Ahora que está a punto de estrenarse su última película, Caótica Ana, creo que es un buen momento para valorar la carrera del director donostiarra.
En mi opinión, se encuentra bastante perdido, al tener que haber realizado multitud de concesiones comerciales en su último film estrenado hasta la fecha, Lucía y el sexo, donde la pose estética y el marketing fueron más importantes que lo que en verdad nos ofrecía Medem: una visión superficial de la creación artística.
Además, personalmente creo que su cine, desde que se alejó de escenarios rurales, como las aldeas de Vacas, el campamento de La ardilla roja o los campos de siembra de Tierra , perdió bastante poder de atracción visual.
Ya se vió en Los amantes del círculo polar, pero lo confirmó definitivamente con Lucía..., donde la imagen digital no me convenció en absoluto.
Sigo creyendo que sus mejores films son los tres primeros, especialmente Vacas, tal vez por su poética temporal.
La ardilla a pesar de no ser perfecta tiene algunos de los mejores momentos de su cine, e introduce magistralmente al azar como elemento decisivo en la narración.
Tierra es un film que encanta la primera vez que se ve, pero que tras sucesivos visionados, muestra algunas carencias. Aún así, depura aún más su narrativa y poética.
Los amantes fue el primer aviso de autoconformismo de su autor, dejando alguna que otra secuencia al borde del ridículo, pero manteniendo en su conjunto a la historia narrada.
Y Lucía es el despropósito , como dije antes. Ya ni los actores ni los personajes resultan convicentes.
Esperemos que no repita estos errores en Caótica![]()