Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sangre para Drácula (Blood for Dracula, 1974), de Paul Morrissey
https://media.gettyimages.com/id/544...T9LT5Nx3vmju8=
Atendiendo las siempre interesantes recomendaciones de hannaben, visioné ayer este film sobre Dracula, pasado por el filtro warholiano de Paul Morrissey (entre otros títulos, la película se conoce también en Estados Unidos como Andy Warhol’s Dracula o, como reza el cartel que enlazo, Andy Warhol's Blood of Dracula). Warhol aparece como uno de los productores del film (junto a Andrew Braunsberg -productor de varias películas de Polanski, lo cual da sentido a algo que comento después- y, según algunas fuentes, Carlo Ponti, probablemente porque se trata de una coproducción franco-ítalo-estadounidense, rodada en Cinecittà y exteriores en Italia y Serbia). De hecho, la copia de la película que he visto (leo que hay más de un montaje, debido a la obligación de aligerar la violencia y el sexo de cara a su comercialización) se inicia con el rótulo “Andy Warhol presents”.
El vínculo con Warhol se evidencia con la presencia de Paul Morrissey tras la cámara (el tándem también fue responsable de la horripilante Flesh for Frankenstein, además de otros varios films de Morrissey, como por ejemplo Flesh, Trash o Heat, todos interpretados por Joe Dallessandro y manufacturados en la Andy Warhol Factory).
https://i0.wp.com/longreads.com/wp-c...00%2C797&ssl=1
Esa tutoría de Warhol se nota en lo iconoclasta y desinhibido de la propuesta, además de la tendencia a la exhibición del bien moldeado cuerpo de Little Joe (recordemos que es uno de los personajes de los que habla el famoso tema de Lou Reed, “Walk on the Wild Side”: “Little Joe never once gave it away / Everybody had to pay and pay / A hustle here and a hustle there / New York City's the place”.
https://m.media-amazon.com/images/W/...1000_QL80_.jpg
Con estos mimbres, es evidente que la película puede atraer a cinéfilos curiosos, merece un visionado desprejuiciado. Ahora bien, a diferencia de nuestra querida compañera de foro, confieso que poco pleasure he obtenido del film, de lo cual me declaro guilty. Apunto en el haber del film la presencia, siempre inquietante, de Udo Kier en el papel de Dracula. El inicio, con Kier maquillándose y tiñéndose el pelo de negro mientras suena un triste y bello tema musical de Claudio Gizzi, es uno de los mejores momentos de la película.
https://www.youtube.com/watch?v=ErHhNJ586IY
Luego, seguiremos las peripecias de Dracula y su Renfield particular, aquí Anton (Arno Jürging), a la caza de una joven (y, sobre todo, virgen) aristócrata italiana, que aporte sangre nueva (nunca mejor dicho) a la estirpe de los Dracula, moribunda. Pero Dracula descubrirá que no es fácil encontrar una doncella virgen, ni siquiera en la ultracatólica Italia. Además, tendrá que vérselas con Mario (Dallesandro, por supuesto),
https://www.makimono.es/wp-content/u...acula_02-1.jpg
el semental que trabaja para los marqueses Di Fiore (Maxime McKendry y Vittorio de Sica, probablemente necesitado de dinero por su afición al juego, como le pasa al personaje que encarna),
https://images.static-bluray.com/reviews/26364_5.jpg
y se trabaja a las hijas, Saphiria, Rubinia y, last but not least, la virginal Perla (Silvia Dionisio), que es violada por Mario para evitar que sea presa del conde (¡valiente excusa se busca el bueno de Mario!). Por supuesto, ese descaro en la manera de mostrar las relaciones sexuales, con profusión de desnudos y escenas de cama, muy propia de los años 70, es, a la vez, lo que hace que el film nos pueda parecer simpático y refrescante, a fuerza, no obstante, de incomodar en estos tiempos de corrección política.
Al final, la única Di Fiore disponible va a ser la solterona Esmeralda (interpretada por Milena Vukotic, habitual de los últimos films de Buñuel).
https://www.mondo-digital.com/dracblood4.jpg
Pero, como mandan los cánones, incluso en una producción de Warhol, Dracula perecerá penetrado por la estaca, aunque previamente Mario se haya dedicado a descuartizarlo minuciosamente, con lo que, ante tal exhibición de crueldad, acabamos simpatizando más con el vampiro que con el semental.
https://decadesofhorror.com/wp-conte...resdefault.jpg
A destacar la presencia de Roman Polanski, que en esto de vampiros ya tenía cierta tradición, en una divertida escena que transcurre en una taberna.
https://filmfanatic.org/wp-content/u...a-Polanski.png
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ciclo Naruse (2) – La voz de la montaña (Yama no oto, 1954)
https://3.bp.blogspot.com/-9vaNj-CH2...As/s1600/1.jpg
Como la anterior Madre, La voz de la montaña es una producción de la Toho, basada en la obra del mismo título de Yasunari Kawabata (fechada en 1949-1952), novelista japonés que obtuvo el premio Nobel en 1968.
https://phte.upf.edu/wp-content/uplo...4/Kawabata.jpg
Y como en Madre, estamos también ante un drama familiar. La diferencia es que, dos años después, el peso de la guerra y de la muerte, que gravitaba sobre la familia Fukuhara, aquí parece haber quedado algo atrás (aunque un personaje ajeno a la familia sea “viuda de guerra”). Los Ogata son una familia de clase media, que viven en Kamakura, a las afueras de Tokio. No hay rastro de destrucción, incluso alguno de los paseos de la pareja protagonista se desarrolla en un ambiente abierto, de parques con árboles, que dotan a las imágenes de una paz luminosa.
https://trendesombras282007364.files...tana.jpg?w=502
He hablado de “pareja protagonista”, aunque sea una pareja solo política. Se trata de Shingo (espléndido Sô Yamamura) y su nuera, Kikuko (la bellísima y encantadora Setsuko Hara, actriz habitual del cine de Ozu). Ella tiene una afectuosa relación con su suegro que contrasta con la que tiene con su esposo, Shuichi (Ken Uehara).
https://harvardfilmarchive.org/publi...0207401515.jpg
Ambos, padre e hijo, trabajan en la misma empresa, pero Shuichi lleva una doble vida, ya que no encuentra en su mujer aquello que busca, la encuentra tímida, una niña, sin carácter. Lo que busca lo encuentra en Kinuko, la “viuda de guerra”. El malestar en el matrimonio de su hijo preocupa a los Ogata, que también ven como su hija, Fusako, con dos hijos, desea separarse de su marido.
Shingo asiste impotente al cambio de costumbres del Japón de la posguerra. Los tiempos están cambiando, y las relaciones de las parejas ya no se guían por las convenciones de otras épocas. Idealiza la pureza de antaño (simbolizada en una máscara de teatro por la que siente fascinación), pureza que encuentra reflejada en Kikuko.
https://pbs.twimg.com/media/EpRBRbYW4AAhc7o.jpg
Naruse desarrolla estas líneas argumentales con suma delicadeza, sin forzar lo melodramático de la propuesta, dejando margen para que comprendamos a todos los personajes. Así, Shuichi es un hombre amargado, que suele llegar borracho a casa, donde no encuentra en Kikuko más que sumisión conyugal. Planteadas así las cosas, se entiende que ella, embarazada, decida abortar, lo que entristece a sus suegros. Por su parte, la amante, Kinuko, también encinta de Shuichi, decide seguir adelante con el embarazo, aunque prefiere romper la relación con él, por lo que le miente respecto a quién es el padre de la criatura.
Como en los films de Ozu, asistimos a la cotidianidad de la familia Ogata, sus trabajos domésticos, las conversaciones, los ambientes en los que se mueven, todo teñido de un aire de melancolía.
https://img.over-blog-kiwi.com/0/99/...a-montagne.jpg
La película se cierra con una conversación entre Shingo y Kikuko, mientras pasean por un parque, en la que ella deja claro que piensa abandonar a su marido, pero que lamenta tener que dejar a su suegro.
https://cursoscine.files.wordpress.c...970c.jpg?w=584
https://64.media.tumblr.com/2a350232...qg8i40_500.png
Drama de una extraordinaria finura, aunque la sumisión, la resignación de Kikuko (más aparente que real, puesto que es ella la que decide abortar y dejar al marido), puede resultar en ocasiones un poco irritante. A pesar de eso, supongo que para los ojos orientales de la época, lo que plantea Naruse es un cambio significativo en la actitud de las mujeres: Kikuko, a pesar de su timidez, toma las riendas de su vida; Fusako se plantea dejar a su marido; Kinuko, decide tirar adelante un embarazo en solitario, gracias a su autonomía económica (es modista). Ciertamente, los tiempos estaban cambiando, y Shingo, el pater familias, parece aceptarlo como algo inevitable. Japón ya no podía ser el mismo que antes de la guerra.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
JAJA la has visto,a mí me encanta,el rol del criado es como un Renfield espabilao :lol es más,me parece supercuidada tecnicamente,el rol de Dracula da pena con el foll a dor comunista persiguiendole y la Esmeralda inmolandose,clamando es un ser incomprendido.
El rol de la hermana es estrañable también LOL
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Udo Kier es lo mejor de esa peli, el Little Joe que va de guaperas a mi nunca me ha hecho tilín. Jaja, y ya no me acordaba del detalle de la sangre brotando al estilo aspersor :lol
Cita:
Iniciado por
hannaben
La de la reviewIVANOVNA tiene pinta bizarra total.
Es que vaya jetos se gasta el colega :wtf
Sin embargo, al final me sorprendió gratamente y me lo pasé pipa. Es serie b 'de la digna', por decirlo de alguna forma.
En cuanto a mis guilty pleasures particulares, suelen ser bizarradas varias que transcurren en algún recóndito lugar del desierto, al estilo de "Willow Springs" (1973) o "The Velvet Vampire" (1971), de la que, por cierto, hice una reseña tiempo atrás no muy entusiasta pero que, desde entonces ha ido sumando puntos y se ha ganado mi corazoncito.
En fin, a este paso acabaré siendo la friki oficial del hilo :P Pero es que a veces no puedo evitar que me de un ramalazo mamarracho :juas
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Amor y helado (2022)......................... 8
https://i.postimg.cc/76fGRtfh/love-g...7795-large.jpg
Vacaciones en Roma
Mi comentario:
Como si de la película "Vacaciones en Roma", estrenada en 1953 y protagonizada por Gregory Peck y Audrey Hepburn, se tratara, salvando mucho las distancias claro está, el canal gigante del streaming Netflix estrtenó en 2022 acaba de estrenar la película que ahora no ocupa, un preciosa melodrama romántico basado en una novela de Jenna Evans Welch. Una joven estudiante norteamericana llamada Lina Emerson, para cumplir la promesa de su madre enferma, se dispondrá a pasar un verano en Italia, en concreto, en Roma. Allá intentará pasárselo lo mejor que pueda, encontrar a su primer amor y disfrutar del momento. Como digo, es un buen melodrama, en el que se mezcla, el drama, sus buenas pinceladas de humor, y el romance. La actriz protagonista está interpretada por Susanna Skaggs, y la verdad es que tiene un rostro precioso. Me recuerda a una mezcla de la Anne Hathaway en "Princesa por Sorpresa", a la Andie MacDowell en "Sexo, mentiras y cintas de video" y a la Isabelle Adjani de "La posesión". Sus bonitos ojos y su notable interpretación consiguen atraparte durante las casi dos horas de metraje. No es una obra maestra, pero sí que me ha resultado interesante y entretenida de visionar. Para quién le guste los varios géneros que toca este largometraje, pues yo le diría que adelante, que le diera una oportunidad. Mi nota final es de 8/10.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Esperé el año nuevo viendo por primera vez "RRR", una película que oí hacer mucho ruido en el 2022. Afortunadamente, pese al tiempo, no me spoile nada más allá de la sinopsis de Netflix.
https://64.media.tumblr.com/9952b0fc...a1c9f853bf.gif
¡Wow! Planeaba solo tenerla de fondo hasta quedarme dormido, pero vaya que cumplió con mantenerme despierto pese a sus tres horas de duración, las cuales se me fueron como agua.
Tremenda joya que es de todo un poco, pero entiendo si los brutales cambios de tono no son para todo público.
Quizás el mejor ejemplo de como una buena historia y sólidos personajes hacen a uno perdonar y creerse los deficientes efectos especiales de tan inmerso que uno queda en la película. E incluso eso, aunque los animales son obviamente CGI, les aplaudo que lograron dotarlos de peso y presencia.
Uno tiene que estar dispuesto a entrar en el juego de la absurdas leyes físicas bollywoodenses (bueno, talliwoodenses para ser más precisos), pero la recompensa es simplemente gloriosa.
Mis únicas quejas serias es cierto interés romántico que queda olvidado a la mitad de la película, el ritmo flaquea un tanto en la segunda mitad, y la parte detectivesca se revela muy de golpe, quitándonos la satisfacción de ver al oficial atar los cabos por si solo.
Entiendo si esta locura no es para todos, pero ante una película que te hace pasar por todo el abanico de emociones humanas entre la risa y el llanto, no puedo sino recomendarla fervientemente.
https://www.koimoi.com/wp-content/ne...buster-001.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
https://www.youtube.com/watch?v=hfTUY--R2JE
M. J. C. A. (11 de febrero de 1934 / 1 de enero de 2024)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El otro día vi el especial de navidad de Guardianes de la galaxia y, bueno, bien y ya.
Lo mejor, la química que hay entre Drax y Mantis y todo lo de Kevin Bacon.
"¿Habéis secuestrado a Kevin Bacon?" :lol
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
La vida sigue…
THE LAST VOYAGE OF THE DEMETER (2023, “EL ÚLTIMO VIAJE DE LA DEMETER”)
https://i.pinimg.com/736x/d8/71/9e/d...3c5fc2dcc1.jpg
Copyright 2023 Storyteller Distribution Co., LLC
Coproducción entre Alemania, Canadá, EUA, India y Reino Unido.
Universal / DreamWorks Pictures / Reliance Entertainment.
Estrenada el 11 de agosto de 2023 en los EUA y editada en BD en dicho país el 17 de octubre del mismo año.
Dirigida por André Øvredal.
Escrita por Bragi F. Shut y Zak Olkewicz, a partir de una historia de Bragi F. Shut basada en el capítulo VII de “Drácula” (Archibald Constable and Company, Londres, 26 de mayo de 1897), de Bram Stoker.
Fotografiada por Tom Stern, en color y Scope.
Musicalizada por Bear McCreary.
Protagonizada por Corey Hawkins (Clemens), Aisling Franciosi (Anna), David Dastmalchian (Wojchek), Javier Botet (Drácula/Nosferatu) y Liam Cunningham (Capitán Eliot) + Jon Jon Briones (Joseph), Chris Walley (Abrams), Stefan Kapicic (Olgaren), Martin Furulund (Larsen), Nikolai Nikolaeff (Petrofsky) y Woody Norman (Toby).
https://i.pinimg.com/736x/4c/d4/2b/4...00cb8ad269.jpg
…
Itinerario:
Varna, Bulgaria / 6 de julio de 1897 > Whitby, Inglaterra / 6 de agosto de 1897 > Londres, Inglaterra / …
…
Aunque el último largometraje del noruego André Øvredal (1973) no se ha estrenado todavía – al menos que yo sepa - en salas comerciales en nuestro país (y dudo que lo haga, por razones que comentaré a continuación)...
https://i.pinimg.com/736x/d3/70/71/d...0c53307f8e.jpg
... he optado por usar la traducción literal del mismo, “EL ÚLTIMO VIAJE DE LA DEMETER” (en femenino y no en masculino dado que el navío en el que transcurre la acción es una goleta) y el mismo ya ha sido editado en BD en los EUA.
https://i.pinimg.com/736x/69/e1/55/6...dd23cd3fee.jpg
Por cierto, la revista Dirigido por… le dedicó un (relativamente) laudatorio comentario en su número 543 (octubre de 2023). :cafe
Øvredal, cuya filmografía consta hasta la fecha de 7 películas (en 3 de ellas ejerciendo también de guionista) estrenadas entre 2000 y 2023 (la cinta hoy reseñada), todas ellas decantadas hacia el género fantástico y/o de terror, ha tenido más suerte en el caso de las ediciones domésticas puesto que ya lo han hecho en DVD TROLLHUNTER (2010) y en BD LA AUTOPSIA DE JANE DOE (2016) – Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (o sea, Sitges) – e HISTORIAS DE MIEDO PARA CONTAR EN LA OSCURIDAD (2019), todos ellas recomendables.
https://i.pinimg.com/736x/8c/5b/f3/8...c143557569.jpg
https://i.pinimg.com/736x/04/6a/ae/0...d58bba0a0a.jpg
https://i.pinimg.com/736x/57/93/64/5...bb1997de45.jpg
Dado que seguramente la mayor parte de vosotr@s no ha tenido la oportunidad de verla no voy a hacer más que una sucinta reseña de la misma, aunque el material que toma como base para desarrollar su historia es una de las novelas de terror más famosas de todos los tiempos e imagino que much@s ya habréis leído (en mi caso varias veces) y si no no tenéis perdón de Dios… o de su némesis… :lee
Eso sí, “EL ÚLTIMO VIAJE DE LA DEMETER” es una adaptación libérrima de tan solo un fragmento del capítulo 7 (de 27) de “Drácula” (1897), del irlandés Abraham “Bram” Stoker (1847-1912), la novela a la que, lógicamente, hacía referencia…
https://i.pinimg.com/736x/56/b8/24/5...2442dc333b.jpg
Dicho capítulo, que en la novela está narrado por Wilhelmina “Mina” Murray (luego Harker), incluye un pasaje de 9 (¡!) páginas (Valdemar [El Club Diógenes], Madrid, 2015] titulado “Diario de a bordo de la Demeter” escrito por su capitán y cuya nacionalidad no quedaba especificada en el mismo pero sí en su trasvase a la gran pantalla – inglesa - y encarnado por el igualmente irlandés Liam Cunningham (1961), Davos en la famosa serie “Juego de tronos” (2011-2019).
https://i.pinimg.com/736x/36/8c/5c/3...6178edd950.jpg
Su voz en off salpicará de vez en cuando la narración, aunque al final de la misma le tomará el relevo la de Clemens (Corey Hawkins), el auténtico “héroe” de la función, que ejerce a la vez de marinero y de doctor (¡¡estudió en la Universidad de Cambridge!!) de la goleta rusa, algo ciertamente inverosímil dado que es...
https://i.pinimg.com/736x/46/80/05/4...64c0aab6e9.jpg
... afroeuropeo... y estamos a finales del siglo XIX (en concreto, en 1897, el mismo año en el que se publicó la novela de Stoker)…
De hecho, además de Clemens los guionistas se sacan de la manga otros dos personajes que no aparecen en la novela: la (supuesta) polizona Anna (Aisling Franciosi)...
https://i.pinimg.com/736x/e6/47/94/e...baa736fe80.jpg
... y el nieto del capitán, Toby (Woody Norman)...
https://i.pinimg.com/736x/37/28/0c/3...6942ee132e.jpg
Sorprendentemente (bueno, no tanto, dado los tiempos políticamente correctos en que nos ha tocado vivir... :cafe) estos tres personajes tendrán más peso en la historia que el resto de la tripulación, compuesta por el capitán Eliot (el mencionado Cunningham), el oficial Wojchek (David Dastmalchian), los marineros Abrams, el citado Clemens, Larsen, Olgaren y Petrofsky y el cocinero Joseph… y un (auténtico) polizón que vendría a ser el undécimo pasajero, como rezaba el subtítulo en nuestro país de la (gran) obra maestra de Ridley Scott y que es el antihéroe en la sombra (nunca mejor dicho, dada su aversión por la luz del día), el vampiro más famoso de todos los tiempos…
https://i.pinimg.com/736x/18/c7/a7/1...faa4612a28.jpg
… y, curiosamente, encarnado por un actor español, Javier Botet...
https://i.pinimg.com/736x/6b/f8/57/6...49abfed80c.jpg
... y que recuerda mucho más al Conde Orlok de NOSFERATU (1922), de F. W. Murnau…
https://i.pinimg.com/736x/86/f6/8d/8...d99a65e4b9.jpg
... que al personaje que se describe en la novela y cuya más fiel transposición a la gran pantalla seguramente fue la que llevó a cabo el patriarca de los Carradine, John (1906-1988)…
https://i.pinimg.com/736x/95/8a/21/9...6eced20127.jpg
..., quien encarnó al noble en los cócteles de monstruos de la Universal LA ZÍNGARA Y LOS MONSTRUOS (1944) y LA MANSIÓN DE DRÁCULA (1945), ambas dirigidas por Erle C. Kenton (el mismo que años antes había rodado la obra maestra LA ISLA DE LAS ALMAS PERDIDAS… quién te ha visto y quién te ve…)... :sudor
https://i.pinimg.com/736x/90/8c/1c/9...1d70787e2d.jpg
https://i.pinimg.com/736x/82/dc/65/8...eab00a7e07.jpg
Teniendo en cuenta lo escueto del texto que le sirve de base es un auténtico lastre (de nuevo una palabra de lo más idónea) el hecho de que la película dure casi 2 horas (¡¡¡!!!).
Y al igual que en el caso de la mencionada ALIEN (EL OCTAVO PASAJERO) – por si no había quedado claro… - la película del cineasta noruego es también una mixtura (allí del cine de ciencia ficción y del de terror, aquí de este último y del de aventuras).
https://i.pinimg.com/736x/89/c9/ae/8...53919eeb18.jpg
E igualmente los tripulantes de la goleta irán haciendo mutis por el foro de la misma manera que acontecía en la magnum opus de Scott...
https://i.pinimg.com/736x/7b/b1/99/7...4e790f6fdf.jpg
Aunque, al menos en mi caso, no es tan determinante el hecho de que Øvredal se haya tomado tantas libertades con el material original dado que la mayor parte de las adaptaciones que se han llevado a la gran (o la pequeña) pantalla – al menos las anglosajonas – han optado por usar las obras teatrales de Hamilton Deane (1924) y Hamilton Deane y John L. Balderston (1927) – desde DRÁCULA (1931), de Tod Browning hasta DRÁCULA (1979), de John Badham, por citar las más conocidas – sí lo es el que, como antes decía, no solo el que el héroe sea un afroeuropeo sino que al final se convierta en un emulo del mismísimo Abraham Van Helsing.
https://i.pinimg.com/736x/a5/7c/6d/a...411d0fedce.jpg
https://i.pinimg.com/736x/2f/0e/d5/2...55a6b49323.jpg
Una final tan subversivo que trastoca por completo la historia original de Stoker y que además deja la puerta abierta a una posible continuación…
… la cual, como indicaba al principio de mi intervención, se torna harto imposible dado el estrepitoso fracaso de taquilla con el que se ha dado de bruces…
… 45.000.000 de dólares de presupuesto y tan solo 20 de recaudación…
No parecen correr buenos tiempos para nuestro vampiro favorito dado que igual suerte ha corrido la simpática (y gamberra) RENFIELD (2023), de Chris McKay, con un (como no podía ser menos) desatado Nicolas Cage...
https://i.pinimg.com/736x/d4/64/b3/d...4f26f43d26.jpg
... y no parece que le vaya a ir mejor a la inminente (esperemos…) NOSFERATU (2024), de Roberts Eggers, uno de los mejores exponentes del cine de terror moderno… pero con sabor clásico… :digno
De cualquier forma, “EL ÚLTIMO VIAJE DE LA DEMETER” es una cinta francamente entretenida (aunque ya digo que dos horas me parecen muchas), dotada de una elegante puesta en escena y una poderosa banda sonora y con un bien dosificada presencia de su (anti)protagonista, Drácula/Nosferatu (de tal guisa aparece en los títulos de crédito finales), cuyo mayor defecto es que para los aficionados que ya peinamos canas nos parece demasiado osada en sus planteamientos y, en cambio, las nuevas generaciones de cinéfilos (si es que las hay…) echarán de menos una mayor profusión de sangre y de vísceras comme il faut en el cine de terror (norteamericano) más estandarizado... :cafe
https://i.pinimg.com/736x/c0/29/ae/c...8a69fd602c.jpg
Buenas tardes/noches y, buena suerte.
:digno
Este sí que daba miedo...
https://i.pinimg.com/564x/fa/9f/26/f...be61857d86.jpg
... cuando yo no era más que un tierno infante... :sudor
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No sé que algoritmo, cachondo sin duda, me recomendó hace unas semanas Dioses y perros (David Marqués, Rafa Montesinos, 2014) porque sale la Megan Montaner y se CREEN que sólo por eso iba a verla ajajajajj...
Sí, la he visto, claro.
Ni tan mal. Normalilla, un 5, pero tiene ese aquel de peli española de barrio, con el tema crisis (salieno casi pero es 2013-2014 en Vallecas), te cuentan casi que nada, pero sólo dura 80 minutos y que no profundice en nada casi que mola. Hugo Silva convence, la Montaner algo menos (es que va de chica dulce muy parlanchina y... Pero que si hace de Hércules o Zeus, me la creo igual) y el final es casi que un sinsentido pero eh, lo dicho, 80 minutos e ya.
Y el atraco en el parque de las tetas... Vale por toda la peli casi :D
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Visto el remake de Suspiria (Luca Guadagnino, 2018) y si la original ya me dejó frío, esta también. Tampoco es que me haya parecido mala pero es fría y no me ha dicho nada. Mola la ambientación en el Berlín del '77 pero vaya...
No sé que más decir :D
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Visto el remake de Suspiria (Luca Guadagnino, 2018) y si la original ya me dejó frío, esta también. Tampoco es que me haya parecido mala pero es fría y no me ha dicho nada. Mola la ambientación en el Berlín del '77 pero vaya...
No sé que más decir :D
Suspiria (Dario Argento), no solo es una obra extraordinaria del cine de horror, también es una joya de la historia el cine. Suspiria creó un mundo ajeno a las convenciones imperantes en su género, ajeno alas reglas del cine de su tiempo, a la racionalidad dominante en nuestra cultura, un mundo de intensidades, colores táctiles, emociones puramente visuales.
Sorry, me dejé el entrecomillado, ya que no lo digo yo, pero era para darle más emoción. Decir que la primera vez que vi Suspiria, fue por allí en el año 2000, en la sala Sidecar de Barcelona, cuando proyectaban pelis: ahí vi La historia de Ricky, las vampiresas, y alguna más que no recuerdo. Quizá esperaba un festín de sangre, que haylo pero no lo que mi edad necesitaba, con esos granos pajeros esperando sangre a raudales. Después ya con el BD la volví a ver haciendo doble sesión con el remake, y me pareció la de Argento extraordinaria y el remake interesante, jugando a otra cosa pero. En unos días me toca visionarla y comentarla, por contrato, en otros lugar de internet, y tengo unas ganas tremendas.
Suspiria gusta hasta los que no es de su agrado el cine de Argento, eh Mad:P. Yo no soy fan de Argento, me gusta sus buenas pelis, es un artesano del cine con estilo propio cuando está rodeado de su equipo o de un buen equipo, cuando no, pasa lo de Dracula 3D. Suspiria es una explosión visual de alto nivel, una mezcla perfecta de subgéneros del Giallo y terror sobrenatural. Esa larga introducción en el aeropuerto en paralelo con la primera víctima del film, es caviar puro: narración, montaje, fotografía y sobretodo música, esos Goblin eran impagables!!!!! creando un clímax fuera de lo común. Pero si incluso es una obra total saliendo Miguel Bosé!!!!!! eso sí que tiene mérito!!!!!!!
En resumen, no entiendo muy bien cuando dices que la peli es fría, para mi es una peli de cabecera, siendo la mejor de Argento sin duda, sino te ha gustado esta, deja el cine de Argento aparcado mejor.
https://i.gifer.com/8t1u.gif
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dario Argento (1940) tiene alguno de los mejores giallos, como su "trilogía" animal (EL PÁJARO DE LAS PLUMAS DE CRISTAL [1970], EL GATO DE 9 COLAS [1971] y 4 MOSCAS SOBRE TERCIOPELO NEGRO [1971]) y, especialmente, ROJO OSCURO (1975).
Y dentro del cine fantástico y/o de terror destaca su otra trilogía (muy dilatada en el tiempo por motivos que no vienen al caso) compuesta por SUSPIRIA (1977), INFERNO (1980) y LA MADRE DEL MAL (2007), dedicadas a Nuestras Señoras del Dolor (de la obra de Thomas De Quincey [1785-1859] "Suspiria de profundis") Mater Suspiriorum (Nuestra Señora de los Suspiros, la mediana), Mater Tenebrarum (Nuestra Señora de las Tinieblas, la más joven) y Mater Lachrymarum (Nuestra Señora de las Lágrimas, la mayor), respectivamente.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Suspiria gusta hasta los que no es de su agrado el cine de Argento, eh Mad:P.
Pues sí, lo comenté hace ya unos años en este mismo hilo. :cortina No soy fan de Argento (tiene algunos films horrorosamente malos), pero reconozco que al menos Suspiria y Profondo rosso (que también comenté brevemente en este hilo) me parecen dos estupendos films.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
“Suspiria” tiene una atmósfera extraordinaria, en el apartado estilístico es fantástica. En este sentido es mucho más poderosa que la de Guadagnino, y más salvaje también, aunque su remake tiene cosas muy interesantes y es muy perturbadora a su manera, no me parece para nada un mal film.
Por cierto, ¿alguien ha visto “Vortex” de Gaspar Noé? Argento protagoniza la película y lo hace sorprendentemente bien. Sé que hay mucha gente que no puede con el cine del Argentino (no es mi caso), pero aquí Noé abandona el histrionismo al que nos tiene acostumbrados y se centra en contar un drama cotidiano con mucha más austeridad narrativa. Y lo cierto es que le sale bastante bien, así que si alguien siente curiosidad por ver facetas diferentes de ambos directores -Noé abordando lo mundano y Argento en el terreno de la interpretación-, aquí tiene una buena oportunidad para hacerlo.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es una película que compré en su momento pero que todavía no he tenido ocasión de visionar. Me apunto tu sugerencia.
:agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
EL SECRETO DE VIVIR 1936
https://www.filmsite.org/posters/mrdeedsgoestot2.jpg
Tratando de seguir completando filmografías, siempre es un gusto cuando se trata de darle el turno a Frank Capra. Al menos para mí. Es uno de los pocos casos en los que, como espectador, sientes que estás volviendo a casa, a las raíces, que sabes lo que te vas a encontrar y no te defraudarán, yéndote de nuevo con plenitud y deseando volver cuanto antes para volver a sentirte protegido y reconfortado; para mí, desde ciertos puntos de vista, Capra significa el origen, quién definió (probablemente junto con Lubitsch) los cánones del cine de Hollywood a la hora de construir historias realmente competentes desde un punto de vista dramatúrgico, sobre todo en lo que a Screwball comedies se refiere. Desgraciadamente el patrón sigue repitiéndose demasiado casi un siglo después, y prácticamente cualquier espectador es capaz de verle las costuras a las producciones actuales minimizando así cualquier posibilidad de sorprenderse y emocionarse, pero cuando nos acercamos a los primigenios, a los orígenes, estos respiran con una naturalidad y un carácter intrínsecamente propios de su tiempo que es imposible de emular. Por eso, para mí, aunque más sencillas en apariencia, sus películas tienen muchísima más fuerza no sólo porque fueran las primeras sino porque tenían razón de ser, fueron el resultado lógico y real de su propia coyuntura y por eso su “música” se oye, se siente, se percibe, en armonía.
Pues bien, con sus fallos y virtudes, “El secreto de vivir” es otra magnífica experiencia más en este sentido. Me ha parecido maravillosa y espero que el gusto que me ha dejado en el paladar dure hasta la próxima vez que nos encontremos; ¿quizás con “Vive como quieras”? Quién sabe... :)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
SUSPIRIA77 es una de las pelis imprescindibles para mí
https://www.mundodvd.com/las-25-peli...4/#post4715655
Past Lives
https://64.media.tumblr.com/6919222e...ad79e4134e.jpg
Por qué somos tan especiales el uno para el otro?¿
Los protagonistas son como tantos otros antes que ellos deambulando por lo que
pudo haber sido y lo que es y lo hacen entre aureolas de filosofia oriental.
https://64.media.tumblr.com/bf395c26...1b384add4.gifv
Un retazo de vidas las que fueron, las que pudieron ser y las que
son,las miradas de sus protagonistas y silencios,el rodaje
en 35 mm que le da un aire nostálgico y una
fotografía y sugerente musica sumado a la delicada
sensibilidad de su directora nos presenta una historia que consigue
cautivar y hacer de nuevo del ideal,lo que queda en el limbo...lo más ROMANTICO siempre!
7.7/10
Mis CAPRAS predilectos son los menos famosos= menos edulcorados.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Mis CAPRAS predilectos son los menos famosos= menos edulcorados.
Totalmente. A mí me gusta mucho esta, a priori nunca dirías que es una peli de Capra:
https://images2.imgbox.com/66/99/d7Ez7Z18_o.jpg
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Una cinta atípica de su director como puede ser HORIZONTES PERDIDOS (1937) y que todavía no he tenido oportunidad de ver a pesar de disponer de una copia de la misma.
Hace un tiempo abri un subhilo dentro de este donde comenté algunas de sus primeras películas... teniendo en cuenta que muchas de ellas son de difícil acceso.
Si te interesan te pongo los enlaces correspondientes.
:)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Además recientemente se ha editado (o más bien reeditado porque imagino que lo haría en su momento) la novela de James Hilton de igual título que la cinta de 1937 (Trotalibros, Andorra la Vella, 2023).
Del mismo autor han sacado "Adiós, señor Chips" (1934) y cuya adaptación a la gran pantalla consiguió la increíble proeza de birlarle el Oscar al mejor actor al mismísimo Clark "Rhett Butler" Gable en la figura del gran (y prematuramente desaparecido) Robert Donat, el protagonista de una de las grandes obras maestras de Sir Alfred, 39 ESCALONES (1935).
:agradable
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ciclo Naruse (3) – Nubes flotantes (Ukigumo, 1955)
https://upload.wikimedia.org/wikiped...o_poster_2.jpg
Si los dos films anteriormente comentados, Madre y La voz de la montaña, se centraban en el ámbito familiar, ocupando los efectos de la II Guerra Mundial un tenue telón de fondo, Nubes flotantes nos cuenta el drama de una pareja cuyo amor deviene imposible durante los primeros años de la posguerra. Esta vez sí que la devastación producida por los bombardeos sobre Japón se deja notar en una ambientación (reconstruida: habían pasado 10 años) de edificaciones precarias, poco más que barracas, bullicio callejero y miseria.
La película se inicia con unas imágenes de aspecto documental de los repatriados de la Indochina francesa, una de las colonias que el Imperio japonés poseía durante la guerra. La fecha: noviembre 1946. Una de las personas repatriadas es la joven Yukiko (magnífica Hideko Takamine), que lo primero que hace es intentar localizar a Tomioka (sobrio Masayuki Mori). El motivo: fueron amantes en Dalat, ciudad del actual Vietnam, mientras trabajaban para el Ministerio Forestal. Pero Tomioka estaba casado y no está dispuesto ahora a dejar a su mujer enferma, tal como creía Yukiko que haría.
Ante esta amarga realidad, la imposibilidad de reanudar su relación amorosa, Yukiko pasará por apuros económicos que intentará paliar entregándose Joe, un soldado americano que le facilita objetos y alimentos. Con todo, vive en una especie de chabola, con cartones en las paredes. Aunque Tomioka y ella se ven a menudo, hay entre ellos un poso amargo, una barrera infranqueable.
https://1.bp.blogspot.com/_S2oXAxDX2...00-ukigumo.jpg
En sus conversaciones parecen añorar la etapa feliz en Indochina (territorio, no lo olvidemos, ocupado por el Imperio japonés), reconociéndose ahora como vencidos, como perdedores de la guerra. Son personajes rotos, heridos, incapaces de volverse a amar a pesar de aún desearlo, en especial Yukiko.
A pesar de todo, deciden hacer un viaje juntos, una escapada por unos días, durante el cual conocen al matrimonio formado por Sei (Mariko Okada) y Seikichi (Daisuke Katô). Tomioka se siente atraído por la belleza y juventud de Sei, y ella ve en él una forma de escapar de su marido e instalarse en Tokio.
https://i.pinimg.com/originals/bf/91...685f15ea86.jpg
Y así será, ya que un tiempo después Yukiko descubre que son amantes... con un trágico final, ya que el marido matará a Sei.
Para que no falte nada en la propuesta de amor adultero (aunque, como en los dos films anteriores, Naruse no enfatiza en exceso los elementos más melodramáticos), Yukiko queda embarazada. Pero, ante la imposibilidad de mantener una relación estable con Tomioka, Yukiko, al igual que hacia el personaje de Setsuko Hara en La voz de la montaña, decide abortar, para lo cual pide ayuda a su cuñado, Iba (Isao Yamagata), un repulsivo estafador (que, se nos dice, llegó a violar a la joven antes de la guerra, lo que la empujó a ir a Indochina) que ha organizado una esperpéntica Congregación de los creyentes del Dios Sol, que le sirve para desplumar a incautos.
Yukiko no solo recibe ayuda económica de Iba, sino que convive con él en una lujosa casa, actuando como tesorera de la Congregación. Pero, en realidad, sigue queriendo vivir con Tomioka, lo cual parece que finalmente será posible cuando la mujer de este fallece de tuberculosis.Entonces, Yukiko abandona a Iba y, de paso, roba de la tesorería una fuerte suma. Va de nuevo al encuentro de Tomioka, que ha decidido ir a trabajar de guarda forestal a la isla de Yakushima. Aunque él le deja claro que su relación amorosa murió con la guerra, ella insiste que no puede vivir sin él, y que está dispuesta a acompañarlo en su nuevo destino.
Pero durante el viaje Yukiko enferma y, al poco de instalarse en la isla, muere, no sin que antes Tomioka tengo el bello gesto de pintarle los labios y Naruse nos intercale una imágenes de los momentos felices en Indochina.
https://asianfilmarchive.org/wp-cont...tingclouds.jpg
De las tres películas comentadas hasta ahora, esta Nubes flotantes es la que me parece mejor, aunque sea un film quizá demasiado largo (un poco más de dos horas), cocinado a ritmo lento, y concentrado cada vez más, a medida que avanza el metraje, en los dos personajes protagonistas. En esta ocasión, el tópico de ver en Naruse un director similar a Ozu queda un tanto cuestionado, no solo en la manera de enfocar el drama de la pareja (en el que las familias y las tradiciones no parecen tener demasiado peso), sino también en la forma de filmar las escenas y la profusión de travellings que siguen a los personajes mientras conversan paseando (algo que ya aparecía en los dos films anteriores y que parece una característica de su estilo).
https://cosasquehemosvisto.files.wor...g-clouds-5.jpg
Por otra parte, hay un momento curioso: en uno de sus paseos asisten a una manifestación en que se canta la Internacional.
https://64.media.tumblr.com/b630acb2...2437e4bbbe.png
En definitiva, un excelente film que sitúa, sin duda, a Naruse entre los grandes clásicos del cine japonés. La próxima película será Cuando una mujer sube una escalera, de nuevo con Hideko Takamine y Masayuki Mori en los papeles principales.
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cuando comentes NUBES DISPERSAS (1967) - su única incursión en el color y su última obra - me uniré a la revisión dado que es la única suya de la que tengo copia.
:)
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Como voy a una por semana, calcula dentro de tres semanas.:cortina