Resumiendo: éstas técnicas no son mas que aberraciones, como "casi" cualquier post-proceso que suelen llevar las TV's. Para los MUY poco exigentes pueden tener gracia, pero solo consiguen una imágen mas vistosa a costa de perder información (blancos quemados, colores eléctricos) o a costa de mermar la calidad general (dobles contornos, compresión digital más visible o pérdida sustancial de nitidez, artefactos de movimiento)...

Extrapolando al audio, es como un botón de "superturbobass", que te hace vibrar el asiento pero que es inaguantable durante más de 10 minutos.