Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Alcaudon, coincido con lo que dices sobre The Exorcist aunque no me he leído el libro. A mi la película me encanta, me parece casi redonda. La progresión del relato, momentos realmente acojonantes (ese instante en que el policía ve desde la calle como una sombra se mueve en la habitación de Regan: en ese momento en teoría ella está atada), como abre los ojos cuando su madre cierra las ventanas etc
Siempre digo que es un film de miedo sin que nada de miedo en el sentido clásico (esa cara que vemos un par de veces en el sueño de Karras, el teléfono sonando y poco más). Es más Regan está atada y apenas muestra poderes (cierto: a ella la posee un demonio, no EL demonio).
Además tenemos incluso un Karras que hasta se mofa de Pazuzu nada más conocerlo. Y que termina con todo casi que a hostias.
Jamás he relacionado Tubular Bells con el film. No pidieron permiso a Oldfield y ese disco en si mismo es bellísimo, es que ni pienso en la película cuando lo escucho.
-----
The Omen también me encanta aunque algo menos que la anterior. Lo primero es que en mi caso me impacta más que a Regan la invade un demonio digamos cualquiera, siendo ella lo mismo (por qué ella, se pregunta Karras), mientras que en este es el mismo Anticristo y sobre el hijo de un poderoso político. Me va más la pequeña escala (en esto) de Exorcist que la global/el mundo se acaba de la segunda.
Dicho esto, todo lo de la cuidadora y el perro, la fotografía del cura y su muerte, el cadáver del hijo real (y el animal...) y el momento en que va a sacrificar a Damien son brutales, así como la BSO.
En Omen hay algo malsano que acojona. Y de nuevo el niño poco hace (es un niño) pero es todo el infierno con él. En Exorcist es que es otra cosa, es como el mal en si mismo, atacano a una adolescente que no pinta nada.
Dos peliculones, sin duda.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
En realidad el personaje de Regan o mejor dicho la posesión que la joven sufre a manos de un demonio no es más que el arquetípico MacGuffin hitchcockiano.
Y es que los árboles no nos dejan ver el bosque.
O sea, el enfrentamiento final entre el padre Merrin y Pazuzu, el cual ganará el primero aun a costa de su propia vida.
Aunque la victoria podríamos decir que no es del todo definitiva puesto que como ya hemos leído/visto ambos ya habían contendido antes.
LA PROFECÍA tiene en LA ZONA MUERTA (1983), de David Cronenberg (incluida en el subhilo que estoy dedicando a las adaptaciones a la gran (o la pequeña) pantalla de las obras de Stephen King), a uno de sus más nobles vástagos, sustituyendo al niño por el futuro presidente de los EUA.
Y la propia LA PROFECÍA bien podría ser la continuación natural de la mencionada LA SEMILLA DEL DIABLO puesto que Damien sería aquello en lo que llegaría a convertirse el bebé de Rosemary...
Como ya expresé en mi comentario prefiero la cinta de Donner a la de Friedkin, aunque ambas me parezcan dos clásicos incontestables del cine fantástico y/o de terror.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y la propia LA PROFECÍA bien podría ser la continuación natural de la mencionada LA SEMILLA DEL DIABLO puesto que Damien sería aquello en lo que llegaría a convertirse el bebé de Rosemary...
Asociación que siempre estuvo en mi cabeza de manera natural. Cambiando un par de detalles, Mia Farrow podría ser la madre de Sam Neill sin problemas.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por fin he encontrado tiempo (:D) para leer tu, como siempre, excelente y documentado comentario. Com bien sabes, porque lo hemos comentado en privado cara a cara (y que conste que no fui uno de los foreros presentes en el reciente festival de Sitges a los que se refiere Alcaudón :digno), discrepo en algunos puntos de tu análisis. Los destaco a continuación:
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
... sino la lectura hace unos días de la (excelente) novela de William Peter Blatty (1928-2017) que le sirvió de base...
Aunque me parece una novela sumamente entretenida, que leí ya en su día cuando apareció en nuestro mercado, coincidiendo con el estreno del film, en una edición de Plaza & Janés,
https://pictures.abebooks.com/isbn/9788401460012-es.jpg
y he vuelto a leer un par de veces, una de ellas no hace mucho, no la calificaría de "excelente". Eso sí, casa a la perfección con cierta afición al satanismo (recordemos el archifamoso, mil veces citado, "Simpathy for the Devil", de los Stones) y en general a lo paranormal, que creció como la espuma en los sesenta y primeros setenta
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
La presente reseña, como indica la ficha técnica que la precede, se basa en el visionado de la versión original y no del denominado “montaje del director” y a la que hasta ahora era muy difícil de acceder pues fue rápidamente sustituida por la segunda en las ediciones domésticas tanto de DVD como de BD.
Por edad :viejo, debo ser uno de los pocos de los que se suelen asomar a este hilo que tuvo la ocasión de ver The Exorcist cuando se estrenó, supongo que sería a finales de 1975 o principios de 1976 (tenía 16 años). La película fue un bombazo a todos los niveles (se hicieron eco de ella todo tipo de publicaciones, no solo las dedicadas al cine). Esa primera versión creo que no la he vuelto a ver (quizá por televisión, pero no estoy seguro). De hecho, no he vuelto a ver la película de Friedkin en una sala de cine, pero sí repetidas veces en DVD o BD. Por eso, a día de hoy, salvo el numerito de Regan (que no Reagan :D) bajando las escaleras como una araña, soy incapaz de decir qué del "director's cut" aparecía en la versión original y qué no.
Mi opinión sobre el film ha ido evolucionando a lo largo de los años: de una primera impresión nada positiva a considerarla hoy en día una notable película, aunque no tan buena como algunos comentarios leídos aquí dan a entender. En todo caso ya avanzo que siempre he preferido The Omen, película que me gustó mucho cuando se estreno y me sigue gustando igual a día de hoy.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Su primer libreto lo llevó a la gran pantalla el simpático William Castle (1914-1977) – recordemos, el productor de otra cinta mítica dentro del género como es LA SEMILLA DEL DIABLO (1968), de Roman Polanski y donde la “posesión” es de una índole ciertamente distinta y mucho más perturbadora… – bajo el título MR. SARDONICUS (1961), basado en su cuento homónimo y que tuve ocasión de revisar el pasado día 19…
Para mí Rosemary's Baby es una película muy diferente tanto a The Exorcist como a The Omen (no necesariamente mejor, aunque en mi caso la prefiero sin dudar). No la asocio en mi memoria ni con el film de Friedkin ni con el de Donner, a diferencia de lo que algunos habéis comentado. Para mí (al menos esa es la interpretación que me atrae, que me resulta sugerente) el film de Polanski es, por encima de todo, la ilustración de los delirios y alucinaciones de una embarazada primeriza, como los de la virginal Carol (Catherine Deneuve) en Repulsion o los de Trelkovsky (el propio Polansky) en The Tenant, películas que constituyen una de las trilogías más homogéneas de la historia del cine.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
El mayor problema que yo percibo es que se sustituye la credibilidad de la novela por la excesiva pirotecnia de la película.
Ese no es para mí su mayor problema, porque lo de la "credibilidad", tratándose del tema de que se trata, es algo muy relativo. A mí, si acaso, lo que no me gusta de The Exorcist es el exceso de pirotecnia, independientemente de la fidelidad o no a la novela. Esa cabeza girando 360º exige una suspensión de la incredulidad excesiva. Añadámosle los fenómenos telequinésicos (que dejaban a la platea atónita), las deformaciones corporales, las levitaciones y ese omnipresente puré de guisantes. Todo es tan exagerado y excesivo que llega a rozar en algunos momentos el ridículo (o a caer de lleno en él), algo que en The Omen no ocurre en ningún momento. Sigo pensando, después de casi 50 años y varios visionados, que lo más auténticamente terrorífico del film, son el conjunto de pruebas médicas a las que se ha de someter la dulce Regan. Esos momentos sí dan miedo, precisamente porque son extremadamente creíbles.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y aunque en la excelente columna sonora se destaca especialmente la presencia de extractos procedentes del mítico “Tubular Bells” de Mike Oldfield (editado en Reino Unido el 25 de mayo de 1973), la música predominante pertenece a Krzysztof Penderecki (1933-2020) y a quien el mismísimo Stanley Kubrick acudiría para (su excesivamente mitificada) EL RESPLANDOR (1980)… :digno
Aún recuerdo que la primera vez que escuché "Tubular Bells" lo hice bajo el influjo de The Exorcist, con la creencia que era su banda sonora. La relación entre música y film (que todavía no había visto por aquellas fechas) era para mí tan grande, que cuando oía el fragmento conocido como "caveman" pensaba que era la mismísima voz del demonio (de Pazuzu, aclaro, para que nadie se ponga demonólogo y me objete el artículo determinado :cortina). Luego, la sorpresa es que en el film la música de Oldfield solo aparece en unos breves momentos.
En todo caso, es un film que ahora me gusta revisar cada cierto tiempo (como también The Omen). Además la tomo como un referente claro de cómo puede cambiar la opinión de uno a lo largo de los años. La primera anotación sobre el film en mi base de datos (que no corresponde al momento del estreno, ya que empecé a crear la BD unos meses después) era algo así (traduzco del catalán): " Mensaje integrista: castigo para una mujer separada; expiación de la pérdida de la fe de un sacerdote interpretado por un pésimo Jason Miller, que se siente culpable por la muerte de su madre; personaje innecesario del policía interpretado por Lee J. Cobb, vulgar imitación del comisario Colombo; planificación al servicio del maquillaje excesivo de Blair. A pesar de todo, la película mantiene un cierto ritmo, pero el guion es impresentable". Ahora, varias décadas después, no estoy de acuerdo con nada de lo que dije entonces, aunque lo del mensaje integrista abre una posible vía de interpretación. Y, desde luego, el policía de Cobb tenía, sin duda, como referente inmediato al teniente Colombo. Con el tiempo he ido valorando más todo el prólogo, que me parece de lo mejor del film, y por supuesto el progresivo deterioro de la salud mental (no digo nada de la "espiritual") de Regan. Ah, y ahora sí aplaudo la intepretación de Miller, además de la para mí siempre bien valorada Ellen Burstyn.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El extraño (Watcher, 2022), de Chloe Okuno
https://pics.filmaffinity.com/El_ext...1424-large.jpg
Primer largometraje de Chloe Okuno, que parece apuntar buenas maneras. Algunos comentarios sitúan el film bajo el influjo de Hitchcock, cosa evidente si se piensa en sus simetrías con Rear Window, pero la veo mucho más cercana a Polanski. Lo estuve pensando todo el tiempo mientras veía la película para descubrir posteriormente, en un comentario recogido en imdb, que la propia director reconoce la influencia directa del franco-polaco: “I also love Roman Polanski's Apartment Trilogy”. Se nota y mucho, en especial la relación con The Tenant.
La trama es sencilla: Julia (Maika Monroe, a la que vimos en It Follows) se instala en Bucarest por motivos de trabajo de su marido, Francis (Karl Glusman). Sola casi todo el tiempo en su apartamento, se empieza a sentir observada por un vecino del edificio de enfrente,
https://central.lightcinemas.co.uk/p...ll-8_500px.jpg
un individuo de aspecto inquietante (Burn Gorman).
https://64.media.tumblr.com/276823bb...cbd2ef5de7.gif
Cree que también la sigue por la calle, e incluso que es el hombre que se sienta justo detrás de ella en el cine (donde ha ido a ver Charada). Al mismo tiempo, en la ciudad se producen diversos asesinatos que se atribuyen a un asesino en serie al que la prensa denomina Spider.
A todo ello se une la sensación de aislamiento que le produce el no entender el rumano (en la película no se subtitulan los numerosos diálogos en esta lengua, lo cual hace que el espectador experimente las mismas sensaciones que la protagonista). Entabla amistad con la vecina del piso de al lado, Irina (que trabaja en un peep show), pero esta desaparece misteriosamente. La tensión va en aumento, lástima que el final sea bastante predecible, que se haya apostado por la resolución más convencional. Con todo, valdrá la pena seguirle la pista a Okuno.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
La vi y comenté por aquí creo...pero cualquiera da con el buscador que tenemos :wtf
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Con Halloween a las puertas, este fin de semana he visto tres películas adscribibles, más o menos, al género de terror.
Hermana muerte (2023), de Paco Plaza
https://pics.filmaffinity.com/Herman...8447-large.jpg
Me ha pasado con ella lo mismo que con Verónica, de la cual se dice que es precuela. Al acabar, tengo la sensación de haber visto un “producto” bien hecho, de buena factura, pero insípido, del que me olvidaré pronto (de Verónica no recuerdo casi nada, solo que pasaba algo con una tabla Ouija y que se ambientaba en Madrid).
Aquí estamos en un convento de monjas que acoge y escolariza a unas niñas huérfanas durante la posguerra. Al convento llega una novicia, la hermana Narcisa (correcta Aria Bedmar, su mirada es de lo mejor del film), que en su infancia, al inicio de la guerra, se hizo famosa por haber visto a la Virgen.
https://www.diariodesevilla.es/2023/...35_667x375.jpg
Ahora se las ha de ver con el supuesto espíritu de una monja muerta, la hermana Socorro (Almudena Amor). Toda la parte final, de lo más previsible, saca a la luz un pasado de muerte que liga la actualidad conventual con la tragedia bélica pasada. Se me hizo larga, en especial su tramo conclusivo.
Los ritos satánicos de Drácula (The Satanic Rites of Dracula, 1973), de Alan Gibson
https://cerebrin.files.wordpress.com...ter2.jpg?w=500
No sé si nuestro querido Alcaudón la piensa comentar en su fantástico hilo dedicado a la Hammer, pero en todo caso doy mi impresión de forma breve. Se trata de la último aparición de Christopher Lee como Dracula en la productora británica, y lo hace de una manera curiosa, quizá el único atractivo del film: ahora se esconde tras la fachada de una moderna empresa en Londres, con el nombre de D.D. Denham, un misterioso millonario en el cual se quiso ver en su día una referencia a Howard Hughes.
https://www.devildead.com/content/ha...fdracula02.jpg
El resto de la trama tiene muy poco interés, dirigido de manera insípida por Alan Gibson: sesiones satánicas que parecen tener como único objeto mostrar el cuerpo desnudo de una joven; la aparición, una vez más, de un Van Helsing, encarnado (pero poco, porque está cadavérico) por Peter Cushing, con su sobriedad habitual,
https://i.pinimg.com/originals/ea/c5...5283e23588.gif
y unos acólitos con pelliza de piel de cordero de lo más ridículos. Exploitation de los títulos señeros del conde, una muestra de que los tiempos estaban cambiando y no para bien.
El murciélago (The Bat, 1959), de Crane Wilbur
https://upload.wikimedia.org/wikiped...at_2poster.jpg
Más de misterio que de terror, The Bat es una nueva adaptación de la obra de teatro de Avery Hopwood, basada en una novela de Mary Roberts Rinehart, llevada varias veces a la pantalla (grande y pequeña). Se inscribe en ese tipo de whodunits ambientados en casas misteriosas donde se mezclan crímenes terroríficos (aquí realizados por un asesino enmascarado conocido como “the Bat”, que mata con una zarpa de afiladas uñas); tesoros por descubrir (el botín del robo de un banco llevado a cabo por el mismísimo director de la entidad), y ligeras notas de humor, centradas en el desparpajo de la inquilina de la mansión, la escritora de novelas criminales Cornelia van Gorder, una especia de Agatha Christie interpretada por Agnes Moorehead.
https://cafeletrasyartes.files.wordp...022/07/0-1.jpg
Hay, como no podía ser de otra manera, noches tempestuosas, cámaras secretas y un interrogante sobre la identidad del criminal que se mantiene hasta el final. En conjunto, muy poquita cosa, salvo lo agradable de ver juntos a Moorehead y Vincent Price una vez más.
https://cafeletrasyartes.files.wordp...sp-1.jpg?w=640
Tengo mejor recuerdo de la versión de 1926: The Bat, de Roland West.
https://images.static-bluray.com/pro...86_1_large.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
La vi y comenté por aquí creo...pero cualquiera da con el buscador que tenemos :wtf
La comentaste aquí. No era tan difícil de encontrar. :D Dices que daba para más y mejor: estoy de acuerdo, pero aun y así el resultado no me ha desagradado y a la tal Okuno la pongo en la lista de "a seguir". Dices también que tiene un "metraje excesivo": pues no, es más bien reducido, sobre todo visto lo que suelen durar hoy las películas (esta poco más de hora y media), otra cosa es que se te hiciera larga. A mí no se me hizo pesada, pero el final me decepcionó.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
La
comentaste aquí. No era tan difícil de encontrar. :D Dices que daba para más y mejor: estoy de acuerdo, pero aun y así el resultado no me ha desagradado y a la tal Okuno la pongo en la lista de "a seguir". Dices también que tiene un "metraje excesivo": pues no, es más bien reducido, sobre todo visto lo que suelen durar hoy las películas (esta poco más de hora y media), otra cosa es que se te hiciera larga. A mí no se me hizo pesada, pero el final me decepcionó.
Anda! Gracias :)
La vería junto con alguna otra y me dio la sensacion de larga..
Aunque un 6.2 no esta nada mal :P
HERMANA MUERTE no me ha gustado,P Plaza se supera :fiu
Hace poco revisioné REC y ha perdido y mira que esta la tenía entre lo mejor..
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Hace poco revisioné REC y ha perdido y mira que esta la tenía entre lo mejor..
El factor sorpresa, evidentemente, ha desaparecido, pero a mí me sigue gustando. La vi de estreno y la reviso bastante a menudo, y la sigo encontrando fresca. Además, siempre resulta atractivo ver cómo se sitúa un film de terror en un lugar que conoces y frecuentas. Esa escalera de la Rambla Catalunya está a pocos metros de donde estuve trabajando durante 15 años. :cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
El factor sorpresa, evidentemente, ha desaparecido, pero a mí me sigue gustando. La vi de estreno y la reviso bastante a menudo, y la sigo encontrando fresca. Además, siempre resulta atractivo ver cómo se sitúa un film de terror en un lugar que conoces y frecuentas. Esa escalera de la Rambla Catalunya está a pocos metros de donde estuve trabajando durante 15 años. :cortina
Para mí el factor sorpresa es lo de menos,el como de Plaza.Al contrario de Friedkin con EL EXORCISTA a mas visionados mejor.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues como tema de posesión prefiero Verónica a El exorcista.
:mielda
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
HEREDITARY.
Psá, mismo caso de Midsommar. Está bien, pero tampoco es para fliparse. De hecho he tenido que verla en dos partes por el tedio y la última escena, bochornosa.
Toni Colette de lo poco rescatable.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dos films más tirando del catálogo de terror de Filmin.
Mansión sangrienta (Madhouse, 1974), de Jim Clark
https://pics.filmaffinity.com/Mansia...1066-large.jpg
Coproducción entre la American International Pictures (AIP) y la Amicus. La presencia de la primera se nota porque, como pasaba a menudo en sus films, se aprovecha metraje de un montón de películas de Roger Corman, supuestamente protagonizadas por el personaje principal, que responde al sonoro nombre de Paul Toombes (Vincent Price, como siempre lo mejor de la función), un actor del género de terror, famoso por su personaje del Dr. Death, lo que sirve de excusa a lo largo de la película para rescatar imágenes de varios films del ciclo Poe.
Pero Toombes experimenta una crisis nerviosa cuando, en plena celebración de Nochevieja en su mansión, la mujer con la que se va a casar es asesinada (decapitada, para mayores señas). Un tiempo después, previo paso por una institución mental, Toombes viaja al Reino Unido para participar en una película de televisión, en un intento de reflotar su carrera, llamado por su viejo amigo y creador del personaje de Dr. Death Herbert Flay (Peter Cushing).
https://64.media.tumblr.com/e9241212...30a9ea1013.gif
El problema es que a Toombes parece acompañarle la muerte, puesto que alguien, con la apariencia del Dr. Death, mata a diversas personas. El asesino, ¿es el propio Toombes, definitivamente enloquecido? Eso lo sabremos en un final truculento en el que la suspensión de incredulidad hay que activarla al máximo. Film mediocre, de un director, Jim Clark, del que solo recuerdo haber visto en los 70 una mala comedia protagonizada por Martin Feldman, El eroticón. Solo la presencia de Price y Cushing (la de este bastante breve) impide que abandonemos el visionado, dentro del cual destacan en comparación (odiosa) los fragmentos de los films de Corman.
El hotel del horror (The City of the Dead, 1960), de John [Llewellyn] Moxey
https://upload.wikimedia.org/wikiped...tel-poster.jpg
Bastante más interesante me parece esta producción de Vulcan Films (de los productores que formarían la Amicus), filmada en un blanco y negro que consigue dotar de atmósfera terrorífica un efectivo film de brujería, a pesar de su extrema sencillez (se dice en imdb que iba a ser el piloto de una serie de televisión, y por lo simple del decorado, eternamente sumido en oportuna niebla, lo parece).
La película, visto el año de producción, tiene un interés añadido para cinéfilos, puesto que la que parece destinada a ser la protagonista, una estudiante interesada en la brujería, Nan Barlow (la rubia Venetia Stevenson), que ha viajado hasta el pueblo de Whitewood (en Massachusetts), en el que en el pasado se quemaron brujas, desaparecerá a mitad de la película (como cierta rubia bien conocido de los aquí presentes).
https://kultguyskeep.files.wordpress...d-03.jpg?w=584
Su hermano, su novio y la nieta del reverendo ciego del pueblo, Patricia (la morena Betta St.John), investigarán lo sucedido, descubriendo la existencia de un grupo de brujos, entre los cuales Elizabeth Selwyn (una excelente Patricia Jessel), la bruja quemada a finales del siglo XVII (!!!), que regenta Raven's Inn, la posada… iba a decir el motel, del pueblo. Además, para acabar de darle empaque, Christopher Lee se reserva el papel del profesor que envía a la incauta Nan al pueblo por razones que son fáciles de adivinar. Merece un visionado, aunque no pase de discreta.
https://filmfreedonia.files.wordpres...8-1.jpg?w=1272
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
HEREDITARY.
Psá, mismo caso de Midsommar. Está bien, pero tampoco es para fliparse. De hecho he tenido que verla en dos partes por el tedio y la última escena, bochornosa.
Toni Colette de lo poco rescatable.
No coincido para nada con tu apreciación, querido amigo.
Tanto Hereditary como Midsommar me parecen dos de las mejores cintas de los últimos años. Otra cosa es Beau tiene miedo...
:digno
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Dos films más tirando del catálogo de terror de Filmin.
EL HOTEL DEL TERROR tambien la comenté no sé donde :cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Hasta yo creo recordar que la comenté. Una notable película. Y una excelente edición - as usual - de la británica Arrow.
Una película que se adelantó a Psicosis en el hecho de finiquitar a la protagonista en el primer tercio del metraje
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Hasta yo creo recordar que la comenté. Una notable película. Y una excelente edición - as usual - de la británica Arrow.
De la edición no puedo hablar. La he visto en Filmin, en una copia visible, pero desde luego no excelente.
Respecto a la calificación, me parece excesiva. Quizá con otro director con más personalidad, y unos medios de producción más generosos, el resultado hubiera sido ese notable que dices. Por ejemplo, los dos actores jóvenes, el novio y el hermano de la "rubia desaparecida" están francamente mal. Lástima, porque había de fondo una historia atractiva, un cuento de brujería que apunta maneras. Con todo, me parece digna de un visionado.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya sabes que suelo ser hiperbólico en mis filias y en mis fobias, querido amigo.
Me puede el corazón a la cabeza.
:cortina
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dos nuevos títulos de terror del catálogo de Filmin:
Drácula y las mellizas (Twins of Evil, 1971), de John Hough
https://upload.wikimedia.org/wikiped...vil_poster.jpg
Como estamos en territorio Hammer no me extenderé, que para eso está Alcaudón, nuestro hammeriano favorito. Si el otro día comenté el último trabajo de Christopher Lee como Drácula en la Hammer, The Satanic Rites of Dracula, en esta ocasión, supongo que por mor de la distribuidora hispana, nos encontramos con un film sobre Drácula… sin Drácula. Esta vez, a diferencia de lo que pasaba en la magnífica The Brides of Dracula, donde todavía se podía encontrar cierta relación con el conde, aunque no saliera en pantalla, se trata de un puro sin sentido, porque si algún vínculo literario tiene la película no es con el personaje de Stoker, sino con la “Carmilla” de Sheridan Le Fanu, a la cual se invoca (en sentido literal y de forma de lo más draculiana).
El supuesto conde Drácula es aquí el malvado conde Karnstein (Damien Thomas… ¿de qué me suena el nombre? :cortina), el cual, como si se tratase del Sir Hugo de la fisheriana The Hound of the Baskervilles, se dedica a satisfacer sin freno sus deseos más inconfesables, no solo los carnales, sino también su atracción por el Maligno, para lo que se sirve inicialmente de Mircalla (personaje que después desaparece sin dejar rastro), que lo convierte en vampiro.
https://archive.ica.art/sites/defaul...?itok=kH4HoLHZ
Pero tiene un rival de altura: Gustav Weil (Peter Cushing en una de sus mejores interpretaciones), esta vez no un Van Helsing a la caza de vampiros, sino un fanático puritano que, al mando de una siniestra hermandad (que más parece un grupo de fascistas enloquecidos), se dedica a quemar a mujeres de pueblo acusadas de brujería.
https://www.legend-tv.co.uk/pictures...ns_of_evil.jpg
https://intotheretroscope.com/wp-con...of-Evil-1b.jpg
El trabajo de Hough (un director con varios films estimables, entre los cuales The Legend of Hell House y, sobre todo, Incubus) es efectivo, incluso brillante en algunos momentos, bien apoyado en un reparto competente, donde destaca Kathleen Byron, como la esposa de Gustav, o las hermanas Collinson, Mary y Madeleine (al parecer playmates de Playboy), en el papel de las mellizas Maria (la buena) y Frieda (la mala) Gellhorn.
https://m.media-amazon.com/images/I/...1000_QL80_.jpg
No me esperaba mucho de esta producción tardía de la Hammer y me ha gustado bastante.
La guarida del gusano blanco (The Lair of the White Worm, 1988), de Ken Russell
https://4.bp.blogspot.com/-X_OY-o2Hj...rm%2BPoste.jpg
Si en el film anterior se invoca en el título hispano al personaje de Stoker, en este se adapta una novela póstuma del autor irlandés. Hubo un tiempo en que Ken Russell fue un director, quizá no especialmente alabado por la crítica, pero que gozaba del favor del público, con films como Women in Love, The Music Lovers, The Devils o Tommy, pero tengo la impresión de que su obra a partir de los 80 es, en general, de lo más decepcionante. Valga el comentario para esta infumable adaptación de Stoker, ignoro hasta qué punto fiel a la novela, pero que no se sostiene ni por su guion (del propio Russell) ni por sus imágenes (que caen en lo ridículo en más de una ocasión),
https://i0.wp.com/366weirdmovies.com...size=450%2C249
ni siquiera por su interpretación, a pesar de nombres como los de Hugh Grant o Peter Capaldi. Russell, como solía hacer por esa época, carga las tintas en el aspecto sexual, sobre todo por medio del personaje de Lady Sylvia Marsh (una Amanda Donohoe metida en un fregado por momentos de lo más risible), una especie de cruce entre una vampira y una mujer serpiente, adoradora de una divinidad con forma de gigantesco gusano blanco.
https://image.pmgstatic.com/cache/re...049_84b3b3.jpg
En fin, un film terrorífico, pero no en el sentido que supongo quería Russell. :fiu
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A cabo de ver Misterio en Venecia, no está mal visualmente, pero.. si un pero y es que tras varios asesinatos descubrir que el secreto es algo que ya vi en una telenovela española, exactamente Acacias 38 donde un personaje principal hacía la misma barbaridad que este asesino en el pasado ,la parte buena de la película es que cae por el mismo sitio, pero aquí falta Melinda Gordon de Entre Fantasmas o mejor la de Caso Abierto que se despedía de los muertos principales.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Coño, Uncharted The Movie, el 26 de noviembre en Netflix. Muchas ganas de verla.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DIEZ MIL
HEREDITARY.
Psá, mismo caso de Midsommar. Está bien, pero tampoco es para fliparse. De hecho he tenido que verla en dos partes por el tedio y la última escena, bochornosa.
Toni Colette de lo poco rescatable.
No he visto Midsommar, pero estoy contigo con Hereditary. Se casca algun que otro susto muy bueno, si no fuera por Collette no se sostendría y ese final que, para mi gusto, deja mucho que desear.