Curiosamente , Betty Buckley ( la profe de gimnasia ) apareció también en Carrie, the musical...Como Margaret White :cuniao
Versión para imprimir
Curiosamente , Betty Buckley ( la profe de gimnasia ) apareció también en Carrie, the musical...Como Margaret White :cuniao
Yo entiendo que te guste más la profesora :)
Ahí te quiero ver, dándome la razón :D
Spoiler:
Todo el score está muy bien :)
Jajaja, yo no lo escondo. Creo que he hablado bastante abiertamente de todo, hasta de mis gustos :cuniao Lo que ocurre es que no estoy 24 horas al día pensando en eso :ceja Tú sí :ceja Ahí radica la diferencia :ceja :P
¿Y si vamos los 3 a zurrarles un poco? :ceja :punyos :punyos :punyos
Jajaja, Marvin es el que está peor :cuniao probecito mío :cortina
¿Existe un musical? :wtf ¿Y yo por qué no sabía eso? :ansia Cuenta, cuenta :ceja
Sí , existió un musical de Broadway ( creo que en 1989) que fue en su día un auténtico desastre y duró en cartel ná y menos .Creo que hace poco existió un revival o algo parecido
https://www.youtube.com/watch?v=V-liheMiIZw
https://www.youtube.com/watch?v=Xl2XHVxJrYM
[
https://www.youtube.com/watch?v=gfwuyA_rcHA
Ay, madre. Pinta fatal, casi parece "Fama" versión cutrísima :cuniao Y cantan bastante mal :sudor
El revival pinta mejor, sin duda.
La verdad es que si la cosa se hiciera bien, no quedaría mal. Es muy buen material dramático para un musical. Pero no tiene pinta de que en la del 2012 se hayan currado una bonita escenografía, se ve todo algo pobre :| Los efectos de las luces me han gustado y las voces son bastante mejor :) A mí si nos llegara una buena versión, me gustaría ir a verla :)
Muchas gracias, CORBEN. No tenía ni idea, hoy me iré a dormir sabiendo algo más gracias a ti :)
La pongo también aquí porque no sé si Marvin entra en el hilo de Cronenberg :cortina
"La zona muerta" (1983)
http://3.bp.blogspot.com/-TzIDbglTs7...33.IMAGEN1.jpg
Se la debía a Marvin, pues ya me recomendó que la viera de nuevo un en un par de ocasiones :agradable
Vi la película muy jovencita y pese a que siempre he guardado un grato recuerdo de ella, no la tenía como algo especialmente memorable. Incluso recuerdo que no me gustó la parte final. Pues bien, tras revisionarla la sorpresa ha sido mayúscula :wtf No sólo era mejor de lo que recordaba, es que además es uno de los mejores trabajos de Cronenberg :rev
¿Por dónde empiezo? Bueno, empezaré por Walken :D Está fantástico :hail, algo que suele ser habitual en él, pero es que aquí además sientes su sufrimiento como si fuera tuyo y eso es un plus, un extra. Los secundarios también cumplen muy bien, pero es evidente que el que brilla es Walken.
http://3.bp.blogspot.com/_i4CgaKn30E...lken-pic-3.jpg
Cómo sabréis, adapta una famosa novela de Stephen King que no he tenido el placer de leer. Así que no puedo hablar mucho del tema pero creo que tiene un muy buen guión. La historia es absorbente, intrigante, inquietante… Me encantó que te cogiera desde el principio y no perdieras el interés hasta el final. Muy pocas películas consiguen eso de una manera aparentemente tan sencilla.
Es cierto que es una película más cotidiana, más normal si se quiere, pero inmensamente interesante. El comienzo es maravilloso, con una cita que me ha hecho muchísima gracia ¿sabéis por qué? El protagonista puede ver el futuro ¿recordáis? :ceja Pues la película empieza con el profesor de literatura interpretado por Walken leyendo a sus alumnos un fragmento de “Sleepy Hollow” :cuniao ¡Buenísimo y premonitorio! :palmas Quién le iba a decir a Walken en ese momento que años después sería el jinete sin cabeza de la película de Burton :cuniao jajaja Mientras lo veía alucinaba yo sola. Una película sobre premoniciones con una premonición dentro ¿no os parece genial? :D
Aquí el drama nos puede recordar a muchas otras historias, un hombre normal que de repente, ve su vida totalmente cambiada en un abrir y cerrar de ojos (nunca mejor dicho :ceja). Debe enfrentarse con terror a una vida totalmente diferente, y además, tiene un don que considera una maldición. Todo lo vivimos a través de Walken, presente en prácticamente todos los fotogramas de la película. Me dio tanta pena la historia de…
Spoiler:
http://thisdistractedglobe.com/wp-co...lken-pic-1.jpg
¡Quién no se va a sentir identificado con eso! :lee Todos empatizamos con el protagonista, con su pena, su dolor, su soledad…
Hay que destacar también la bonita fotografía. Esos tonos azules, grises, fríos… que contrastan con los colores vivos de las visiones del protagonista. La B.S.O. (creo que Marvin también la destacó) está francamente bien.
http://3.bp.blogspot.com/-kv-MsGJcS0...ead-zone-3.jpg
Tan sólo tiene un punto negativo para mí y es la trama del político interpretado por Martin Sheen. No está mal y él actúa muy bien, pero hay algo en ella que no me atrapa, la nota lenta, larga y un pelín aburrida :| Ya la primera vez no me gustó esa parte. Es como si la película fuera muy fluida hasta que aparece Sheen, a partir de ese momento hay algo que entorpece y creo que es el desarrollo de esa parte de la trama.
En conclusión, película recomendadísima por mi parte. Incluso para detractores (si es que los tiene :cuniao) de Cronenberg.
Marvin... ¡Muchas gracias por recomendarme que volviera a verla! :abrazo
Nota: 9
Haberme avisado y la hubiéramos visto juntos, mujer :abrazo: yo hubiera puesto el helado :ceja :lol
Básicamente estoy de acuerdo al 100% con tu comentario, incluso has puesto sobre el tapete todo el tema de la campaña política que cambia, y hasta cierto punto rompe, la dinámica de la película, si bien hay que reconocer que es indispensable a la hora de darle una resolución dramática al relato: personalmente, lo que más me chirría de toda esa parte es que su antiguo amor, y como para darle a Walken una motivación extra,Spoiler:
Mira que me sé la peli de memoria (es de esas típicas que graban un día tus hermanos mayores en VHS y, por mucho que no sea precisamente una película infantil, te la acabas viendo docenas de veces :rubor) pero leyendo tu entusiasta reseña me han entrado ganas de volver a revisarla :agradable: la última vez creo que fue hace tres o cuatro años y en compañía de Diodati, nada menos :babas
El precio de un hombre (Eugenio Martín, 1966)
http://www.spaghettiwesterns.com.ar/...bre(1966)3.jpg
Excelente spaghetti western, uno de los favoritos de Tarantino (aunque, la mayoría de las veces, esto nunca augure nada bueno :sudor) que aunque por geografía se incluya por derecho propio dentro del eurowestern, por desarrollo y acercamiento moral está más cerca del western clásico que de las películas que por aquellos años se empezaron a rodar gracias al éxito de Por un puñado de dólares :horca
Nos encontramos pues ante un título no demasiado espectacular, tampoco excesivamente violento, pero en cambio sí tremendamente entretenido y con una solidez narrativa que en ningún momento flojea: como contrapunto negativo (y atendiendo a esta plantilla clásica) los protagonistas creo que pecan de esquematismo...
El personaje de Tomas Milian más que un villano carismático (como el que encarnaba en Los cuatro del apocalipsis, por ejemplo) es directamente un absoluto gilip*llas, y en cuanto al "héroe" interpretado por el oscuro Richard Wyler, pues bueno... hasta una alpargata tiene más carisma que él :|
Afortunadamente, el reparto está lo suficientemente plagado de eficientes actores patrios (Ricardo Canales, Tito García, Lola Gaos, Manolo Zarzo...) como para lograr sacar del estereotipo a una historia que no será el colmo de la originalidad pero que consigue mantenerte una hora y media pegado al asiento, que no es poco :palomitas :sofa
Misión Imposible: Protocolo Fantasma.......... 7,5 en Blu-Ray.
La Última Noche de la Humanidad......... 6 en Dvd.
The Collector....... 7 en Dvd.
Alejandro D., yo a Misión Imposible: Protocolo Fantasma le doy más nota, pero oye, me alegra ver que le das un notable :agradable :gano. Me encanta la peli.
Mi videocritica de El Sargento de Hierro :hola
http://www.youtube.com/watch?v=kDt_O4hivs4
Pásate por el hilo que abrí sobre el Fantasma, Ulmer. Yo esta versión de la Hammer la tengo como una de las mejores películas de la factoría británica, y la pongo por encima de la anodina película de Lubin. Una pena que ni Cushing ni Lee (que creo habría sido un Fantasma perfecto: tenía el tipo, sabía actuar, tenía y tiene la voz, es capaz de cantar ópera...) aparecieran en ella.
https://www.mundodvd.com/el-fantasma...-opera-102340/
Yo debo ser la única persona en el mundo a la que le gusta el Hulk de Ang Lee, y mira que no me suele gustar el cine de superhéroes. No me explico los palos que le cayeron por todos los lados...
Ese segundo video ( Que no se porqué me recordó a cierto personaje )
http://img.actualidadcomic.com/wp-co...55750285_f.jpg
me parece que no es de la versión del 88-89 , que se veía más lujosa ( que rula completa en youtube por si tienes curiosidad ) Este tiene Tiene un aire amateur-casposillo que tira patrás . Y no te creas que es el único film de género que tiene su versión musical .
https://www.youtube.com/watch?v=3SJM7wrNCrY
https://www.youtube.com/watch?v=tHGvsPJMyy4
Amigo ChuacheFan,sí la cuarta entrega de Misión Imposible me gustó mucho,yo no la había visto hasta ahora,el Sábado compré el Blu-Ray y el Domingo la vi junto a las otras que pongo en el Post,y mi nota está entre un 7,5 y un 8 me pareció una película muy buena.
Un abrazo.Alejandro.
Es que eso que dices que te pasa a tí con Chuache, me pasa a mí con ciertos actores, directores y períodos de la historia del cine. Y ojo, aún así me he llevado alguna que otra decepción, aunque más veces por la calidad de la edición de la película, en general, que por la película en sí.
:lol :lol :lol
Sí Jane Olsen, es verdad que me pasa con el Chuache :P, pero bueno, aún así me he hecho con pelis del Roble Austríaco que me han parecido un bodrio :sudor, pero bueno, en mi caso me daba "igual", pues las quería pillar a toda costa para completar su filmografía :agradable.
En cualquier caso, te deseo que tengas buen ojo a la hora de comprar sin haber visto :hola.
Es una peli que me encanta, aunque hace eones que no la he vuelto a ver; tal vez porque, al igual que Marvin, la visioné tantas y tantas veces hace años en mi vetusta copia en Beta que tenía grabada de la TV, que me la sabía casi de memoria.
Ahora ya no, pero en esos tiempos se la tenía por una de las películas de Cronenberg más "comerciales" y menos "raras", y por tanto, menos apreciada que obras más pertubadoras del director como Scanners o Videodrome. Yo no opinaba así ... creo que en su sencillez expositiva está su mayor virtud. Eso y en un excelente trabajo de Christopher Walken, que con su triste y resignada melancolía, sostiene el solito toda la peli.
Este fotograma es maravilloso, y resume a la perfección el sentimiento de "felicidad perdida" del personaje. De lo que pudo ser su vida y no fue.
Un día de estos tengo que volver a verla, pero desempolvar el mediocre dvd que edito Manga por aquí me da una pereza tremenda. Llevo años esperando una edición en BD que no llega para verla en condiciones, pero me temo que a este paso he perdido la esperanza ...
Un saludo :)
Acabo de ver Carrie, de De Palma. Creo que desde pequeño no la veía entera. Me ha gustado bastante pero es verdad que tiene algunas cosillas de la época que ahora desentonan un poco. Eso sí, De Palma pone y mueve la cámara de forma excelente y consigue así crear tensión, como en esos planos contrapicados de la madre de Carrie, donde claro está, Piper laurie también ayuda realizando una muy buena actuación. Sissy Apacek también está excelente y es muy inquietante la falta de expresividad que consigue en la escena cumbre dle film. En definitiva que muy buena película, de la que tal vez me chirrie algo la estética tan setentera que tiene que ahora puede parecer algo pesada. Saludos
Me hace gracia como nos vamos "picando" unos a otros :cuniao Ahora me ha entrado curiosidad por esa de La zona muerta... Sobre todo por que no puedo leer los spoilers :vudu
Sí, lo bueno es que así voy viendo películas que tengo desde hace tiempo. Saludos
la zona muerta es un peliculón de intriga y cosas sobrenaturales. A la altura de "al final de la escalera". Aunque en otro sentido o poder.
Por cierto, yo acabo de ver "Camino a la perdición" que no entiendo el porqué de esa traducción, cuando la película se llama "Road to Perdition" que es el sitio a donde van. Comprendo que la traducción para que cuadrara en condiciones era un tema jodido, pero vamos, para eso, mejor la pones en inglés que está muy bien por cierto hecho el título.
Aunque entrando en faena, no había visto previamente esta película y no sabía qué esperarme. Bueno, más bien me esperaba un cine de mafiosos y he salido un poco decepcionado con el tema. Ya que en lugar de "Road to perdition" se podía haber llamado "Aventuras con papi el gangster".
En fin, la película no me ha parecido mal realizada, pero sí que me esperaba otra cosa que no he llegado a sentir con el filme. No sé, pero le doy un 6 por las molestias. En el fondo tampoco me ha gustado mucho más. Me ha parecido correcta sin más.
Jó, pues a mí me encanta Camino a la perdición. Enormes Hanks y Newman. Una banda sonora espectacular... La habré visto unas 3 o 4 veces. Un 7,5 o un 8 creo que le daba.
Tiene escenas en mi opinión memorables. Aquella del principio donde vemos la escena desde el punto de vista del niño que está escondido... El tiroteo bajo la lluvia :wtf
Luego está la fantástica ambientación de ese Chicago de los años 30... La fotografía...
no sé, pero se me ha hecho un poco antipática y bastante predecible. Y al niño al final, le podían haber puesto perfectamente voz de hombre para narrar lo que le pasó con su padre. Porque vamos a ver, si está describiendo esas semanas con un hombre que no conocía, para qué le ponen esa voz terrible de niño con asma????
a mi es que no me ha llegado nada y conforme pasaba la película me imaginaba todo lo que iba a pasar.
Yo subo la apuesta y a Camino a la perdición le daría un 9. Conrad Hall ilumina y ambienta como pocos y ahí es donde Mendes rueda de forma excelente a unos actores que como poco, están muy bien. Y sí, llega Thomas Newman y lo remata todo con una de esas bandas sonoras tan buenas que hace para Mendes.
Sí, la película no es una película de gangsters al uso, pero es un drama de primer orden, casi casi una tragedia con esa relación entre Newman y Hanks (y Craig) que no aparecía así en el cómic y que para mí es el verdadero acierto del film. Saludos
pero es que tiene tintes de Bonnie and Clyde. Vamos que tampoco me ha parecido muy original en este punto.
Para mí se queda en un 6, pero sólo por la historia, claro está. A mí si la historia me deja indiferente, puntúo así. Con un 5 o un 6, si la película no es directamente mala o mediocre.
Para mí todo lo que no sea la historia, es secundario. Aporta, sí, pero sólo si la historia es buena. Y a mí me ha parecido una historia ya mil veces vista.
Incluso compararía esta película con "solos con nuestro tio"..... en cuestión de historias similares, claro está.
Sí, yo lo veo más como dice Tripley. No es una historia de gángsters al uso: tiene elementos costumbristas y una ambientación extrañamente poética. Es ese mundo, turbio y criminal, visto por los ojos de un niño -inocentes, no deformados aún-. Unos hombres que desde luego no llevan vidas ejemplares -son mafiosos- pero que quizá tampoco son necesariamente malvados. En esto consite el conflicto, la historia un poco casi de tragedia griega ambientada en la América de la Depresión, que plantea la película.
es que sólo faltaría que esta historia tuviera un final plénamente feliz......
por cierto, el niño protagonista tiene un don. El don de la inexpresividad. Y con esos ojos y esa cara tristona, creo que podría haber dado para mucho más.
Pero como dicen por ahí, para gustos, colores.
Es que no es una historia alegre, en ningún momento lo es. Esa gente es consciente de lo que es, y creo que el niño también acaba siéndolo -si es que antes no lo intuía ya-.
es que una historia feliz de gangsters es algo contrario a su propia definición, ya que siempre suelen andar en la cuerda floja.
Spoiler:
ufff, me dejé llevar. Enseguida lo arreglo. :fiu
Respecto a Camino a la perdición, me remito a lo dicho acertadamente por Tripley y Jane. La ambientación es fantástica y las actuaciones me las creo, sobre todo, de la pareja protagonista (Hanks y Newman), en una de las pocas veces en que dos actores tan distintos (en generación, etc...) probaron la química entre ellos en pantalla. Siempre recordaba este casting, porque cuando Hanks recibió el Oscar por Forrest Gump, Paul estaba nominado por Ni un pelo de tonto, y así se le quedó la cara cuando oyó que le daban el segundo premio seguido al de Philadelphia. El destino quiso que ambos se vieran las caras y lo hicieran fantásticamente bien. Hasta guardo buen recuerdo de Jude Law, que por entonces, no me decía casi nada. Lo que no recuerdo es si la fotografía de Conrad fue nominada posthumamente o no.
Acabada de ver 30 minutos o menos (en V.O. que en cine sólo se estrenó doblada). La película no está nada mal y tiene, lo que cada vez considero más una gran virtud: sólo dura 83 minutos, más que suficientes para contar lo que se cuenta y con el ritmo con el que se cuenta. Con esto sólo quiero decir que la historia no se alarga de manera perjudicial, no que no se puedan hacer películas de dos horas y media. Saludos
Por supuesto que he estado en ese hilo, Jane. Muy estimulante, por cierto. A mi las tres me gustan mucho; si tengo que quedarme con una pues elijo la de Fisher.
En cuanto al Hulk de Ang Lee no estás sola, creo que es la mejor versión rodada de la criatura. Sin dudas. Y gana en cada revisionado.
Jajaja, tú venga a tentarme con el helado :P
A mí también me chirrió mucho esa parte jajaja, es que piensas qué casualidad o más bien...
Spoiler:
Te confieso que se me escapaban las lagrimitas en algún momento, eh. No hace falta que diga más :cortina
De la parte de la campaña política lo que más me gusta es el final...
Spoiler:
Qué suerte tienes, en compañía de Diodati :cortina Ya me gustaría a mí, ya :cortina
No me extraña jajaja, no es para menos :ceja :cuniao El personajillo no se habría visto en otra igual en su vida :P
Pues igual le echo un vistazo cuando tenga un ratito, muchas gracias :agradable
Jajaja, el vengador tóxico. Eso sí que no lo esperaba :cuniao
Exacto, parece que no era muy apreciada. Una lástima porque lo merecía.
Walken me rompió el corazón :bigcry Te pones tan fácilmente en su piel y sientes su sufrimiento de una manera tan vívida :bigcry Ese fotograma es lo más precioso que he visto en mucho tiempo, porque como dices, es la imagen de la felicidad perdida :bigcry Lo puso Marvin ya en su día y lo recordaba de la película, pero al verlo de nuevo me emocioné mucho :bigcry
Jajaja, ¿has visto? Es que dónde hay feeling, hay feeling :ceja :cuniao
Fantásticas todas las escenas de la lluvia, diría yo :cortina Y la ambientación, fotografía y B.S.O :hail Los actores ya no hace falta ni que los mencione :cuniao
Yo la última vez creo que la valoré en 8'5 o así :cuniao
Exacto, Jane. Es trístemente poética :)
Sí, el niño al final "abre los ojos" a la cruda realidad.
Campanilla, ya me gustaría a mí. :cortina
Por cierto, aquí otro admirador de esta película de Cronenberg.