Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto y aunque ya he avanzado que no pienso comentar toooooooooooooooodas las adaptaciones a la gran (o la pequeña) pantalla de las novelas, novelas cortas y cuentos de SK ya adelanto que la siguiente será OJOS DE FUEGO (1984) - recordar que sigo el orden cronológico de la obra del escritor de Maine y no el de sus adaptaciones - y ahora mismo he superado el centenar de páginas de la novela, paso previo ineludible que he establecido en este subhilo y que por ello espacia las entregas.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
Al contrario, a Darabont siempre se le ha tenido en una alta estima.
Que no te engañe que uno o dos foreros hablen mal de Cadena Perpetua en este hilo.
...
Bueno, el compañero alcaudón decía no estar de acuerdo con que Darabont sea un director del montón, pero creo que en realidad nadie ha dicho eso en ningún momento. Solo, como mucho, se ha podido insinuar que no es tan bueno como comúnmente se cree. De hecho, creo que la crítica especializada lo ha valorado siempre muy positivamente e incluso con cierta tendencia a endiosarlo, convirtiéndolo en un director respetado y no precisamente “del montón”, pero eso es una cosa y otra que a mí me guste o que considere que no está a la altura de las expectativas.
Respecto a lo de “La niebla”, y aquí ya me dirijo a todos, estoy de acuerdo también en que lo más interesante o relevante es su final. Y desde luego que no es tan bueno como para que se te olvide el resto de película transcurrida, siendo uno de esos casos donde todo lo anterior cobra sentido de repente y te conduce a aceptar sus supuestos fallos o incongruencias buscadas que lo que pretendían eran hilvanar el desenlace con sentido. No, es simplemente un giro argumental que no te esperas, que es terrible, pero que respeta completamente el carácter general de la película en términos de forma, tono y estructura. Así que si uno no ha disfrutado durante la película, su final no va a hacer que ese sentimiento se disipe porque lo que sucede es puramente anecdótico.
Dicho lo cual, aunque la película está muy lejos de apasionarme, tampoco me disgusta del todo. Tiene sus momentos.
Pero bueno, ¿que hay directores peores?, por supuestísimo, sin lugar a dudas. Además, como seguidor de las primeras temporadas de “The Walking Dead” (a partir de la sexta decidí apearme exhausto), considero que el mejor capítulo de todos con diferencia es el primero, el que dirigió él. Y como director me resulta lo suficientemente interesante como para prestarle atención cuando hace algo. Aunque también es verdad que se prodiga poco.
Por cierto, respecto a ese repaso que estás haciendo de la obra de Stephen King, alcaudón, me pregunto si está en tus planes pararte en una cinta, creo que hecha solo para TV, que se llama “La Tienda”. Es una pequeña película protagonizada por Max von Sidow y Ed Harris basada en uno de los relatos del escritor que me gustó mucho cuando la vi en televisión; incluso llegué a comprarme el DVD para poder verla de nuevo hace casi tres lustros ya (cómo pasa el tiempo). ¿La has visto? ¿Tienes pensado hacer la comparativa? Si la haces estaré atento a ver si el texto vale la pena leérselo porque creo que tiene mucho potencial.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como ya dije sigo la cronología de las obras de Stephen King y no la de sus adaptaciones. Y como reza el título solo voy a hincar el diente a las primeras... salvo excepciones...
Y, de momento, no tengo la que tú me comentas. Es más, ni siquiera he leído el cuento que mencionas.
Y sí, Darabont es un director francamente atractivo (y no porque sea especialmente guapo... :cuniao) sino porque (casi todo) lo que he visto de él me ha gustado y, muy especialmente, LA NIEBLA, que para mí sí es una cinta excepcional.
Pero como digo siempre...
Life is very short...
:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No quiero olvidarme que en el haber de Frank Darabount está el guión de la tercera parte de la saga de Pesadilla en Elm Street, que probablemente sea la mejor de todas, en mi opinión.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Off topic...
Me ha parecido magnífica la película de Nolan. Las 3 horas se me han pasado en un vuelo y eso a pesar de mis lumbares y de mis rodillas. El único pero que se le puede poner es esa manía de usar tantos rostros conocidos aunque sus roles sean minúsculos. :agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Beautiful Disaster
Una chica huye de su padre ludópata en busca de una vida normal. Pero el perder una apuesta la lleva a compartir la cama con un joven kick-boxer.
https://radartegal.disway.id/upload/...fecfcef57.jpeg
Hubiera funcionado de maravilla si se hubiera comprometido por completo a ser una parodia al "genero" de peliculas wattapad. Y los mejores momentos del filme son cuando es auto-critico de lo ridículos de sus cliches.
Aplauso a los actores (supongo) por comprometerse al 100 con sus roles.
Desafortunadamente al final lastra el el peso de tener que tomarse la historia en serio y queda como otra vergonzosa película juvenil... con sus momentos de brillantés.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mí me funciona. Habrá secuela, en principio, el año que viene.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Sabéis lo que es amar el cine? El ver en una sala casi vacía una película que no solo ya ha sido editada en BD sino que incluso has comprado hace meses y todavía no has tenido oportunidad de ver y por la que has pagado una cantidad nada despreciable dados los tiempos inflacionistas que - desgraciadamente - nos ha tocado vivir.
Películas como HOLY SPIDER o DECISION TO LEAVE.
Lo demás son discusiones bizantinas.
¡Qué bello es vivir!
:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿Sabéis lo que es amar el cine? El ver en una sala casi vacía una película que no solo ya ha sido editada en BD sino que incluso has comprado hace meses y todavía no has tenido oportunidad de ver y por la que has pagado una cantidad nada despreciable dados los tiempos inflacionistas que - desgraciadamente - nos ha tocado vivir.
Películas como HOLY SPIDER o DECISION TO LEAVE.
Lo demás son discusiones bizantinas.
¡Qué bello es vivir!
:digno
O que se te encoja el corazón cuando oyes que unos de los cines de tu vida, como el Yelmo Icaria, baja las persianas para siempre... :bigcry
Por cierto, qué buena es “Decision to Leave”. Me encanta Park Chan-wook. Lo que me sorprende es que todavía la proyecten en cines.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En Bilbao en los Golem y solo en VOSE.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
También amar el cine es, como hice yo, ver en dos días distintos la proyección por primera vez aquí en Málaga de las doso primeras partes de El Padrino en alta definición en el cine Albéniz en vos. Volví a recordar muchísimos detalles que en pantalla pequeña pasan desapercibidos. Eso fue allá por 2019, meses antes de la pandemia.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Papá por sorpresa (2007)......................... 8
https://i.imgur.com/QSCr9mJ.jpg
Mi comentario:
Hacía tiempo que no veía la película "Papá por sorpresa" (2008) y la he disfrutado como la primera vez o incluso mejor. Dwayne Johnson (por aquel entonces, aún se apodaba The Rock) aquí interpreta a Joe Kingman, un jugador de fútbol americano, un hombre soltero, famoso, y bastante egocéntrico cabe mencionar, que de la noche a la mañana se entera de que tiene una hija de ocho años. La diversión está servida. Todavía no abarcaba el éxito que tiene actualmente, y para mí, en este film la roba-escenas nata es una joven Madison Pettis. Una cinta de Disney para toda la familia que cumple su función, la de entretener, hacerte reír y ponerte triste durante sus casi dos horas de metraje. Mi nota final es de 8/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Abriendo el apetito...
o
EL LARGO Y SINUOSO CAMINO QUE LLEVA… AL CINE DE ZOMBIS MODERNO… CON ALGÚN QUE OTRO DESVÍO… / PARTE VII:
DAY OF THE DEAD (1985, EL DÍA DE LOS MUERTOS)
https://i.pinimg.com/564x/df/0c/62/d...0a8cf28f77.jpg
Director: George A. Romero.
Productores: Richard P. Rubinstein y David Ball.
Producción: Laurel Entertainment, Inc. / United Film Distribution Company.
Guion: George A. Romero.
Fotografía: Michael Gornick, en Technicolor y formato panorámico (1.85:1).
Diseño de producción: Cletus Anderson.
Dirección artística: Bruce Alan Miller.
Música: John Harrison.
Montaje: Pasquale Buba.
Reparto: Lori Cardille (Dra. Sarah Bowman), Terry Alexander (John “Flyboy”), Joseph Pilato (Capitán Henry Rhodes), Jarlath Conroy (Bill McDermott), Anthony Dileo Jr. (Soldado Miguel Salazar), Richard Liberty (Dr. Matthew “Frankenstein” Logan) y Sherman Howard (Bub).
Duración: 1:36:42. (Copia en DVD editada por A Contracorriente en 2013).
Estreno: 30 de junio de 1985 en Hicksville, Nueva York y difusión general a partir del 19 del siguiente mes.
https://i.pinimg.com/564x/59/f4/7a/5...aca3b6c818.jpg
Aunque en un principio mi intención era proseguir el presente coleccionable con MIEDO EN LA CIUDAD DE LOS MUERTOS VIVIENTES (1980), de Lucio Fulci, finalmente he optado por saltarme dicha entrega – más que nada por su relación con un mundo ajeno al de los zombis como son los relatos de H. P. Lovecraft (1890-1937)...
https://i.pinimg.com/564x/d1/d2/e7/d...b4f5440441.jpg
... – y decantarme por la tercera de las seis cintas que componen el corpus fílmico del fundador del subgénero (se entiende moderno), George A(ndrew) Romero (1940-2017).
https://i.pinimg.com/564x/9d/4e/35/9...f30f4efa9c.jpg
Película que hasta la fecha no había visto más que en un (muy) lejano pase televisivo y creo que en alguna cadena privada EL DÍA DE LOS MUERTOS – por cierto, en ninguno de los títulos de las seis películas que Romero dedicó a su Criatura predilecta se usa la palabra zombi… :cafe
1968 / NIGHT OF THE LIVING DEAD
1979 / DAWN OF THE DEAD
1985 / DAY OF THE DEAD
2005 / LAND OF THE DEAD
2007 / DIARY OF THE DEAD
2009 / SURVIVAL OF THE DEAD
… no es tanto una continuación (argumental) de ZOMBI (EL REGRESO DE LOS MUERTOS VIVIENTES) – aunque esta última finalizaba con dos de los protagonistas huyendo en helicóptero del centro comercial invadido por los muertos vivientes y la cinta hoy comentada se inicia (y finaliza) de idéntica manera...
https://i.pinimg.com/564x/b5/94/3f/b...de29d745de.jpg
... – como el (lógico) desarrollo de la semilla que Romero había plantado en esta en lo referente a la "evolución" que estaba empezando a asomar en la “sociedad” zombi imperante.
De ahí la genialidad de Romero de otorgar el auténtico protagonismo de la cinta no a ninguno de los tres supervivientes [Sarah (Lori Cardille (1954), galardonada con el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Sitges de 1985 e hija de Bill Cardille (1928-2016) que ejercía de periodista en LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES (1968)...
https://i.pinimg.com/564x/27/ff/56/2...89ad8d224b.jpg
...; John (Terry Alexander (1947), de nuevo un afroamericano como coprotagonista; Bill (Jarlath Conroy (1944)] sino a un zombi al que el doctor Logan [Richard Liberty (1932-2000)] llama afectuosamente “Bub” y encarnado de forma magistral por el actor Sherman Howard (1949).
https://i.pinimg.com/564x/31/a4/26/3...85ab7a1b54.jpg
De hecho, son los segmentos en los que “Bub” toma protagonismo los mejores con diferencia de toda la película, el primero cuando es objeto de estudio por parte del Dr. Logan y el postrero en el que la Criatura se toma cumplida venganza por la muerte de este, su “amigo”, a manos del brutal capitán Henry Rhodes (Joseph Pilato).
https://i.pinimg.com/564x/2a/37/06/2...1087bebab6.jpg
Un par de apuntes antes de seguir.
Por un lado intuyo que el apellido del buen doctor (Logan)...
https://i.pinimg.com/564x/bd/d7/aa/b...738ce89e75.jpg
... puede ser un homenaje al gran escritor Richard Matheson (1926-2013), el autor de la novela que se considera como el germen del subgénero (al menos eso es lo que opina Romero y yo lo secundo) “Soy leyenda” (1954) y más en concreto al pseudónimo que esté utilizó (Logan Swanson) cuando se negó en redondo a que su nombre real apareciera en los títulos de crédito de la primera adaptación a la gran pantalla de la misma y primera entrega del presente coleccionable, THE LAST MAN ON EARTH (1964).
https://i.pinimg.com/564x/2b/4f/49/2...425eef1d76.jpg
Por otro lado es mucho más evidente el que hizo a Stephen King (1947) – objeto, como bien sabréis, de un subhilo en este cajón de sastre como es el presente – quien había escrito el guion de su anterior película, CREEPSHOW (1982), cuando “Bub” hace un intento de leer “El misterio de Salem’s Lot” (o “La hora del vampiro”, en su edición previa), la segunda (y excelente) novela del autor nacido en Maine.
https://i.pinimg.com/564x/8c/28/d6/8...b65d0059ee.jpg
Ciertamente los zombis de Romero dan mucho menos miedo (algunos incluso hasta provocan risa, ya sea buscada o no) que los de Fulci pero mientras el mismo usa dichas Criaturas para realizar parábolas sociales muy apegadas al momento en el que fueron concebidas, por el contrario el italiano opta por una visión mucho más nihilista de la vida y en la que el Apocalipsis bíblico parece campar a sus anchas en un mundo devastado por la (in)humanidad.
A pesar de la efusión de sangre - aunque menos de lo que recordaba, salvo en su tramo final – Romero vuelve a ofrecernos un final (aparentemente) optimista con los tres protagonistas, Sarah, John y Bill, en una paradisíaca playa, una vez han logrado huir del refugio subterráneo en el que se encontraban junto a una caterva de militares dignos de una película de James Cameron de cuyo nombre no quiero acordarme…
https://i.pinimg.com/564x/ee/95/7a/e...5aa4c62b79.jpg
Y digo aparentemente porque como bien dice en un momento de la película el Dr. Logan la proporción de no vivos frente a los vivos es de 400.000 a 1...
Lo paradójico del caso es que la película que hoy conocemos como EL DÍA DE LOS MUERTOS no tiene mucho que ver con el proyecto original de su director y que en sus propias palabras hubiese sido un LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ del cine de zombis, aunque ciertamente no desde el punto de vista argumental sino más bien del presupuestario.
Sin embargo, Romero tuvo que reescribir por completo el guion (más bien reducirlo a la mínima expresión), algo por cierto muy parecido a lo que tuvo que sufrir el gran Rod Serling (1924-1975) cuando pretendió hacer de EL PLANETA DE LOS SIMIOS (1968) una película mucho más próxima a la (excelente) novela del francés Pierre Boulle (1912-1994) que tomaba como base.
Por ello y pesar de contar con los segmentos protagonizados por “Bub”, tal vez lo mejor de todas las películas de zombis que Romero llevó a cabo, se vuelve a cumplir a rajatabla la famosa ley de Alex Fletcher y que viene a decir que…
LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES > ZOMBI (EL REGRESO DE LOS MUERTOS) > EL DÍA DE LOS MUERTOS
Y, pese a todo, una cinta más que apreciable, aunque no apta para todos los… apetitos…
https://i.pinimg.com/564x/47/0c/18/4...f0d2153d26.jpg
Buenas tardes y, buena suerte.
:digno
P. D. ¿Y qué tal ese otro homenaje al Roman Polanski de REPULSIÓN (1965)...
https://i.pinimg.com/564x/c4/85/e5/c...2cc0dde0f1.jpg
https://i.pinimg.com/564x/9c/ae/9c/9...635a869ba1.jpg
,,, en las ensoñaciones que sufre la protagonista femenina...
https://i.pinimg.com/564x/c7/7c/54/c...91fd8233b6.jpg
¿O ese otro mucho más malévolo dedicado a E. T., EL EXTRATERRESTRE (1982), de Steven Spielberg...
https://i.pinimg.com/564x/d7/bd/83/d...bfa98e136f.jpg
:cuniao
Agur.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El día de los muertos es una película que he ido apreciando con los visionados. Y la que tiene la mejor introducción de la saga con una ciudad desierta que empieza a verse invadida por los zombis.
Y el zombie sin mandíbula que aparece junto al titulo, lo mejor.
Lastima que solo La Resistencia de los muertos esté en Prime Video.
Acabo de ver No respires y muy flojita y prescindible. De la asociación Fede Álvarez y Sam Raimi me espero más.
Muy piloto automático todo.
A ver la secuela que ya voy a ver por inercia.
Y vista la secuela pues me ha gustado más que su predecesora.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tácticas en el amor 2 (2023)............................ 7
https://i.imgur.com/eSZCpII.jpg
Del amor al matrimonio
Mi comentario:
Si en la película original, "Tácticas en el amor" (2022), los dos protagonistas (un ejecutivo de publicidad y una bloguera de modas) sin fe en el amor apostaban que lograrían que uno se enamoraría locamente del otro, en esta secuela directa tratará de matrimonio. La verdad es que no se han roto el cerebro con el título: "Tácticas en el amor 2" (2023), así de sencillo. Y es que, ahora, en vez de tratar de enamorarse, uno de los dos quiere casarse, pero el otro no se lo pondrá nada fácil. El esquema del guión es casi calcado al anterior, cambiando términos. Aparecen personajes nuevos para hacer mover los cimientos de la pareja protagonista y hacer pasar un rato divertido y entretenido. Si os gustó la original, podéis ir d cabeza a por la secuela. Esperad que, si tiene éxito, podrían hacer una nueva entrega en el futuro. La pareja protagonista sigue teniendo chispa y bastante química. Mi nota final es de 7/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La saga de los zombis de Romero siempre me pareció que iba de más a menos, también. Aunque El día de los muertos me parece muy interesante, ya que introduce un nuevo nivel de desquicie con ese científico loco y la reeducación del zombie, subiendo además un punto el nivel de gore, acabó bastante perjudicada en taquilla, pues en su día no llegó a recaudar ni el doble de lo que costó. El que ese año se estrenase también "El regreso de los muertos vivientes" creo que la perjudicó bastante.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Reivindico Diary of the Dead. La vi sin expectativas y se convirtió en una de mis favoritas de la saga.
Vista Aguas profundas.
Solo decir que no me extraña que Ben y Ana acabaran follando como locos.
La película no está al nivel de perdida pero casi.
Y The Tender Bar. Nostamal, la vi mayormente por el bueno de Ben, haciendo de tío molón que te enseña grandes verdades de la vida. Voy a hacer yo también lo de la reserva en la cartera 😄
Igual veo Air y The Way Back, aunque no me atraiga la temática.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Me ha dado por intentar un ciclo del cine de desastres setentero y he empezado por la inaugural Airport (George Seaton, 1970).
Nunca la había visto y siendo parte de la inspiración para Airplane (Aterriza...) pues uno ve los chistes pero en serio :D Por lo demás es un film aceptable, con los clásicos nombres potentes de la Golden Age (y por lo tanto ya veteranos), y tópicos del momento aunque con puntos de modernidad dignas de finales de los 60 (el aborto, la píldora...) pero tampoco hay momentos de vergüenza ajena (un poco así cuando el capitán dialoga con el de la bomba pero es sólo un momento) y este film no termina de focalizarse en el desastre, que realment dura poco. Mola que lo de la pista 22 al principio sea crucial para el final.
Muy potente el papel de la señora Guerrero. Ese tipo de drama creíble y que lo sientes por ella.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dr. Strangelove:
Needful Things, (La Tienda) dirigida por el hijo de Charlton Heston, se estrenó en cines en 1993. Musicón de Patrick Doyle, por cierto. De hecho, fue producida por Rob Reiner, que dirigió Misery, y Cuenta Conmigo y también produciría la excelente Dolores Claiborne (Eclipse Total) en 1995.
Lo que hay de Needful Things es un corte de algo más de tres horas que, curiosamente, mejora mucho la película, y que si que se estrenó directamente en TV en Estados Unidos (y solo en Estados Unidos).
Recientemente Kino Lorber ha editado el film en 4K (el montaje cinematográfico), y por primera vez, se incluye el corte extendido en HD como extra (ni siquiera se había editado en DVD anteriormente).
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dos de Guy Richie:
El pacto.
Viendo la película tenía en mente la de El último superviviente, que prefiero por mucho.
Operación Fortune.
Floja. Lo mejor, Aubrey Plaza.
Mayhem.
Glenn y Samara Weaving atrapados en un edificio en el que están todos infectados por una especie de virus de la ira.
La esperaba más gamberra pero se deja ver.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Última noche en el Soho.
Pues mejor de lo esperado. Siempre es un placer ver a Ana pero en este caso me gustó más el personaje de la principal.
The Gentleman.
Este es el Guy que me gusta ver. Y lo del cerdo :lol
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
REVISANDO CLÁSICOS: EL CINE DE AVENTURAS
o
KHARTOUM (1966, KARTUM)
https://i.pinimg.com/564x/e2/22/4d/e...0ffa4c01c9.jpg
Director: Basil Dearden, Eliot Elisofon y (2ª unidad) Yakima Canutt.
Productor: Julian Blaustein.
Producción: Julian Blaustein Productions Ltd.
Distribución: United Artists Corp.
Guion: Robert Ardrey.
Fotografía: Edward Scaife y (2ª unidad) Harry Waxman, en Technicolor y Ultra Panavision 70.
Dirección artística: John Howell.
Música: Frank Cordell.
Montaje: Fergus McDonnell.
Reparto: Charlton Heston (General Charles Gordon), Laurence Olivier (Muhammad Ahmad, El Mahdi), Richard Johnson (Coronel John Donald Hamill Stewart) y Ralph Richardson (Primer Ministro William Ewart Gladstone) + Leo Genn (narrador).
Duración: 2:16:10.
Estreno: 9 de junio de 1966 en Londres.
…
La película incluye:
https://i.pinimg.com/564x/5a/c2/5b/5...456a9cc73b.jpg
https://i.pinimg.com/564x/01/3e/ce/0...3cf31389af.jpg
https://i.pinimg.com/564x/4b/c1/da/4...6412690ae7.jpg
https://i.pinimg.com/564x/df/68/aa/d...f391cb212f.jpg
…
Coordenadas espacio/temporales:
Sudán / 1883-1885
…
No deja de ser una mera casualidad que en los últimos días me haya visto tres películas coprotagonizadas por el actor/director/productor Sir Laurence Olivier (1907-1989), en concreto y en este orden CARRIE (1952), de William Wyler, la cinta hoy objeto de comentario y LA HUELLA (1972), de Joseph L. Mankiewicz.
La primera y la tercera además en casa de mi querida (e incombustible) ama.
En cuanto a KARTUM (o JARTUM, como se escribe en nuestros tiempos) su visionado viene influenciado por el excelente (as usual) dossier que la revista “Dirigido por…” le ha dedicado en su último número (el 541, correspondiente a los meses de julio y de agosto) al cine de aventuras coloniales.
Y lo cierto es que el mismo ha sido toda una revelación puesto que la cinta del escasamente (re)conocido realizador inglés Basil Dearden (1911-1971) – de quien tiempo ha comenté su excelente thriller CRIMEN AL ATARDECER (1959) https://www.mundodvd.com/las-ultimas...9/#post4350948 – debería incluirse con toda justicia entre los grandes clásicos del género que más amábamos cuando no levantábamos un palmo del suelo pero que desgraciadamente parece haber sido borrado de la faz de las salas comerciales… Indiana Jones aparte… :cafe
KARTUM fue la última película que se rodó en el procedimiento de pantalla más ancho jamás ideado, Ultra Panavision 70, anteriormente conocido como MGM Camera 65… hasta que Quentin Tarantino lo recuperó para filmar LOS ODIOSOS OCHO (2015)…
https://www.in70mm.com/news/2008/khartoum/index.htm
https://www.in70mm.com/presents/1957...sion/index.htm
https://i.pinimg.com/564x/dd/29/6a/d...d3ce5f063a.jpg
Tengamos en cuenta que estamos hablando de un AR de 2.76:1…
https://i.pinimg.com/564x/4c/5a/80/4...9ac173bf86.jpg
Un procedimiento, como su nombre indicada, ideado a al alimón por la compañía Panavision y el estudio que tenía “más estrellas que el cielo” MGM.
Y dado que al inicio de mi reseña he sacado a colación el nombre de Olivier qué menos hacer lo propio con el del protagonista principal, el gran (pese a su ideología) Charlton Heston (1923-2008) y no sólo por su excelente labor delante de las cámaras sino por su relación con el procedimiento arriba descrito.
https://i.pinimg.com/564x/a5/6d/64/a...f426c41272.jpg
Y es que curiosamente Heston protagonizaría la primera y la última de las películas rodadas en MGM Camera 65/Ultra Panavision 70.
O sea, BEN-HUR (1959)...
https://i.pinimg.com/564x/d9/c8/c1/d...4009d4b99a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/ac/5a/11/a...db372df694.jpg
… y KARTUM (1966)...
https://i.pinimg.com/564x/e4/3d/ff/e...7e79799a64.jpg
https://i.pinimg.com/564x/8b/dc/a7/8...4961b59b3d.jpg
* Eso sí, conviene precisar que previamente la MGM había rodado con dicho procedimiento la injustamente despreciada (y prácticamente invisible) EL ÁRBOL DE LA VIDA (1957), de Edward Dmytryk...
https://i.pinimg.com/564x/a5/b8/07/a...869318725a.jpg
... pero que únicamente se exhibió en 35mm (y con un AR de 2.35:1) debido a que en el momento de su estreno todos los proyectores en 70mm estaban virtualmente ocupados con el formidable éxito de taquilla en que se convirtió LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS (1956), de Michael Anderson. *
Intuyo que fue el uso de dicho procedimiento lo que provocó que la película, pese a solo durar 136 minutos, tuviese Overture, Intermission, Entr’acte y Exit Music – felizmente recuperados en la magnífica edición que me ha servido de base para el presente comentario – dado lo colosal del tamaño de la pantalla en la que se proyectaba y que imagino cansaría más de lo normal la vista del espectador.
KARTUM, pese a lo arriba indicado, NO es una película MGM sino una producción del independiente Julian Blaustein (1913-1995) para la United Artists.
https://i.pinimg.com/564x/7a/15/ec/7...bf086a07e6.jpg
Y tampoco se rodó y/o exhibió en Cinerama, pese a lo que indica el rótulo... :digno
Un Blaustein al que debemos títulos del calado de FLECHA ROTA (1950), de Delmer Daves (el primer western proindio de la historia… aunque no es del todo cierto…), ULTIMÁTUM A LA TIERRA (1951), de Robert Wise – una de las grandes obras maestras del cine de ciencia ficción -, NIEBLA EN EL ALMA (1952), de Roy Ward Baker – uno de los mejores trabajos de Marilyn Monroe… antes de que se convirtiese en… Marilyn Monroe... -, COWBOY (1958), de (ya lo he mencionado antes) Delmer Daves, ME ENAMORÉ DE UNA BRUJA (1958), de Richard Quine – una deliciosa cinta de la pareja James Stewart / Kim Novak que ese mismo año nos brindaría una de las obras máximas del Séptimo Arte – o LOS SIETE JINETES DEL APOCALIPSIS (1962), de Vincente Minnelli y esta sí, para la MGM.
Antes de seguir adelante me gustaría indicar que en la dirección de la película intervinieron, además de Dearden, el neoyorquino Eliot Elisofon (1911-1973) (que se encargó de las primeras secuencias de la misma y que sirven a modo de documental del Egipto y del Sudán de la época en la que transcurre la historia)...
https://i.pinimg.com/564x/e6/f2/33/e...73ed975540.jpg
... y, especialmente, el gran Yakima Canutt (1895-1986), quien rodó las secuencias más espectaculares, como las dos batallas - más bien estrepitosas derrotas – que sufrieron los británicos a manos del líder religioso sudanés Muhammad Ahmad (1843-1885) [encarnado por un entregado Olivier]...
https://i.pinimg.com/564x/f3/d0/4d/f...0d021c72d3.jpg
..., la primera en la figura del coronel William Hicks [Edward Underdown] el 5 de noviembre de 1883...
https://i.pinimg.com/564x/80/d7/ac/8...37d2b3033d.jpg
... y la segunda – y más determinante - en la del general Charles George Gordon (1833-1885) [un formidable Heston] el 26 de enero de 1885.
https://i.pinimg.com/564x/a7/d9/ad/a...25cfaed16b.jpg
Aunque el excelente guion de Robert Ardrey (1908-1980), que no carga las tintas ni en uno ni en otro bando, articula la historia en base al enfrentamiento de dos hombres, el primero autodenominado “El Elegido” y el segundo “El Chino” por su decisivo papel en la guerra civil china de 1850-1864, este no llega hasta los extremos de la igualmente excelente – y uno de los últimos grandes títulos del género – EL VIENTO Y EL LEÓN (1975), de John Milius puesto que la película dedica mucho más minutaje a Gordon que a El Mahdi, aunque ambos están impecablemente perfilados.
Un enfrentamiento entre dos hombres aparentemente opuestos pero que en el fondo son el uno la imagen especular del otro y que a pesar de ser enemigos irreconciliables se admiran y se respetan mutuamente.
https://i.pinimg.com/564x/e6/6f/0d/e...aa6cb01626.jpg
Para El Mahdi la guerra en Sudán no es más que un primer paso en su conquista de los territorios que en tiempos históricos estuvieron en manos de los musulmanes.
https://i.pinimg.com/564x/6b/21/ca/6...d6be4b840b.jpg
Para Gordon el honor es mucho más importante que la vida y por ello decidirá quedarse en Jartum, la capital de Sudán, el único lugar al que ha llegado a amar, aunque para ello tenga que desobedecer la orden de sus superiores.
https://i.pinimg.com/564x/41/47/46/4...45b558adad.jpg
Gordon es además un auténtico héroe para sus conciudadanos y será finalmente la opinión pública la que obligue al gobierno de su graciosa majestad a enviar tropas, no tanto para salvar la ciudad sino para evitar que el primero perezca en su obstinada defensa.
Esa simetría a la que antes hacía referencia se observa claramente cuando Gordon muera a manos de los hombres de El Mahdi y que parece inspirarse claramente en famoso cuadro del pintor irlandés George W. Joy (1844-1925) “General Gordon’s Last Stand” (1893)…
https://i.pinimg.com/564x/de/2f/4c/d...2ac137e73a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/29/81/3a/2...710fd71ead.jpg
… algo que, por otra parte, había prohibido a sus fieles el líder sudanés y que lamentará profundamente cuando su cabeza (que no atisbamos a ver, pero que intuimos) se enseñoree en la punta de la lanza de uno de sus fieles...
https://i.pinimg.com/564x/b6/86/9f/b...390a9d1203.jpg
https://i.pinimg.com/564x/1f/af/08/1...81b28108b5.jpg
..., puesto que el propio El Mahdi morirá poco después de tifus, en concreto el 21 de junio del mismo año, tan solo medio año después de la toma de Jartum, como si sus destinos estuviesen inexorablemente entrelazados.
KARTOUM no es una cinta de aventuras coloniales al uso puesto que la visión que la película da los británicos no es precisamente laudatoria.
Además la película, a pesar de la espectacularidad de su puesta en escena, brilla más en la relación de amistad/¿amor?/odio/respeto que se profesan los dos contrincantes que en las, por otra parte, excelentes secuencias de acción.
https://i.pinimg.com/564x/44/fd/76/4...e1bf139ec0.jpg
https://i.pinimg.com/564x/4f/73/f3/4...0c93b6cfc5.jpg
Una cuestión, la del honor, que parece desterrada en estos tiempos tan descreídos en que nos ha tocado vivir pero que algunos todavía la tenemos en elevada estima.
https://i.pinimg.com/564x/cb/9c/e1/c...5f939186ad.jpg
https://i.pinimg.com/564x/78/25/c6/7...db6ecb389c.jpg
En resumen, una espléndida película en todos los sentidos.
Buenas tardes y, buena suerte.
:digno
P. D. Y de nuevo una nueva simetría, en este caso visual, entre la primera imagen y la última de la película, el rojo del amanecer y el del atardecer reflejado en la estatua dedicada al héroe de Jartum...
https://i.pinimg.com/564x/5f/73/83/5...ffdf21db23.jpg
https://i.pinimg.com/564x/37/86/b5/3...0d6e057f42.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Khartoum es magnífica, si. Debiera tener mucho más reconocimiento. Estupenda partitura de Frank Cordell.
A ver si se curran una restauración en profundidad, que este film ha de lucir espectacular.
Una cosa, ¿no se rodaron Ryan´s Daughter, Far and Away y el Hamlet de Branagh en Panavision 70 también?.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Dr. Strangelove:
Needful Things, (La Tienda) dirigida por el hijo de Charlton Heston, se estrenó en cines en 1993. Musicón de Patrick Doyle, por cierto. De hecho, fue producida por Rob Reiner, que dirigió Misery, y Cuenta Conmigo y también produciría la excelente Dolores Claiborne (Eclipse Total) en 1995.
Lo que hay de Needful Things es un corte de algo más de tres horas que, curiosamente, mejora mucho la película, y que si que se estrenó directamente en TV en Estados Unidos (y solo en Estados Unidos).
Recientemente Kino Lorber ha editado el film en 4K (el montaje cinematográfico), y por primera vez, se incluye el corte extendido en HD como extra (ni siquiera se había editado en DVD anteriormente).
Anda! Pues buscaré esa edición 4k a ver que encuentro. Hace mucho tiempo que vi la película y lo cierto es que tengo ganas de volver a verla, tengo muy buen recuerdo de ella.
Muchas gracias!
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Puedes empezar a buscar por su web.