Ayer vi X-Men Primera Generacion y me pareció buenísima. Cuenta de forma muy interesante el comienzo de los personajes mas importantes, ademas de tener muy buenas escenas de acción. Para mi gusto, la mejor de la saga.
Versión para imprimir
Ayer vi X-Men Primera Generacion y me pareció buenísima. Cuenta de forma muy interesante el comienzo de los personajes mas importantes, ademas de tener muy buenas escenas de acción. Para mi gusto, la mejor de la saga.
Skyline. Se deja ver a pesar del desenlace tan, tan, tan... En fin. Eso sí, la calidad del bd brilla por su ausencia; me parecía visionar un dvd y no de los mejores. Me quedo con algunas secuencias concretas que son bestiales y son las que otorgan injundia al producto. El conjunto: palomitero. Nota: 7.
Retrato del más allá. Remake de Shooter (204). La verdad es que la puesta en escena es diestra y la fotografía espectacular (luce en bd una barbaridad). Cuando conoces la trama yo no te sorprende, obvio es, pero tiene garra suficiente como para no aburrir en ningún momento. Nota: 7.
Que pena que en Invasión metieran mano los productores y no le dejaran hacer al director su trabajo. El ritmo pausado y de amenaza latente del principio de la película estaban muy conseguidos. Pero claro, hay que meter explosiones, persecuciones y acción boba que sino se aburre el personal. Por no hablar de lo ridículas y nada creibles que resultanSpoiler:
Esta no se salva, ni aunque no existieran las dos primeras.
La plaga de los zombis : Una delicia de la Hammer llenita de atmósfera , elegencia , buena puesta en escena de John Gilling y buenos actores habituales de la casa ( , Andrew Morell, el entrañable Michael Ripper ...) que ha tenido bastante influencia en el cine de zombis posterior (.No podía faltar la crítica social , con unos repugnantes aristócratas /señoritos comoSpoiler:
Algo de truculencia ( aunque son zombis pre-romero y nacidos del vudu , osea que no se papean a nadieSpoiler:
, maquillajes más que correctos ,buen ritmo y escenas inolvidables (Spoiler:
Quizás el final me pareció un poco precipitado , pero le doy un 8.Spoiler:
La plaga de loz zombis es una de zombis-zombis, sí señor, en la línea de White Zombie y I Walked With a Zombie. Esta película, dependiendo de cómo me pille baila entre el 8 y el 9. En la cacería del zorro me hubiera gustado ver a algunos perros rulando por los páramos. Cosas de la austeridad Hammer.
Esta tarde he visto Operacion Ciceron (Five fingers), de Joseph L. Mankiewicz.
Este thriller de espionaje, ambientado en la Segunda Guerra Mundial, tiene como autores del guion al mismo Mankiewicz y a Michael Wilson (que re-escribio el guion del primero, por ordenes del mandamas de la Fox en aquel entonces, Darryl F. Zanuck) y esta basado en un libro que un oficial/funcionario aleman involucrado en el asunto, L. C. Moyzisch escribio años despues relatando aquellos hechos: en aleman, Der Fall Cicero, en ingles Operation Cicero.
http://i1094.photobucket.com/albums/.../Picture21.jpg
La historia corresponde a unos pasajes importantes y que pudieron ser decisivos en el devenir de la Segunda Guerra Mundial.
Un personaje del que, en principio, nadie sospecharia se dedica a pasar informacion reservada sobre reuniones y planes de guerra de los aliados a los nazis a cambio de dinero. Su unica motivacion son las aspiraciones de llegar a ser respetable y alcanzar un nivel de vida elevado algun dia. Una trama que involucra a la Embajada britanica y a la Embajada alemana en un pais neutral (Turquia), y que sin embargo, podria tener consecuencias devastadoras en lo que esta aconteciendo en el continente.
http://i1094.photobucket.com/albums/...r-L-0yxz6G.jpg
TODO en el film es FANTASTICO.
Enumerando sus multiples virtudes:
Un reparto magnifico, donde destaca sobremanera James Mason. Este britanico, siempre estupendo, alcanza una de las cotas de su carrera, como el espia accidental que trae en jaque a varios servicios secretos. Sus movimientos, su cautela, su seguridad, sus gestos, su pasion, su ambicion, su avaricia... estan perfectamente plasmados. De diez. Al año siguiente, repetiria con Mankiewicz en Julio Cesar.
http://i1094.photobucket.com/albums/...snap-64362.png
http://i1094.photobucket.com/albums/...omaszapa/f.jpg
El resto del reparto tambien esta a su altura: Daniel Darreaux, como Condesa venida a menos economicamente (los alemanes arrebatan sus bienes), pero aun bien relacionada en las esferas diplomaticas internacionales ubicadas en Ankara, sorprende agradablemente. Su personaje sera el protagonista de uno de los giros (afortunados) con los que nos premia esta magnifica pelicula.
Su relacion con Mason queda extraordinariamente en pantalla. Se conocian de antes y ahora, que han cambiado las circunstancias, emprenden un proyecto juntos lleno de incertidumbre.
http://i1094.photobucket.com/albums/...s_NRFPT_01.jpg
Los espias alemanes, los britanicos, los embajadores, todos los secundarios (incluida una señora de la limpieza que, involuntariamente, desencadenara una trepidante accion en la pelicula) rayan a grandisima altura.
http://i1094.photobucket.com/albums/...ntitledggg.jpg
El guion es PERFECTO y hace justicia a uno de los mejores autores/escritores de adaptaciones al cine de la historia, Michael Wilson (Que bellos es vivir, El puente sobre el rio Kwai, Lawrence de Arabia, etc...) Mantiene una tension narrativa adecuada en todo momento, y provoca momentos gloriosos de espionaje como momentos igualmente destacados de persecucion por las calles de Estambul. Tiene dos sorpresas o giros argumentales finales que hara las delicias de los mas avispados espectadores.
La musica de Bernard Hermann es SOBERBIA. Recordando a sus mejores colaboraciones con Hitchcock, nos sumerge en una tension emocional durante todo el film. Prodigiosa.
La fotografia y los escenarios son tambien REMARCABLES. La oscuridad de determinadas escenas, obra de Norbert Brodine (autor de otras obras noir, como la ya comentada Boomerang) es muy loable.
http://i1094.photobucket.com/albums/...1_b_1700_1.jpg
Y es un ACIERTO PLENO el filmar en los lugares donde ocurrio realmente la accion: las calles concurridas de dia, y los callejones enrevesados de noche de Ankara o Estambul otorgan una CREDIBILIDAD y AUTENTICIDAD a la accion total.
http://i1094.photobucket.com/albums/...snap-61936.png
Calificacion: 9, 90
Pues yo esta tarde he visto Todo sobre mi desmadre, que puede que no de para escribir todo lo que ha puesto tomaszapa (:P) pero bien que me he reido :digno
Con escenas locas y divertidas rozando (y a veces igualando) el nivel de Resacon en Las Vegas, la verdad ha sido toda una sorpresa para mi. Me ha gustado muchisimo, sobre todo el papel de productor musical (¿papel?) que hace Sean Combs (podeis llamarlo P. Diddy, Puff Daddy o Diddy solo, o como querais :cuniao), muy divertido. Me encanta una frase que dice: ¿sabeis cuantas Air Jordan gastan seis niños negros? :cuniao. No quiero entrar en detalles de ciertas escenas, para que las veais por vosotros mismos, pero eso, si os gustan las comedias gamberras y alocadas es muy recomendable. Un 7.
PD: a ver cuando saca Universal el BD por aqui...
Desde París con Amor: Peliculón de acción, me ha encantado de principio a fin con momentos bastante buenos, persecuciones tipo Transporter, acción a cascoporro, tiros por todos lados y con un toque a infiltración que mola un montón. Ademas con Travolta como hacía tiempo que no lo veía. Totalmente recomendable.
Ademas hago incapie en un extra que incluye el BD donde aparecen varios espias del FBI, CIA... hablando de sus azañas y aunque dura algo mas de 15min es muy entretenido.
Nota: 8/10
Grandísima película. Mi padre me hizo descubrirla de crio (la vió en cine en su momento). Toda la trama de espionaje, el hecho de que esté basada en hechos reales , y la PORTENTOSA interpretación de Mason, hacen imprescindible el visionado de este film.
... Y que final, señores, con:
Spoiler:
Maravillosa ...
Doctor, tiene usted toda la razon.
Spoiler:
Es tremenda la pelicula, como dije antes. Y me encanta Estambul en el cine. Ya tuve la oportunidad de verla en Topkapi (otra gran pelicula) y queda muy bien retratada en cine, con mucho magnetismo.
El suspense que se origina ...
Spoiler:
Es de muchos quilates. Y la persecución por Estambul está plena de tensión.
Lo dicho, una joya relativamente desconocida. A mi me encanta ...
No lo sabía, Tomaszapa. Eso engarza de alguna manera con el comienzo del film y la pregunta del parlamentario ... La verdad es que fué muy audaz lo de este hombre. Una historia digna de contarse.
Un saludo. :agradable
El Fuera de la Ley: Magistral western de Clint (Como todos), con una histori profunda y donde la leyenda de Josey wales se hace mas grande según avanza. Todo un western como nos tiene acostumbrato Eastwood. 8.5/10
Centauros del Desierto (John Ford, 1956): todo en ella es irrepetible, ese impresionante comienzo en la puerta frente al Monument Valley, el antihéroe Wayne, sus peleas con Jeffrey Hunter, la inocencia de Natalie Wood, la sombra de "Cicatriz" antes de secuestrar a la pequeña, la épica del relato, esos bellos atardeceres... Una de las grandes obras de arte de la historia.
Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999): desconcertante de principio a fin, es dramática y es gamberra, es irónica y es honesta. A pesar de ciertos excesos, algunos diálogos eternos y personajes que entrar y salen frenéticamente es una buena muestra de film sobre "vidas cruzadas". Extraordinaria Julianne Moore e inolvidable esa lluvia de ranas. De lo mejor de Anderson junto a "There will be blood".
Ayer vi La gran mentira (The great lie), de Edmund Goulding.
http://i1094.photobucket.com/albums/...82c96f88_b.jpg
Una novela de Polan Banks, titulada January Heights sirvio de base para que la novelista californiana Lenore J. Coffee guionizara esta historia. No obstante, cabe hacer una precision importante. Era tan inverosimil este guion, con muchisimos elementos de soap opera, que la mismisima Bette Davis, en una primera lectura quedo horrorizada. Impuso a Jack Warner su deseo de modificar ella misma (junto con la coprotagonista del film, Mary Astor, que tambien, fue imposicion suya) el guion, para darle mas credibilidad.
El resultado, hay que admitirlo es un decente guion, con elementos narrativos "sentimentales" que uno debe asumir, pero que lo hace con gusto, sobre todo debido a unas mas que notables interpretaciones de todo el elenco.
La historia es muy de culebron. Un hombre es objeto de deseo de dos mujeres. Se casa con una de ellas, pero descubre que su matrimonio no es valido (ella aun no ha obtenido el divorcio de otro matrimonio). El duda de este amor y decide volver con un amor del pasado. Con ella se casa y parece va a ser feliz.
La historia que sigue a continuacion es muy rocambolesca (aqui es donde hay que tomarse la pastilla de "me lo creo, vale"). Una desaparicion. Un hijo de una de ellas que la otra desea, y otros pasajes lacrimogenos que desembocan, eso si, en un final admirable.
http://i1094.photobucket.com/albums/...magesjkjkj.jpg
Lo de menos, en mi opinion, es la historia.
Lo importante del film es lo siguiente:
En cuanto a las actuaciones, la novedad de ver a Bette Davis haciendo de buena. No sera lo mejor de su carrera, pero es valiente afrontando un reto diferente. Ademas, ese instinto maternal que muestra llama y mucho la atencion.
http://i1094.photobucket.com/albums/...097139_gal.jpg
Mary Astor es la que se luce en el film. Cuentan que la propia Davis la eligio entre todas las aspirantes, y que retraso el rodaje premeditadamente (con falsas notas de enfermedad,etc...)hasta que impuso su deseo. Y es que en el papel de virtuosa pianista, Astor encajaba perfectamente (era tambien una consumada interprete del piano en la vida real).
Realiza un papel donde despliega todas las virtudes y defectos de la condicion humana: deseos, temores, rabia, se muestra caprichosa, valiente, decidida, independiente, etc...
http://i1094.photobucket.com/albums/...mary-astor.jpg
Tambien se dice que la propia Davis echo un paso atras para que Astor luciese (como lo hizo) en pantalla. Tuvo su recompensa en forma de Oscar a mejor actriz de reparto en 1941. Fue tal vez el mejor año de su carrera, pues en la misma Warner participo en otra (aun mas)maravillosa produccion: El halcon maltes, de John Huston.
George Brent sale vivo de ese duelo interpretativo femenino, y no es poco. Interpreta a ese hombre en disputa, con mucho encanto, muy vital y optimista. Por cierto, ya tenia experiencia con Bette Davis en los rodajes (Jezebel, Amarga victoria,...) y la quimica y complicidad entre ambos es de agradecer.
http://i1094.photobucket.com/albums/.../imaged1ca.gif
http://i1094.photobucket.com/albums/...eatLie1941.jpg
Hattie McDaniel, como mujer de confianza en las tareas de la casa de la Davis borda el papel.
En ningun momento, su papel aparece denigrante. Es la que aporta ese calor humano, esa bondad, esa lealtad y tambien (por que no decirlo)ese toque de humor unido a un puntito de malhumor que tan creible y cercana hacen a la historia.
http://i1094.photobucket.com/albums/...eat-lie-56.jpg
Como nota curiosa, hay unas escenas en la granja de la Davis, donde varios actores negros (y niños) cantan y bailan al mas puro estilo de las peliculas de los Hermanos Marx (Goulding dirigio parte de Una noche en la opera).
En el apartado tecnico, destaca lo acertado de las localizaciones exteriores. La granja en Pensilvania, refugio de Maggie (Davis), las escenas en Arizona (que no desvelo, pero cruciales en la historia) o algunos pasajes en Nueva York situan perfectamente la historia.
Dejo como elemento final la EXTRAORDINARIA musica de Max Steiner. Del gran compositor austriaco se podria hablar horas. Aqui compone una partitura maravillosa. Unas melodias que, a veces, superan en calidad a la misma historia, bellisimas y que forman parte, como elementos reconocibles por todos, de la memoria cinefila de los espectadores.
En definitiva, recomendable drama de la Warner con su estrella mas reconocida, Bette Davis demostrando el poder que tenia delante y detras de la pantalla (eligiendo casting, reescribiendo guiones...), con una Mary Astor muy potente en el plano interpretativo, y una Hattie McDaniel adorable. Una historia que disfrutas y que te hace pensar lo grande que era la Warner en esa decada de los 40.
http://i1094.photobucket.com/albums/...apa/brent2.jpg
Calificacion: 9
Anda no lo sabía. Siempre pensé que la dirigió Sam Wood al que Groucho le gastaba bromas pesadas (no se llevaban nada bien)Cita:
Como nota curiosa, hay unas escenas en la granja de la Davis, donde varios actores negros (y niños) cantan y bailan al mas puro estilo de las peliculas de los Hermanos Marx (Goulding dirigio parte de Una noche en la opera).
Estas en lo cierto. Sam Wood es, a todos los efectos, el director de Una noche en la Opera. Goulding dirigio algunas escenas de esta fantastica comedia.
En cuanto a lo que citas de la relacion Wood-Groucho, era normal. Sam Wood era bastante conservador (en cuanto a la politica) y colaboro con el Comite de Actividades Anti-Americanas del Congreso (que perseguian ideologias socialistas o comunistas). Esto siempre disgusto a Groucho, que le llego a calificar de "fascista".
Sumer Wars-2009- (Mamoru Hosoda). Una Joya del Anime del director de La chica que saltaba a través del tiempo. La puse para ver si tenía castellano de aqui (que si lo tiene, por cierto), y me enganchó desde el minuto 1.
A mi por lo menos me pareció una crítica bastante buena de las redes sociales y del peligroso papel que están empezando a adquirir en la sociedad. (Desde el punto de vista al que nos tiene acostumbrado este género).
Nota: 8/10
-FAST FIVE: Espectacular película de acción. Trepidante, con muy buen ritmo y con escenas realmente grandes.
De ''Fast & Furious'' queda poco. Más bien recuerda a una mezcla ruidosa de ''Ocean's Eleven'', ''XXX'' y ''Los Mercenarios''.
Por mi parte, conforme. Prefiero acción cañera a carreras callejeras con niñatos en cochazos y jacas rebozándose por los capós.
X-Men : First Class , de Matthew Vaughn
Trama amena, actores en estado de gracia, dirección meritoria, visualmente muy cuidada, buena banda sonora....
Agradabilísima sorpresa. Cuando nadie se esperaba nada ya de la franquicia se cascan este peliculón, a la altura de la mejor de la saga X-Men 2.
Un 8.
Casualmente yo también acabo de ver X-men First Class, y me ha sorprendido gratamente, está a la altura de las demás de x-men (lobezno no me gustó mucho la verdad), la BSO es correctísima e incluso destacable, la fotografía muy cuidada y las actuaciones no son vergonzosas (como suele ocurrir en algunas pelis de este tipo). Me ha gustado mucho, es muy entretenida y explica muchas curiosidades de la saga.
Con películas así, más que lleguen, a la espera de otra X-men... para disfrutar.
Yo sinceramente creo que supera a los films de Singer , que no me disgustan , todo sea dicho.
Yo me vi ayer la de El jardinero fiel, ya la había visto y me la vi en V.O y la verdad es que gana en intensidad de lo que recordaba cuando la vi doblada.
Un 7
Apollo XIII (Ron Howard, 1995)
La vi en su momento en el cine y me la compré más tarde en VHS y finalmente en DVD. No la considero redonda debido a la subtrama del drama familiar, centrado básicamente en la familia de Jim Lovell/Tom Hanks, me da sensación de relleno y de excusa para potenciar la emotividad que tanto gusta a Howard. Pero la recreación del vuelo y la casi tragedia del Apollo XIII es brillante.
Encuentro ciertas similitudes formales y externas entre Apollo XIII y Titanic. No sólo son contemporáneas (1995, 1997), ambas tratan un suceso casi trágico o trágico, utilizan el nombre mismo del artilugio, se concentran en una reproducción técnica envidiable y completan con un drama humano a medio camino de la invención. Claro que una fue un éxito de un director muy comercial y la otra fue el hit más grande de todos los tiempos, firmado por un gigante de la taquilla.
Apollo XIII fue un éxito, gracias en parte a la presencia del entonces estelar y doble ganador del Oscar, Tom Hanks, y según recuerdo, de una enorme campaña de mkt. El casting contaba con caras conocidas de los 90s, como Ed Harris, Bill Paxton y Kevin Bacon. El diseño de producción, con esa ambientación de finales de los 60/primeros 70, fue un logro, así como los efectos visuales de Digital Domain (con Rob Legato como supervisor, más tarde trabajó en Titanic y en Avatar) y la efectista y grandiosa BSO de James Horner. Contiene auténticos temazos, fiel al estilo Horner pero muy redondos.
Como decía lo mejor es la recreación del vuelo aunque mezclado con algunas licencia: jamás se pelearon en pleno vuelo y el momento en el que Bacon debe acoplar el modulo de mando no tuvo tanto impacto en realidad: si el piloto no lo lograba, los otros dos atronautas estaban capacitados para ello.
Destaco la tensión generada por Howard entre el control de misión en tierra y el vuelo de los 3 astronautas. Ed Harris interpreta a la perfección a Gene Kranz, una leyenda absoluta de la NASA, director de vuelo duranto años (inclusive el Apollo 11). Un trabajo que, en plena misión, le da más poder que el Presidente de los Estados Unidos.
Se trabajó por igual la interpretación del equipo de tierra que los 3 protagonistas ya que fue en Houston donde trabajaron día y noche para traerles de vuelta a casa. Nos regalan casi toda la jerga, los tecnicismos, detalles científicos y tecnológicos en una reproducción única del centro de control de Houston.
Lástima de todo lo que no sea el vuelo y el control, pues le resta muchos puntos.
Synch