Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://pics.filmaffinity.com/De_pad...2227-large.jpg
La vi principalmente por Russell y Amanda (y también aparecen por ahí Jane Fonda, Diane Krueger, Aaron Paul y Bruce Greenwood, un reparto bastante bueno) y sin ninguna expectativas y me he encontrado con un drama familiar bastante notable y emotivo. Muy buen papel el de Crowe y buena química entre padre e hija. Y el final te llega a tocar la patata. O la patatita, que diría Russell.
https://m.media-amazon.com/images/I/...1000_QL80_.jpg
Pues muy divertido el live action de Oliver y Benji, aunque faltaba el campo fútbol de 500 km de largo.
Yo no sé qué coño se habrían fumado estos chinos, pero debe ser muy buena mierda. Quisiera probarla. Me descojoné de lo lindo con el chino y las cascaras de plátano, cuando aparcaba el carromato y la poda de la selva :lol
Y lo de ET: "no eres de la Tierra, llama a casa" :lol
Estuve a punto de pasar porque en Netflix no estaba doblada pero me alegro de haber hecho el esfuerzo.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A todos los compañeros de Mundo DVD. Espero y deseo que tengáis unas felices fiestas y un próspero año nuevo 2024.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Feliz Navidad a todos los compañeros del foro. Espero que paséis las fiestas tan animadas como la familia Sherlock.
https://1.bp.blogspot.com/-7PkvtjCR_...Bchristmas.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Este mes de diciembre he revisado todos los films de la saga Star Wars menos Solo (no apetece).
Breve resumen porque debo haber hablado de ello mil veces pero viva la saga original, las precuelas sigo salvándolas en orden ascendente (I bueno... Salvo Maul; II tiene algo Blade Runner en Coruscant, Kamino mola y la muerte de la madre de Anakin es MUY dura pero ya; y el III directamente me parece un muy buen film, con un tono etereo que mola, un momentazo musical de Williams con Padme y Anakin separados y ese parto 'Luke', 'Leia' que eriza la piel).
Las nuevas pues igual que en el cine: VII bien pero remake; la VIII tiene momentos cómicos que me parto pero de los que intuyo decepciona a los fans de lo serio y anti chistes (porque Star Wars siempre fue algo dark, no te jod...) pero las escenas Kylo - Rey emanan eso que emana cuando te mola quien no debe (ah, ese pelo algo más suelto en ella) y lo de Luke al final es muy molon (y antes saludando a C3PO: guiño de él y master Luke compungido de el androide). Y el IX pues fail por poca cosa aunque se logran algunos momentos, algo de humor y que queda claro que Kylo vence a Rey. El final pues, bien, emotivo pero a la vez, me olvidaré de nuevo en nada.
Y Rogue One. Esa mola. Si hay que hacer algo SW, siendo SW, pero sin querer marcarse un Lucas, ese es el camino, joder. Y a aparición de Vader es monumental.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sobre la última trilogía, el VII cuanto más lo veo, más me gusta, el VIII compro el discurso de Luke porque tiene toda la puta razón del mundo y con el IX me lo paso en grande.
Y no se nos olvide que Luke derrotó a Vader sin terminar sus estudios de Jedi, que diría Lenny en los Simpsons. Rey y Kylo siempre en mi equipo en el online del Battlefront 2.
El ataque de los clones la infravalorada de la saga.
Y una vez dicho esto, procedan :mielda:mielda:mielda
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
LEGO STAR WARS: HOLY DAY SPECIAL
Rey busca una forma de entrenar a Finn para despertar sus poderes, para eso aprovecha un evento mágico del "Dia de la Vida" que le permite viajar en el tiempo para conocer a otros maestros Jedi.
https://consequence.net/wp-content/u...esize=1031,580
Por fin algo de la franquicia hecho con amor (y sin vergüenza de recordarnos ese especial de los 70's que tanto han querido barrer bajo la alfombra). Un divertido rato para toda la familia.
DIGIMON 02: THE BEGGINING
Cuando un misterioso digi-huevo aparece flotando sobre la ciudad, la segunda generación de niños elegidos (ahora prácticamente adultos) se reúne para encontrar al responsable.
https://animeargentina.net/wp-conten...g-1024x724.jpg
Me emocionó enterarme que porfin le dedicarían una película a una generación tan injustamente olvidada de Digimon. Vista ya, me ha decepcionado enormemente que ellos son personajes secundarios en sus propia película, donde su gran aportación es servir de taxi a un nuevo personaje que hace añicos el canon de la serie ¿Cuantos niños elegidos número uno han habido ya? (Y la película señala algunas inconsistencias, pero solo eso)
Advertencia que la película contiene largas e incomodas escenas de maltrato infantil a manera de... ¿Flashbacks? ¿Viaje en el tiempo? ¿Pensadero a lo Harry Potter? Nunca me quedó claro.
La película hace de nuevo la pregunta de ¿Que pasaria si los digimon no estuvieran pre-programados para ser amigos de los niños? Idea que ya se ha tocado superficialmente en los últimos tiempos, pero de nuevo, no se atreve a profundizar mucho en ello.
Lo único admirable es que se atreve a incluir elementos de terror, cosa que, distintivamente, solo la segunda generación se atrevía a hacer sin tapujos en toda la franquicia.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://64.media.tumblr.com/b3e69b7a...60ebf7294.gifv
https://mattsko.files.wordpress.com/...as-gif-501.gif
Querid@s llevo unos días de ajetreo tremendo y antes de irme a la montaña hasta el 27 con la cobertura cómo estará y bla bla bla :P
Os deseo que paseis una Navidad DE CINE...no he visto nada,bueno sí CERRAR LOS OJOS de V Erice que me ha parecido maravillosa,sin duda la mejor peli que he visto de este año,però ja parlarem.
Petonets!
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Casi imposible (2019)................................ 8.5
Una pareja inesperada
https://i.postimg.cc/hSrYV1y0/long-s...7773-large.jpg
Mi comentario:
Yo soy un romántico empedernido, no me escondo al decirlo, y cuando pude ver por primera vez el tráiler de la cinta que ahora nos ocupa, aunque no sea una comedia romántica al uso, me gustó y me tentó para verla sin miedo. El realizador Jonathan Levine (Memorias de un zombie adolescente) se pone tras la cámara para traernos esta fábula, este cuento de hadas romántico en el que se ven envueltos la política, la comedia y algunos toques de drama. En mi opinión, peca de una duración bastante larga, algo más de dos horas, pero como la película me ha enganchado desde el principio no tengo ninguna queja, y debo decir que gana bastante con los visionados. Si en el año 2007 (ya ha llovido mucho desde entonces) Seth Rogen y Katherine Heigl formaron una extraña, pero bonita e inesperada pareja en la comedia de éxito Un Lío Embarazoso (dirigida por Judd Apatow), ahora va a ocurrir algo parecido. El reparto lo encabeza Seth Rogen (The Disaster Artist) y Charlize Theron (Tully) como la pareja protagonista y que, la verdad sea dicha, veo que hay mucha química entre los dos en casi todas sus escenas, se notan las chispas. Junto a ellos podemos ver, entre otros, a O'Shea Jackson Jr. (Straight Outta Compton), June Diane Raphael (Negocios con resaca), Bob Odenkirk (de la serie Better Call Saul y ser el señor don nadie en la película homónima) y Andy Serkis (El origen del planeta de los simios) el cual aparece un poco irreconocible con una buena capa de maquillaje. Puede que contenga ese humor que genera Rogen, pero el actor hace suyo a su personaje desde el primer momento en que aparece en pantalla. Además, y aunque pueda parecer mentira, Seth lo hace bien en las situaciones dramáticas, sin llegar a sobreactuar demasiado. El actor se ve que se lo ha pasado genial y Theron tres cuartos de lo mismo, aunque tenga a su cargo el interpretar a un role mayormente serio, se llega a desatar a límites inesperados. Me ha gustado volver a escuchar en la gran pantalla la canción It Must Have Been Love interpretada por el grupo Roxette y que, como muchos sabrán, pertenecía a la banda sonora del film Pretty Woman. No tiene nada que ver con el argumento que trata Casi imposible (2019), pero durante las escenas que se la puede escuchar va como anillo al dedo. Mi nota final es de 8.5/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No me olvido de vosotros.
Que paséis unas Navidades muy dichosas en familia y que tengáis un 2024 de lo más provechoso.
Por acá estamos para cicatrizaciones por encima de celebraciones y llegan en mal momento estas fechas, pero algún año venidero tenía que pasar más pronto que tarde.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Un fuerte abrazo, amigo Otto+. :abrazo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Persiguiendo sueños (2014)........................ 8
https://i.postimg.cc/8cTNLPR6/the-ch...1229-large.jpg
Mi comentario:
Al principio no iba a hacer un comentario, una reseña, al respecto, pero esta que ahora nos ocupa se prestaba a ello. La verdad es que, leyendo la sinopsis creía que no la había visto, y mientras me ponía con ella, me venían recuerdos previos. La pareja protagonista me gusta, Bethany Joy Lenz (no es una novata en este tipo de films, ni del género) y John Reardon (hace poco lo vi en otra cinta romántica titulada "Love on the Sidelines), tiene bastante química cuando sus personajes se ven interactuando por azares del destino. La historia me resulta tierna, bonita, milagrosa, con toques algo dramáticos, pero bien metidos que consiguen atraparte hasta los créditos finales, y encima con un giro de guion brillante, a mi modo de ver. Es una trama que me emociona y encima han conseguido sacarle a un servidor algunas lágrimas. A mí me ha pasado, soy un sentimental. Lo siento, tenía que decirlo, y un romántico podría añadir. Mi nota final es de 8/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues yo ayer, día de navidad, vi en familia "Vaya Santa Claus" y debo decir que es maravillosa, igual de buena que el primer dia. Tim Allen está soberbio en su papel de Scott Calvin, un hombre divorciado que tiene que pasar la nochebuena con su hijo y ese mismo día es visitado por el mismísimo Santa Claus y cosa del destino hace que se convierta en el mismísimo Santa.
A partir de ahí es diversión de principio a fin, una peli familiar navideña magnifica, un clasico imperecedero y una de las mejores peliculas que se han hecho sobre el mito de santa Claus, lastima que sus secuelas fueran de mal en peor, pero siempre nos quedara esta maravilla de pelicula. Si no la habéis visto os la recomiendo fervientemente y más en estas fechas tan señaladas porque es una peli para ver en familia.
Saludos y felices fiestas.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El combate (de lo que queda) del año...
Alfred Hitchcock (1899-1980) vs. Wes Anderson (1969)
o
VENENO (1958)
https://i.pinimg.com/564x/f7/40/20/f...51857f11a9.jpg
Primer episodio de la cuarta temporada de la serie “Alfred Hitchcock presenta” emitido el 5 de octubre de 1958 en la cadena de televisión estadounidense CBS.
Dirigido por Alfred Hitchcock.
Escrito por Casey Robinson, basado en el cuento homónimo de Roald Dahl (Collier’s, 3 de junio de 1950).
Fotografiado por John L. Russell, en blanco y negro (1.33:1).
Protagonizado por Wendell Corey (Timber Woods), James Donald (Harry Pope) y Arnold Moss (Dr. Ganderbai).
vs.
VENENO (2023)
https://i.pinimg.com/736x/24/2b/ce/2...a6a4f8d5f5.jpg
Cortometraje estrenado el 30 de septiembre de 2023 en la plataforma de streaming estadounidense Netflix.
Dirigido por Wes Anderson.
Escrito por Wes Anderson, basado en el cuento homónimo de Roald Dahl (Collier’s, 3 de junio de 1950).
Fotografiado por Robert D. Yeoman, en color y Scope (2.35:1).
Protagonizado por Dev Patel (Timber Woods), Benedict Cumberbatch (Harry Pope), Ralph Fiennes (Roald Dahl) y Ben Kingsley (Dr. Ganderbai).
…
Malasia
…
Aprovechando la reciente emisión en Netflix de cuatro cortometrajes del cada vez más controvertido Wes Anderson (1969) basados en sendos cuentos del gran escritor galés Roald Dahl (1916-1990)…
https://i.pinimg.com/736x/cb/8e/34/c...6be1a0dffe.jpg
… - un autor que parece estar en el punto de mira de los fundamentalistas de lo políticamente correcto :cafe - me ha parecido una excelente ocasión para comparar cómo dos cineastas de prestigio (el del primero inmarcesible; el del segundo cada vez más discutible) han afrontado su trasvase a la pequeña pantalla.
Y aunque el comentario vaya en contra del encabezado del hilo puesto que aquí estamos hablando de cortometrajes emitidos en televisión y no exhibidos en una sala comercial creo que la excepción lo merece. :digno
El cuento de Dahl se publicó originalmente en el número del 3 de junio de 1950 de la prestigiosa revista norteamericana “Collier’s” (1888-1957)…
https://i.pinimg.com/564x/9e/4d/28/9...3873014a91.jpg
… y posteriormente fue incluido en la colección “Someone Like You” (Alfred A. Knopf, Nueva York, 1953)…
https://i.pinimg.com/736x/df/28/7f/d...44c76c298b.jpg
Aunque Hitchcock solo dirigió 17 de los 268 episodios de los que consta la serie que lleva su nombre (“Alfred Hitchcock presenta” [1955-1962, 7 temporadas]) y tan solo 1 de los 93 de su sucesora, “La hora de Alfred Hitchcock” (1962-1965, 3 temporadas), 4 de ellos se basan en argumentos de Dahl. Y no solo eso sino que uno de los mejores – a la altura de sus grandes largometrajes para la gran pantalla -, UN CORDERO QUE LLEVAN AL MATADERO (1958), lleva guion del propio autor.
- Siempre me ha intrigado la sorprendente simetría entre la mirada final de Barbara Bel Geddes en dicho episodio…
https://i.pinimg.com/564x/ca/b3/60/c...96ef54cac1.jpg
… y la de Anthony Perkins en PSICOSIS (1960)…
https://i.pinimg.com/564x/b1/60/7e/b...e45f344df9.jpg
Dado que acabo de leer (en inglés) el breve (brevísimo) cuento que sirvió de base para ambos cortometrajes no niego que Anderson se mantenga más fiel al mismo que Sir Alfred. :aprende
Pero lo que sí afirmo con total rotundidad es que la (minimalista) puesta en escena del primero gana y por goleada a la (efectista) del segundo. :lee
La fotografía en blanco y negro (y formato estándar) del neoyorquino John L. Russell (1905-1967), un habitual de la serie – rodó 75 episodios de AHP y 21 de LHDAH – pero en cuyo currículo se encuentra igualmente la anteriormente mencionada PSICOSIS...
https://i.pinimg.com/736x/3f/1d/bb/3...612516d926.jpg
, le da sopas con honda a los ya habituales experimentos cromáticos del norteamericano y al uso del formato Scope que casi dobla al usado por Hitchcock (1.33:1 vs. 2.35:1).
https://i.pinimg.com/736x/a7/68/13/a...4517147444.jpg
El británico contó con la ayuda del experimentado (y excelente) guionista Casey Robinson (1903-1979) – ahí es nada, AMARGA VICTORIA (1939), LA SOLTERONA (1939), EL CIELO Y TÚ (1940), LA EXTRAÑA PASAJERA (1942), CASABLANCA (1942)… - para como era norma en él amoldar los textos que usaba de base para sus películas para su inconfundible e inimitable estilo.
https://i.pinimg.com/564x/e2/82/22/e...230f428c0d.jpg
Por el contrario, Anderson se encarga él mismo del libreto (aunque me gustaría recordar que como todos los grandes directores Hitchcock participaba de forma anónima en todos los guiones de sus películas) y aunque intenta aproximarse lo más posible al (excelente) cuento de Dahl, lo cierto es que con ello consigue destruir por completo la esencia del mismo.
https://i.pinimg.com/736x/1f/d4/83/1...e4ceeb51db.jpg
O sea, saber si, efectivamente, la convicción de Harry Pope (James Donald vs. Benedict Cumberbatch) de que bajo su pijama se le ha introducido una krait común (Bungarus caeruleus) – una de las serpientes más venenosas del mundo – mientras leía un libro en la cama es real o simplemente un producto del delirium tremens (Hitchcock)...
https://i.pinimg.com/564x/f1/20/db/f...5c42dd34d7.jpg
... o de su imaginación (Anderson)...
https://i.pinimg.com/736x/c4/0d/15/c...45e0ab723b.jpg
Robinson (y Hitchcock, no lo olvidemos) no solo (re)construye el personaje de Timber Woods (Wendell Corey vs. Dev Patel) que apenas está esbozado en el cuento y al que convierte en el auténtico protagonista del mismo sino que además le dota de una maldad de la que carece su contrapartida literaria puesto que no solo desea a la mujer de su socio, el mencionado Harry, sino que para conseguir tal fin le ha convertido en un alcohólico.
https://i.pinimg.com/736x/63/9c/aa/6...b818763621.jpg
Por su parte Anderson recupera del cuento original el racismo que Harry siente por el doctor hindú Ganderbai (Arnold Moss vs. Ben Kingsley) y del que había prescindido – sabiamente – Hitchcock.
https://i.pinimg.com/736x/6f/6c/03/6...8c3eef847d.jpg
Como decía, todo ese suspense que de forma tan magistral maneja el británico – y que además, como todos los episodios de la serie tiene un (jugoso) twist final y que, por supuesto, no pienso divulgar, válgame Dios :holy – no existe en el corto de Anderson donde, para más inri, no solo uno de los personajes (Timber) ejerce de narrador (algo absolutamente redundante puesto que sus – farragosos – diálogos no hacen más que recalcar lo que ya nos muestran las imágenes)...
https://i.pinimg.com/736x/15/f5/cf/1...e6ba9a09d3.jpg
... sino que incluso el propio Dahl (encarnado por Ralph Fiennes) hace igualmente de narrador de lo narrado, valga la redundancia...
https://i.pinimg.com/736x/11/f3/a2/1...84383217e6.jpg
- Una puesta en escena, por cierto, que se repite en los cuatro cortometrajes que Anderson ha facturado para Netflix y que ya advierto es ciertamente cansina si uno se los ve de seguido como este su seguro servidor, dado que además el director recicla el uso del color que ya empleó en (la aburrida) ASTEROID CITY (2023)...
https://i.pinimg.com/736x/62/17/30/6...32bfbe39d6.jpg
... y emplea los mismos actores. -
https://i.pinimg.com/736x/21/69/5d/2...705fa71a32.jpg
Simplificando, si Hitchcock optó por la forma Anderson lo ha hecho por el contenido.
Y yo, personalmente, me quedo con la elección del primero puesto que consigue una pequeña joya del suspense...
https://i.pinimg.com/564x/51/84/ed/5...bab733f6d6.jpg
... mientras que el segundo prefiere decantarse por la opción shakespeariana...
https://i.pinimg.com/736x/6b/f8/03/6...a246eed971.jpg
O sea, mucho ruido y pocas nueces. :cafe
Eso sí, excelente trabajo de todos los actores que trabajan en los cinco cortometrajes (los 4 de Anderson y el de Hitchcock).
De cualquier forma, todos merecen ser vistos, aunque el de Hitchcock no llegó a editarse en DVD en nuestro país puesto que pertenece a la 4ª temporada de la serie AHP y aquí solo llegó a editarse hasta la tercera… :digno
Buenas noches y, buena suerte.
Ah, y feliz Navidad y próspero Año Nuevo.
:viejo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Un fuerte abrazo, amigo Otto+. :abrazo
Cerrar los ojos
https://64.media.tumblr.com/f42ab2a4...86b2a97d10.jpg
El cineasta V Erice revela su amor por el cine y reflexiona sobre la memoria y la identidad
Reaparece firmando un largo después de un dilatado silencio y lo hace con una peli-testamento.
La historia de un misterio que reaparece años después. Un actor español, J Arenas, desapareció durante el rodaje de una película que dirigía su mejor amigo, M Garay. Éste nunca terminó el filme y del actor nunca más se supo. Ahora, un programa de televisión sobre el intérprete arranca unas investigaciones sobre el pasado. Segun Erice “La ficción que la película va a proponer al espectador gira alrededor de dos temas íntimamente relacionados: la identidad y la memoria. Memoria de dos amigos, que un día ya lejano fueron un actor y un director de cine. En el transcurso del tiempo, uno la ha perdido por completo, hasta el punto de que no sabe quién es ni quién fue; el otro, tratando de olvidar, y a pesar de haberse refugiado en un rincón, comprueba una vez más que la sigue llevando a cuestas”
El cineasta se mueve entre dos estilos.. el del cine clásico, con su canon de ilusión, ambientes y personajes; y otro, plagado de realidad,sin memoria e incierto futuro.
https://64.media.tumblr.com/2e800f72...8e3810156.gifv
La peli a mí me atrapó el corazón desde su inicio para no soltarme... dirán qué rollo,qué lenta,como en su momento de sus predecesoras..ni una vez miré el reloj.
Gracias una vez más ERICE por embelesarme y enamorarme con otra peli a redescubrir en proximos visionados,todo un placer.
https://www.youtube.com/watch?v=sX_axJ6FU_o
9/10
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Nina Ivanovna
Cambiando de tercio, durante este pasado puente la única película que he podido ver es "The Hidden Room" (también conocida como "Obsession"), un notable noir británico dirigido por Edward Dmytryk en 1949 y que, a pesar de un par de cosillas del guión que me chirriaron un poco, es un film altamente recomendable que logra mantener la tensión hasta el final:
https://images2.imgbox.com/e4/a9/jPsciiXD_o.jpg
https://www.imdb.com/title/tt0041460/
Sin duda de lo más destacable de la carrera británica de Dmytryk, realizada después de su exilio por la infame “lista negra” de Hollywood. Adaptada por Coppel de su propia novela, es un intrigante thriller de "asesinato perfecto" en el que un marido obsesivamente celoso secuestra a su rival y lo mantiene meses preparando eliminarlo sin que quede rastro con un baño de acido.La relacion durante la espera establece una extraña intimidad entre ellos. Aquí, tanto lo que se dice como las actuaciones aprueban aunque se deje un pelín de lado el magnetico rol femenino y la trama se aligere con la intervencion de un adorable perrito,que no deja de tener su gracia en el combo peero para mí lo sinestro apuntaba maneras,esta historia la tendría que haber cogido Buñuel JAJA.
https://64.media.tumblr.com/4a36acd8...7f1c05796.gifv
Aun asi de visionado más que recomendable.
6.8/10
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La película de Dmytryk se enriquece con la interpretación del siempre inquietante Robert Newton y el paisaje en ruinas del Londres de posguerra. Buen film.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Muy buen film y muy buen director Edward Dmytryk, un arrepentido de la Caza de Brujas... no como Elia Kazan... :digno
Ojalá editaran alguna vez en BD la magnífica (e injustamente comparada con LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ... al igual, por cierto, que sucede con la igualmente espléndida LA ESCLAVA LIBRE [1957], de Raoul Walsh) EL ÁRBOL DE LA VIDA (1957), primera película rodada en MGM Camera 65 (luego Ultra Panavision 70) pero jamás exhibida en dicho formato - por cierto, el más grande de todos los tiempos, con un AR de 2.76:1 - debido a que cuando se estrenó todos los proyectores de 70mm estaban copados por el megaéxito de taquilla que supuso LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS (1956), de Michael Anderson (y Michael Todd).
https://i.pinimg.com/564x/a5/b8/07/a...869318725a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/7a/e8/34/7...5836f0b486.jpg
:viejo
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
EL ARBOL DE LA VIDA es otro coñazo importante,ya lo siento querido Alcaudón :cortina
Esta la vi en sala grande y me parece de lo mejor de 2023 junto a la de Erice y alguna más.
Creo ni tiene tema,así va la cinefilia :fiu
Adquirida y revisionada :encanto
Zhena Chaikovskogo
https://64.media.tumblr.com/a0b9ccdc...dc83bb3d36.jpg
Drama tremendo escrito y dirigido por Serebrennikov.Dos libros inspiraron especialmente el trabajo del director y guionista.
El primero de Poznansky, un relato diario de la vida del compositor. El otro de Sokolov sobre Antonina...dando lugar a esta peli que muestra la relación entre el musico y su esposa. La forma que encontró de terminar con rumores acerca de su homosexualidad fue casandose con ella, para tiempos después separarse. La actriz Mikhailova interpreta magistralmente el personaje en el mejor biopic que recuerde ultimamente aclarando aspectos de la vida del compositor y su mujer,rigor historico?¿ Lo importante es que nos topamos con una cinta prodigiosa y una actriz en estado de gracia.
https://64.media.tumblr.com/9b0e0e3c...56b571d57.gifv
https://www.youtube.com/watch?v=q5_pZOwFlFY
8.6/10
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
EL ARBOL DE LA VIDA es otro coñazo importante,ya lo siento querido
Alcaudón :cortina
Esta la vi en sala grande y me parece de lo mejor de 2023 junto a la de Erice y alguna más.
Creo ni tiene tema,así va la cinefilia :fiu
Adquirida y revisionada :encanto
Zhena Chaikovskogo
https://64.media.tumblr.com/a0b9ccdc...dc83bb3d36.jpg
Drama tremendo escrito y dirigido por Serebrennikov.Dos libros inspiraron especialmente el trabajo del director y guionista.
El primero de Poznansky, un relato diario de la vida del compositor. El otro de Sokolov sobre Antonina...dando lugar a esta peli que muestra la relación entre el musico y su esposa. La forma que encontró de terminar con rumores acerca de su homosexualidad fue casandose con ella, para tiempos después separarse. La actriz Mikhailova interpreta magistralmente el personaje en el mejor biopic que recuerde ultimamente aclarando aspectos de la vida del compositor y su mujer,rigor historico?¿ Lo importante es que nos topamos con una cinta prodigiosa y una actriz en estado de gracia.
https://64.media.tumblr.com/9b0e0e3c...56b571d57.gifv
https://www.youtube.com/watch?v=q5_pZOwFlFY
8.6/10
No se refiere a éste Árbol de la vida,
https://es.web.img2.acsta.net/r_1280...3/19790366.jpg
sino a este (que también es un tostón, por cierto):
https://www.benitomovieposter.com/ca...oster/1276.jpg
Pues la cinefilia, y el cine en general, están chungos, como dices (y como todos los productos de entretenimiento o meramente culturales de la actualidad). Ahora la cosa está en ver si eres groupie de Tito Zack o si consideras que se desayuna a base de bebés crudos (una cualidad hay que reconocerle a Zack Snyder como cineasta que no tienen todos los que se dedican a ese oficio: es capaz de coger una historia clásica, conocida por el público, por así decirlo, de la historia, de la historieta, de la literatura o de otra película, y contarla peor de lo que se ha contado hasta el momento, pero de manera mucho más cara y elaborada y haciéndote creer que estás viendo la película definitiva de zombies, superhéroes, guerreros de la antigua Grecia, samurais espaciales o de lo que se trate).
:hola
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La de mi querido Monty post accidente,sí sí me refería a esa.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Padre, perdónalos, porque no saben lo que dicen... :holy
Y ¡bienvenida!, querida amiga Olsen. :agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
EL ARBOL DE LA VIDA es otro coñazo importante,ya lo siento querido Alcaudón :cortina
La vi hace la friolera de casi 45 años (en 1979), en sala de cine, y no la he vuelto a ver. Tengo un recuerdo borroso de ella, lo cual es indicativo de que no me entusiasmó. :digno
Sobre el otro El árbol de la vida (o sea, The Three of life, de Malick), mejor corramos un tupido velo (lo siento, Campanilla :cortina).
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
American Pie: las chicas mandan (2020)........................... 6
https://i.imgur.com/m8WNybc.jpg
Más bien es un quiero y no puedo.
Mi comentario:
Tenía ganas de verla desde hace tiempo y hoy me he puesto con ella. "American Pie: las chicas mandan" (2020) es una especie de continuación-reboot del universo American Pie, sin ningún personaje de las anteriores, y ahora, en vez de cuatro chicos, hay cuatro chicas con un mismo propósito. No os preocupéis, es una película que es pasable, pero ni de lejos llega a la altura de, al menos, las tres primeras entregas de la saga, por lo menos. Como no podía faltar, aquí nos encontramos a un pariente Stifler, en este caso, una chica llamada Stephanie. Una chica de instituto no tan alocada como el Steve de la original, pero sin duda, le va mucho la marcha. El film tiene sus momentos, esto hay de decirlo, aunque la versión que he visto (no sé si hay una uncut) no está para nada subida de tono, como sugerían las anteriores. A quién le guste el género que toca o tiene nostalgia de las películas de American Pie, adelante. Eso sí, aunque para verla bien acompañado y echarse unas risas cumple su función, el espíritu de la original de 1999 no lo veo por ninguna parte. Mi nota final, por mucho que lo digo porque me esperaba algo más y mejor, es de 6/10. Soy muy generoso, lo sé.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Mikio Naruse (1905-1969)
https://enfilme.com/img/content/miki...19_675_489.jpg
La tiranía de los lugares comunes hace que, para la mayoría de cinéfilos, el cine clásico japonés se circunscriba a la famosa tríada compuesta por Kenji Mizoguchi (1898-1956), Yasujiro Ozu (1903-1963) y, sin duda el más conocido en Occidente, Akira Kurosawa (1910-1998). A su lado, no obstante, hay un numeroso grupo de directores muy interesantes, el acceso a cuya obra, desgraciadamente, suele ser bastante complicado.
Entre estos, uno de los más destacados es, probablemente, Mikio Naruse. Con más de 90 referencias en imdb, la mayoría largometrajes además de un puñado de cortos, Naruse empezó su larga carrera en el cine mudo en 1930 cerrando su filmografía en 1967 (dos años antes de su muerte) con Nubes dispersas, en color y cinemascope.
Prueba de la dificultad de acceder a la obra de estos directores es que, que yo sepa, de Naruse solo han aparecido en nuestro mercado cinco películas editadas en DVD por Filmax, en la colección que dedicó hace ya muchos años a los maestros del cine japonés. Por orden cronológico (las cito por el título de la edición en DVD): Madre (1952), La voz de la montaña (1954), Nubes flotantes (1955), Cuando una mujer sube la escalera (1960) y la ya citada Nubes dispersas (1967).
A parte de estas cinco, confieso que sólo he visto otra, en la Filmoteca hace un montón de años: El almuerzo (o El banquete), de 1951 (con la ozuniana Setsuko Hara), con lo que (6 de unas 90) ya se puede uno hacer a la idea del conocimiento tan limitado que uno puede obtener del cine de Naruse por estos lares. Si de Kurosawa disponemos de toda su filmografía, y de Mizoguchi y Ozu de un buen número de títulos, de esos otros directores que han quedado en la sombra para los cinéfilos occidentales sólo podemos acceder a una pequeña cata, con la esperanza en todo caso que sea realmente representativa. Así, comentaré en los próximos días, brevemente (porque nos espera una revisión más ambiciosa dedicada a David Lean, además de tener todavía pendiente de finalizar la de Buñuel) esos cinco títulos citados, desgraciadamente editados con una calidad de imagen bastante lamentable, y también otro, que no he visto nunca, y que está disponible en Filmin: Tormento (1964).
Ciclo Naruse (1) – Madre (Okâsan, 1952)
https://pics.filmaffinity.com/Madre-917708641-large.jpg
Con decenas de películas ya estrenadas, de las que no tengo noticia, me resulta imposible valorar la posición de Madre dentro del conjunto de su obra. En todo caso, estamos ante un sensible drama familiar, sentimental pero sin forzar la mano, sin subir el tono, sin caer en el melodramatismo facilón (aunque mejor tener un pañuelo a mano). Viéndola, es inevitable pensar en más de una ocasión en Ozu, sobre todo por la temática, más que por las soluciones estilísticas.
Obviamente, como pasa en buena parte del cine japonés de posguerra al que he tenido acceso, el peso de la muerte y los efectos de la II Guerra Mundial se hacen sentir aunque no se pongan en primer plano. Así, por ejemplo, la familia Fukuhara, sobre la que posa la mirada el film, acoge a un niño, Tetsuo, hijo de la hermana de la madre del título, Masako (magnífica Kinuyo Tanaka). La hermana, viuda a causa de la guerra, se dice que ha vuelto de Manchuria (zona anexionada por Japón en 1931).
Los Fukuhara, que viven en un barrio muy modesto, intentan salir a flote en las duras condiciones económicas de la posguerra. Primero se dedican a la venta ambulante: la hija mayor, Toshiko (Kyöko Kagawa), vende pasteles calientes en invierno y helados en verano; la madre también vende comida en un puesto callejero; mientras que el padre intenta volver a montar su antiguo negocio: una tintorería que instala en el propio domicilio. Además, hay otro hermano enfermo (el mayor murió en la guerra) y una hermana pequeña.
Los problemas que va a vivir la familia pasan por la muerte (del hermano y del padre) y las dificultades para sobrevivir con los pocos ingresos que obtienen. Además, como era habitual en el cine de Ozu, Masako se encuentra ante el dilema de casarse de nuevo con un amigo de su marido que les ha ayudado a tirar adelante el negocio, Kimura (Daisuke Katô, habitual de Kurosawa, uno de los siete samuráis), aunque este se irá al final del film para montar un negocio propio en otra ciudad.
También Toshiko piensa en el matrimonio, en su caso con un joven panadero, Shinjiro (Eiji Okada), con el que mantiene una tierna y tímida relación amorosa.
https://mikionaruse.files.wordpress....okaasan008.jpg
Naruse se permite un cierto toque de humor al final del film, cuando la tía de Toshiko la viste y peina como si fuera una novia, para practicar de cara a un concurso de peluquería, lo que genera el previsible equívoco.
https://ireallyhavenothingtosaybutiw...l-2.jpg?w=1440
Ese momento casi de comedia se complementa con un par momentos luminosos (a los que habría que añadir un brevísimo flashback en el que nos muestra al matrimonio años atrás, antes de la guerra): una excursión campestre en el que la pareja se lleva de paseo a los niños y un día de diversión en unas atracciones a donde también les acompaña la madre. Ese día será en cierto modo la despedida de la hija pequeña, Chako, que acepta sacrificarse e irse a vivir con sus tíos para permitir un desahogo económico a la madre.
En resumen, como le pasaba en más de una ocasión a Chishu Ryu en los films de Ozu, ante la madre se cierne un futuro de soledad, sin sus hijas, sin ese posible marido, solo con un muchacho que entra a trabajar de aprendiz, al que vemos, en el plano final, escribiendo una carta dirigida a su madre.
Acabo con un par de apuntes curiosos: uno es la presencia, casi como leitmotiv, de la canción italiana “O Sole Mio”, que incluso Shinjiro llega a cantar durante un festival popular. El otro es una secuencia en que van al cine. Naruse nos muestra el rótulo de fin del largometraje, se encienden las luces y las mujeres comentan que les ha hecho llorar. Parece como si el director, con ello, quisiera reflejar en la pantalla un avance del efecto esperable de su película. :bigcry
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Muy interesante, mad dog earle. No he visto todavía ninguna película de este director pese a la gran fama que tiene. Aunque no sé si merecida o no. Estaré atento a ver que nos cuentas por si vale la pena hacer un acercamiento a su cine.