Por supuesto que lo tengo :cafe :hola .
Gracias! A mí me pareció genial; menuda llorera me agarré al final :doh
Versión para imprimir
Por supuesto que lo tengo :cafe :hola .
Gracias! A mí me pareció genial; menuda llorera me agarré al final :doh
MARATHON MAN (1976, John Schlesinger)................Notable y muy entretenido thriller setentero. Muy buen reparto y buena dirección del efectista (aquí tambien, pero más moderado) Schlesinger
"El Secreto de los Hermanos Grimm": :) Le tenía pánico a esta peli porque todo el mundo decía que era malísima, pero ha resultado ser entretenida. Quizá un poco más corta...6'50
"El amor es lo que tiene": :bigcry Nuestro amigo Kutcher en otra de sus 15.000 películas semanales. Misma historia, mismos personajes y mismas tramas de siempre 4'00
"Boogeyman": :fiu Para pasar el rato muy tontamente. 2'10
"7 Vírgenes": :) ¿Solo a mí me parece una copia de "Barrio"? Aún así está muy bien 7'00
"Wallace y Gromit": :juas Muy entretenida en la linea de los cortos. Para volver a ver sin problemas 8'00
"Sr & Sra Smith": :palomitas Lo sé, esta ya la anoté en su día pero resulta que he vuelto a verla. De acuerdo que no es un peliculón, pero ¿por qué se empeña todo el mundo en lapidarla? Yo la veo como lo que es: una traca para pasar el rato como todas las de Michael Bay y compañía (Dos policías rebeldes, Cara a Cara...)
La Tierra de los Muertos Vivientes ¡Fantástica! No recuerdo cuál fue la última película con la que me lo pasé tan bien. Lo curioso es que no tengo ni puñetera idea de qué decir sobre ella. Simplemente, me ha encantado. :lol :lol
Gran pelicula, si señor. :palmas :palmasCita:
Iniciado por Hidroboy
Yo la vi en el cine y me gusto mucho. A ver si la reviso pronto en dvd, la pille en las rebajas del CI.
The village M. Night Shyamalan, 2004
Hay un megapost en el que ya está todo dicho.
A mí me convence, pienso que los mejores momentos de la peli los dan Bryce Dallas Howard y Joaquin Phoenix cuando están juntos.
Genial también la música de JN Howard, que es el 50% de la peli, no puedo disociar una de otra.
Barry Lyndon Stanley Kubrick, 1975
Historia épica de Redmond Barry, su auge social y posterior caída, narrada brillantemente. Son tres horas de peli que se pasan en un tris.
Si bien al principio me molestaba el narrador, luego se hace imprescindible y hasta divertido.
Leí por algún sitio que la fotografía había ganado un montón de premios y si no recuerdo mal, en parte era debido a que usaba luz natural tanto en interiores como en exteriores. Me pareció que muchos interiores se veían demasiado bien "más allá" de las velas, no sé si será por usar película tan sensible que las velas incluso parecían demasiado incandescentes o es que leí mal y no van por ahí los tiros.
Y el formato de la peli, 1.59, hay alguna razón pq es un poco raro, no?
LA GABBIA (1983 , -Guissepe Patrone Grifi)........................Dec adente, oscura muestra de film erótico triangular, con reparto de viejas glorias del cine europeo reencontradas: Tony Musante, Florinda Bolkan y una aun muy bella y atractiva Laura Antonelli. Música de Ennio Moricone. Film Morboso
1984 (Nineteen Eighty-Four, 1984) de Michael Radford :| / :)
Adaptación del famoso libro de Orwell tan fiel y esforzada como plana. Se agradecen las buenas interpretaciones de John Hurt y Richard Burton (que solo tenía 59 años cuando se rodó esta peli, pero aparentaba 70; la palmó ese mismo año, me imagino que de tanto darle a la botella). Al año siguiente se estrenó otra adaptación del mismo libro infinitamente mejor, Brazil, que, durante el rodaje, era conocida como 1984 and 1/2.
:ipon
Saw - Un truño de los grandes :hola
Siempre pensé eso acerca de Brazil, de hecho un día recuerdo preguntarle al Sargento si 1984 era de Terry Gilliam, por la mezcla de ambas que tenía en la cabeza (y eso que 1984 es una de mis libros de cabecera).Cita:
1984 (Nineteen Eighty-Four, 1984) de Michael Radford :| / :)
Adaptación del famoso libro de Orwell tan fiel y esforzada como plana. Se agradecen las buenas interpretaciones de John Hurt y Richard Burton (que solo tenía 59 años cuando se rodó esta peli, pero aparentaba 70; la palmó ese mismo año, me imagino que de tanto darle a la botella). Al año siguiente se estrenó otra adaptación del mismo libro infinitamente mejor, Brazil, que, durante el rodaje, era conocida como 1984 and 1/2.
- Serenity: Le doy un 7,5. Me ha gustado bastante esta peli, aunque la serie de Firefly (a la que le doy un 9,5) me gusto bastante más.
La peli Serenity tiene momentos bastante drámaticos que reconozco que me han dejado el corazón en un puño.
Uff, yo la vi hace unos meses y me parecio soporifera... Por cierto, la peli tiene musicas diferentes segun la ves en ingles o castellano (la de aqui o la de z1 no recuerdo cual).Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Y TU MAMA TAMBIEN (Alfonso Cuaron, 2001) :)
Dos chicos bastante salidos viajan con Maribel Verdu en coche por Mexico. Prometedor, eh ? ;) La pelicula se deja ver muy bien por la esplendorosa foto de Lubezki y la narracion fluida, atenta a detalles de los lugares, costumbres y gentes... Aunq quizas esperaba algo mas q una road movie triangular.
El aura :) 8
Me ha gustado bastante, pese a su falta de ritmo y q su personaje principal es apático. Pero es q se trata de Ricardo Darín, estoy enamorado de este tío (artísticamente hablando...), sería capaz de ver dos horas de peli donde saliese él solito comiendo pipas. Incluso ahí le vería matices.
La historia es bastante sencilla. Pero tiene verdaderos puntazos, una evolución lógica, sin sorpresas ni giros finales. Quizá un metraje excesivo y momentos a lo "Te gusta conducir?" q sobran.
Había leído críticas malísimas sobre la peli, de gente q se esperaba un "Nueve Reinas 2", no tiene nada q ver, aunque pudiese parecerlo, ya q en El Aura hay un atraco, bastante básico. 9Reinas se caracterizaba por su verborrea constante y su agilidad narrativa y El aura es más bien una peli contemplativa, donde más de la mitad de la peli es practicamente cine mudo.
Sinopsis y notas del director: :cafe
http://www.comohacercine.com/articul...=1405&id_cat=3
Según pude ver en el documenteal de Kubrick, la grandeza de esos interiores, de la iluminación, fue debido a que John Alcott y Stanley Kubrick, usaron objetivos fabricados exclusivamente para la nasa, con muchísima luminosidad, de esta forma la apertura del diafragma era tan grande, que bastaba la luz de una vela para impresionar la película.Cita:
Iniciado por nuwanda
Esto es a grandes rasgos, pero si quieres enterarte bien, seguro que el amigo Nacho Aguilar tiene en el post de fotografía mucha más información.
:hola
La terminal Steven Spielberg.......8,5 :palmas
He disfrutado mucho viendo este film tan castigado por alguno de vosotros, me parece una historia muy original, con un estilo de comedia del que no se hace actualmente.
Me parece que está muy bien dirigida, con momentos brillantes (la fuente, el avión) y la fotografía de Kaminski está a la altura.
Ah y la partitura de John Williams también brilla a gran nivel.
En definitiva, me ha gustado.
El otro dia toco tarde palomitera:
Marea Roja: Para mi q un peli de submarinos te mantengan en tension todo el metraje me parece un gran merito y esta lo hace. Muy entretenida. 7,5
Terminator: Hacia tiempo que no la veia y me he divertido mucho, me ha gustado ver a ilustres secundarios q ni recordaba q salian. En su dia fue lo nunca visto y hoy sigue estando muy bien. 8
Terminator 3: Pues la verdad, del cine sali cabreado y en un segundo visionado no me ha parecido tan mala, aunque si es la mas floja de las tres. 6
Salu2
Gracias alex, eso lo explicaría.Cita:
Iniciado por alex84
Creo q fue de lo mejor q vi el año pasado... Y eso q fui por compromiso. El ritmo es algo lento, pero no se hace pesada. Darin se sale, y la peli tiene momentos de direccion soberbios. Ya ha salido a la venta en DVD?Cita:
El aura 8
Asalto al dristrito 13 :)
Un saludo.
Bueno pues miniciclo de Peter Weir:
- Gallipoli (1981) :palmas gran pelicula ambientada en la primera Guerra Mundial y como Australia que empezaba a ser nación hace poco intentaba entrar en la esfera mundial, dos de esos soldados que fueron a luchar a un sitio que ni sabian ubicar en el mapa son los protagonistas, uno de ellos uno joven Mel Gibson que por aquella época ya era conocido por el papel en Max Max. Por cierto que la música de Jean Michel Jarre aquí no pega ni con cola, a destacar la fotografía que me ha gustado bastante.
- Único Testigo (1985) :palmas primera pelicula de Weir en Estados Unidos con una estrella como Harrison Ford haciendo de policia que tiene que proteger a un chico Amish por ser testigo de un asesinato. La verdad que lo que más me gusta es toda la parte de la comunidad Amish y como establece unos lazos de unión con todos ellos sobre todo con la madre del chico, que guapa Kelly McGillis aqui :amor
- El show de Truman :) me sorprendió en su dia que eligieran a Jim Carrey para este papel, teniendo un pasado de humorista de lo más irreverente pero aquí hace uno de sus mejores papeles y resulta convicente como Truman Burbank, personaje que vive en esa especie de ciudad prefabricado, aunque la ciudad existe y es de verdad :freak y que es observado por el gran hermano ,en este caso Ed Harris que se considera casi Dios. Vista ahora no impacta como en su dia aunque fue pionera adelantando todo lo que puede hacer las televisiones con las personas para conseguir audiencia escudandose en lo de "estudio sociológico" que ya nadie se traga. Por cierto el guión es del 97 antes que Grandes Hermanos televisivos y demás.
Saludos
Para un servidor El show de Truman es una obra enorme, una película con alma, con sentimientos desgarradores, con mensaje inquietantemente apocalíptico y con una fuerza narrativa visceral. Si a ese corazón de beluga le añades un Jim Carrey genial, improvisado y con una capacidad interpretativa apoteósica (el mejor Carrey junto con Man on the moon) tienes como resultado una película maravillosa e inolvidable. Para mí es ya un clásico. Junto con el Club de los Poetas Muertos me parece lo mejor de Weir. :hail
Por cierto, bastante mejor película que Galipoli y a años luz de la mediocre Witness.
Salu2.
Dark Water remake :fiu :fiu
Un saludo.
Wallace and gromit Muchisimo mejor de lo que esperaba. Un 9,5
Sobre la fotografía de Barry Lyndon:
Exactamente; lo que hicieron Alcott & Kubrick, básicamente, fue buscar y adaptar un objetivo con un iris tan grande que permitía rodar con intensidades de luz casi cuatro veces inferiores a las de un objetivo Zeiss normal de la época (la serie Zeiss Super Speeds, que era f/1.3, en contraposición al f/0.7 del que usaron). Además, también hicieron uso del revelado forzado, por lo que al aumentar de la sensibilidad de la emulsión de 100 a 200 ASA, en total lograron rodar con intensidades de luz unas ocho veces inferiores a las que podrían haber obtenido en condiciones "normales".Cita:
Según pude ver en el documenteal de Kubrick, la grandeza de esos interiores, de la iluminación, fue debido a que John Alcott y Stanley Kubrick, usaron objetivos fabricados exclusivamente para la nasa, con muchísima luminosidad, de esta forma la apertura del diafragma era tan grande, que bastaba la luz de una vela para impresionar la película.
El problema de estas técnicas era que en las escenas con velas la profundidad de campo era casi, casi, casi inexistente, por lo que los actores y la cámara no podían moverse ni un centímetro de sus marcas para que la imagen no se desenfocara (aunque en algunos planos hay levísimos movimientos).
Pego ahora la crítica de la fotografía, en mi opinión una de las mejores de la historia del cine (según la American Society of Cinematographers, la número 14 del ránking):
Cita:
BARRY LYNDON (STANLEY KUBRICK, 1975): Adaptación de la novela del siglo XVIII de William Makepeace Thackeray, que supuso el tercer trabajo del director de fotografía inglés John Alcott [BSC] para Stanley Kubrick y un hito en la historia de la fotografía cinematográfica al utilizar como única fuente de iluminación en algunas secuencias interiores la luz de las velas que aparecen en pantalla.
Para ello, los cineastas se valieron de un juego de lentes de 50mm que la casa Zeiss fabricó para la fotografía de satélites por encargo de la NASA, que tenían una abertura de diafragma de f/0.7, lo que permitía rodar con niveles lumínicos extraordinariamente bajos una vez que la emulsión Kodak 5254 (100 ASA) fue forzada un paso de diafragma hasta los 200 para toda la película.
Sin embargo, en dichas secuencias la profundidad de campo es mínina, lo que impedía casi por completo movimientos de cámara o de los propios actores a fin de evitar pérdidas de enfoque, por lo que la película está rodada con un estilo totalmente hierático casi en su totalidad. Los interiores día hacen uso de las fuentes naturales de los decorados (generalmente los grandes ventanales de los palacios) a la hora de crear una iluminación justificada, por lo que se crea un gran contraste que recuerda inmediatamente a las obras pictóricas de la época histórica en que transcurre el film.
En exteriores, mediante reflectores, se evitó la utilización de luces de relleno artificiales, por lo que las imágenes poseen un aspecto extremadamente natural y muy suavizado debido al filtro de bajo contraste utilizado en gran parte de los mismos. Al mismo tiempo, para disponer de mayor sensibilidad en los exteriores, se prescindió del filtro de luz diurna (85 B) y el color fue corregido en laboratorio, por lo que los tonos verdes y azules aparecen con una mayor saturación mientras que el resto de colores resultan más apastelados.
Al habitual uso por parte del director de los objetivos gran angular se le une aquí el del zoom, normalmente fijado para centrar la atención del espectador en un punto del encuadre y, desde el mismo, haciendo zoom hacia atrás, enmarcar ese punto en el paisaje.
Por todo ello, "Barry Lyndon" es un verdadero hito, un logro que aún no ha sido superado y que será muy dificil de superar. Rodada en Irlanda, Inglaterra y Alemania en localizaciones reales, con diseño de producción de Ken Adam. Oscar de fotografía 1975.
Revisitando La novia cadáver en DVD (imagen y sonido mejorables, por cierto).
Empeora mi opinión sobre esta aventura animada de Tim Burton con respecto a la primera vez que la vi en cines. Me he aburrido mucho más que antes y los números musicales no me han llegado a enganchar, al contrario que cuando la vi en el cine, que se me pasó volando y me lo pasé pipa durante todo el metraje. No obstante, la dirección artística me sigue fascinando igual que antes. También he de decir que esto no me ha pasado nunca con Pesadilla antes de navidad, la cual gana visionado tras visionado.
Le di un 9 (¿?), y la puntuación baja ahora a un 7.