Yo siempre pensé queSpoiler:
Versión para imprimir
Yo siempre pensé queSpoiler:
Diodati, en el hilo de la peli estan todas las teorías posibles habidas y por haber, si tienes tiempo échale un vistazo.
Resident Evil: Extintion, de Russell Mulcahy.
Sin duda, la mejor de la trilogía (aunque tampoco es decir mucho). Una puesta en escena elegante y un ritmo trepidante (algo que no se puede decir de las anteriores). Los diálogos, los justos (total, para lo que tienen que decir) y acción a raudales. Y sólo dura 90 minutos.
Últimamente las películas cortas me parecen las mejores. ¿Porqué será? Quizá porqué van al grano.
no la he visto ¿es muy Miyazaki y Burton, verdad? he estado a punto de pillarla en Saturn junto a "De profundis" que tiene un digipack precioso, el problema que tengo con esta ultima: es cara de cojones para pillarla sin haberla visto, si me hablais bien de ellas me las agencio mañana sin dudarlo
Contestación a VMM:
No, si me las planteo yo de por sí. Pero cuando me plantean algo que se escapa de lo fantástico (fíjate, no digo de lo real) me siento incómodo. La clave está en el prestigio. No se puede saborear el prestigio si no se está vivo. No vale que otro lo saboree por ti; es peor que quedarte oyendo las palmas desde el sótano.
LA MUCHACHA DEL PIJAMA AMARILLO (La ragazza dall pigiama giallo, 1978 -Flavio Mogherini)................Extrañísimo y desconcertante cruce entre film policiaco y giallo, con uno de los repartos más extravagantes jamás vistos (muchos de ellos españoles) y rodaje en Australia. Toda una rareza, que se anima mucho en la parte final y siempre se mantiene por la tremenda Dalida Di Lazaro
Dracula vuelve de la tumba de Freddie Francis :| / :)
La tercera (o la cuarta, según se mire) peli de la saga Hammer dedicada al nefasto conde. Interesante, con algunas imágenes memorables, pero la cosa empezaba a agotarse ya...
El último testigo de Alan J. Pakula :) /:palmas
La historia está cogida por los pelos, pero es inquietante de narices, sobre todo porque Pakula parece, por momentos, el mejor Hitchcock. ¿Porqué no volvió a brillar como en esta posteriormente?
Respecto a lo de El truco final,Spoiler:
Ya. Pero eso es lo que no me creo nunca. Existencialmente para mí es un IMPOSIBLE.
Toshiro, para mí Drácula vuelve de la tumba llega muy, muy lejos. Y está Lee más Drácula que nunca. Por eso es de mis más favoritas. Vaya ambientación, música, fotografía, argumento, personajes... y osadía valiente en la trama (dualidades, ambigüedades, triunfo del amor a la religión...). El final con la cruz y Lee llorando sangre es para mojar pan. La secuencia en los infernales tejados es de un onirismo aplastante, sin olvidar otras como la del sótano (herejía dijeron en su tiempo, sí, jajajaja). Ya digo, de lo más icónico e imponente del personaje. Pena (para otros, no para mí) que no lleve la noble firma de Fisher, si no sería reverenciada por muchos que la ignoran olímpicamente (como con Son of Frankentein de Van Lee).
Evasión o victoria. Vista en familia. Entrañable.
O vives en un cuerpo o en otro. Para mí no hay tu tía.
Eso usted no lo puede saber.
De partida no existe una máquina como la descrita en la peli, si nos la creemos pues lo otro tambien.
Acepta una parte y no esto, no comparto su postura, para nada.
La magia de la ciencia ficción.:juas
Creo que estamos offtopiqueando demasiado, deberíamos ir al hilo de los cabos sueltos.
Pídame que crea (en una película, novela o lo que sea) en un ser fantástico, sobrenatural, que seré el primero en creer (el primero). Pídame que crea, por ejemplo, en un ser que es capaz de comerse entero él mismo (incluyendo boca y dientes) y le diré que no me entra. Esto igual.
¿Vamos a convertir este hilo en una discusión sobre sies físicamente posible?:cuniaoSpoiler:
Ojo, hay muchas cosas de la peli que me gustan: el guión es muy conciso, me encanta como va pasando el protagonismo de un personaje a otro y mostrándonos el efecto de la irrupción de lo fantástico en todos ellos; la puesta en escena es genial, por eso decía lo de las imágenes memorables (los tejados, el exorcismo, Dracula clavado en la cruz) pero, sin embargo, hay algo de agotamiento en la fórmula: la manera en que resucita Dracula no me convence, y a mi juicio carece de la gravedad y la lujuria que desprendía en las pelis de Fisher (vale, ya se, fisheritis...)
Fisheritis, sin duda, jajajaja. ;) A mí fue esta película, de chaval, la que me introdujo en el personaje y casi en el género. La he visto más de una docena de veces. Obviamente, cada cual pensará lo suyo. Y es que yo la vivo con mucha intensidad. Y como lujuria, no olvides que es la primera vez en la Hammer que una mujer pedía más. Lee más don Juan de la noche que nunca. Por eso (en Drácula-Drácula) para mí forman una trilogía insuperable: las dos de Fisher y ésta.
Con respecto a lo otro, Hunter, es que en mi fórmula compleja (a + bi), considero al ser humano como "a", no como "b". La máquina sí sería "b".Aparte de todo esto, la película me sigue molando. Sólo el detalle molesto argumental.Spoiler:
No. Me creo la clonación instantánea, sea por medios biológicos o, como en este caso, eléctricos. igual que me creo (ya por la ciencia) que un clon es un ser exacto a ti, pero no eres tú. IMPOSIBLE.
Última película vista: Real Madrid - Getafe. Interesante argumento de ciencia ficción, sobre todo a partir de un grupo de personajes que se reúnen en una esquina esperando ser clonados en el centro y en la defensa. No me la creo tampoco...
Razones, por ahora usted no ha dado ninguna.Cita:
pero no eres tú. IMPOSIBLE.
Las he dado. Mire, es como lo de aceptar que un hombre se transforme en lobo, pero no que de una secuencia a otra le cambie el color de la camisa. Conteste usted a la dicotomía planteada con anterioridad. Si es o no es EL MISMO. Si es, sienten, sufren y padecen igual (mueren igual); si no, hablamos de personas distintas, y eso no es lo que el filme plantea (continuidad en el sentimiento). Sería un hijo, vamos. Esta claro para mí, veo que no para usted... :cafe
Pero es que lo que está diciendo no tiene nada que ver con lo que pasa.
¿Qué razones existen para pensar que no pueden ser el mismo?, ninguna viendo la pelicula.
¿Ha visto Primer?, sin ser sobre clones y más sobre viajes en el tiempo, esas personas tienen los mismos pensamientos; yo lo veo igual en este caso.
La maquina crea un Jackman alternativo que tiene las mismas ideas del original desde el momento de su concepción. Perfectamente lógico en pantalla pero irreal vista desde un punto cientifico.
Repito, no comparto lo que dice.
Pero sigo teniendole el máximo respeto, no se preocupe:juas
Visca Barca.
Blade Runner (director's cut): hacía muchos años que no veía la peli y cuando la vi, hace años, no me enteré de nada (también indicar que era chavalín y no pillaba la historia).
Ahora que la he podido ver en todo su esplendor me parece una gran obra maestra. Es perfecta y viendo de la época que es la película es un auténtico festín para la vista y el oído. Los Fx son punteros y reales y las actuaciones son perfectas. Me encanta las nuevas incorporaciones y los retoques.
Mi duda es la siguiente:
Spoiler:
CADENA PERPETUA: La estaban dando en cuatro y decidí ponerme la mía. Indicar que si veis la edición de Filmayer que sacó en su día (me parece que está descatalogada aún y así) no la pilleis que se ve como un auténtico VHS. Quitando la calidad de la película en DVD indicar que el film es un goce en todos los sentidos. Una auténtica joya y una verdadera obra maestra.
Las actuaciones, la historia, la ambientación, todo (sin dejar nada) es perfecto. Me encanta esta película y nunca me canso de verla. Además me encantan también las cintas de voz en off.
EL ASESINATO DE JESSE JAMES... (de Brad Pitt): Una preciosa historia, una fotografía impecable, extraordinaria, de lo mejorcito que he visto en tiempo, una BSO que se te queda y te llega, unas actuaciones sublimes y que llegan (incluso diría que Afleck está mejor que Pitt pero también está un gran Sam Rockwell pero Pitt se gana a pulso el premio que le entregaron). Lo único a su pesar es que es demasiado lenta. Y me gustan las pelis lentas pero esta, diría, que es la más lenta que he llegado a ver. Pero si no me equivoco en tiempo se convertirá en una cinta a recordar y recalcar.