declarado un ferviente defensor como fácilmente podemos comprobar si echamos un rápido vistazo a la filmografía que adjunto al final de la reseña.
Reconozco que con el paso de los años mi valoración sobre la obra de Cameron ha ido, como diría el amigo Alex Fletcher, de menos a más, aunque todavía no estoy seguro de si es un lobo con piel de cordero o un cordero con piel de lobo. O tal vez sea ambas cosas.
Y digo esto porque en sus películas se mezcla con notable desparpajo por un lado el militarismo más exacerbado (con un gusto especial en el uso de armas de proporciones ciclópeas) y por otro su (proto)feminismo al otorgar el protagonismo en buena parte de ellas a los personajes femeninos (Sarah en TERMINATOR; Ripley en ALIENS (EL REGRESO); Rose en TITANIC; Neytiri en AVATAR).
https://i.pinimg.com/564x/6c/b8/7f/6...07b95c6871.jpg
- En el primer apartado convendría no olvidar sus labores como coguionista en la segunda entrega del temible Rambo, RAMBO: ACORRALADO – PARTE II (1985), de George P. Cosmatos… :sudor -
TERMINATOR, la película que lanzó a la fama a Cameron, se revela con el paso de los años como un título menos interesante de lo que se pensó en su momento y de hecho y si hablamos de viajes en el tiempo la casi coetánea REGRESO AL FUTURO (1985), de Robert Zemeckis, le da sopas con honda, aunque bien es cierto que el tono de ambas propuestas es bien distinto.
https://i.pinimg.com/564x/12/a5/30/1...6340254b5d.jpg
Aunque en los títulos de crédito finales se indica el nombre del escritor (y guionista) Harlan Ellison (1934-2018) como fuente de inspiración para la película, lo cierto es que esta seguramente beba más de la obra del más famoso Philip K. Dick (1928-1982) y, por su puesto, de la no menos mítica BLADE RUNNER (1982), de Ridley Scott, adaptación libre de la novela “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” (1968).
Recordemos además que si la cinta de Scott acontecía en Los Angeles en 2019…
https://i.pinimg.com/564x/19/2f/e5/1...b9f4c1cc94.jpg
… la de Cameron bascula entre los años 1984 y 2029 de la misma ciudad…
https://i.pinimg.com/564x/3c/cc/b5/3...2fe2300716.jpg
https://i.pinimg.com/564x/be/db/a1/b...ff58324e99.jpg
Y, por supuesto, el hecho de que cada vez sea más difícil distinguir a las máquinas de los seres humanos, uno de los temas centrales en la obra dickiana.
Siempre he considerado a Cameron mejor director que guionista porque en este último aspecto se notan en numerosas ocasiones notables fallos en la elaboración de los libretos.
Y que conste que Cameron tampoco es precisamente un prodigio en cuanto a puesta en escena, al menos en estos primeros títulos.
Por ejemplo y en el caso que nos ocupa no tiene lógica que la policía que ya sabe que un misterioso asesino en serie (el cyborg venido del futuro) está eliminando a las Sarah Connor de forma metódica, tal y cómo aparecen indexadas en el listín telefónico, no tenga ya el domicilio de la misma completamente rodeado con coches de patrulla.
O el hecho de que a pesar de ser una máquina de matar perfecta se vea incapaz de acabar con los dos protagonistas por muchas veces que lo intente.
De todas formas, TERMINATOR sigue siendo un espectáculo visual que ha sabido conservar el encanto de lo predigital (aunque esto no sea completamente cierto), con un Arnold Schwarzenegger perfecto (como no podría ser menos) encarnando al temible T-800.
https://i.pinimg.com/564x/59/b2/8c/5...f904526b5e.jpg
Y por momentos, especialmente por la banda sonora que la acompaña, TERMINATOR bien podría ser un homenaje/plagio al cine de su coetáneo John Carpenter, quien dos años antes había firmado la que para mí es su gran obra maestra, LA COSA (1982), si no fuese por el hecho de que una de las señas de identidad en la puesta en escena de este último es el uso del formato Panavision, del que era un maestro, mientras que Cameron solía tender a utilizar el más económico formato panorámico, al menos en sus primeros títulos.
https://i.pinimg.com/564x/9b/58/f9/9...5e5e65c878.jpg
Y no nos olvidemos que varios de los actores que intervienen en esta película harían lo propio en la siguiente de su director, la igualmente exitosa ALIENS (EL REGRESO), como Michael Biehn, Lance Henriksen o Bill Paxton.
En cualquier caso un contundente debut (relativo, como decía) pero que se vería claramente superado por su secuela, TERMINATOR 2: EL JUICIO FINAL (1991).
Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.
Buenas noches y, buena suerte.
:digno
…
Anexo:
Filmografía como director de James Cameron (1954):
1982, Piranha II: The Spawning / Piraña II: Los vampiros del mar (ver 1978, Piranha / Piraña (Joe Dante))
1984, The Terminator / Terminator
1986, Aliens / Aliens (El regreso) (ver 1979, Alien / Alien (El octavo pasajero) (Ridley Scott))
1989, The Abyss / Abyss
1991, Terminator II: Judgment Day / Terminator 2: El juicio final
1994, True Lies / Mentiras arriesgadas
1997, Titanic / ídem
2009, Avatar / ídem (en 3-D)
2022, Avatar: The Way of Water / Avatar: El sentido del agua (en 3-D)
https://i.pinimg.com/564x/a3/87/c6/a...a87436a899.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me temo que llego un poco tarde pero... felices fiestas a todos/as! :birra
Dejo por aquí la última reseña del año:
Viviendo una mentira
Tras la muerte de su tía, Luisa llega a la ciudad con una carta de recomendación de esta para trabajar como repostera en la pastelería de don Albino. Una vez contratada, pronto empieza a ser objeto de las puyas de sus compañeras de trabajo debido su carácter retraído y fantasioso. Sin embargo, un día sorprende a todos cuando anuncia que en sólo 15 días contraerá matrimonio con un chófer al que conoció por casualidad. Todo el mundo parece alegrarse por Luisa, excepto su jefe, el cual está enamorado de ella en secreto. No obstante, don Albino le concede un permiso para la boda y posterior luna de miel... sin embargo, la bomba estallará cuando el mismo día de la boda, Luisa es plantada por su novio, el cual, según descubrirá, en realidad ya estaba casado con otra mujer. A partir de ese momento, Luisa, angustiada ante lo que puedan pensar los demás, hará creer a todo el mundo que la boda sí se celebró, por lo que comenzará a tejer una cada vez mayor red de mentiras que incluso acabará por creerse ella misma.
Roberto Gavaldón, una de las figuras más representativas dentro de la llamada “edad de oro” del cine mexicano de mediados del siglo 20, dirige el que probablemente sería uno de sus últimos trabajos más destacables. Para ello, volvió a contar con intérpretes de su gusto como Ignacio López Tarso y la prematuramente desaparecida Pina Pellicer. Y es que es en la interpretación de esta última, sobre la que recae todo el peso de la trama. Pellicer, una joven actriz que apenas llegaría a rodar media docena de películas (con un fugaz periplo hollywoodiense incluido), antes de su trágico suicidio en 1964, pone toda la carne en el asador a la hora de abordar un personaje complejo como Luisa. A través de su melancólica mirada, es capaz de transmitir todo el abanico de emociones por el que atraviesa el personaje. Eso sí, en casos como este, uno no puede evitar preguntarse, hasta qué punto cuánta de esa tristeza y angustia vital que traspasa la pantalla, es en realidad el verdadero reflejo del estado de ánimo de la propia actriz.
Por lo demás, también debe resaltarse el buen hacer de otro de los colaboradores habituales de Gavaldón; el gran director de fotografía Gabriel Figueroa y sus consabidos juegos de espejos, de luces y sombras en los interiores, todo ello en contraposición con unos luminosos exteriores de la Ciudad de México durante el día, así como cuajados de las luces de neón que acompañan a Luisa durante sus noches de soledad en la azotea en la que vive.
Como aspecto negativo, señalaría que la música empleada en la película resulta un tanto desacertada e incluso chirriante para el oído. Por otra parte y, en relación al final abierto de la película, realmente no sé si contemplarlo como un punto a favor o en contra, porque eso supongo que depende de los gustos y la percepción de cada uno. En mi caso, prefiero desechar ese posible ‘final feliz’ (sí, soy así de chunga) y quedarme con su alternativa menos optimista e incierta, pero también más realista.
Para concluir, por si hubiera alguien interesado, en youtube ahora mismo se encuentran disponibles en calidad decente, varias de las películas que conforman la filmografía de R. Gavaldón, entre ellas la que nos ocupa en esta crítica, así como “En la palma de tu mano”(1951) o “La Otra”(1946), personalmente mis dos favoritas de este director. Y, ojo, porque “La Otra” es ni más ni menos que la versión original (y de mayor calidad) de “Dead Ringer”(1964), el remake más modesto pero también más divertido protagonizado por “la más grande”, aka Bette Davis.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La actriz fue coprotagonista de EL ROSTRO IMPENETRABLE (1961), de (y con) Marlon Brando, su única película como realizador.
:)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como hasta Reyes, es legal felicitar, FELICES FIESTAS a todos y todas, amigos y amigas del foro!!!! :birra
Me alegra ver, aunque sea de pasada, a Campanilla por aquí. Yo, tranquilo en las fiestas, pero con varios días de insomnio que está empezando a curarse. Qué fatiga :sudor
Un abrazo para todos!!
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
LO MEJOR Y LO PEOR DEL CINE FANTÁSTICO
o
EL LARGO Y SINUOSO CAMINO QUE LLEVA… AL CINE DE ZOMBIS MODERNO… CON ALGÚN QUE OTRO DESVÍO… / PARTE III:
El padre putativo: George A(ndrew) Romero (1940-2017):
They're coming to get you, Barbra.
Johnny a Barbra
NIGHT OF THE LIVING DEAD (1968, LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES)
https://i.pinimg.com/564x/fc/bf/8a/f...cc3954ec7c.jpg
Director: George A. Romero.
Productores: Russell Streiner y Karl Hardman.
Producción: Image Ten. [The Latent Image, Inc. + Hardman Associates, Inc.].
Distribución: Continental Distributing, Inc.
Guion: John A. Russo y George A. Romero.
Fotografía: The Latent Image, Inc. (George A. Romero), en blanco y negro (1.37:1).
Música de stock (es decir, no compuesta ex profeso para la ocasión).
Montaje: George A. Romero [no acreditado].
Reparto (según orden de aparición): Judith O’Dea (Barbra), Russell Streiner (Johnny), S. William Hinzman (Primer zombi), Duane Jones (Ben), Keith Wayne (Tom), Karl Hardman (Harry Cooper), Judith Ridley (Judy, novia de Tom), Marilyn Eastman (Helen Cooper, esposa de Harry) y Kyra Schon (Karen Cooper, hija de Harry y de Helen).
Rodaje: entre julio de 1967 y enero de 1968.
Duración: 1:32:30 (Copia en DVD editada por Tribanda en 2008).
Estreno: 1 de octubre de 1968, en Pittsburgh, Pennsylvania y difusión general a partir del 4 de ese mes.
Presupuesto: 114.000 dólares (aunque varía según las fuentes).
Recaudación: 30 millones de dólares.
https://i.pinimg.com/564x/93/f9/a4/9...450568f57c.jpg
…
Coordenadas espacio / temporales:
Un caserón en las proximidades de Willard, un pequeña localidad del estado de Pennsylvania / Diciembre de 1966 (si nos atenemos a lo que indica el calendario que se encuentra en la cocina de dicho caserón...)
https://i.pinimg.com/564x/e8/d1/55/e...f218b251c5.jpg
…
Y por fin llegamos a la madre del cordero… :cafe
… o sea, a la película que podemos considerar con toda justicia como la primera cinta de zombis del cine moderno… aunque dicha palabra no llegue a escucharse a lo largo de toda la proyección… :digno
… y, lógicamente, a su principal artífice, el director (y guionista) George A(ndrew) Romero (1940-2017), como pionero del mismo.
Algo ciertamente meritorio dado que estamos hablando de su primer largometraje.
Y una de las películas más rentables de la historia del cine… aunque no precisamente para los que participaron en ella puesto que cometieron el error garrafal de no incluir el copyright debajo del título de la misma lo que provocó que pasara al dominio público…
… un error de principiantes que les saldría muy caro…
1968 fue un año excepcional para el cine fantástico y/o de terror puesto que en el mismo asistimos al estreno de cintas tan emblemáticas como LA HORA DEL LOBO, de Ingmar Bergman; THE DEVIL RIDES OUT, de Terence Fisher; 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO, de Stanley Kubrick; LA SEMILLA DEL DIABLO, de Roman Polanski; EL PLANETA DE LOS SIMIOS, de Franklin J. Schaffner y, por supuesto, la cinta hoy comentada.
Por cierto, al igual que ALIEN (EL OCTAVO PASAJERO) (1979), de Ridley Scott es a la vez una película de ciencia ficción y de terror, lo mismo podría aplicarse al presente caso puesto que durante la misma se da una (más que posible, aunque ciertamente no plausible) explicación científica acerca de por qué los muertos resucitan.
Dicha explicación, que por cierto será obviada en prácticamente todas las películas (o series) que la sucedan, consiste en que durante el regreso de una sonda enviada al vecino planeta Venus la misma fue destruida por la NASA debido a los altos niveles de radiación que portaba. Al parecer dicha radiación sería la causante de las “mutaciones” en los cuerpos de las personas recientemente fallecidas (¡!).
https://i.pinimg.com/564x/60/29/2c/6...95daf96403.jpg
Evidentemente y como diría la querida amiga hannaben :cortina, todo ello no es más que un blablablá sin sentido y de hecho series tan emblemáticas como la recién finalizada THE WALKING DEAD (2010-2022, 11 temporadas) la han obviado por completo.
Pero ya digo que es precisamente esa explicación, por muy descabellada que nos parezca (y que lo es en verdad), lo que permite incluir la película dentro del género de la ciencia ficción, aunque ciertamente se me antoja incluso a mí un poco traído por los pelos… :fiu
En las dos primeras entregas del coleccionable hablaba de las dos primeras versiones que se llevaron a la gran pantalla de la (espléndida) novela de Richard Matheson (1926-2013), “Soy leyenda” (1954) y que me sirvieron de preámbulo para iniciar el mismo.
Y es que no sólo la novela de vampiros (que no de zombis) de Matheson fue una (clara) fuente de inspiración para Romero puesto que al igual que en esta los protagonistas de LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (por cierto, un título genial) encuentran refugio en un caserón donde sufren el asedio de una cada vez más nutrida hueste de muertos vivientes (en la película, como decía, nunca se usa la palabra “zombi” y en su lugar se habla de “ghouls” [“necrófagos”]) sino que igualmente de su primera traslación a la gran pantalla, la ya comentada THE LAST MAN ON EARTH (1964), de Sidney Salkow, se retomó el aspecto (y la forma de moverse) de las criaturas de la noche que acechaban a su protagonista, Robert Morgan (Neville en la novela), encarnado por el inolvidable Vincent Price.
https://i.pinimg.com/564x/cf/2a/ca/c...2ca2d4b986.jpg
Mucho se ha hablado sobre la intencionalidad político-social de la cinta debido a que su protagonista principal, Ben, está encarnado por un afroamericano, el prematuramente desaparecido Duane Jones (1937-1988).
https://i.pinimg.com/564x/66/79/c8/6...91093d41fb.jpg
Sin embargo, el propio Romero ha desmentido una y otra vez semejante aseveración afirmando que únicamente escogió a Jones porque fue el que mejor interpretó al personaje durante las pruebas de casting.
LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES fue una película rodada no sólo con precarios medios sino principalmente por amigos, como se puede comprobar si uno se molesta en ver la película (me refiero a la edición en DVD de Tribanda de 2008) mientras escucha cualquiera de los dos audiocomentarios que la acompañan, el primero con la participación de Eastman, Hardman, Romero y Russo y el segundo con la presencia de O’Dea, Hinzman, Schon, Streiner, Survinski y Wayne.
https://m.media-amazon.com/images/I/...mL._SL600_.jpg
Y por ello muchos de ellos se vieron involucrados en más de una actividad.
Por ejemplo, los productores Streiner y Hardman encarnaron respectivamente a Johnny, el hermano de Barbra (Judith O’Dea) y al señor Cooper.
https://i.pinimg.com/564x/31/7d/84/3...dac0a6f5eb.jpg
https://i.pinimg.com/564x/44/3a/74/4...c12d891c31.jpg
Y no sólo eso sino que la voz del segundo es la del locutor que se escucha al principio de la película en el coche en el que viajan Johnny y Barbra.
Igualmente, Marilyn Eastman, que encarna a Helen, la (sufrida) esposa del señor Cooper, se nos aparecerá como uno de los zombis que rodean el caserón, en concreto aquel que devora con fruición un artrópodo (¡!).
https://i.pinimg.com/564x/ab/e3/9f/a...07af24926d.jpg
O Kyra Shon, la hija del matrimonio formado por Harry y Helen y que será el cuerpo de la mujer parcialmente devorada (¿por quién?) que encuentran Barbra y Ben cuando se refugian en el caserón.
https://i.pinimg.com/564x/ec/c4/51/e...f861193dd3.jpg
Ciertamente LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES está empapada de un hálito fatalista no sólo por estar rodada en un primoroso blanco y negro (obra de un no acreditado Romero) sino porque los siete protagonistas irán muriendo a lo largo de la proyección.
Tres a manos de los zombis: Barbra, Helen y Karen.
Dos por el fuego provocado por la explosión de la camioneta en la que pretendían huir: Judy y Tom.
Y los dos últimos, Ben y Harry, de sendos disparos.
De hecho, la (incomprensible) muerte de Ben a manos de los agentes del sheriff cuando le confunden con un zombi será una de las escenas más dolorosas de toda la película.
https://i.pinimg.com/564x/fa/c0/c4/f...deb246e806.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c2/09/f4/c...c89c5195dd.jpg
Y las escenas que la siguen, esos fotogramas congelados de Ben y su incineración con el resto de los zombis, me parecen todavía más perturbadoras.
https://i.pinimg.com/564x/c5/d7/ea/c...a30a222b41.jpg
https://i.pinimg.com/564x/bc/2a/90/b...b67a2ba5f3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/13/f4/7f/1...82d3ce2bd3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/24/15/a7/2...6fbef29d3b.jpg
Una película que se inicia con el viaje que los hermanos Johnny y Barbra efectúan al (lejano) cementerio donde se encuentra enterrado su padre y que Romero convierte rápidamente en una auténtica pesadilla (pero de esas de las que uno se ve incapaz de despertar) cuando ella es atacada por una persona que, aparentemente, deambulaba por el mismo.
https://i.pinimg.com/564x/81/a7/85/8...fd103a684e.jpg
Por cierto, justo sería indicar que S. William Hinzman (1936-2012) se convertiría en el primer zombi de la era moderna y, como antes indicaba, su aspecto (y el de los que vendrán después que él) es muy similar al de los vampiros de la primera versión para la gran pantalla de la novela de Matheson.
Lógicamente, la precariedad de medios y la inexperiencia de los participantes permite observar, como señalaba al principio de mi crónica, el hecho de que según el calendario que podemos vislumbrar en la cocina del caserón estamos en el mes de diciembre de 1966.
O que mientras el ataque del primer zombi acontece en pleno día en la casa en la que se refugian Barbra y Ben (y el resto que conoceremos más tarde) se aprecia que es de noche.
https://i.pinimg.com/564x/d9/ab/28/d...4567e81320.jpg
https://i.pinimg.com/564x/40/aa/97/4...87d2e1e760.jpg
La película también nos ofrece una visión de la familia (no tiene por qué ser sólo la norteamericana) notablemente ácida puesto que si la pareja Harry/Helen se mantiene es exclusivamente por su hija… quien, pese a todo y una vez convertida en zombi, no tendrá mayor problema en primero devorar parcialmente a su padre y a continuación degollar a su madre, sin duda una de las escenas más espeluznantes de toda la película.
https://i.pinimg.com/564x/7c/03/e4/7...1e5e457784.jpg
https://i.pinimg.com/564x/b4/10/75/b...c15e3a8a43.jpg
No deja de tener retranca el hecho de que Kyra Schon era en la vida real la hija de Hardman...
O el hecho de que en el ataque final Johnny, ya convertido en zombi, acabe con la vida de su querida hermana...
https://i.pinimg.com/564x/e2/17/ca/e...12e590c64d.jpg
Romero fue también el primero que certificó la única manera de acabar con un zombi. O sea, con un fuerte golpe o con un disparo en el cerebro, algo que todos los que han venido detrás de él han respetado escrupulosamente.
https://i.pinimg.com/564x/10/fd/34/1...5bf60cf00d.jpg
Por cierto, no deja de ser mera coincidencia que este comentario coincida en el tiempo con el que he efectuado para el rincón dedicado al gran cineasta danés Carl Theodor Dreyer, LA PALABRA (1955), en la que asistíamos estupefactos a una resurreción pero sin tener que recurrir a la ciencia sino sólo (¿sólo?) a la fe.
Romero, en el que también pueden apreciarse claras influencias del maestro del suspense (léase Sir Alfred Hitchcock), especialmente PSICOSIS (1960) – las cabezas de los animales disecados en el salón - y LOS PÁJAROS (1963) – el incomprensible ataque de las aves a los seres humanos y el hecho de tener que refugiarse igualmente, en este caso en la casa de la madre del protagonista -, sabe graduar magistralmente la película desde esa aparentemente inocua visita al cementerio hasta el catártico final donde se impone el dispara primero y pregunta después.
https://i.pinimg.com/564x/9b/42/39/9...06fed95c22.jpg
https://i.pinimg.com/564x/2a/30/b6/2...bed57c3b6f.jpg
Y donde consigue una perfecta mixtura entre las imágenes en las que intervienen los protagonistas y aquellas otras en las que las fuerzas del orden se encargan poco a poco de ir eliminando a los zombis y que tienen un marcado acento documental y, por tanto, más creíble.
https://i.pinimg.com/564x/e0/d3/54/e...eb4f600b3b.jpg
Independientemente de los valores cinematográficos que atesora, que son muchos, no creo que nadie ponga en duda el que LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES es seguramente la película más importante (ojo, no digo que la mejor) del cine de terror de la segunda mitad del siglo XX.
Y sería el pistoletazo de salida de un género que pronto nos proporcionaría cintas tan míticas como EL EXORCISTA (1973), de William Friedkin; LA MATANZA DE TEXAS (1974), de Tobe Hooper; TIBURÓN (1975), de Steven Spielberg; LA PROFECÍA (1976), de Richard Donner; LA NOCHE DE HALLOWEEN (1978), de John Carpenter… o ALIEN (EL OCTAVO PASAJERO) (1979), de Ridley Scott.
Y una película que se vio beneficiada porque hasta el 1 de noviembre de 1968 (o sea, un mes despúes de su estreno) no entró en vigor el sistema de calificaciones de la Motion Picture Association, que aunque no era de obligado cumplimiento, restringía muy notablemente el acceso a las salas de menores no acompañados.
Y de esta forma pudieron asistir a festines no aptos para todos los estómagos como los siguientes...
https://i.pinimg.com/564x/6c/f0/ed/6...4d6fe960ab.jpg
https://i.pinimg.com/564x/1d/0e/91/1...144da33c77.jpg
https://i.pinimg.com/564x/33/41/46/3...78914b1111.jpg
https://i.pinimg.com/564x/64/fa/7e/6...a53e38910c.jpg
Bon appétit!
:cuniao
Buenas noches y, buena suerte.
:digno
Próxima entrega del coleccionable… NO PROFANAR EL SUEÑO DE LOS MUERTOS (1975), de Jorge Grau, seguramente la mejor “continuación” de la cinta hoy comentada.
https://i.pinimg.com/564x/b2/01/04/b...184f13d260.jpg
Y después… ya se verá…
Agur.
…
Anexo:
Filmografía zombi de George A. Romero:
1968 / NIGHT OF THE LIVING DEAD / LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES
1978 / DAWN OF THE DEAD / ZOMBI (EL REGRESO DE LOS MUERTOS VIVIENTES)
1985 / DAY OF THE DEAD / EL DÍA DE LOS MUERTOS
1990 / NIGHT OF THE LIVING DEAD / LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (sólo guion)
2005 / LAND OF THE DEAD / LA TIERRA DE LOS MUERTOS VIVIENTES
2007 / DIARY OF THE DEAD / EL DIARIO DE LOS MUERTOS
2009 / SURVIVAL OF THE DEAD / LA RESISTENCIA DE LOS MUERTOS
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Para mí la cinta zombi que más mal rollo ha conseguido causarme ha sido, irónicamente, "El regreso de los muertos vivientes" de Dan O'Bannon. Y digo irónicamente porque es una comedia (negra, negrísima) y porque su aspecto externo (punks por doquier, música y estética ochentera) puede despistar al más pintado. Acaba siendo un estudio sobre la futilidad de cualquier esfuerzo humano en una situación que le supera desde el principio, donde si no haces nada, mueres, y si intentas hacer algo, lo empeoras todo. Aquí no hay héroes, ni supervivientes natos, sino gente común en una situación absurdamente extraordinaria.
La sensación de aislamiento, miedo y agobio que transmite ese puñado de personas vulgares, atrapadas en unos escenarios más bien lúgubres (una funeraria, una morgue, un cementerio) unida a la ignorancia acerca de unos zombis distintos a los de Romero (las reglas conocidas y asumidas hasta ahora, no sirven) zombis que pueden pensar, que pueden hablar, que tienen inteligencia suficiente para superar obstáculos y preparar trampas, capaces de recordar su vida, a sus amigos y familiares. Y virtualmente indestructibles. Aquí ya no sirve chafarles la cabeza.
Y para añadir más mal rollo al conjunto, aquí se nos da por primera vez una explicación a la necrofagia de los zombis. Y es que ser un muerto viviente, al parecer, duele, duele mucho. Es una agonía insufrible. Y la única forma que tienen los zombis de mitigar esa tortura (pobrecillos) es comerse los cerebros de sus congéneres vivos. Y es que aquí nos cambian un poco la dieta, pues pasan de comer carne humana en general, a una apetencia por los sesos mucho más particular.
Es una película que me pongo siempre con una sonrisa, veo a sus personajes iniciar su periplo con cariño, son casi viejos amigos, hay punks descojonantes, hay una chica con tendencia a desnudarse, hay piezas ochenteras muy potentes... y la película sigue y, da igual las veces que la haya visto, acabo tirado en la cama, con la manta por la nariz, de bajón, y preguntándome exactamente porque se me ocurrió que iba a ser buena idea ver OTRA VEZ la %$%& película de las narices.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hola compis :P mi ultima review de 2022 y que tengais una Nochevieja
DE CINE! :abrazo
Frankenstein
https://64.media.tumblr.com/57d9aa4f...c9660f62b4.jpg
El verano de 1816, cinco personas, entre ellas los famosos poetas Byron y P Shelley, se confinaron en una villa próxima al lago Lemán y se entregaron a un juego literario consistente en idear el cuento más espantoso que se pudiera imaginar. Mary Shelley, con solo diecinueve años, concibió una historia aterradora y maravillosa.
«que el lector tuviera pavor a mirar a su alrededor, que le helara la sangre y acelerara los latidos de su corazón»
https://64.media.tumblr.com/f582f4a1...3d5cfc4954.gif
K Branagh, a quien se comparó en sus inicios con O Welles!! recogió el encargo de Coppola para rodar una nueva versión del mito. Tras el completo éxito -tanto de taquilla como de crítica- del Drácula de Stoker?¿ (F Coppola, 1992) se decide completar la trilogía sobre monstruos con Frankenstein y el Hombre-lobo. A pesar de no contar en su momento con la aprobación de la crítica... a día de hoy esta es considerada como una de las mejores adaptaciones de la novela de M Shelley (entre mil que pululan) algo sin duda... admirable. El explorador R Walton, pretende ser el primer marinero en abrir paso hacia el Polo Norte.
https://64.media.tumblr.com/bb6f3a4b...62e60b6697.gif
En su arriesgada aventura topa con un desconocido. El capitán escucha la extraordinaria historia del que dice llamarse V Frankenstein, que le hará replantearse su obstinada ambición a cualquier precio. Movido por el dolor de la muerte de su madre, el joven Víctor, estudiante de medicina, se obsesiona con encontrar el metodo para acabar con la muerte.
https://64.media.tumblr.com/aa64c83d...9f28f9bca9.gif
En su afán por aprender los procedimientos alquímicos,conoce al profesor Waldman, quien le revela los secretos de un antiguo proyecto que dio como resultado una abominación. Estamos ante una historia conocida,otra cosa es el original de Shelley del que hay varias ediciones, pero pocos desconocen al monstruo que robó para siempre el nombre de su creador. La trama encierra un sinfín de matices morales y críticos.
https://64.media.tumblr.com/dfcd6e0d...3f3a62bc0c.jpg
De Niro, escogido por ser capaz de transmitir al espectador con el mínimo gesto aun debajo de una caracterización tan pesada, consigue que su criatura empatice desde el primer momento con el publico, a pesar de todo.
https://64.media.tumblr.com/cfd88adb...0c7c0a5ebb.gif
Branagh crea un fantastico drama gotico delirante al que propinaron un palizón de criticas negativas. La productora de Coppola y asociados dotaron al director de 43 millones de dólares para rodar. Injustamente,se consideró un fracaso en taquilla a pesar de recaudar más de 100 millones de dólares en todo el mundo. El 95% del material grabado se llevó a cabo en los estudios Shepperton de Londres, donde se construyó la ciudad de Ingolstadt con adoquines de Portugal. También se construyó a escala real el barco de Walton, una estructura que era sacudida por un elaborado andamiaje. Durante los poco más de cuatro meses tan solo rodaron en exteriores pocos dias en los Alpes.
Historia de amor y crueldad.
https://64.media.tumblr.com/c96e5ac4...5af9995ab0.gif
https://64.media.tumblr.com/d627bd2e...a8fec94f08.gif
La condena por ser diferente,utilizar indebidamente la ciencia...
La criatura, además de ser repudiada por su "padre" es perseguida y abocada a la violencia "haría las paces con todos tan solo por la simpatía de alguno"
https://64.media.tumblr.com/bcceb38e...75e05179da.jpg
Equipo tecnico y elenco brutales.
El tema de amor de la banda sonora me encanta en un par de momentos de Elizabeth y el entrañable abuelo ciego.
Cita:
"The wedding night & The Creation" composed by Patrick Doyle and performed by the Tenerife Symphony Orchestra conducted by composer Diego Navarro
https://www.youtube.com/watch?v=p4FZ4y4WIzw
Un placer revisionarla una vez más.
https://64.media.tumblr.com/9ff6415f...4b72e99a99.gif
9/10
Hasta el año que viene!
:hola
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me sorprende ese 9 de hannaben. No recuerdo una nota tan alta en otra película. Ya le tiene que haber gustado. :ceja