Acabamos de colgar una extensa crítica en Cinéfilo, para quién no sepa de qué va realmente.
Que no se pasen desapercibidos estrenos como este, de calidad indiscutible.
http://www.cinefilo.es/criticas-cine...dormael/14083/
![]()
Acabamos de colgar una extensa crítica en Cinéfilo, para quién no sepa de qué va realmente.
Que no se pasen desapercibidos estrenos como este, de calidad indiscutible.
http://www.cinefilo.es/criticas-cine...dormael/14083/
![]()
Me ha gustado la critica. Voy a verla del tiron en cuanto me den las vacas.
Un saludo
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"
Esta pelicula puede que desengañe a muchos pero puede que de soluciones a quienes nos planteamos nuestra vida en un continuo viaje de opciones y caminos
y en especial a quienes paramos a preguntarnos e imaginarnos que hubiera pasado si ...
Como dice la critica creo que no dejará indiferente...
Tuve la suerte de verla en Sitges el año pasado, y estaba deseando de que estrenara de una vez en las salas, pra poder volver a verla. Salí del cine alicunado por lo que había visto, que no sabía catalogar.
Merece y mucho la pena su visionado. Aunque no te guste la trama o te pierda (que no fué mi caso), no se puede dudar de que es una película preciosa.
Ya estais tardando!
El tráiler es cojonudo, para quién no lo haya visto:
http://www.cinefilo.es/trailer/las-v...-nobody/18587/
resume muy bien lo que se puede esperar...
Al principio me enganchó por los aspectos visuales (algunos muy logrados), un lenguaje algo publicitario, pero atractivo. Pero a medida que fue avanzando la película, me fui aburriendo como una ostra. No hay historia, aunque parezca que hay muchas, no hay personajes, es pedante pero no profunda. El mensaje: "pequeñas elecciones pueden provocar grandes cambios en tu vida", lo hemos visto ya mil veces y mejor hecho.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
También tiene cosas de Providence de Alain Resnais, Dos vidas en un instante (la de Gwyneth Paltrow), Corre Lola corre etc...
Quizás porque Jared Leto me recuerda (y mucho en esta peli) a Jim Carrey, también encuentro similitudes con ¡Olvídate de mi! o El show de Truman.
Por la música que utiliza y, algunos planos (como el de la hoja que vuela), parece una peli de Robert Zemeckis. Regreso al futuro + Forrest Gump.
Las dos pelis que he visto de Jaco van Dormael (El 8º día, y esta) me han gustado. Aunque encuentro más redonda El octavo día. Me parece un director que hace cine de autor pero vestido visualmente como cine mainstream de Hollywood*.
*El cine bien hecho, popular o no, como Spielberg o su acólito Zemeckis.
romita
Todos somos Gollums de la vida.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
coincido con marty,empieza enganchando pero a la hora ya empieza a aburrir, yo esperaba algo parecido a donie darko,la cual me encanto, pero en mi opinion no le llega ni a la suela, y ya digo que es mi opinion,reconozco que es una propuesta interesante pero para mi no esta bien resuelta.
"que es la espada comparado con la mano que la maneja"
si bien la peli no es apta para los que buscan accion instantanea, es un mensaje directo y certero a la esencia del ser humano ,a todas esas cuestiones que nos hacen pensar de donde venimos y a donde vamos.mucho mas amena que la fuente de la vida (esta si que fue una ida de olla).
Mezclar fisica,psicologia,teologia,astronomia y que resulte un todo coherente me parece fascinante.
Seguro que mas de uno y dos a experimentado algo parecido a cualquiera de las vidas del personaje. Todo muy bien hilvanado y planificado.
Espero que a la larga se tenga la consideracion que merece esta peli.A mi me ha gustado mucho.
Por cierto se os ha olvidado otra referencia...benjamin button.
Creo que la tendrá. Es una de esas películas que no ha sabido venderse adecuadamente.
Somos muy duros con films como este, y muy blandos con otros.
Ojalá todos los realizadores ofrecieran una décima parte de lo que nos ofrece Van Dormael en Mr. Nobody. Es lo que me indigna del cine actual, que muchos van a ver una basura palomitera y salen diciendo "era entretenida", y luego películas como esta quedan relegadas a minisalas porque tienen una estructura compleja o no cuentan lo que cuentan todas. La gente huye de la complicación.
Si no se apoya este tipo de cine... siempre tendremos lo mismo.
La fuente de la vida, por ejemplo, es una paja mental a lo bestia, pero es que joder... es una idea tan diferente, que sólo por eso ya merece reconocimiento.
Claro sí, hay varios precedentes que hablan sobre "what if"... (hasta Regreso al futuro II sería uno de ellos !!! ), sin embargo, también hay 2.500 películas que comparten estructura argumental y nadie las desecha inicialmente por eso. ¿Cuántos thrillers son casi idénticos? ¿Y comedias románticas? ¿Y action blockbusters?
Poz eso![]()
![]()
La vi ayer y todavía estoy alucinado. Sigo dándole vueltas al asunto. Es de estas películas en las que piensas horas y días después. Se te mete en la cabeza y no sale.
Es una increíble historia de amor y ciencia ficción sobre todo, pero también hay drama. No sabría muy bien donde ubicarla primero.
Vemos la vida de Nemo Nobody (Jared Leto), y todas las decisiones que toma o puede tomar a lo largo de ella. Como sería su vida si tomara un camino u otro (ya sea cosa del azar o por decisión propia). Pero ¿qué pasa si podemos tomar todos esos caminos? La historia es increíble, y más no voy a contar de todo esto. Hay que verlo. La película habla de eso, de las decisiones que tenemos que tomar a lo largo de la vida. Pero mientras no tomemos ninguna, todo puede pasar. Vemos universos paralelos, pero también trata sobre la teoría del Big Crunch, la teoría de cuerdas y el efecto mariposa.
Una de las mejores cosas de la historia es que viendo esas diferentes vidas (a causa de esas decisiones) vemos en el protagonista (y en el actor) a muchos tipos de persona. Puede tener el pelo más largo o más corto, con o sin barba, un trabajo u otro, una forma de vestir u otra, una mujer u otra, con o sin hijos, … Y una forma u otra de pensar y actuar, claro. Diferentes estilos de vida y todos ellos (hasta cierto punto) muy reales. Es realmente increíble.
Los actores están estupendos. Empezando por Jared Leto, que lo vemos de casi todas las maneras posibles. Está fantástico y sale muy guapo el cabrón. Me ha sorprendido mucho un tal Toby Regbo, que interpreta a Nemo con 15 años y que está también fantástico la verdad (además tiene bastantes minutos en pantalla, cosa que me ha sorprendido. Vamos, que vemos las etapas bien, y no pasamos de puntillas por ninguna. Bueno, quizás un poco la de la china…).
Ahora bien, la que más me parece que hace un papelón es Sarah Polley. Tiene varias escenas en las que le da unos ataques… Está impresionante. Luego están también Diane Kruger (guapísima de morena
y también fantástica) o Juno Temple, que interpreta al mismo personaje personaje que Kruger con 15 años. Todos muy bien, la verdad. Y hay muchos niños (con escenas importantes digamos) y es que están todos muy bien, de verdad.
La dirección y la puesta en escenas son realmente espectaculares (y los efectos especiales muy conseguidos. He leído que está considerada la película belga más cara). Y lo que más me gusta es que hay de todo. El director, Jaco Van Dormael, utiliza muchísimos recursos. Tenemos muchos tipos de plano, aunque ninguno nada nuevo, eso sí, pero que sean tantos y tan diferentes le da a la cinta una belleza (sobre todo) única y muy especial. Hay uno en el que (con 15 años) Nemo (Regbo) y Anna (Temple) están tumbados en el suelo sobre una alfombra, mirándose fijamente y la cámara está fija en sus caras (empezamos viendo solo eso, sus caras) y empieza a girar y a ascender lentamente (hasta que vemos como están puestos en el suelo)… Es realmente preciosaY cuando se ven sus brazos y se les eriza el pelo...
La banda sonora está muy bien. Tiene un tema principal que es muy bonito. Ahora bien, lo que más destaca es la elección de la música, que a mí personalmente me ha encantado. Muchas nos suenan de infinidad de películas. Las pongo en spoiler por si alguien no quiere saber cuales son y encontrarse con la sorpresa. Es que hay de todo
Spoiler:
Aquí no entreisAl final
Spoiler:
Hay mucho donde "rascar", mucho con lo que quedarse y mucho donde elegir (que de eso trata), pero me quedo con esta frase: "Si mezclas el puré de patatas con la salsa, después no se pueden separar, es para siempre. El humo sale del cigarrillo de papá, pero nunca vuelve a entrar. No podemos volver atrás, por eso cuesta elegir. Hay que tomar la decisión correcta. Mientras no elijas, todo sigue siendo posible… "
Yo le doy un 8.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Por cierto, muchas veces nos quejamos de lo que tardan ciertas películas en llegar a nuestro país (y con razón)... Pues esta que es del 2009 y que se estrenó en nuestro país en 2010 (aunque mucho antes se pudo ver en Sitges) se estrenó en USA a finales de 2013. Y eso que tiene un plantel bastante bueno e internacional (y fue rodada en inglés).
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."